DGA lanza #SIREVUCE, plataforma digital que reduce tiempos en un 99%, centraliza requisitos y costos, y garantiza transparencia total.

6 views
Skip to first unread message

Boletín GUASABARAeditor

unread,
Oct 31, 2025, 4:07:42 PM (8 days ago) Oct 31
to
LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) posteó a las 3:41 p.m. on vie, oct 31, 2025:
✨ ¡Revolución en el comercio exterior!
República Dominicana lanza #SIREVUCE, la plataforma que reduce tiempos en un 99%, centraliza requisitos y costos, y garantiza transparencia total.
📲 Disponible 24/7
⚡ Información en tiempo real
🔒 Más seguridad y eficiencia

Con esta innovación, el país se posiciona como referente regional en logística y transformación digital
https://t.co/6BT1a1X8J8
(https://x.com/GUASABARAeditor/status/1984345005507441106?t=fVp8BiSJMbb88ZbbM4vKOQ&s=03

SIREVUCE: un salto estratégico de la DGA hacia una aduana más transparente, interoperable y basada en evidencias

Enfoque profesional y académico de facilitación del comercio

Por Luis Orlando Díaz Vólquez / Opinión

La puesta en marcha del Sistema de Información Regulatoria de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (SIREVUCE) es más que una mejora tecnológica: es un hito de política pública alineado con los estándares internacionales de Single Window y con las obligaciones de transparencia y cooperación interinstitucional del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La filosofía de Ventanilla Única —consolidar trámites e información en un punto de entrada— está recogida en la Recomendación 33 de UN/CEFACT y se articula con la Gestión Coordinada de Fronteras promovida por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que subraya la necesidad de armonizar procesos, datos y controles entre todas las agencias con competencia en frontera. SIREVUCE, concebido como capa de información regulatoria y trazabilidad, encaja precisamente en ese marco: reduce asimetrías de información, estandariza requisitos y mejora la previsibilidad para el operador económico.

La evidencia empírica respalda estas apuestas. Diversos estudios muestran que las reformas de facilitación del comercio reducen costos, tiempos y la incertidumbre regulatoria. La propia Recomendación 33 (edición 2020) remite al World Trade Report de la OMC para estimar reducciones medias de costos comerciales en torno al 14 %, mientras que los Indicadores de Facilitación del Comercio (TFI) de la OCDE documentan avances globales —en especial en cooperación entre agencias, transparencia y automatización— y cuantifican el impacto de mejoras incrementales sobre costos y flujos de comercio. En paralelo, el Índice de Costos del Comercio de la OMC demuestra que un alza del 10 % en el desempeño agregado de facilitación se asocia con caídas relevantes de los costos parciales del comercio, reforzando el vínculo entre política pública y competitividad.

A nivel de implementación, los casos de Ventanilla Única apoyados por UNCTAD/ASYCUDA muestran resultados tangibles. En Ruanda, la Ventanilla Única electrónica basada en ASYCUDA generó ahorros estimados en 18 millones de dólares y reducciones de tiempos de importación y exportación en cuestión de horas, traducidas en menor demurrage (tarifa que se cobra por exceder el tiempo de uso gratuito (free time) acordado para un contenedor dentro de la terminal portuaria), almacenamiento y penalidades; más allá de la tecnología, UNCTAD destaca principios críticos: voluntad política, gobernanza, rediseño de procesos (BPR), estandarización de datos y un enfoque por fases con métricas de desempeño. Este aprendizaje es directamente trasladable a SIREVUCE: la digitalización solo cristaliza beneficios cuando va acompañada de simplificación normativa, datos armonizados y gestión del cambio con el sector privado.

En la República Dominicana, la DGA ha consolidado avances institucionales que preparan el terreno. La VUCE-RD integra autorizaciones de múltiples organismos y se orienta a simplificar permisos, licencias y certificaciones; además, la plataforma de servicios en línea de la DGA se integra con SIGA y VUCE, ampliando trámites automatizados y acceso multicanal. Estos esfuerzos han merecido reconocimientos regionales (Latam Digital 2024) por su impacto en la experiencia del usuario y en la reducción de discrecionalidad. En ese ecosistema, SIREVUCE agrega valor al centralizar información regulatoria, gravámenes, requisitos y alertas, conectando transparencia (AFC, art. 1) con interoperabilidad (AFC, art. 10.4) para elevar la previsibilidad del despacho.

El componente de gobernanza es decisivo. El AFC exige la conformación de Comités Nacionales de Facilitación (art. 23.2) para asegurar el enfoque de “gobierno completo” y el diálogo público‑privado. En comunicaciones formales al Comité de Facilitación, diversos Miembros de la OMC subrayan que la implementación acelerada del AFC mejora eficiencia aduanera, recaudación y acceso de MIPYMES a mercados, especialmente cuando se habilitan procesos en línea de pre‑arribo y se publican criterios claros y actualizados. A la par, la OMA, a través de su Compendio de Gestión Coordinada de Fronteras, aporta herramientas para orquestar inspecciones coordinadas, análisis de riesgo interagencial y catálogos de servicios, elementos que un Single Window moderno debe internalizar.

Seguridad y facilitación no son objetivos antagónicos. La literatura técnica de OMA y de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre Ventanilla Única Marítima y modelos de datos demuestra que la estandarización semántica y la mensajería electrónica reducen la fricción documental a la vez que fortalecen el control basado en riesgo y la trazabilidad. De hecho, la interoperabilidad de certificados sanitarios y fitosanitarios, y la posibilidad de validar electrónicamente orígenes y autorizaciones, elevan la calidad del cumplimiento sin imponer más carga administrativa. El diseño de SIREVUCE —como repositorio de requisitos y costos, enlazado con flujos transaccionales— puede ser el pilar informacional de ese equilibrio.

¿Cómo medir el éxito? La experiencia comparada sugiere un cuadro de mando que combine outputs (tiempos de liberación, porcentaje de permisos procesados íntegramente por VUCE, tasa de re‑trabajos por documentación incompleta) con outcomes (mejoras en el sub‑índice “Customs” del LPI, reducción de variabilidad en tiempos puerta‑a‑puerta, costos logísticos evitados). El LPI 2023 del Banco Mundial incorpora por primera vez indicadores derivados de big data de envíos, útiles para seguir el “pulso” de la cadena; a nivel de políticas, los TFI de la OCDE permiten priorizar reformas con mayor retorno —por ejemplo, automatización y simplificación documental— e identificar brechas entre el marco regulatorio y su ejecución efectiva. Vincular SIREVUCE a este sistema de métricas facilitará rendición de cuentas y decisiones basadas en evidencia.

Desde una perspectiva de desarrollo, el país compite no solo con aranceles bajos o infraestructura dura, sino con procesos predecibles, trámites interoperables y datos abiertos. La DGA ya ha comunicado metas ambiciosas de dinamización exportadora, y el ecosistema VUCE—SIREVUCE aporta el “software institucional” que requieren cadenas globales cada vez más sensibles a riesgo, sostenibilidad y trazabilidad. Si se consolida la cooperación público‑privada, se institucionalizan las mejoras vía el Comité Nacional de Facilitación y se preserva la disciplina de business process reengineering continua, SIREVUCE puede convertirse en ventaja comparativa sistémica: una aduana que libera más rápido, con la misma o mayor seguridad, y con información estandarizada desde el origen hasta el consumidor.

Conclusión. SIREVUCE es una palanca de competitividad y un compromiso con la transparencia. Para que su promesa se materialice en productividad nacional, la recomendación es clara: 1) robustecer la gobernanza interinstitucional y la participación empresarial; 2) profundizar la estandarización de datos conforme a UN/CEFACT y al Modelo de Datos de la OMA; 3) medir, publicar y auditar resultados con LPI/TFI y KPIs operativos; y 4) mantener una agenda viva de simplificación normativa. Facilitar comercio no es “menos control”; es controlar mejor, con menos fricción y más inteligencia.


References

[1] unece.org | [2] unece.org | [3] www.wcoomd.org | [4] www.oecd.org | [5] tradecosts.wto.org | [6] asycuda.org | [7] unctad.org | [8] vucerd.gob.do | [9] www.aduanas.gob.do | [10] presidencia.gob.do | 
+++++++++++++++++++


Nota de Prensa

República Dominicana revoluciona el comercio exterior: Aduanas lanza SIREVUCE, la plataforma que reduce tiempos en un 99% y garantiza transparencia total

Santo Domingo, R.D., 31 de octubre de 2025.– La Dirección General de Aduanas (DGA), bajo el liderazgo de Eduardo Sanz Lovatón, presentó el Sistema de Información Regulatoria de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (SIRE VUCE), una herramienta digital que marca un antes y un después en la gestión del comercio internacional. Este sistema es fruto del trabajo conjunto entre la DGA, los ministerios vinculados a la Ventanilla Única y el equipo de Traza, consolidando la visión de modernización y transparencia en los procesos aduaneros.

SIREVUCE consolida la evolución de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que ya cuenta con más de 298 servicios automatizados y conecta a más de 44 instituciones gubernamentales. La creación de esta plataforma responde a la necesidad de centralizar información que antes estaba dispersa y dependía de la intervención humana, lo que generaba demoras y falta de certeza en los procesos. Hoy, esta herramienta permite acceder a datos confiables en tiempo real, fortaleciendo la trazabilidad y la eficiencia en la cadena logística.

La plataforma ofrece información completa sobre requisitos, costos de permisos e instituciones reguladoras para operaciones de importación y exportación. Está disponible en varios idiomas y permite realizar consultas en línea por partida arancelaria o descripción del producto. Además, brinda detalles sobre gravámenes, ITBIS y requisitos específicos para mercancías sujetas a control, incluyendo certificados fitosanitarios en caso de exportación. También indica el tipo de trámite, el organismo competente, los costos asociados y la documentación requerida, redirigiendo al usuario a la Ventanilla Única para completar el proceso. Incluye alertas sobre restricciones aplicables a países específicos y mantiene la trazabilidad de cada consulta.

Entre sus beneficios destacan la reducción del tiempo de consulta en un 99%, la disponibilidad 24/7, la transparencia en la información, la planificación precisa de costos y la eliminación de errores que antes provocaban retenciones de mercancías o pérdidas económicas. Esta innovación permite que tanto grandes importadores como ciudadanos que deseen realizar una operación comercial tengan acceso a información clara y actualizada, fortaleciendo la seguridad y el empoderamiento del usuario.

Durante el panel de presentación, representantes del sector privado y organismos reguladores coincidieron en que SIREVUCE es un avance histórico. Johnny Leiva, expresidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas, afirmó que la herramienta permitirá ofrecer datos correctos y exactos, mejorando la trazabilidad y la eficiencia en toda la cadena logística. Karina Pacheco, encargada de cuarentena animal, destacó que la plataforma es amigable y accesible para todos, garantizando transparencia y planificación de costos con precisión.

Por primera vez, la DGA ha logrado unificar esfuerzos con entidades para-aduaneras y el sector privado, lo que convierte a la República Dominicana en pionera en logística e importación. Esta colaboración ha permitido corregir fallas, mejorar procesos y garantizar transparencia en la gestión integral de riesgos. Las alertas públicas incluidas en la plataforma contribuyen al doble cumplimiento normativo y fortalecen la seguridad en la cadena logística.

En su discurso de cierre, Eduardo Sanz Lovatón expresó: “El SIREVUCE es una plataforma que busca facilitar el comercio en la República Dominicana, haciendo que sea más fácil, rentable y armonioso hacer negocios. Permite a quienes desean confirmar información, realizar nuevas incursiones, importaciones o exportaciones, tener en un solo lugar y con los mismos interlocutores, toda la información necesaria para predecir inversiones, calcular riesgos y computar los tiempos de las tareas. Esta plataforma integra de manera eficiente a todos los integrantes del Comité Nacional de Facilitación de Comercio y es un ejemplo de colaboración público-privada. Gracias a este comité, hemos logrado reformas importantes como la nueva Ley General de Aduanas, la legislación de centros logísticos y el despacho 24 horas. También hemos reducido el tiempo de despacho de contenedores de 9 días a poco más de 2. El SIREVUCE es para ustedes, para el comercio y para el desarrollo del país.”

Los usuarios pueden acceder a SIREVUCE desde la página oficial de la Dirección General de Aduanas, en el área de consultas, o directamente desde la página de la Ventanilla Única, donde se ha habilitado un nuevo ícono junto a “Siga” y “VUCE”.



++++++++++++++

🚀 República Dominicana da un salto en comercio exterior
La DGA lanza SIREVUCE, la plataforma que reduce tiempos en un 99%, centraliza requisitos y costos, y garantiza transparencia total.
✅ Disponible 24/7
✅ Información en tiempo real
✅ Más seguridad y eficiencia

Con esta innovación, el país se posiciona como referente regional en logística y transformación digital.

🔗 Accede ahora: https://www.aduanas.gob.do

#ComercioExterior #InnovaciónAduanera #SIREVUCE #TransformaciónDigital #RepúblicaDominicana 🌍📦💻

+++++++++++++++

✨ ¡Revolución en el comercio exterior!
República Dominicana lanza SIREVUCE, la plataforma que reduce tiempos en un 99%, centraliza requisitos y costos, y garantiza transparencia total.

📲 Disponible 24/7
⚡ Información en tiempo real
🔒 Más seguridad y eficiencia

Con esta innovación, el país se posiciona como referente regional en logística y transformación digital.

👉 ¿Ya la conoces? Accede en  https://www.aduanas.gob.do

#SIREVUCE #ComercioExteriorRD #InnovaciónAduanera #TransformaciónDigital #RepúblicaDominicana 🌍📦💻

++++++++++++++++

🔥 ¡El futuro del comercio exterior está aquí!
República Dominicana se transforma con SIREVUCE, la plataforma que hace que importar y exportar sea más fácil, rápido y seguro.

💡 ¿Por qué es un cambio total?
✔ Reduce tiempos en un 99%
✔ Disponible 24/7
✔ Información clara y confiable

🌍 Más transparencia, más eficiencia, más oportunidades.
¡Es momento de dar el salto hacia la innovación y convertir tu negocio en protagonista del comercio global!

👉 Descubre más en https://www.aduanas.gob.do

#SIREVUCE #ComercioExteriorRD #InnovaciónAduanera #TransformaciónDigital #RepúblicaDominicana 🚀📦💻

++++++++++++++++

República Dominicana revoluciona el comercio exterior: Aduanas lanza SIRE VUCE, la plataforma que reduce tiempos en un 99% y garantiza transparencia total




Ing. Luis Orlando Díaz Vólquez
1.- GUASABARAeditores
2.- GUASABARAeditor
http://guasabaraeditor.blogspot.com/
email: guasabar...@gmail.com / orland...@gmail.com  guasabara...@gmail.com
Cel. 829.838-3957
+++++
NO SPAM
-Aviso legal: Su dirección de correo fue obtenida en una base de datos pública, si no desea recibir más correos de este tipo favor respondaeste correo con la palabra Remove, lamentamos los inconvenientes causados. En caso de removerse de la lista esto pudiera tardar de 48 a 72 horas en hacerse efectivo.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages