Yuleima Betancourt
unread,Mar 15, 2011, 12:16:52 AM3/15/11Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Hermanos de Jesus
Discurso de Pablo en Atenas
(Durante su segundo viaje misionero)
Hechos 17: 16 , 34
En este viaje, Pablo había llegado solo a Grecia, procedente de las
ciudades de Filipos, Tesalónica y Berea, donde habían tenido que
quedarse Silas y Timoteo, sus acompañantes. Mientras Pablo les
esperaba en Atenas recorrió la ciudad y pudo ver la cantidad dioses
que allí recibían culto. Entró a la sinagoga de los helenitas, los
judíos que residían en Grecia, y les habló de Jesús el Cristo.
Pablo estaba interiormente indignado al ver la ciudad llena de ídolos.
Discutía en la sinagoga con los judíos y con los que adoraban a Dios;
y diariamente en el ágora con lo que por allí se encontraban entre
ellos, los filósofos griegos de las dos escuelas de su tiempo,
epicúreos, pero ellos le acusaron de predicar dioses extranjeros.
Ágora del griego ἀγορά, asamblea, de ἀγείρω, reunir) es un término
por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza pública de las
ciudades-estado griegas. Es importante destacar que esta plaza era el
centro de la vida económica, política y religiosa por lo cual
probablemente concurrían personas muy importantes, instruidas y con
cargos muy influyentes.
Epicúreos: Filósofos que defiende la búsqueda de una vida buena y
feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la
ataraxia ("ausencia de turbación"), y los vínculos de amistad entre
sus correligionarios.
Estoicos: Filósofos estoicos proclamaron que se puede alcanzar la
libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades
materiales, la fortuna externa, y dedicándose a una vida guiada por
los principios de la razón y la virtud. No hay un Dios fuera de la
naturaleza o del mundo; es el mismo mundo en su totalidad el que es
divino, lo que justifica que la creencia en los dioses, pese a su
heterogeneidad, sea universal.
Le tomaron y le llevaron al Areópago, El discurso de Pablo, contiene
cinco partes:
1) Introducción: aludiendo a un altar dedicado al Dios desconocido,
afirma que va a anunciar a este Dios
Pablo con inspirada elocuencia, se refiere a ellos utilizando un
elemento que ellos mismos tenían refiriéndose al altar dedicado al
Dios no conocido es decir, les demostró que no predicaba un Dios
extranjero sino uno mismo que ellos adoraban sin conocer.
2) Existe un solo Dios: Creador, trascendente que no habita en templos
hechos por manos humanas ni es honrado por manos de hombres, como si
necesitase de algo, pues él es quien da a todos vida y aliento y
todas las cosas.
En esta parte del discurso, podemos notar que Pablo hace referencia a
dos características de Dios: Transcendencia, al referirse que no
habita en templos hechos por manos humanas sino que Dios es
transcendente al hombre, al universo, y a toda cuanta cosa existe
¡¡¡cuan grande es Dios!!! les demuestra que Dios no está limitado por
el espacio; pero de la misma manera les hace referencia a otra
característica de Dios que es su inmanencia al decirles: él es quien
da a todos vida, aliento y todas las cosas, demuestra la estrecha
relación de Dios con su universo incluyendo al hombre, ya que la
transcendencia de Dios no quiere decir lejanía del hombre, les dice
que ese Dios desconocido está unido de un modo inseparable a su
esencia. Teológicamente la inmanencia de Dios es el predominio de Él
sobre su creación y su total superioridad respecto a ella.
Dios está en todas partes, todas esas partes contienen a Dios, Él está
íntimamente presente en el universo.
3) En concreto: es creador de la humanidad y de su historia, y le ha
dado el deseo de buscarle y la posibilidad de encontrarle, aunque no
esté lejos,
Al mencionar que Dios le ha dado el deseo a la humanidad de buscarle,
hace referencia a la revelación general;
Y al mencionar y la posibilidad de encontrarle, hace referencia a la
revelación especial punto que recalca en el apartado número cinco.
Cuando menciona: aunque no esté lejos, vuelve a referirse a la
inmanencia de Dios.
4) en él vivimos, nos movemos y existimos: La divinidad no es
semejante a estatuas preciosas.
5) Se ha revelado especialmente por el hombre Jesús, acreditado por
él, al haberle resucitado y constituido juez de vivos y muertos.