Re: Analisis Literario Dela Obra Sargento Canuto

1 view
Skip to first unread message
Message has been deleted

Hedy Madrid

unread,
Jul 11, 2024, 12:20:34 AM7/11/24
to helcipicra

En trminos histricos el Per republicano se inicia la maana del 28 de julio de 1821, cuando don Jos de San Martn proclama la independencia en la Plaza de Armas de Lima. Sin embargo, se puede decir que el proceso de liberacin de la corona espaola se comenz a gestar desde mucho antes con diversos movimientos regionales o revolucionarios, ocurridos en el trnsito de los siglos XVIII y XIX, en medio de la crisis del imperio espaol. Estas acciones fueron encabezadas por figuras como Tpac Amaru II (1781)., Francisco Antonio de Zela (1811) y Mateo Pumacahua (1814-1815).

Analisis Literario Dela Obra Sargento Canuto


Download File https://tlniurl.com/2yLLDx



Despus de la independencia, la consolidacin del Per como nacin libre fue un proceso lento, que demor largas dcadas de anarqua, guerras internas entre diversos caudillos militares y la toma de conciencia de una poblacin que fue dejando viejas costumbres coloniales, para avanzar hacia su emancipacin y desarrollo. Un hecho saltante fue por eso la abolicin de la esclavitud decretada por Ramn Castilla en 1854, un captulo de la historia que fue alentando desde las pginas de El Comercio cuya primera edicin vio la luz el 4 de mayo de 1839.

Nace en 1782, es fusilado por los realistas y convertido en prcer de la independencia del Per. Particip como emisario secreto al llevar mensajes a nado entre el gobierno del Callao y los patriotas de Lima. Es ejecutado el 29/6/1823.

El 19/9/1824 nace en Miln, Italia, y fue un prominente investigador, naturalista, gegrafo, explorador, escritor y catedrtico italiano. Su especialidad consisti en un profundo y esmerado estudio de la fauna, flora y geologa peruana. Estudioso de las ciencias naturales en el Per. Fallece el 26/10/1890.

Nace el el 4/3/1829 en Lima, fue cirujano en Jefe del Ejrcito del Per durante la guerra con Chile. Fundador y director de la "Gaceta mdica de Lima", en 1885 contribuy a la creacin de la Academia Libre de Medicina y fue el primer peruano en ocuparse de la psiquiatra. Fallece 5/8/1891.

Nace el 24/6/1838 en Eten, en Chiclayo. Militar e inventor, considerado uno de los precursores de la aeronutica moderna y patrono del arma de ingeniera del Ejrcito peruano. En 1870 termin de construir el gran reloj de Lima, que se exhiba en el Parque de la Exposicin. Durante la guerra del Pacfico perdi la vida cuando, en Ancn, y con la presin de tener a los chilenos cerca de Lima, explosion por accidente uno de sus torpedos. Fallece el 24/4/1880.

Nace el 11/11/1852 en la provincia de Calca, Cusco. Fue una destacada escritora peruana de la segunda mitad del siglo XIX. Duea de una prosa periodstica notable y crtica, sobre todo en los momentos difciles como en la guerra del Pacfico, y animadora de crculos literarios. Fundadora del gnero de la novela indigenista, la novela por la cual ha pasado a la historia es, sin duda, "Aves sin nido" (1889). Fallece el 10/25/1909.

Nace el 15/04/1750 en Chachapoyas. Sacerdote, maestro y tribuno, fue profesor de Filosofa y Teologa en el Real Convictorio de San Carlos, donde lleg a ser rector. Fue uno de los primeros hombres en avizorar la transformacin que traera la Independencia. Fallece el 10/6/1825.

Naci en Arica el 13/8/1755. Mdico, cientfico y poltico peruano. Fue la figura ms importante de la ilustracin peruana, se esforz por crear instituciones cientficas independientes para la enseanza de los criollos y entre 1791 y 1794 fue editor del "Mercurio Peruano", rgano de difusin de las ideas cientficas en el Per. Muri en Lima el 15/7/1833.

El estado Nor-Peruano comprenda los antiguos departamentos peruanos de La Libertad, Amazonas, Lima y Junn y su capital qued establecida en la ciudad de Lima. Tena fronteras al norte con Ecuador y al este con Brasil.

La Repblica Boliviana se uni a la Confederacin como estado confederado. En el ao de su unin, estaba dividido en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Potos y Santa Cruz, y su capital era la ciudad de Sucre.

Es una comedia escrita en tres actos, en verso, que se vio en escena recin en agosto de 1830. Se la considera la primera pieza del teatro peruano. En su momento caus mucha polmica por criticar las costumbres y tradiciones populares que se filtraban en la formacin de los criollos, quienes recin asuman el poder en la nueva Repblica.

Peregrinaciones de una paria (1838) es un relato del viaje que Flora Tristn realiz al Per entre el 7 de abril de 1833 y el 15 de julio de 1834. Su permanencia en Arequipa de siete meses y su paso por Lima que dur dos meses, bastaron para que esta escritora pudiera dejar un libro de uno de los momentos decisivos de nuestra historia: los primeros aos de la Repblica. El libro, publicado en Paris en 1838, fue exitoso, lo que motiv que se hiciera una segunda edicin el mismo ao.

La seorita Jacoba es seducida por el sargento Canuto. Pero el joven Pulido se enfrenta por ella al prepotente militar. El amor se impone, y Canuto debe retroceder en sus intenciones. Este es el argumento bsico de esta comedia de personajes giles y buenos dilogos, enriquecidos con un habilidoso lenguaje popular. El otro lado de la comedia es la crtica, ante la cual Segura dibuj un vivo retrato de la sociedad peruana en esos tiempos de la primera etapa de la Repblica.

Es considerada por los estudiosos como la primera novela peruana. La edicin prncipe apareci como folletn en el diario El Comercio, reuniendo 83 captulos durante el ao de su publicacin. Costumbrista, romntica, sin embargo, su verdadero aporte novelstico se encamina hacia el realismo literario. Por ello se le vincula con la constitucin de la novela indigenista, y es vista adems como pionera en el tratamiento de la temtica social. En 1918 se public en el Cusco en seis volmenes.

Un joven Palma, quien haca tres aos haba debutado como literato en El Comercio -donde public poemas e hizo crtica teatral-, se anim a componer este drama romntico en tres actos. Haba escrito ya un primer drama, "El hijo del sol" (1849), pero con "Rodil" empez su breve consagracin teatral en esa primera etapa de su carrera literaria. La pieza fue redescubierta casi 100 aos despus, pues se cuenta que el propio Palma destruy la mayora de ejemplares del siglo XIX.

Pieza escrita en verso, en cuatro actos; es una comedia clsica del teatro peruano y la ms importante de su autor. a Catita es una anciana limea, muy chismosa, que visita a doa Rufina para persuadirla de entregar a su hija Juliana al anciano don Alejo; aunque ella est enamorada del joven Manuel. Esto crea innumerables enredos y malos entendidos. El escenario principal de la obra es la sala de la casa de Juliana. Hubo una primera versin diez aos antes, pero el autor la reescribi y estren el 30 de agosto de 1856.

La prensa norteamericana calificaba a nuestro guano "como al oro en valor porque aportaba oro en el mercado". Los presidentes estadounidenses se convirtieron en defensores de emplear todos los medios a su alcance para que el Per cambiara su sistema de consignatarios y permitiera la importacin directa del guano peruano a precios "razonables".

7fc3f7cf58
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages