El Departamento de Salud de Valencia-Doctor Peset ha publicado el
libro 'Las bases micronutricionales de la salud ocular', que pone de
manifiesto que el 70 por ciento de las enfermedades de las
enfermedades de la población occidental son causadas por una
"nutrición defectuosa".
Esta publicación, coordinada por la médico oftalmólogo de la Unidad
Central de Investigación Biomédica del Hospital Universitario Doctor
Peset, la doctora María Dolores Pinazo, pretende reducir los vicios
nutricionales, mejorar la dieta y optimizar la salud ocular, según
informó la Generalitat en un comunicado.
Un total de 38 profesionales de las ciencias de la salud han
participado en este volumen prologado por el profesor Santiago
Grisolía que relaciona la alimentación con las principales patologías
oculares. Así, a lo largo de 25 capítulos, se estudian los
micronutrientes, especialmente las vitaminas y algunos minerales, y
estos conocimientos se relacionan con la fisiología del ojo y algunas
patologías de este órgano que tienen su base en los nutrientes y la
alimentación.
"Aproximadamente el 70 por ciento de las enfermedades que nos
afectan son causadas por una nutrición defectuosa, como es el caso de
la hipertensión, la arterioesclerosis, la diabetes, la osteoporosis,
la obesidad, la artritis, la anemia, la anorexia, la bulimia, las
caries y la gingivitis", aseguró Pinazo.
Además, la coordinadora del libro comentó que se calcula que el 50
por ciento de las consultas médicas diarias tienen que ver con el
estado nutricional de la persona o las costumbres dietéticas del
entorno familiar. "De ahí la importancia de conocer todas aquellas
pautas que nos permitan identificar precozmente las alteraciones del
estado nutricional de los individuos y su repercusión, en este caso
concreto, sobre el sistema visual", resaltó.
'Las bases micronutricionales de la salud ocular' repasa conceptos
básicos, identifica situaciones de riesgo nutricional y reúne
resultados de trabajos de investigación clínico-epidemiológica y
básica que afectan a la salud en general pero, sobre todo, centrados
en el campo de la oftalmología.
Tal y como señalan los autores del libro, desde el punto de vista
del sistema visual "los trastornos dietéticos pueden influir tanto por
exceso como por defecto". Entre las enfermedades originadas por aporte
insuficiente de determinados nutrientes destacan aquellas relacionadas
con anomalías de la disponibilidad de vitaminas, principalmente por la
deficiencia o carencia de la vitamina A o retinol y de la vitamina B2
o riboflavina.
Entre las patologías oftálmicas, el déficit de vitamina A es la
causa de diversos procesos del segmento anterior ocular, como el
síndrome de ojos secos, la ceguera nocturna, la xerosis conjuntival,
las manchas de Bitot y la xerosis corneal con ulceración severa
irreversible. Por su parte, un déficit de vitamina B2 puede provocar
fotofobia, queratopatías y neuropatía óptica, dependiendo del grado de
deficiencia.
Asimismo, una ingesta excesiva de nutrientes está en el origen de
enfermedades con graves repercusiones sobre la visión, como la
diabetes, la hipertensión arterial, las dislipemias y la obesidad.
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL ACEITE DE OLIVA
Entre los temas tratados en 'Las bases micronutricionales de la
salud ocular' se reúnen los resultados de la investigación llevada a
cabo por la Universidad de Málaga sobre modelo animal en la que se
comprobó el efecto del aceite de oliva virgen sobre la vascularización
retiniana en ratas diabéticas. La composición y propiedades de este
tipo de aceite le otorgan un efecto vasculoprotector que no sólo
previene eventos cardiovasculares, sino que puede ayudar a controlar
las complicaciones de la diabetes en la retina.
Asimismo, se abordan diferentes aspectos como los grupos básicos de
nutrientes, las dietas mediterránea y oriental, las implicaciones de
los minerales y las vitaminas A, B, C, D y E en el sistema visual, las
implicaciones para la salud ocular de la actividad diaria, la dieta en
grupos de riesgo, el estrés oxidativo, los suplementos
micronutricionales y patologías como las cataratas o la Degeneración
Macular Asociada a la Edad.
Para más información sobre nutrición lea :