Yeni Berenice Reynoso habló sobre la incidencia del nuevo Código Penal en el marco regulatorio aduanero, y destacó el rol de Aduanas para la seguridad nacional.
18 de septiembre de 2025 | Santo Domingo, R.D.-
La Dirección General de Aduanas (DGA) es la primera institución pública que recibe a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, para la conferencia sobre el nuevo Código Penal, en virtud de las recomendaciones impartidas por el presidente de la República, Luis Abinader, en un Consejo de Gobierno, con la finalidad de conocer las nuevas figuras establecidas en la nueva norma, tras su promulgación.
La magistrada Reynoso compartió algunas reflexiones sobre el Código Penal establecido por la Ley 74-25, y su incidencia en el marco regulatorio aduanero, que supone un gran avance al sustituir una normativa de 141 años de antigüedad (desde 1884), y moderniza la justicia penal dominicana.
Igualmente destacó la importancia del rol que desempeña aduanas para el comercio, la seguridad y la defensa nacional.
“Para nuestro comercio, para nuestra seguridad, para nuestra defensa, las aduanas tienen una importancia de primer orden y altísima relevancia”, añadió Reynoso.
También, enfatizó ante los servidores públicos presentes que: “Cuando un servidor público actúa, lo hace en beneficio de la colectividad, y cuando no lo hace correcto, perjudica a la colectividad”.
De su lado, el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, reiteró ante los colaboradores reunidos en el auditorio y los presentes de manera virtual, el cumplimiento de las leyes, la defensa de la institucionalidad y la lucha frontal contra los ilícitos aduaneros.
Explicó que esta conferencia es un didáctico que ayudará aun más a prevenir y enseñar a los contribuyentes y a todos los que interactúan con el comercio dominicano a evitar cualquier tipo de contratiempos o cualquier tipo de inconductas, además de enriquecer el debate en torno al nuevo Código Penal.
Entre las novedades del nuevo Código Penal se encuentran: el hecho de que, por primera vez, las empresas pueden ser procesadas penalmente por delitos como fraude fiscal, contrabando o falsificación de documentos aduaneros.
Asimismo, el nuevo Código Penal refuerza las sanciones contra la corrupción y el cohecho, con penas que pueden alcanzar hasta 20 años de prisión y plazos de prescripción ampliados a 30 años, así como para cibercrimen y el comercio digital, persiguiendo la manipulación de datos electrónicos en operaciones aduaneras.
También, exige una mayor coordinación interinstitucional entre la DGA, Ministerio Público y las procuradurías especializadas en delitos financieros y aduaneros.
Combatir los ilícitos es defender la transparencia y la institucionalidad. Una ley que refuerza sanciones, combate el fraude y exige mayor coordinación interinstitucional, para seguir enfrentando de manera frontal el contrabando, la corrupción y los delitos digitales. #AduanasRD… pic.twitter.com/dMVDwN3lxl
— Yayo (@SanzLovaton) September 18, 2025
La visión de la Procuradora General, @YeniBerenice nos inspira a seguir avanzando. Su presencia hoy en @aduanard reafirma nuestro compromiso de colaboración para una República Dominicana más segura y transparente. #AduanasRD #CódigoPenalRD #ComercioSeguro pic.twitter.com/QVYKn1Xxus
— Yayo (@SanzLovaton) September 18, 2025
📢 La Procuradora General @YeniBerenice expone sobre el nuevo Código Penal en la DGA | @ProcuraduriaRD
— LuisOrlando Díaz Vólquez (@GUASABARAeditor) September 18, 2025
El director general de @aduanard, Yayo @SanzLovaton, reiteró ante los colaboradores reunidos en el auditorio y los presentes de manera virtual, el cumplimiento de las leyes, la… pic.twitter.com/XSk5C5Vs11
El nuevo Código Penal y su impacto en la institucionalidad aduanera: una mirada desde la primera conferencia en la DGA
Por: Luis Orlando Díaz Vólquez
La reciente conferencia impartida por la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, en la Dirección General de Aduanas (DGA), marca un hito en la implementación del nuevo Código Penal dominicano. No solo por ser la primera institución pública en recibir esta orientación, sino por el simbolismo que encierra: el reconocimiento del papel estratégico que desempeñan las aduanas en la seguridad, el comercio y la defensa nacional.
La Ley 74-25, que da vida al nuevo Código Penal, representa una transformación profunda del sistema de justicia penal dominicano. Sustituir una normativa vigente desde 1884 no es solo un acto legislativo, sino un compromiso con la modernización institucional. En este contexto, la DGA se convierte en un actor clave, no solo como ente recaudador, sino como garante de la legalidad en las fronteras.
La magistrada Reynoso fue enfática al destacar que las aduanas son un pilar de primer orden para el país. Su mensaje a los servidores públicos fue claro: actuar correctamente es servir a la colectividad; fallar en ese deber es traicionarla. Esta afirmación cobra especial relevancia en un momento en que el nuevo marco legal endurece las sanciones contra la corrupción, el cohecho y los delitos fiscales, incluyendo por primera vez la responsabilidad penal de las empresas.
El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, complementó esta visión al subrayar la importancia de la formación y la prevención. La conferencia no fue solo un acto protocolar, sino un ejercicio pedagógico que fortalece la institucionalidad y promueve una cultura de cumplimiento.
El nuevo Código Penal exige una mayor coordinación interinstitucional, especialmente entre la DGA, el Ministerio Público y las procuradurías especializadas. Esta sinergia será vital para enfrentar desafíos como el contrabando, el fraude fiscal y los delitos digitales, que hoy amenazan la transparencia y la competitividad del comercio dominicano.
En definitiva, la visita de la procuradora Reynoso a la DGA no solo inaugura un ciclo de formación, sino que reafirma el compromiso del Estado con una justicia penal moderna, eficaz y alineada con los desafíos del siglo XXI. La institucionalidad se fortalece cuando la ley se convierte en herramienta de transformación y no en simple formalidad.
18 de septiembre de 2025