¡Cuentas bancarias hackeadas y vaciadas!

6 views
Skip to first unread message

hcr argentina

unread,
Sep 17, 2022, 2:33:23 PM9/17/22
to hotclub...@googlegroups.com
¡HAY CIENTOS MILES DE DAMNIFICADOS POR CUENTAS HACKEADAS Y VACIADAS EN BANCOS DE TODO EL PAÍS!

image.png

Esto está sucediendo en forma masiva desde junio 2022 y va en aumento. Lo notable es que no sale nada en las noticias, los medios están amordazados ¿o hay un acuerdo para evitar una "corrida bancaria"?
Es muy grave la situación porque el Banco no se hace cargo. A los damnificados le dicen que hagan la denuncia policial y a los números 0800 del Banco, pero en esos números nadie contesta. Después de hecha la denuncia policial el Banco les dice que deben esperar 10 días hábiles mientras ellos "estudian" el caso, pero pasados los 10 días tampoco dan satisfacción.
La trampa de los hackers está en el "home banking", sobre todo cuando se maneja desde el celular. Si bien el Banco envía periódicamente por mail a sus clientes recomendaciones generales de seguridad, sólo ha aumentado la frecuencia de estos avisos, pero no toma las medidas adecuadas para proteger a sus clientes y perseguir a los delincuentes.
Por un lado el Banco aumenta constantemente a los clientes honestos la cantidad y complejidad de requisitos para cada paso que se realiza en "home banking" (ejemplo: personas que hace meses no pueden ingresar nuevos destinatarios para transferencias porque el "código" que el Banco envía al celular es rechazado como "código incorrecto", cuando se pide otro "código" llega el mismo con el agregado de (2), (3) y así sucesivamente. El Banco dice que la persona no coloca el "código" con la velocidad requerida, pero eso no es cierto); por otro lado los hackers vacían en segundos las cuentas hackeadas haciendo transferencias instantáneas a "Bancos Virtuales" como Wilobank, Brubank, Reba, Banco del Sol, Openbank, banco web de Santander, IUDÚ de Supervielle y Naranja X, en general con sede en CABA, sin que les exijan ninguno de los requisitos que debe cumplir los clientes.
Cuando el damnificado pide el reintegro, el Banco dice que "la transferencia fue hecha", por lo tanto no hay solución. El Banco no se responsabiliza ni se hace cargo.
Lo que corresponde es que el Banco denuncie estos delitos a nivel Provincial ante la Policía Unidad de Delitos Informáticos y los Tribunales Provinciales.
¿Se trata de un delito federal dado que roban desde Buenos Aires en una provincia y transfieren a otra? En ese caso tendría que denunciar  también a nivel Nacional ante los Tribunales Federales y al Ministerio Público Fiscal, Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Pero ¿funcionan estas dependencias oficiales como corresponde?
Una comunicación desubicada del Banco:
"Si recibís un pago online de una persona que no conocés o una solicitud de DEBIN, rechazala. Existe una estrategia fraudulenta que busca debitar dinero de tu cuenta enmascarada en un pago online o DEBIN, pero al aceptarla, el dinero se debita de tu cuenta y en vez de recibirlo, te lo sacan."
¿Qué hacen el Banco y sus programadores para proteger a sus clientes de estos saqueos? 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages