España suspende en vitamina D
* Los mayores y los adolescentes tienen mayor riesgo de déficit de
vitaminas
* Sólo un profesional sanitario deberá indicar la ingesta de
suplementos vitamínicos
* El exceso de la vitamina A duplica el riesgo de sufrir cáncer de
pulmón en los fumadores
MADRID.- Pese a ser el país del sol, España suspende en la obtención
de vitamina D, fundamental para reducir las fracturas óseas en un 20%
a partir de los 65 años. Y lo mismo ocurre en el resto de Europa,
donde "entre un 50% y un 70% de los adultos tienen déficit de este
complejo vitamínico". Así lo han explicado los expertos que han
intervenido en las Jornadas 'Hot Topics en vitamians y salud',
organizado por la Universidad San Pablo CEU y el Instituto Tomás
Pascual Sanz, ambos en Madrid.
Esta situación se acentúa en algunas zonas. "Según los datos que
manejamos, las personas mayores de los países mediterráneos alcanzan
una cantidad cuatro veces menor de lo que deberían", señala Heike
Bischoff-Ferrari, profesora del Hospital Universitario de Zurich.
Lograr un nivel adecuado de vitamina D no es sencillo, bien por temor
al cáncer de piel o porque sería necesario ingerir dos raciones de
pescados grasos al día.
En edades avanzadas y "durante los primeros años de vida, es
recomendable completar la dieta con suplementos de vitamina D", añade
Lluis Serra Majem, catedrático de Medicina Preventiva de la
Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
También sería conveniente, según la profesora Bischoff-Ferrari, que la
población con obesidad tomara suplementos de vitamina D, ya que
"necesitan un aporte tres veces superior al del resto de los adultos".
El riesgo de los adolescentes
Son algunos ejemplos de que determinados grupos de la población son
más vulnerables a presentar carencias vitamínicas. "Los adolescentes
constituyen otro grupo de riesgo, ya que se saltan la comidas e
ingieren menos fruta y verdura y más pizzas y productos de bollería,
que apenas tienen vitaminas", expone Carmen Pérez Rodrigo, médico
nutricionista de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Y
añade: "Sólo un profesional sanitario, que puede ser un médico,
dietista o un farmacéutico, deberá recomendar la ingesta de
suplementos de vitaminas en cada individuo".
Hay quien decide por su cuenta tomar estos complejos. "Según una
encuesta de mercado, entre el 10% y el 16% de la población en España
consume suplementos multivitamínicos, con el objetivo de proteger su
salud", indica la doctora Pérez. No es recomendable el autoconsumo de
estos complementos, ya que, al igual que el déficit de algunas
vitaminas conlleva posibles riesgos (la carencia de vitamina A puede
producir alteraciones de la visión), el exceso también es peligroso.
Se ha demostrado, por ejemplo, que "un nivel de betacarotenos superior
al recomendado, sobre todo si la persona también es fumadora, aumenta
el riesgo de sufrir cáncer de pulmón entre dos y tres veces". Así lo
explica el profesor Serra, quien también señala que el exceso de
vitamina A en las embarazadas supone mayor riesgo de malformación en
reción nacidos.
Como remarca Lluis Serra, por lo general, "con una buena dieta
mediterránea no serían necesarios los complejos vitamínicos". Gracias
a esta dieta, España y Portugal son los países europeos que más
vitamina C ingieren. Aunque, por lo general, el consumo de vitaminas
es muy parecido en el continente, sí se observan variaciones en cuanto
a los niveles recomendados de cada una de ellas. Esto se debe a que
las cantidades aún son objeto de estudio y actualización permanente.
En cualquier caso, los valores de ingesta adecuados dependen de cada
individuo. Por ejemplo, "si la persona fuma, es obesa o realiza
actividad física, tiene mayor probabilidad de tener deficiencias
vitamínicas, por lo que tendrá que tomar más cantidad de estos
micronutrientes", incide Rosa María Ortega, profesora de la facultad
de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Lo ideal es
conseguir los niveles óptimos de vitaminas a través de una dieta
adecuada (rica en frutas y verduras), ya que, aunque no hay evidencias
científicas sobre su papel en la prevención del cáncer u otras
enfermedades, sí se puede afirmar que tiene un efecto protector en la
salud.
http://www.bienestar-natural.com/herbalife
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "PRODUCTOS HERBALIFE, BIENESTAR NATURAL" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a
herbalife-bie...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a
herbalife-bienestar...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
http://groups.google.com/group/herbalife-bienestar-natural?hl=es.