Es de destacar la subjetividad de la narración y los tiempos, la
anacronía temporal y la fragmentacion en bloques, como capítulos de
una novela, tambien la discontinuidad clásica cinematográfica basada
en el 'flashback'.
Se podria decir que Tarantino trata de copiar generos en esta pelicula,
pero mas bien el los transforma a su gusto, con su estilo
estadounidense, apartandose de las caracteristicas asiaticas, imprime
su toque personal.
"He dicho muchas veces que mis películas están ambientadas en dos
mundos muy distintos. Uno de ellos es el Universo de Quentin de Pulp
Fiction y Jackie Brown. Se trata de un mundo exagerado pero más o
menos realista. El otro es el Mundo del Cine. Cuando los personajes del
Universo de Quentin van al cine, lo que ven tiene lugar en el Mundo del
Cine. Sirven de ventana a ese mundo. Kill Bill es la primera película
que he hecho que tiene lugar en el Mundo del Cine. Es mi visión de lo
que sucedería si ese mundo existiera realmente y pudiera introducir un
equipo en él para hacer una película de Quentin Tarantino".
http://www.zonadvd.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=384
Gracias y adios
La película no es un homenaje a las artes orientales sino es un
homenaje a la serie norteamericana "Kung fu la leyenda continua" y
a su protagonista. No entiendo muy bien lo de los dos mundos, me
gustaría otra aclaración.
Con respecto a los dos mundos, esta es una opinion personal del
director que encontre en la web, voy a leer todo el articulo y luego
hablamos, chao y gracias por el mensaje