Gaceta electonica APAH "Año 3 - Nro. 6/ Junio 2018/ Asunción, Paraguay"

5 views
Skip to first unread message

Asociación Paraguaya de Herpetología APAH

unread,
Jun 11, 2018, 8:41:28 AM6/11/18
to

Gaceta electrónica de la Asociación Paraguaya de Herpetología
 
Año 3 - Número 6 / Junio, 2018 / Asunción, Paraguay

Queridos socios y amigos, les hacemos entrega de la sexta edición de nuestra gaceta informativa. Las comunicaciones incluirán información referente a actividades de la Asociación, resumen de temas tratados en reuniones y asambleas, además de noticias varias proporcionadas por los socios.
Para enviar noticias a ser incluidas en la gaceta, pueden escribirnos al correo in...@apah.org.py.
A continuación las noticias:

IX Asamblea Ordinaria de la Asociación Paraguaya de Herpetología

 
La Asociación Paraguaya de Herpetología (APAH), cumpliendo con lo establecido en sus estatutos, llevó a cabo el lunes 19 de marzo del corriente año su Asamblea Ordinaria anual en la Sociedad Científica del Paraguay (Andrés Barbero nro. 230). En la misma se presentó un resumen de las actividades realizadas en el 2017 y además se puso a conocimiento de todos los presentes el balance y estado de cuentas actual de la Asociación. 
En la sección de Temas varios se conversó sobre las próximas actividades a ser realizadas y sobre las cuales se estarán enviando notificaciones a los socios y personas interesadas. 

 
1. Pago de cuotas de la APAH

Recordamos a los socios que el monto de cuotas societarias fue modificado por Asamblea en diciembre de 2015. Los nuevos montos anuales son:
- Estudiantes de grado y postgrado: 60.000 Gs.
- Profesionales: 120.000 Gs.
Esta resolución no es de carácter retroactivo, por lo que los socios con deudas anteriores al trimestre correspondiente al mes de diciembre de 2015, deberán pagar los montos antiguos (Estudiantes: 120.000 Gs y Profesionales: 240.000 Gs). Los socios que deseen ponerse al día con sus cuotas deberán enviar un mail a teso...@apah.org.py solicitando su estado de cuentas.


2. Congresos y eventos científicos
 
- IV Jornadas Patagónicas de Biología, III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas.
Fecha: 19 al 21 de septiembre de 2018
Lugar: Trelew, Chubut, Argentina
Más Info AQUÍ

- XIX CONGRESO ARGENTINO DE HERPETOLOGÍA
Fecha: del 2 al 5 de octubre de 2018
Lugar: Universidad Nacional de La Plata (calles 7 y 48). La Plata, Argentina.
Más Info AQUÍ
 
- XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Fecha : del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2018
Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Más información AQUÍ

- I Congreso Boliviano de Herpetología
Fecha : del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2018
Lugar: La Paz, Bolivia
Más info y consultas en informa...@gmail.com

- 9TH WORLD CONGRESS OF HERPETOLOGY
Fecha: 5 al 10 de enero de 2020
Lugar: Dunedin New Zealand
Más info AQUÍ


3. Cursos y talleres 

- CURSO DE POSTGRADO: "Modelado matemático de la dinámica de sistemas biológicos: contribuyendo a la sustentabilidad de los agroecosistemas "
Fecha: Del 24 al 29 de junio de 2018.
Lugar: La Falda 5000, Córdoba, Argentina
Más info AQUÍ

- CURSO DE POSGRADO: “Fundamentos de R"
Fecha: desde el 25 al 29 de junio de 2018
Mas información AQUÍ

- TALLER: "Manejo y conservación en colecciones de Ciencias Naturales "
Duración: Cinco semanas, con modalidad virtual del 2 al 27 de julio y una instancia presencial intensiva del 13 al 16 de agosto de 2018.
Sedes: La cursada presencial se desarrollará de manera simultánea en tres sedes: CABA: Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” MACN-CONICET. Córdoba: Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illía”. Tucumán: Fundación Miguel Lillo.
Inscripciones en-línea: La inscripción de los aspirantes es únicamente de manera on-line. Las vacantes son limitadas.
Para más info escribir a colecc...@gmail.com 

- CURSO DE POSGRADO: “FUNDAMENTOS DE ECOTOXICOLOGÍA
Fecha: desde el 17 al 22 de septiembre de 2018
Destinatarios: Egresados de carreras de grado con temática relacionada con las ciencias ambientales, profesionales que desarrollen sus actividades en el sector académico y/o en organismos gubernamentales y/o el sector privado.
Mas info AQUÍ

- CURSO DE POSGRADO: “La dimensión humana de la conservación"
Fecha: Del 17 al 22 de octubre de 2018
Inscripción: Las consultas e inscripciones podrán realizarse hasta el 26 de agosto. 
Mas información AQUÍ


 4. Becas y oportunidades 

-   Programa de Vinculación de Científicos y Tecnólogos CONACYT.
Más info AQUÍ

- Programa de Repatriación y Radicación de Investigadores y Tecnólogos de Alta Calificación CONACYT. 
Más info AQUÍ

- Convocatoria CONACYT para Eventos Científicos y Tecnológicos Emergentes.
Más info AQUÍ


- Convocatoria con National Geographic para jóvenes ambientalistas
National Geographic (NatGeo) ofrece subvenciones para jóvenes exploradores. Las subvenciones se otorgarán para el desarrollo de proyectos de investigación, conservación y exploración en áreas de trabajo de NatGeo.
Los proyectos se pueden inscribir en uno de los tres programas existentes de NatGeo:
-Comité de Investigación y Exploración (CRE): financia la investigación científica basada en hipótesis.
-Consejo de Expediciones (CE): financia la exploración y la aventura.
-Fideicomiso de Conservación (TC): financia proyectos de conservación y enfoques innovadores para conservación aplicada, con potencial aplicación global.
Fecha límite: National Geographic recibe postulaciones durante todo el año.
Más info AQUÍ
Llamado a interesados en participar de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Paraguayo de Zoología   
 
La Asociación Paraguaya de Herpetología (APAH) hace extensiva la invitación a participar a todos los interesados, ya sean estas organizaciones, personas físicas que quieran comprometerse en la organización del Primer Congreso Paraguayo de Zoología, a realizarse en el año 2019.

Si usted está interesado en participar en la organización del Primer Congreso Paraguayo de Zoología entre en contacto con nosotros enviando un e-mail a in...@apah.org.py. Por cuestiones de organización, nos gustaría cerrar la lista de organizadores el 31 de agosto del corriente año.

Desde ya gracias y esperamos contar con su participación!

 
Comisión Directiva Asociación Paraguaya de Herpetología 

6. Especie del mes

Philodryas olfersii (Lichtenstein, 1823)










Mbói hovy, culebra verde, cobra cipó, Lichtenstein green racer.
Es una serpiente de coloración verde, puede contar con una faja de color marrón en el dorso, que comienza en la cabeza y se extiende hasta la cola. Es una especie mediana, que sobrepasa los 1m de longitud, siendo la hembra mayor que el macho. Pertenece a la Familia Dipsadidae y se distribuye ampliamente por el este y sur de Sudamérica. En el Paraguay ocurre en casi todo el país, con excepción del Chaco Seco. Es una especie que puede ser confundida con varias otras que comparten la misma apariencia.
Es principalmente diurna, y actúa como una cazadora activa alimentándose de pequeños mamíferos, aves, anuros y lagartos. Las chances de una mordida de esta especie son pocas, ya que su comportamiento defensivo consiste en huir velozmente sobre el suelo o trepando ágilmente.
No obstante, esta especie posee un veneno relativamente potente, e incluso puede ser considerada como venenosa. Philodryas olfersii es una de las pocas especies opistoglifas con casos confirmados en los que la mordedura ha causado la muerte, siendo esta una situación extremadamente rara. Debido a los cuadros fisiopatológicos, las mordeduras de esta especie pueden ser confundidas con accidentes botrópicos, porque los síntomas son similares, pero se presentan con más rapidez y menos intensidad.
A no ser que se intente manipularlas las posibilidades de ser mordido por las culebras son bajas, porque presentan generalmente un comportamiento no agresivo, una defensa basada en la huida y por la característica anatómica de ser opistoglifas, es decir que los colmillos se encuentran situados detrás del resto de los dientes. 
Las serpientes son animales tímidos y que cumplen papeles importantísimos en ecosistemas naturales, rurales y urbanos, para evitar cualquier tipo de incidentes observándolas desde una distancia segura se puede apreciar su belleza sin correr riesgos.

Texto y fotos: Alberto Carosini 
 
Si querés contribuir con el apartado Especie del mes, envianos tu texto con fotos a in...@apah.org.py

Si desea que su información sea difundida por este medio por favor enviela por correo electronico a in...@apah.org.py, bajo el asunto "Info para Gaceta de la APAH"

Editor: Andrea Caballero/anc...@gmail.com




--
ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE HERPETOLOGÍA
APAH
Asunción, Paraguay
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages