![]() |
ESCALÓN 1.- Manipulación o engaño
Es aquel en el que las personas adultas utilizamos a niños y niñas
para transmitir nuestras propias ideas, en lugar de escuchar las suyas.
Así que es una forma de engañar a niñas y niños… ¡y de engañarnos a
nosotros/as mismos/as!Ejemplo: una niña o un niño lee un discurso en un acto, pero el texto lo ha elaborado bajo las instrucciones de personas adultas. |
![]() |
ESCALÓN 2.- Decoración
Ocurre cuando las personas adultas utilizamos a niñas y niños para
difundir una causa sin explicársela. Las niñas y niños están ahí para
decorar, ¡qué bien quedan! :SEjemplo: la foto de una manifestación o un acto reivindicativo donde niñas y niños posan con pancartas y camisetas, sin comprender los mensajes que portan. |
![]() |
ESCALÓN 3.- La niña o el niño “show”
Aquí clasificamos los casos en los que se utiliza a algún chico o
chica como “show” por sus habilidades, mientras que otras niñas y niños
no tienen oportunidad de participar.Ejemplo: debates públicos o conferencias donde se selecciona a las chicas y chicos con más habilidades al hablar, o con ideas ingeniosas. Mientras, el resto no tiene oportunidades para transmitir sus ideas. |
![]() |
ESCALÓN 4.- Te informan
Aquí van los casos en los que las niñas y niños reciben información y
entienden el proyecto, aunque no se implican mucho más porque los
mensajes y decisiones son de las personas adultas.Ejemplo: una concejalía de juventud decide la programación de actividades y reparte información a chicas y chicos para que asistan. Sin embargo, no han podido opinar y proponer otras actividades. |
![]() |
ESCALÓN 5.- Te informan y consultan
En este escalón van los casos en los que te han informado y además
consultado. Y ¡encima! se han tenido en cuenta tus propuestas.Ejemplo: el instituto reparte encuestas para decorar las clases y bastantes de las ideas que apuntan las chicas y chicos se llevan a cabo. (Sin embargo, quienes seleccionan esas ideas siguen siendo personas adultas.) |
![]() |
ESCALÓN 6.- Proyecto iniciado por personas adultas, pero las decisiones las toman también niñas y niños
Las niñas, niños y personas adultas toman las decisiones en igualdad, con la información necesaria.Ejemplo: un grupo scout planifica las actividades del curso y se reparte las tareas entre todo el mundo: chicas, chicos, monitores y monitoras. |
![]() |
ESCALÓN 7.- Proyecto dirigido por niñas y niños
Las niñas y niños toman el poder: deciden qué hacer. Las personas adultas participan sólo si se solicita su apoyo.Ejemplo: un grupo de adolescentes del barrio solicita un espacio para reunirse y patinar en un parque que está remodelando el ayuntamiento. |
![]() |
ESCALÓN 8.- Proyecto iniciado por niñas y niños, con decisiones compartidas con las personas adultas
La participación no trata de que niñas y niños lo hagan todo “en
solitario”, como el escalón anterior. Los mejores casos son en los que
chicas y chicos idean, dirigen y gestionan la iniciativa. Sin embargo,
eligen colaborar con personas adultas porque piensan que, en la
participación, hay que contar con todas las opiniones posibles.Ejemplo: los niños y las niñas ponen en marcha una radio local y piden a las personas adultas la gestión del espacio y del presupuesto, que supervisarán también niñas y niños. |