¿El software libre "debe" o "debe de" ser gratis"?

4 views
Skip to first unread message

Delio Orozco González

unread,
Feb 18, 2010, 1:06:21 PM2/18/10
to gut...@googlegroups.com
Compartir es la palabra de orden en la filosofía del software libre; por ello, trasunto y comparto con Uds. el intercambio de mensajes que sostuve con Sergi Caparrós, ex-miembro del Consejo Editorial de la revista PAPIRUX (órgano de prensa digital dedicado a la difusión del SWL), en virtud de la intención de publicar en dicho magazín el artículo titulado: “Crónica y reflexión sobre un debate: el software libre”, deseo no verificado por el desacuerdo conceptual entre dicho órgano de prensa y las ideas expresadas -igualmente defendidas-, en el artículo de marras, texto dado a la luz pública en el portal ACUTIL y que permaneció en su página principal por espacio de 15 días. Cumpliendo pues el mandato de ser útil y servir a los semejantes en el empeño común de promover, difundir, desarrollar y usar SWL, pongo a vuestra consideración el mencionado intercambio de ideas.

Respuesta de Sergi Caparrós a la propuesta de Delio Orozco de publicar en PAPIRUX el artículo mencionado, rebautizado con el título: “¿Debe ser el software libre gratis?”:
 

Podemos resumir el artículo con esta frase (del propio artículo): “Los razonamientos anteriores demuestran que el software libre debe ser, por elemental sentido común, gratis”.

Lamento decir que no puedo estar más en desacuerdo con esa afirmación. El Software Libre (no Código Abierto) no debe ser gratis... debe ser LIBRE. Justamente hace tres días (el viernes) estuve en una conferencia de Richard Stallman. Él mismo vende Software Libre. Puedes hacer un programa y venderlo, siempre que conserve las cuatro libertades.

Llamar Código Abierto al Software Libre también es un error. Pues no es lo mismo.

Codigo Abierto es un término acuñado por las empresas de Software Propietario para quitar la palabra "libre" de Software Libre. Ya que la palabra "libre" (o libertad) suena muy tentadora para sus lucrativos negocios. Llámandolo Código Abierto, parece que únicamente se trata de poder "ver" el código. Lo cual, si no eres un programador muy experimentado, de poco va a servirte. En cambio "Software Libre" representa la libertad. Libertad absoluta. Y eso suena muy tentador y malo para los negocios privativos.

Recomiendo el libro escrito por Richard Stallman: Software Libre para una sociedad libre.

Respuesta de Delio Orozco:

Colega, a pesar de las diferencias interpretativas en cuanto a mi afirmación de que el SWL "debe" ser gratuito, agradezco su respuesta; el disentir es muestra de libertad.

Quiero, a pesar de que el artículo -por lo visto-, no saldrá en virtud del desacuerdo conceptual con parte o con todo el Equipo Editorial de Papirux, hacer algunos comentarios.

Según la gramática española, la diferencia entre "debe" y "debe de", estriba en que la primera expresión denota obligación y la segunda suposición; y esa obligación está vista y sentida desde mi realidad; o sea, distinta -todo parece ser-, con la suya. Digo que "debe" ser gratuito porque si puedo adquirir algo gratis, ¿por qué he de pagarlo?, no hay lógica en ello. Aquí en Cuba somos muy colaborativos, especialmente en el campo de la informática, por eso afirmé que si vendo un SWL (garantiza las cuatro libertades), es difícil volver a vender otra copia de ese software; en tanto, esa copia vendida pasará de mano en mano, se multiplicará, se extenderá a todos los usuarios en virtud de la 3ra. libertad y nadie me comprará otra: esa es la realidad cubana; quizás no sea la vuestra ni la de Stallman (a lo mejor por ello puede vender software libre); o sea, el medio no es propicio a compartir y ello hace viable vender ese SWL.

Lo dicho anteriormente no obsta para que con el SWL se pueda hacer dinero; por ejemplo:

1.-Asesoría técnica calificada a la medida (se paga el talento, el tiempo invertido, no el SWL).
2.-Modificaciones al SWL para uso específico (como no tengo conocimientos ni habilidades para hacer las modificaciones que necesito, pago el trabajo y las adecuaciones que hacen al o a los programas, no el software en si mismo).
3.-Compra de CD o DVD con SWL (por ejemplo, en Distrowach, se anuncian y venden CD y DVD con "distros" y repositorios; y lo que se paga es el empaquetamiento, el envío, el trabajo invertido en hacer las imágenes, no las distros ni los repostitorios)

Esto último da un espaldarazo a mi postulado de que el SWL; o sea, el programa en sí mismo "debe" ser gratis; sin embargo, vuestra realidad o lo que es lo mismo: la vida, me hace reconsiderar el postulado y sustituirlo por este otro: "EL SWL "DEBE DE" SER GRATIS".

Estoy de acuerdo con Ud. en que llamar SWL al Código Abierto es un error; por ejemplo, Red Hat es Open Source porque entrega su código; pero, no permite que su versión Enterprise sea otorgada a terceros, no es SWL porque no garantiza las cuatro libertades básicas.

Ha sido un placer poder confrontar ideas y me gustaría estar al tanto de la Revista y de cuanto otro esfuerzo hagan Uds. por el SWL; por cuanto creo -al igual que vosotros-, en el poder redentor de la libertad.

Respuesta de Sergi Caparrós:

Hola Delio.

Un placer "discutir" contigo.

Comentarte que no formo parte del Equipo Editorial de Papirux. Abandoné la coordinación de la revista para dedicarme a otros proyectos (también relacionados con el Software Libre).
Simplemente di mi opinión al respecto y espero que se tenga en cuanta exactamente igual que la del resto de usuarios (no menos, pero tampoco más).

Justamente estos días estoy leyendo el libro "Software Libre para una socidad libre" donde Richard Stallman hace hincapié en diferenciar "Software Libre" de "Código Abierto" (u Open Source).
Resumiendo (muchísimo) el Sofware Libre es una filosofía y el Código Abierto es una técnica.

Software Libre NO incluye, necesariamente, al Código Abierto, pues además de tener acceso al código del programa también requiere otras características para hacerlo "libre".

En cambio el Código Abierto si que engloba al Software Libre. El único requerimiento para pertenecer a Código Abierto es ... disponer del código fuente, algo que queda muy lejos de la libertad que esperamos conseguir con el Software Libre. Como verás, esto , en verdad no da ninguna libertad a los usuarios. Es más un técnica práctica que un pensamiento, movimiento o idea.

Supongo que quedan claras las diferencias entre Software Libre y Código Abierto.

El libro se distribuye bajo licencia libre, por lo que no te resultará difícil encontrar el PDF totalmente legal y libre.

Un placer hablar contigo, compañero.

Saludos.

Respuesta de Delio Orozco:

Estimado colega:

Gusto cierto en recibir tu respuesta y darme la posibilidad de disentir o asentir en temas relacionados con el SWL, segmento cognitivo que nos hace compañeros porque compartimos la misma pasión.

En tu última comunicación me dices y cito: «Software Libre NO incluye, necesariamente, al Código Abierto, pues además de tener acceso al código del programa también requiere otras características para hacerlo "libre".» Claro, si no tienes la libertad de usarlo con cualquier propósito, o no eres soberano de distribuirlo para ayudar a tus semejantes, no importa que te den el código fuente; ese programa será Open Source, pero no será SWL.

No obstante, el Software Libre tiene que ser obligatoriamente Open Source, si no, ¿cómo podrás garantizar la libertad que establece la posibilidad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades?, ¿cómo, sin el código fuente, podrás mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie? Así pues, queda demostrado de modo axiomático que: «Todo Software Libre tiene que ser -además de permitir el uso para cualquier fin y ser distribuido a tus semejantes-, Código Abierto». Ahora bien, no todo Código Abierto es SWL y el ejemplo clásico lo constituye, como te refería en mi anterior mensaje, Red Hat que, ofrece el código fuente, pero te prohíbe distribuir copias de su programa compilado porque lo vende.

¿Podrías hacerme llegar por esta vía el texto de Stallman? No tengo acceso a Internet.

Un saludo y toda la consideración de tu compañero,

Nota final: de manera gentil y colaborativa, Sergi Caparrós me hizo llegar el libro de Richard Mathew Stallman titulado: “Software libre para una sociedad libre”. El libro está español y pesa 898 kbytes. Si alguien se interesa puedo hacérselo llegar al correo personal.


Delio G. Orozco González.
Historiador.Cuba.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo,

Delio Orozco

unread,
May 20, 2010, 3:46:12 PM5/20/10
to gutl-l
Colegas:
 
En el portal alguien comentó la posibilidad de modificar PDF usando OpenOffice; para ello era necesario instalar un plugins o correr un script, no recuerdo exactamente. ¿Puede esa persona explicar nuevamente en la lista el método y si posee el medio y no es muy pesado enviarlo al privado?
 
Con toda consideración:
 
Delio G. Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo, Cuba. 
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo ":: Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres :: CUBA ::" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a gut...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a gutl-l+un...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/gutl-l?hl=es.

Mario Raúll Rico

unread,
May 20, 2010, 10:43:49 PM5/20/10
to gut...@googlegroups.com
la extensión que hacen referencia también esta en el repo de
karmic(supongo que en el de lucid igual), una vez que la instalas ya te
permite hacer esto

Delio Orozco escribió:
--
La amistad es tan improbable como un sueño, tan absurda como la luna de miel de un saltamontes, y tan verdadera como el sencillo corazón de un niño.

ulises gonzalez

unread,
May 21, 2010, 9:26:33 AM5/21/10
to gut...@googlegroups.com
On Thursday 20 May 2010 10:43:49 pm Mario Raúll Rico wrote:
> la extensión que hacen referencia también esta en el repo de
> karmic(supongo que en el de lucid igual), una vez que la instalas ya te
> permite hacer esto

y como se llama??


--
Salu2
________________________
Ulinx
Administrador de redes
Ministerio de Finanzas y Precios
Linux user 366775
"En un problema con n ecuaciones
siempre habrá al menos n+1 incógnitas."

Mario Raul Rico Rodriguez

unread,
May 21, 2010, 9:31:24 AM5/21/10
to gut...@googlegroups.com
openoffice.org-pdfimport



----- Mensaje original -----
De: "ulises gonzalez" <uli...@mfp.gov.cu>
Para: gut...@googlegroups.com
Enviados: Viernes, 21 de Mayo 2010 9:26:33 (GMT-0500) Auto-Detected
Asunto: Re: [gutl-l], Método para modificar PDF en OpenOffice
--
El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan...
demasiado rápido para aquellos que temen....
demasiado largo para aquellos que sufren....
demasiado corto para aquellos que celebran...
pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno.

ulises gonzalez

unread,
May 21, 2010, 9:56:48 AM5/21/10
to gut...@googlegroups.com
On Friday 21 May 2010 09:31:24 am Mario Raul Rico Rodriguez wrote:
> openoffice.org-pdfimport

thanks, it works!!!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages