DGA continúa impulsando el comercio nacional con nuevos Operadores Económicos Autorizados
Yayo Sanz Lovatón, destacó que haber pasado de 303 OEA, en agosto de 2020, a las 685 actuales, reflejan el compromiso y la visión del Gobierno.
19 de septiembre de 2025 | @aduanard @SanzLovaton #VIIIConferenciaOEA #AduanasRD #ProgramaOEA
Santo Domingo, R.D.- La República Dominicana cuenta ya con 685 empresas certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA), por la Dirección General de Aduanas (DGA), una clara señal del desarrollo y el fortalecimiento comercial del país.
Durante la VIII Conferencia Anual OEA, evento que congrega a las empresas con esta certificación y a todo el sector logístico y comercial del país, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que haber pasado de 303 OEA, en agosto de 2020, a las 685 actuales, reflejan el compromiso y la visión del Gobierno, que encabeza el presidente Luis Abinader, con facilitar, desarrollar y elevar la competitividad del comercio dominicano.
Del total, 429 corresponden a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado, este último: una iniciativa especial de la actual gestión para la inclusión y fomento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), al ponerla a la par de las grandes empresas en materia de facilitación aduanera.
“El Programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, expresó Sanz Lovatón.
Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA, resaltó el programa OEA como un modelo basado en la transparencia y la confianza, y cómo este ha contribuido a que la República Dominicana sea actualmente un hub logístico de referencia regional. El vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), expuso sobre la labor que desempeña esa institución en cuanto a los importadores y exportadores, así como de las distintas modalidades que han detectado para el tráfico de sustancias prohibidas.“No hay manera de que el comercio se fortalezca, sin las medidas de seguridad, la seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base sobre la cual se construye su verdadera confianza”, reflexionó Ulloa.
De su lado, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a través de un mensaje virtual felicitó a la República Dominicana por esta iniciativa de reunir a sus OEA y abordar las mejores prácticas del comercio mundial.
Mientras que Susan Thomas, comisionada adjunta ejecutiva interina, para la Oficina de Comercio de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y Dina Amato, directora adjunta ejecutiva interina de Seguridad de Carga y Transporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, ofrecieron el panel “Avances y desafíos en la facilitación del comercio”, donde abordaron los problemas globales y cómo se pueden fortalecer las cadenas de suministro a través de la colaboración estratégica y la transparencia.
La VIII Conferencia Anual OEA llevó por lema “Promoviendo el Cumplimiento, la Facilitación y la Transformación del Comercio Exterior”, y sirvió como un espacio de actualización técnica y de orientación de cara a los retos del comercio global.
La participación de las empresas OEA, en el comercio exterior, ha crecido de forma significativa. Antes de la pandemia, representaban el 22.56 % del valor FOB importado; hoy esa cifra ha aumentado al 41.37 %, reflejo del fortalecimiento del modelo y la creciente confianza del sector privado.
Asimismo, se destacó el crecimiento internacional del programa, gracias a los acuerdos estratégicos que la DGA ha rubricado para el Reconocimiento Mutuo (ARM) con aduanas de países de la región en busca de un comercio más ágil y seguro.
En el marco del ARM Regional OEA, se han gestionado más de 595 declaraciones de importación entre 2022 y agosto de 2025, por un valor superior a 70 millones de dólares FOB, impulsando la cooperación regional y la integración aduanera.
El encuentro contó con representaciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM), Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA).
También, con la presencia de: Abdías Ortíz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.
......#AduanasRD #ProgramaOEA #TransformaciónInstitucional #ConfianzaEmpresarial #ComercioExterior #HubRD #PYMES #VIIIConferenciaOEA @aduanard @SanzLovaton @CBP @luisabinader
✅ De 303 en 2020 a 685 en 2025
✅ Inclusión de mipymes en todo el país
✅ Más seguridad, eficiencia y competitividad
🗣️ “El Programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente” — @SanzLovaton
📍 #VIIIConferenciaOEA | #AduanasRD | #ProgramaOEA | #HubRD | #PYMES | #TransformaciónInstitucional
🔗 @aduanard @luisabinader @CBP
.....
Por Luis Orlando Díaz Vólquez
La República Dominicana avanza con paso firme hacia la consolidación de un comercio exterior más ágil, seguro y competitivo. La Dirección General de Aduanas (DGA), bajo el liderazgo de Yayo Sanz Lovatón, ha demostrado que la transformación institucional no es solo posible, sino también estratégica, cuando se articula con visión, compromiso y resultados concretos.
Durante la VIII Conferencia Anual del Programa de Operador Económico Autorizado (OEA), se evidenció el impacto positivo de esta iniciativa en el ecosistema comercial del país. Pasar de 303 empresas certificadas en agosto de 2020 a 685 en septiembre de 2025 no es una cifra menor: representa un crecimiento superior al 100 %, y sobre todo, refleja la confianza del sector privado en una gestión aduanera moderna, transparente y eficiente.
El OEA no es solo una certificación técnica; es un modelo de gobernanza comercial que promueve la seguridad sin obstaculizar el flujo de mercancías. Como bien expresó el vicealmirante José Manuel Ulloa, “la seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base sobre la cual se construye su verdadera confianza”. Esta afirmación cobra especial relevancia en un contexto global donde las cadenas de suministro enfrentan desafíos crecientes.
Uno de los logros más significativos de la actual gestión ha sido la inclusión de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) mediante la modalidad OEA Simplificado. Este enfoque democratiza el acceso a beneficios como el despacho en 24 horas, y coloca a las PYMES en igualdad de condiciones frente a las grandes corporaciones, fortaleciendo así la competitividad nacional.
La eficiencia operativa también ha dado un salto cualitativo. El uso del canal verde en operaciones aduaneras pasó del 39.9 % en 2019 al 96.4 % en 2024, lo que evidencia una mejora sustancial en la gestión de riesgos y en el cumplimiento por parte de los operadores certificados.
En el plano internacional, la DGA ha rubricado Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) con aduanas de países de la región, lo que ha permitido gestionar más de 595 declaraciones de importación por un valor superior a 70 millones de dólares FOB entre 2022 y agosto de 2025. Estos acuerdos no solo facilitan el comercio seguro, sino que posicionan a la República Dominicana como un hub logístico de referencia regional.
La presencia de representantes de organismos internacionales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la conferencia, confirma que el modelo dominicano está alineado con las mejores prácticas globales.
En definitiva, el Programa OEA se ha convertido en un pilar de la transformación institucional de la DGA, y en una herramienta clave para fortalecer la reputación del país en el escenario comercial internacional. La alianza Aduana-Empresa, basada en la confianza y la transparencia, es hoy más sólida que nunca, y augura un futuro prometedor para el comercio exterior dominicano.
.....
La Dirección General de Aduanas (DGA) certifica 685 empresas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), fortaleciendo el comercio nacional.
📈 Este crecimiento refleja el compromiso del Gobierno con la facilitación comercial, la inclusión de mipymes y la modernización aduanera.
🔹 429 empresas en modalidad estándar
🔹 251 en modalidad simplificada
🔹 Participación OEA en comercio exterior pasó de 22.56 % a 41.37 % del valor FOB importado
💬 “La seguridad no es un obstáculo para el comercio, es la base de su confianza” — Vicealmirante José Manuel Ulloa
📍 #VIIIConferenciaOEA #ComercioExterior #ConfianzaEmpresarial #AduanasRD #TransformaciónInstitucional #LuisAbinader #DGA
.....
En agosto de 2020, la Dirección General de Aduanas (DGA) contaba con 303 empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA). Era un número significativo, pero también un punto de partida. Hoy, cinco años después, esa cifra ha crecido a 685. No es solo un dato estadístico: es el reflejo de una transformación profunda en la forma en que la República Dominicana gestiona su comercio exterior.
Durante la VIII Conferencia Anual del Programa OEA, celebrada en Santo Domingo, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, compartió este logro con orgullo. Para él, este crecimiento no es casualidad, sino resultado de una visión clara del Gobierno del presidente Luis Abinader: facilitar el comercio, elevar la competitividad y construir una aduana moderna, segura y eficiente.
Pero detrás de cada número hay una historia. De esas 685 empresas, 251 son pequeñas y medianas empresas (PYMES) que, gracias a la modalidad OEA Simplificado, han accedido a beneficios que antes parecían reservados para grandes corporaciones. Hoy, esas PYMES disfrutan del programa Despacho en 24 Horas, exportan con mayor facilidad y forman parte de una red comercial más sólida y confiable.
Lucía Zorrilla, subdirectora de la DGA, lo explicó con claridad: “El modelo OEA está basado en la transparencia y la confianza. Gracias a él, hoy somos un hub logístico de referencia en la región”.
La historia también incluye a quienes velan por la seguridad. El vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la DNCD, recordó que no hay comercio fuerte sin seguridad sólida. “La seguridad no es un obstáculo, es la base de la confianza”, dijo ante un auditorio lleno de empresarios, técnicos y representantes internacionales.
Desde Washington, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), envió un mensaje de felicitación. Y representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) compartieron experiencias sobre cómo enfrentar los desafíos globales y fortalecer las cadenas de suministro.
La conferencia, bajo el lema “Promoviendo el Cumplimiento, la Facilitación y la Transformación del Comercio Exterior”, fue más que un evento técnico. Fue un espacio de diálogo, aprendizaje y visión compartida.
Hoy, las empresas OEA representan el 41.37 % del valor FOB importado, frente al 22.56 % antes de la pandemia. El canal verde en operaciones aduaneras pasó del 39.9 % en 2019 al 96.4 % en 2024. Y los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) han permitido más de 595 declaraciones de importación por más de 70 millones de dólares FOB.
Esta es la historia de cómo la DGA, con liderazgo, innovación y compromiso, está escribiendo un nuevo capítulo en el comercio dominicano. Uno donde la confianza empresarial, la inclusión de las PYMES y la cooperación internacional son los protagonistas./
by Luis Orlando Díaz Vólquez
.....
Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Aduanas (DGA) continúa fortaleciendo el comercio exterior de la República Dominicana con la certificación de 685 empresas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), consolidando así su compromiso con la modernización, la seguridad y la eficiencia aduanera.
Durante la VIII Conferencia Anual del Programa OEA, celebrada en Santo Domingo, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, destacó que el crecimiento —de 303 empresas certificadas en agosto de 2020 a 685 en septiembre de 2025— refleja el compromiso y la visión del Gobierno del presidente Luis Abinader de facilitar y elevar la competitividad del comercio dominicano.
Del total de empresas certificadas, 429 pertenecen a la modalidad OEA Estándar y 251 al OEA Simplificado, este último diseñado para incluir a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en los beneficios de la facilitación aduanera, como el programa Despacho en 24 Horas.
“El Programa OEA es un pilar clave en la construcción de una aduana moderna, segura y eficiente”, afirmó Sanz Lovatón.
La subdirectora de la DGA, Lucía Zorrilla, resaltó que el modelo OEA, basado en la transparencia y la confianza, ha contribuido a posicionar a la República Dominicana como un hub logístico de referencia regional.
En el evento también participó el vicealmirante José Manuel Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quien subrayó que la seguridad es esencial para el fortalecimiento del comercio.
“No hay manera de que el comercio se fortalezca sin medidas de seguridad; la seguridad es la base sobre la cual se construye su verdadera confianza”, expresó.
Desde el ámbito internacional, Ian Saunders, secretario general de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), felicitó al país por esta iniciativa. Asimismo, representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) abordaron los desafíos globales y las oportunidades de colaboración estratégica en el panel “Avances y desafíos en la facilitación del comercio”.
La conferencia, bajo el lema “Promoviendo el Cumplimiento, la Facilitación y la Transformación del Comercio Exterior”, sirvió como plataforma para compartir mejores prácticas, fortalecer alianzas y analizar los retos del comercio global.
Entre los avances destacados se encuentra el incremento en la participación de las empresas OEA en el comercio exterior, que pasó del 22.56 % del valor FOB importado antes de la pandemia al 41.37 % en la actualidad. Además, el uso del canal verde en operaciones aduaneras aumentó del 39.9 % en 2019 al 96.4 % en 2024, reflejando una mejora sustancial en la gestión de riesgos.
La DGA también ha fortalecido sus relaciones internacionales mediante la firma de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM), que han permitido gestionar más de 595 declaraciones de importación entre 2022 y agosto de 2025, por un valor superior a 70 millones de dólares FOB.
El evento contó con la participación de representantes del CONEP, ADOZONA, ADACAM, ADAA, y de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, consolidando la alianza entre el sector público y privado para impulsar un comercio más ágil, seguro y competitivo.