Boletín Areas Naturales Protegidas y Guardaparques 229

3 views
Skip to first unread message

Daniel Paz Barreto

unread,
Apr 1, 2021, 10:53:54 AM4/1/21
to Grupo Guardas

Guardaparques que han muerto en las Américas cumpliendo con su trabajo (actualización permanente, si tienen otra información, por favor compartirla) 9 Argentina, 11 Bolivia, 4 Brasil, 8 Canadá (Quebec), 22 Colombia, 3 Costa Rica, 1 Ecuador, 3 El Salvador, 33 E.U.A. (federales), 15 Guatemala, 2 Honduras, 5 Panamá, 7 Paraguay, 8 Perú, 2 Puerto Rico, 4 México, 1 Nicaragua, 2 República Dominicana, 2 Venezuela

Tema

Tema I, Asamblea Mundial de la Federación Internacional de Guardaparques (FIG), Isla Madeira- Portugal, 2023:

Estamos rumbo al Congreso Mundial de Guardaparques, otra forma de denominar la Asamblea de la Federación Internacional de Guardaparques, que en esta oportunidad será organizada por la Associação Portuguesa de Guardas e Vigilantes da Natureza y será en São Miguel - Islas Açores - Portugal en el año 2023. Les colegas tienen mucha experiencia en la defensa de sus derechos laborales y profesionales, deseamos que sea un éxito total y que se logre romper el techo de la cantidad de asistentes habituales, y naturalmente, que los resultados sean positivos para el colectivo mundial. Ver más información sobre el congreso en la Sección Intercambios.

En la región un grupo de colegas se está organizando para contar con una delegación que represente a la región, es nuestro deseo que logren un número importante. Además de los beneficios personales de la experiencia colectiva y geográfica, que es importante, esperamos que puedan representar a todos los que no estarán presentes pero sí expectantes, que lleven las posiciones y propuestas que sean acordadas previamente en la región, en este caso de América Latina y El Caribe. Para ello es conveniente tener un espacio de debate.

Tenemos una propuesta concreta, es momento que llegue a la Presidencia nuestra región: América Latina y el Caribe. Ya estuvieron en ese rol Guardaparques de Inglaterra, E.U.A. Sudáfrica, E.U.A. (nuevamente), Australia y Sudáfrica, únicamente la Vicepresidencia fue ocupada hace ya muchos años por el colega uruguayo Juan Carlos Gambarotta.

Es momento de comenzar a construir esta opción. Alguien con liderazgo regional y proyección mundial, con compromiso por el colectivo y con un Proyecto concreto, que reciba el respaldo de los países de la región y construir el respaldo de otros países para obtener los votos necesarios. Formulamos un deseo: "paracaidistas" abstenerse, esta propuesta es para trabajar...

No es sencillo, hay que tener un inglés fluido, contar con mucho tiempo para dedicar a la tarea, tener un equipo de apoyo (como los Representantes Regionales de Centro América y Sudamérica y otros miembros del Comité Ejecutivo Internacional), hay que considerar que los fondos son manejados por una organización externa a la FIG, de la que participa un ex Presidente por lo que continúa vinculado directamente a la gestión. Una persona con personalidad firme (no es un grupo de amigos, aunque esa circunstancia pueda darse con el resto de los compañeros), e ideas claras, que conozca las etapas por las que ha pasado la FIG, y de una vez por todas les de el reconocimiento que merecen a quienes han hecho realidad este espacio colectivo, como los primeros ex Presidentes que aunque de avanzada edad, continúan activos.

Fundamentalmente es conveniente un espíritu crítico - reflexivo hacia el interior de la organización, y hacia afuera: está ocurriendo que nos convencen de impulsar la agenda de otros como si fuera nuestra. O impulsamos propuestas que tienen poco asidero y son impracticables, como las 500 hectáreas de áreas naturales protegidas por guardaparques (algo digno de verse si se cumple que el 50% de la superficie del planeta sean ANPs...). Debemos lograr una postulación que tenga experiencia de terreno, que "tenga barro en las botas", en el sentido que conozca de primera mano el trabajo de campo, que quizás le hayan temblado las piernas en una situación delicada, que conozca la relación con las comunidades, pobladores y visitantes, que se haya perdido alguna vez en el monte -aunque el/la Guardaparque no se pierde: "se desorienta momentáneamente distraído por una mariposa que pasó volando"-.

Y vamos por más, una sola mujer ha sido electa Presidenta de la FIG, la colega norteamericana Deanne Adams, de gestión excelente, creo que ya está retirada y con residencia en Alaska, merecía una segunda gestión que no pudo ser, desde nuestro punto de vista eso perjudicó la organización, ya que posteriormente planes personales fueron ejecutados como si fueran de todo el colectivo. Basta de comunicados, redes, reconocimientos, vamos por cambios concretos, que la próxima Presidencia esté en manos de una mujer.

Según nuestros cálculos en la región las colegas aún son una minoría, en algunos casos son excepcionales: En Argentina el 15%, en Perú el 12%, en Paraguay el 9%, en Chile el 9%, en Costa Rica el 4%, en República Dominicana el 0,1%. Agradecemos a les coleges que nos ayudaron, se agradece si nos envían más info, y actualizaciones si estos datos ya cambiaron.

Este boletín llega a varios miles de Guardaparques -y otro personal de las ANPs- en la Región de América Latina y el Caribe, corran la voz. Hay que dejar de ser espectadores, o meros mensajeros que transmitimos como loritos lo que nos dicen. Este partido comenzó a jugarse, durante la Asamblea de la Isla Madeira se tiran los penales.

Cerrando la edición de este número del boletín nos enteramos que el colega norteamericano Rick Smith ha recibido un homenaje en vida, con muchos años de trabajo y responsabilidades, incluyendo la conducción de importantes parques nacionales de su país, como Yellowstone, es ex Presidente de la Asociación de Guardaparques de su país y de la Federación Internacional de Guardaparques. Rick, con quien tengo el agrado de tener un trato de amigo, siempre ha prestado atención, apoyado y ayudado al colectivo latinoamericano de Guardaparques para su desarrollo y apertura internacional, ¡y se comunica en castellano!. Concretamente la Asociación de Guardaparques de su país le puso su nombre a un fondo de ayuda para colegas Latinoamericanos, que es utilizado para participar de los congresos mundiales de la FIG.

Enhorabuena Rick. Te lo merecés. Y el reconocimiento formal de la Federación Internacional de Guardaparques que ya llegará.

Tema II, Percepción de los Guardaparques por la WWF y asociados:

La WWF -la organización mundial que tiene el panda como logo, y ha sido denunciada por financiar actividades ilegales de Guardaparques africanos y asiáticos contra los derechos humanos de pobladores y vecinos de ANPs-, y otras instituciones internacionales (como la FIG, que desconocemos si ha pedido explicaciones a la WWF*), están realizando unas encuestas en varios países del mundo sobre la situación laboral del colectivo: seguros laborales, seguros de vida, salarios, relaciones con el empleador, exposición a enfermedades, entre otros aspectos.

Es una buena iniciativa, necesaria.

Ya están publicados los resultados en formato informe para Asia, África, Centro América, y América Latina en general, casi todos en inglés, el de América Latina imposible conseguirlo en castellano, hay una opción en Internet que no permite descargarlo. Son presentados como la "Percepción de los Guardas" al basarse en las encuestas realizadas. Dicho sea de paso, sobre la exposición a enfermedades y los riesgos biológicos hay artículos en esta edición del boletín, ver en las Secciones Tesis y Publicaciones en otros idiomas.

El equipo que diseñó el estudio tomó la decisión que la fuente de la información fuera personal dependiente de organismos estatales/públicos que realizan patrullajes.

Entendemos el recorte realizado del universo total de trabajadores, sin embargo luego de analizar los documentos quedamos convencidos que no refleja la realidad de los Guardaparques en nuestra región, que puede llevar a conclusiones sesgadas por un lado, y por el otro socavar el objetivo final que es mejorar sus condiciones laborales.

Hay una razón muy sencilla: el grupo elegido es que en mejor condiciones laborales está. Por ejemplo, contar con el mero reconocimiento como trabajador es algo positivo (en blanco se dice en algunos países), pueden sindicalizarse y tener representación gremial en la búsqueda de modificar sus condiciones laborales, tienen acceso a algunos beneficios laborales. Y un reconocimiento social -muy diverso lamentablemente, que va de "nada" a "mucho"- por su trabajo en aras de la conservación, que hace más fácil tomar algunas decisiones: alejarse de las familias por períodos que a veces son prolongados, para ocupar el sector asignado en el territorio.

Lo vamos a exponer con un caso: En Perú consideraron 400 colegas del sistema estatal -en realidad serian más de setecientos pero no hace a la cuestión, solo modifica la representación estadística-, de l@s que fueron encuestad@s 37 personas, se destaca que las respuestas para este país estuvieron concentradas en un pequeño sector de la costa cercanas a su capital. Y lo realmente importante es que quedaron fuera del estudio una inmensa cantidad y diversidad de agentes con funciones similares, estatales, comunitarios y privados, que han sido estimados en unos 5.000 !! (Tovar Narvaéz, 2020), ignorando totalmente a grupos especiales como los Guarda islas. Perú no es la excepción en esta subestimación.

He aquí la paradoja en la que cayeron los autores, a pesar que explican en uno de los informes que "debe tomarse en consideración que la palabra guardaparques es poco conocida en muchas partes del mundo, e incluso donde si es conocido puede que tenga diferentes significados para diferentes personas. Esto puede potencialmente llevar a malos entendidos – por ejemplo, entre administradores e interesados locales. La posibilidad de formalizar las definiciones y categorías universales para aquellos que trabajan en este sector es una cuestión que sería mejor si fuese considerada por organizaciones con una competencia global tales como la Federación Internacional de Guardaparques (FIG), o tal vez la Organización Internacional del Trabajo (OIT)" (Belecky y otros, 2019)

El sesgo que tienen los informes, al considerar únicamente a los empleados por los sistemas estatales y asociar la labor de los Guardaparques únicamente a los que hacen patrullaje, cuando se ha comprobado que la mera presencia en el terreno hace más efectiva a las ANPs (Bruner y otros, 2001), profundiza una inequidad que tenemos en el colectivo: quedan ocultos todos aquellos que realizan labores similares, con iguales o mejores resultados para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural asociado (solo por el número si me quieren correr por izquierda), y que están en peores condiciones laborales.

Por ejemplo en Argentina los Guardaparques que trabajan en ANPs privadas, son considerados formalmente "trabajadores rurales", y solo aquellos que están reconocidos como tales. Sus beneficios sociales, salarios, seguro, relaciones con el empleador, cualquiera de los parámetros medidos con el método de los informes obtendrían un resultado peor.

Todas esas personas quedan ocultas y no reciben reconocimiento de ningún tipo, sólo para citar otro ejemplo, ni siquiera son considerados para los Premios Internacionales de Guardaparques de la IUCN, recientemente asignados, ya que "no existen". ¡Y la FIG, con su participación, avala esto! Mera propaganda para las grandes organizaciones que no le han cambiado en nada la vida real cotidiana a los Guardas, lo cierto es que sólo se han logrado cambios con organizaciones de base, como los sindicatos. No hay una de todas ellas que por ejemplo, haya iniciado una demanda en el Tribunal Internacional de la Haya por el asesinato permanente de colegas. Todo queda en declaraciones en congresos, recomendaciones, comunicados de lamento, o informes que no reflejan la realidad. Por caso la inestabilidad laboral del 90% de los colegas peruanos y su impacto sobre la efectividad de las áreas naturales protegidas no formó parte de las conclusiones.

Por último, lamentable, patético y falta de respeto: en el Informe de América Latina presentan en una infografía de la edad de las y los miembros del colectivo. L@s más jóvenes son representad@s por una figura humana cargando una mochila, en el otro extremo una figura encorvada apoyada en un bastón. No solo para Guardaparques, para cualquier ser humano: en nuestro futuro no está un bastón, en nuestro futuro está una persona saludable y erguida. Basta de etiquetas por genero, edad, color de piel.

Tema II Asociación de Guardaparques Argentinos

Hay experiencias que intentan "reflejar la realidad con un poco mas de realidad", a diferencia de lo que vimos anteriormente. A fines de los años noventa, se creó la Asociación de Guardaparques Argentinos AGA, en la búsqueda de representar esa diversidad, aplicado a las jurisdicciones más que a roles, en este momento está en proceso de re construcción. Es la asociación miembro de la Federación Internacional de Guardaparques.

Profundizando aquellas motivación inicial, considerando la diversidad de agentes de conservación, roles y tareas, que en conjunto hacen que la conservación de la biodiversidad sea más efectiva, como organización nacional que llegó a tener casi 250 socios, una de las más numerosas de la región, se está reconstruyendo.

En este momento está en proceso con la participación de un grupo muy activo que está llevando adelante las gestiones necesarias, convocan a las y los socios que continúen interesados en continuar con su vínculo, escriban al correo electrónico que está en la firma de esta editorial: nombre completo, si lo recuerdan el numero de soci@, numero y tipo de documento, domicilio actual, correo electrónico y número de teléfono con código de área, área protegida en la que están en la actualidad u Organismo si no corresponde unidad de conservación. También todes los que tengan intención de sumarse en el futuro, única condición trabajadores de áreas naturales protegidas estatales, privadas, comunitarias, indígenas, universitarias, etc., en funciones, jubiladxs/retiradxs, desempleadxs y estudiantes de carreras afines, con funciones de control y fiscalización u otras.

Al trabajo que se venía abordando, se han propuesto otras áreas temáticas: Ocupación Territorial de las ANPs y Condiciones Laborales / Teoría y Práctica de las ANPs en Argentina / Genero, Diversidad, Familia y el trabajo en el terreno / Organización del Personal de los Sistemas de ANPs / El y la trabajadora de las ANPs como Agente de Conservación / Especializaciones / Las carreras y sus Planes de Estudio / Mapa de riesgos en Argentina / Trabajar en PANDEMIA, varias más.

Tema III, Áreas Naturales Protegidas, Trabajadores, Uso Público Turístico Recreativo y COVID-19

Continúan las reaperturas en Pandemia, ya encontramos actividad de visitación en la mayoría de las áreas naturales protegidas, como Guatemala, o la ampliación del número de visitantes como en Colombia, o se planifica un "reforzamiento en bioseguridad" como en Honduras.

Y sigue afectando al colectivo de trabajadores, en Perú, falleció por COVID-19 el colega Miro Rosas Zavaleta Moraes (Fuentes A. Tovar N. y W. Atoche M.), y en Colombia la compañera administrativa del Ruth Noralba Silva Reina del Parque Amacayacu (Fuente: H. Velásquez). Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Luego hacer un poco de rock and roll con nuestras pobres herramientas intelectuales, les deseamos buenas tardes.

* Si ocurrió, el colectivo mundial de Guardaparques debería estar informado, los líderes se deben a sus representados, no en sentido contrario.

Belecky, M., Singh, R. y Moreto, W. (2019). Life on the Frontline 2019: A Global Survey of the Working Conditions of Rangers. WWF

Bruner A.G., R. E. Gullison, R.E. Rice, G.A.B. da Fonseca. (2001). Effectiveness of Parks in Protecting Tropical Biodiversity. Science 291:125-127

Daniel Paz Barreto, Editor. in...@guardaparques.org Página Web

Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas

Institucionales:

Argentina: Ayer 31 de Marzo varias organizaciones y trabajadores de la Administración de Parques Nacionales de ese país, se movilizaron a raíz de haberse conocido el pedido de renuncia del Presidente del organismo, el Dr. Daniel Somma.

Bolivia: Luego de haber saludado el retorno a la Democracia en Bolivia, están ocurriendo allí situaciones conflictivas en sus Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y con el personal que no podemos ignorar. 

La Central de Comunidades Campesinas de Buenavista tomó las instalaciones del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), ubicadas en este municipio cruceño. "... acusan al personal encargado de cuidar este parque de «abandono de puestos en los campamentos, falta de control y patrullaje, complicidad en la tala ilegal de madera dentro del parque e incumplimiento a convenio con las organizaciones sociales». Demandan también que el nuevo personal, director del parque y guardabosques, sean contratados de ese región del departamento de Santa Cruz." Acusaciones que es conveniente acompañar de pruebas, de otra forma pierden credibilidad.

Por su parte la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación emitió un comunicado repudiando la toma de las instalaciones del PNAmbi Amboró, defendiendo a sus trabajadores y alertando por un proceso de desprotección de las unidades de conservación.

El Centro de Documentación e Información Bolivia publicó un dossier "Contradicciones en la gestión de áreas protegidas: Cambios en planes de manejo y zonificaciones de Carrasco, Tunari y Tariquía", en el que alertan por avances extractivistas en las áreas protegidas.

Canje de deuda por naturaleza para proteger la biodiversidad de América Latina "La crisis económica derivada de la pandemia dejó a América Latina en apuros para hacer frente a los pagos de la deuda con sus acreedores, incluida China. Ante ello, expertos en finanzas y ecologistas impulsan los canjes de deuda por naturaleza, una iniciativa que puede hacer que la deuda sea manejable y al mismo tiempo proteger el ambiente...Son una solución basada en incentivos para ayudar a los países altamente endeudados a alcanzar objetivos de biodiversidad. Las organizaciones o gobiernos acreedores negocian con los deudores la cancelación o reducción de la deuda a cambio de compromisos vinculantes de protección de la biodiversidad y reducción de las emisiones. Tienen una serie de ventajas. Alivian la presión fiscal del pago de la deuda, ayudando a mejorar la estabilidad macroeconómica. Además, generan flujos de ingresos estables y a largo plazo para los proyectos medioambientales, ya que funcionan durante la vida de un préstamo soberano" N. del E.: El retorno de una práctica que fue muy criticada en los años noventa, un momento neoliberal en varios países de la región, como el mercado de carbono o REDD, otra práctica capitalista neoliberal que no ha solucionado absolutamente nada. Hay una propuesta concreta para Ecuador sobre su deuda con China.

Chile: 416 concesiones para salmonicultura están en áreas protegidas "En 2003, la bióloga Vreni Häussermann junto a un grupo de investigadores escogió un lugar bajo el agua en el fiordo Comau, en la Patagonia chilena, y comenzó a registrar las especies que ahí vivían. Encontró que pepinos de mar, poliquetos, anémonas, corales, gorgonias y crustáceos abundaban entre grandes bancos de mejillones. Todos los años, y durante una década, la científica germanochilena —que desde hace más de 20 años estudia los ecosistemas marinos de la Patagonia— fue anotando lo que observaba. Entre un año y otro los cambios eran muy graduales, pero cuando en 2013 la científica comparó las fotografías que había hecho con las del 2003, se dio cuenta de que ya no quedaba casi nada de lo que había visto, por primera vez, 10 años atrás...Los investigadores concluyeron que todos esos cambios habían sido provocados por la industria salmonera que engorda en balsas jaulas miles de peces para ser exportados a Estados Unidos, Japón y Brasil, entre otros países."

Colombia, Durante confinamiento, colombianos grabaron más de 5.000 sonidos de la fauna "Los audios hicieron parte de una convocatoria realizada por el Instituto Humboldt a inicios de la pandemia, en la que se buscó generar conciencia sobre el nivel de ruido en las ciudades."

Colombia, Por granizo hay afectaciones en el Parque Nacional Natural el Cocuy “Nuestro vivero, el Centro experimental para alta montaña (CEPAME), donde producimos material vegetal de especies de páramo fueron afectadas con esta caída de granizo que hubo, nos dañó toda la cubierta del vivero, la infraestructura fue altamente perjudicada, sin embargo, para los turistas estos eventos son magníficos”, dijo Octavio Eraso."

México, Quintana Roo, Semarnat y Fonatur liberan dos jaguares hembra en su hábitat natural "...habían sido rescatadas hace cuatro años en Calakmul...fueron criadas en la reserva de la organización Jaguares en la Selva en el Centro de Conservación Genética del Jaguar Mexicano, ubicado en la comunidad de Yagul, Oaxaca. Durante 16 semanas las dos crías, de 4 años, han sido guiadas por la comunidad para readaptarse a la vida silvestre del lugar."

México, Detectan presencia de jaguar en reserva de Jalisco y Colima, por primera vez ""Dicho registro se llevó a cabo por medio de una cámara trampa y es resultado de la participación de los pobladores del Ejido Toxin, quienes en coordinación con la Dirección de esta Área Natural Protegida (ANP), realizan acciones de monitoreo y conservación de especies silvestres, entre ellas el jaguar"." N. del E.: con participación de los pobladores, para destacar.

Incendios forestales y tala ilegal: dos enemigos de las áreas protegidas en Panamá N. del E.: Este medio no permite copiar y pegar texto, si te interesa el artículo entrá en el enlace.

Paraguay, Cantera abandonada será convertida en un parque nacional "La excantera municipal Acaray de Ciudad del Este será convertida en un parque nacional, según un proyecto municipal. El lugar se utiliza actualmente como un vertedero. Además, es ocupado de forma irregular en algunos sectores. Se trata de un predio de cinco hectáreas ubicado en el barrio Pablo Rojas de esta capital departamental. La excantera municipal Acaray de Ciudad del Este será convertida en un parque nacional, según un proyecto municipal. El lugar se utiliza actualmente como un vertedero. Además, es ocupado de forma irregular en algunos sectores. Se trata de un predio de cinco hectáreas ubicado en el barrio Pablo Rojas de esta capital departamental...En este amplio espacio fluyen las mini cataratas del Acaray, que bien pueden convertirse en parque municipal de múltiple valor agregado. Esto dará la posibilidad de la preservación ecológica, la prevención de la salud pública con la apertura de una gran corriente de oxígeno, un inmenso atractivo de esparcimiento y desarrollo turístico sostenible." N. del E.: Cierta confusión en la nota (Parque nacional - Parque municipal), pero la recuperación de un espacio natural, con un bien como el recurso hídrico y el paisaje asociado es una buena iniciativa

ANPs y Territorio:

España, Un estudio revela que las áreas protegidas pueden aumentar la despoblación rural "Un grupo de investigadores de la UMA ha publicado recientemente una investigación donde se evalúan las consecuencias generadas a raíz de la declaración de 18 áreas protegidas de uso múltiple (siete Reservas de la Biosfera, cinco Lugares de Importancia Comunitaria y seis Zonas de Especial Protección para las Aves) en municipios pertenecientes a la España rural, a partir de tres indicadores de población: el crecimiento total de la población residente, la proporción de la población en edad reproductiva (hasta los 49 años) y la proporción de mujeres en edad reproductiva. “En términos generales, las áreas protegidas estudiadas no han contribuido a fijar población en las zonas rurales españolas”, N. del E.: enlace al artículo científico aquí, en inglés, o pedirlo al autor aquí

Argentina, PN Nahuel Huapi. La exhibición de restos humanos en el Museo de la Patagonia dejó marcas "Su retiro se decidió durante la gestión que encabezó la recordada Cecilia Girgenti...“creo entonces que es necesario considerar este proceso histórico para entender la importancia fundamental de este cambio reciente y que se haya podido hablar de genocidio en relación a los pueblos originarios...“recién en los últimos años se están conociendo dramáticas historias de desalojos e incluso muertes en estos hechos, de los cuales es responsable Parques y su impronta aristocratizante (sic) y represiva hacia los pobladores de escasos recursos, principalmente en la década de 1960 y 1970”"

ANPs reacciones contra su creación y fenómeno PADD (Reducción, Recategorización, Desafectación):

ANPs, Administración - Comanejo - Gobernanza:

Guatemala, Reglamento de Coadministracion de Areas Protegidas del SIGAP "Esta Resolución fue aprobada en el marco de los establecido por la Ley de áreas protegidas y su Reglamento. En particular el artículo 17 del Reglamento de la Ley de áreas protegidas estipula que el manejo de áreas protegidas legalmente declaradas puede ser efectuado directamente a través de la Secretaría Ejecutiva o bien ser confiado, mediante suscripción de un convenio, a otras entidades autónomas públicas o privadas sin fines de lucro: Articulo 1. Objetivo. Establecer lineamientos generales que permitan incorporar entidades juridicas publicas 0 privadas sin fines de lucro, interesadas en administrar areas protegidas del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas -SIGAP-, bajo la figura de coadministracion como modelo de trabajo participativo."

ANPs, Manejo:

Costa Rica, “Ni un solo paso” de fauna ha sido construido en ampliación de ruta 32 "Con base en una sentencia de la Sala Constitucional, en abril se vence el plazo para que tengan construidos los pasos de fauna, que siguen sin hacerse según un informe del Área de Conservación Tortuguero...durante la inspección se presentaron como pasos de fauna obras de alcantarillado y demás que incumplen con las condiciones para ser utilizadas por los animales silvestres y que forman parte de las obras básicas de ampliación de la carretera. El problema es de gravedad, pues se trata de una ruta en la que ya de por sí se da una alta incidencia de muerte de animales silvestres a causa de atropellos"

México, Implementar pasos de fauna es compatible con el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente: Ruth Salinas "...las reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, apuntó que estas modificaciones refieren los desafíos en materia ambiental del país, así como la necesidad de una política de Estado comprometida con el medio ambiente. Explicó que el mundo globalizado se ha visto obligado a transportar de manera rápida sus insumos y con ello se ha afectado el paso de los animales."

Bosques y ANPs:

Chile, Especie protegida: Contraloría verifica corte de 51 araucarias en Parque Nacional Nahuelbuta "El administrador del parque y los encargados de las brigadas que cortaron los monumentos naturales fueron despedidos tras una investigación interna de Conaf." N. del E.: Caso extraño, ninguno podía ignorar las circunstancias...

Guatemala, Gobierno amplía concesiones forestales para 25 años en Petén "los comunitarios han hecho crecer el bosque. “Doy gracias a los comunitarios quienes han cuidado y han hecho crecer el bosque lo largo de 25 años”, agregó...De acuerdo al Conap, en la región hay 11 concesiones forestales activas, de las cuales 9 se otorgaron a organizaciones comunitarias locales y 2 a empresas industriales."

Control, Fiscalización y Vigilancia en ANPs:

Argentina, Detuvieron una banda de cazadores furtivos en Talampaya "Una banda de cazadores furtivos fue reducida en el Parque Nacional Talampaya, provincia de la Rioja, mientras perseguían un guanaco adulto. El operativo se dio durante la recorrida de rutina de los guardaparques. Los trabajadores del lugar lograron detener a tres cazadores ilegales, mientras que la camioneta que los esperaba se dio a la fuga, pese a la voz en alto. En tanto, Gendarmería nacional junto a la policía provincial de La Rioja trabajan para detener el vehículo, identificado, que transportaba las armas."

Argentina, PN Nahuel Huapi, Villa La Angostura Guardaparques y policías locales detuvieron a tres cazadores furtivos "Comisaría 28 y guardaparques lograron dar con tres personas oriundas de Rosario que tenían armas largas tipo fusil con distintos accesorios, como miras telescópicas, miras infrarrojas y hasta una con silenciador...El personal de Parques Nacionales realizó la tramitación de todas las actas de infracción correspondiente a la cacería, uso de armamento y la utilización de motores para la navegación no permitidos y se procedió al secuestro de estos elementos. Los furtivos también tenían en su poder carne de animal silvestre (ciervo) y se secuestró la cabeza del animal cazado."

Colombia, 18 capturados y maquinaria incautada en acciones judiciales contra la deforestación, la minería ilegal y la invasión de áreas protegidas "La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, lideró cuatro acciones simultaneas realizadas en diferentes puntos del país contra los principales fenómenos criminales que inciden en el deterioro de los recursos naturales y ponen en riesgo la sostenibilidad de las comunidades. Los procedimientos se realizaron en la Amazonía colombiana, Norte de Santander, Antioquia y Atlántico. 18 personas fueron capturadas y se incautaron motores, maquinaria e insumos."

Ecuador, Descubrieron una valija con 185 tortugas en el aeropuerto de las Islas Galápagos "Los ejemplares detectados corresponden a 185 tortugas neonatos que se iban a llevar a Ecuador continental, distante unos mil kilómoetros del archipiélago de Galápagos."

Guatemala, Inhabilitan pista clandestina en el parque nacional Laguna del Tigre "...la destrucción de la pista clandestina se dio en el marco de la cooperación interinstitucional. También destacó que se llevó a cabo en cumplimiento de los requerimientos legales, incluida la autorización judicial."

México, Clausura PROFEPA obras y actividades en el parque Nacional la Malinche "La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Tlaxcala clausuró de manera total temporal la construcción de cabañas en dos predios pertenecientes al municipio de San Francisco Tetlanohcan, al interior del Parque Nacional La Malinche, por carecer de la autorización que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Impacto Ambiental."

Especies Exóticas:

Argentina, Mendoza, Pesca: operativos de guardaparques para combatir el alga Didymo "La Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial viene realizadando operativos de control y fiscalización a pescadores en el Área Natural Protegida Manzano Histórico-Portillo Piuquenes. Los guardaparques secuestraron 7 cañas de pesca, 30 truchas y labraron 5 actas. Principalmente lo que se busca es prevenir la dispersión del alga exótica invasora Didymo, “Los infractores no contaban con el permiso diferencial de pesca para la zona y en todos los casos estaban pescando con carnada viva, con lombrices y langosta, lo cual está prohibido. Los pescadores fueron posteriormente desinfectados para evitar la dispersión a través de los equipos a otros ambientes acuáticos”, detalló el guardaparque Fernando Jara"

Fuego en Áreas Naturales y ANPs:

Argentina, Combaten incendio en el Parque Nacional Los Alerces "...Se solicitó rápidamente la presencia del avión hidrante para controlar el avance del fuego. Combaten el fuego 12 brigadistas y tres guardaparques, personal técnico de Incendios, Comunicaciones y Emergencias y bomberos voluntarios de Trevelin con una autobomba para abastecer al avión hidrante."

Argentina, Chubut, Detrás de las llamas "En los últimos días asistimos a una catástrofe pocas veces vistas en la Patagonia Andina. Un incendio de gran magnitud dividido en siete focos simultáneos en las áreas suburbanas de El Maitén, Lago Puelo y El Hoyo, dejó como saldo la pérdida de más de 200 viviendas y cientos de personas evacuadas. Las condiciones estructurales de la provincia de Chubut agravaron aún más el desastre." N. del E.: sobre el terrible incendio en el paralelo 42, finalmente encontramos una nota que clarifica, aunque no sea un fuego en ANPs

Guatemala, Incendio en faldas del Volcán de Atitlán lleva tres días sin control "...se trabaja para controlar el fuego. Se hicieron brechas para evitar que el fuego siguiera avanzado; sin embargo, no se logró debido al incremento del viento...más de 175 personas trabajaban para controlar el siniestro"

El Salvador, Gobierno continúa luchando contra incendios forestales y llama a proteger la naturaleza "...a través del Cuerpo de Bomberos, elementos de la Fuerza Armada y guardarrecursos especializados del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), continúa articulando esfuerzos para controlar los incendios forestales, en zonas protegidas, que se han registrado en las últimas semanas."

México, El incendio en Parque Nacional Pico de Orizaba se encuentra controlado en 90% y liquidado en 50% "...las Fuerzas de Tarea que abren las brechas cortafuego, líneas de ensanche y realizan ataque directo; participan 118 elementos de la CONAFOR, CONANP, SEDEMA, PC estatal y municipal, además de 77 brigadistas voluntarios."

México, Conafor reporta 41 incendios forestales; 8 están en áreas protegidas "...la comisión encargada de combatir incendios forestales, reiteró el llamado a la población para no hacer uso de fuego en zonas forestales, ya que debido a las condiciones climáticas por las que atraviesa el país, da pie a la incidencia de incendios forestales debido al fenómeno meteorológico La Niña."

Panamá, Imputan cargos a un ciudadano por incendio del Parque Nacional Volcán Barú N. del E.: Este medio no permite copiar y pegar texto, interesados en la nota entrar al enlace.

Guardaparques, Guardarecursos, Guardabosques, Guardas forestales, Guardas ambientales, Guardafaunas, Brigadistas...

Argentina, Parques Nacionales lamenta el fallecimiento del querido parquero Nelson González "Nelson ingresó a la Administración de Parques Nacionales como combatiente de incendios forestales en el año 1996 ... Con 25 años de servicio en la APN, en el año 2006 realizó el segundo curso para ser Guardaparque de Apoyo, y en 2019 fue designado jefe del Departamento de Infraestructura y Logística del Parque Nacional Nahuel Huapi. Como jefe buscó que esa área, conocida como Movilidad, sea valorada como un lugar común de todos. " N. del E.: Querido Nelson, Buen viaje. Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Argentina, Misiones, “Es importante que los guardaparques estén bien equipados y con todas las garantías operativas” "Santiago Bellitti (61) cuida los parques provinciales desde hace más de 35 años. Contó cómo evolucionó la necesidad del uso de armas e hizo un repaso sobre los reclamos vigentes. En el 2015 los guardaparques en Misiones fueron autorizados a utilizar armas de fuego luego de una larga lucha de reclamos y gestiones. Se trata de un elemento clave para la lucha contra el furtivismo, debido a que estaban muy desprotegidos ante los cazadores. Es que, con el avance del tiempo, las leyes proteccionistas del medio ambiente y la rigurosidad en el control de la portación de armas de fuego hicieron que los cazadores tengan una postura más reacia a los procedimientos. Antes, se les sacaba el arma y firmaban la documentación, pero desde hace años quedan detenidos a disposición de la Justicia penal."

Argentina, Misiones, Convocatoria a Asamblea de Guardaparques Provinciales. "...exigir un sueldo básico de $ 18600 y el descongelamiento del concepto de antigüedad. Actualmente el salario básico de un Guardaparques provincial con categoría 12 es de $3159 y el impacto del concepto de antigüedad en el sueldo es insignificante... el Cuerpo Provincial de Guardaparques carece de un Estatuto ... están encuadrados como agentes administrativos. Gran parte de su carga salarial están constituida por ítems no remunerativos … dedicación laboral excesiva de 330 hs mensuales.

Chile, Fiscal de la comuna Molina, Mónica Barrientos dispone la prisión de 3 de los 5 brigadistas acusados de iniciar incendios forestales en la comuna "Ante el Tribunal de Garantía fueron puestos los 7 Brigadistas Forestales, que según las diligencias de la Policía de Investigaciones (PDI), habrían participado hace un año en el origen de varios incendios forestales en el sector de Agua Fría, los cuales afectaron a más 14 mil hectáreas de bosque, en la comuna de Molina, y que incluso en uno de ellos, el fuego se acercó con peligrosidad hacia el Parque Nacional Radal- Siete Tazas." N. del E.: Increíble, no tienen justificación posible. Del otro lado de la moneda, es conocido que los salarios y las condiciones laborales de los brigadistas de toda la región no son los adecuados) (Fuente: J. Fernández A.)

Costa Rica, Guardaparques usa los senderos del Chirripó como aulas para cumplir sus sueños "Andrés Mora Fallas sabe muy bien que cuando uno quiere superarse tiene que luchar bastante y hacer sacrificios. Por cosas de la vida, él no terminó el cole cuando debía hacerlo y ahora, a sus 40 años, decidió retomar sus estudios y demostrar que cuando uno quiere, puede...“Aproveché que con la pandemia se abrieron oportunidades a distancia y matriculé lo que me hacía falta para terminar el bachillerato, ahí voy con eso, lo estoy haciendo de forma virtual.

El Salvador, El guardián del Boquerón "José Velásquez es un guardarecursos que protege la vida de las diferentes especies de fauna silvestre y flora del área natural de El Boquerón, en el volcán de San Salvador, un lugar invadido por depredadores y turistas...Antes eran cuatro los guardarecursos del área protegida de el volcán de San Salvador, pero ahora solo está José y su compañero Eliseo Arévalo, por lo que se apoyan y cuidan mutuamente para sobrevivir en medio de las grandes extensiones de terreno que les corresponde cuidar,"

E.U.A. Florida: Arrestan a hombre después de disparar contra guardaparques en los Everglades "Las autoridades del Parque Nacional de los Everglades describieron al sospechoso como un hombre blanco de cabello largo y de 33 años e invitaron a los turistas que estaban por la zona a estar atentos ante esta alerta de tirador activo."

Honduras, Grupo Terra une esfuerzos con Amitigra para proteger los bosques en temporada de incendios "Grupo Terra ha entregado a la fecha más de 2.1 millones de lempiras en equipo forestal y remuneración para personal guardarecursos...Grupo Terra por sexto año consecutivo reafirma su compromiso a través de la entrega oficial de equipo de combate contra incendios forestales a la Fundación Amigos de la Tigra (Amitigra), como parte de las actividades contempladas dentro de la alianza de cooperación...50 kits de equipo de combate contra incendios que incluyen mochilas bomba de agua, lámparas frontales, cascos, rastrillos forestales, machetes, chalecos reflectivos, mascarillas, gafas y mochilas y que son parte del equipo..." N. del E.: dudamos en poner este artículo, un grupo empresario basado en el petróleo, negocios inmobiliarios, etc. aportando centavos a su propia fundación, quizás deduciendo impuestos, etc. pero bueh, lo dejamos a su criterio.

México, León, SMAOT equipa a guardabosques de áreas naturales protegidas de León "Se otorgó uniformes a guardabosques de las ANP´s, Parque Metropolitano y Sierra de Lobos, así como castos de seguridad, googles de protección, podadoras telescópicas, GPS, serruchos de poda, tijeras, mangas y botas de seguridad. La entrega de equipamiento pretende contar con personal altamente capacitado en el cuidado y monitoreo de las ANP que puedan atender contingencias ambientales, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas." N. del E.: No solemos publicar notas de este tipo, ya que consideramos corresponde que el empleador aporte lo que es necesario para que el trabajador realice la tarea encomendada. Pero en la nota queda clara la diversidad de Guardaparques que tiene esa jurisdicción.

Nicaragua, Victoria Sánchez, centinela del Parque Nacional Volcán Masaya. "Doña Victoria Sánchez, es guardiana de la flora y fauna en el atractivo turístico Parque Nacional Volcán Masaya, allí trabaja hombro a hombro con los demás guarda parques desde hace 28 años, que está al servicio de la protección y conservación de este maravilloso destino."

Panamá, Una segunda oportunidad para Michell "Han pasado seis años de aquel momento en que Michell, como cariñosamente se le conoce a Julissa Méndez, en que la vida le ofreció una segunda oportunidad la cual ha aprovechado para enmendar sus errores y convertirse, hoy en guardaparque del Ministerio de Ambiente en el Parque Internacional La Amistad."

El rol de los guardaparques en la conservación de las áreas naturales protegidas del Perú por A. Tovar Narváez, 2020. "...La mayoría de los guardaparques vive bajo condiciones muy difíciles, carece de apoyo y de recursos institucionales, recibe sueldos bajos y corre riesgos personales significativos; ellos son los principales responsables de sitios tan importantes como las áreas protegidas, que son los elementos centrales del patrimonio natural y cultural del país." N. del E.: Texto escrito por un Amigo Guarda... Apoyo constante para los colegas peruanos, lectura recomendada.

Perú, Sernanp condena ataque contra guardaparque del Parque Nacional Cerros De Amotape por taladores ilegales "...el condenable suceso se produjo durante un patrullaje realizado por guardaparques y efectivos policiales en el sector Peroles, en el centro poblado de Teniente Astete, ante la alerta de la presencia de presuntos taladores ilegales en la zona ubicada al interior del Parque. En el lugar se hallaron 30 postes de la especie guayacán de aproximadamente 2 m y 30 cm de diámetro que fueron talados ilegalmente;...Mientras se realizaba la intervención, seis personas con el rostro cubierto, y provistos de piedras y palos, atacaron el vehículo oficial del Sernanp en el que se encontraba Wilfredo Mogollón, quien logró huir oportunamente para salvaguardar su integridad física."

Perú, Conoce las historias de mujeres que protegen a la madre naturaleza Homenaje del Minam por el “Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora el 8 de marzo.

Perú, Guardaparques, otra labor en la que las mujeres también están incursionando "El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) hoy, en el Día de la Mujer, reconoció el trabajo que desempeñan las 93 guardaparques del país"

República Dominicana, Medio Ambiente reconoce 11 mujeres comprometidas con la protección de los recursos naturales. "recibió un reconocimiento especial Gloria María Díaz Martínez, quien desde hace más de 10 años pasó formalmente a ser guardaparque del Ministerio de Medio Ambiente y es la única mujer que desempeña esta labor de los más de mil guardaparques a nivel nacional."

Sudafrica, Guardaparque muere por ataque de León (nota en inglés) "The area where Kobus Marais and his fellow rangers were patrolling is known to be a ‘Big Five area’, full of dangerous animals. Anti-poaching ranger killed after lion attack in Pilanesberg "An experienced ranger and conservationist died on Saturday morning after being unexpectedly attacked by a lion while laying a trail out for his dog in the Pilanesberg...Marais was out on a fence patrol with other anti-poaching rangers in a vehicle. The vehicle stopped for Marais to lay a trail out for his dog, and the vehicle continued on, remaining close by...“After a while, they heard screaming and responded immediately. They found Kobus at the scene with a lion attacking him.” ...“All security protocols were followed, but the matter is still being investigated. This is also to refine our security protocols,” Fuente Jim Barborak

Parecido en Castellano: El area era patrullada por Kobus Marais y sus compañeros, conocida como el área de los Cinco Grandes, por los animales peligrosos. Un Guardaparque anti caza furtiva murió luego del ataque de un león en Pilanesberg "Un experimentado guardaparque y conservacionista murió la mañana del sábado después de un ataque inesperado de un león cuando seguía un rastro de su perro...Marais estaba fuera de una cerca de patrullaje con otros guardaparques en un vehículo. El vehículo se detuvo para Marais... y el vehículo continuó, quedándose en las cercanías... N. del E.: Nuestras condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Venezuela, Sindicato de Inparques denunció la creación de una brigada armada en El Ávila "Sunep-Inparques explicó que se debió reformar el Reglamento del Cuerpo Civil del Guardaparques para que esta brigada combata delitos comunes, porque en el mismo no aparece esta tarea. Además, Marlene Sifontes denunció que se cambió el uniforme común, al igual que se le dio más importancia al logo nuevo que al del instituto." N. del E.: Tema interesantísimo para debate. En algunos países ya son un cuerpo policial, en otros una parte de los Guardaparques. Hay paises en los que los propios Guardaparques piden ser un cuerpo policial. Y están los países que sustituyen a los Guardaparques en las tareas de control y fiscalización con fuerzas de seguridad.

Hidrocarburos, Minería, Energía y Áreas Naturales Protegidas:

México, Diputados aprobó prohibir la extracción de minerales en áreas naturales protegidas "...en las áreas naturales protegidas no se autorizará el establecimiento de asentamientos humanos y la fundación de nuevos centros de población, ni actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. Tampoco se autorizarán las actividades destinadas a la exploración, explotación y beneficio de minerales, y queda prohibida la introducción de especies exóticas invasoras...se han autorizado más de 25 mil concesiones mineras a esta fecha, así como las destinadas a la explotación de hidrocarburos, situación que ha generado grandes y graves impactos al medio ambiente, al emplear el proceso extractivo, denominado a “cielo abierto”, mismo que provoca la remoción total del ecosistema con la consecuente destrucción del hábitat de flora y fauna."

Infraestructura y ANPs:

Uruguay, Rocha, Denuncian inicio de obra de caminería en zona de impacto mínimo del Área Protegida Cerro Verde e Islas de la Coronilla de Rocha "La construcción de un camino dentro del área protegida por parte de la Intendencia de Rocha causó denuncias ambientales y la intervención del personal del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente...los denunciados no son cazadores furtivos, vecinos inescrupulosos, productores desconsiderados o empresas con prácticas poco sustentables, sino el propio director del Área Protegida y el director de Ambiente de la Intendencia del departamento donde se encuentra el área."

Investigación en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas (la de campo y que sale en los medios, la "formal" en la sección Publicaciones):

Argentina, Revelan cómo funciona la especiación rápida de los capuchinos "Un estudio del que participaron investigadores del CONICET logró documentar cómo funciona el mecanismo de especiación rápida en los capuchinos, unas pequeñas aves migratorias que habitan el Cono Sur de América y que se encuentran en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat. Los resultados indican que sus procesos de aislamiento y de selección de pareja permiten la formación de nuevos linajes que, a su vez, tienen la posibilidad de evolucionar y diferenciarse en nuevas especies, lo que constituye un fenómeno muy poco frecuente." N. del E.: enlace al articulo científico. Es de pago... o acceso desde una cuenta universitaria.

Patrimonio Cultural y Áreas Naturales Protegidas:

Trabajadores de las ANPs:

Argentina, Buenos Aires, Parque Pereyra Iraola: "Ya casi no hay trabajadores para el mantenimiento y somos pocos guardaparques" "Alba Alé es la jefa de guardaparques del Parque Pereyra Iraola, donde últimamente se han producido incendios aparentemente intencionales como corolario de una larga lista de desmanejos y descuidos por parte de las autoridades provinciales."

Uso Público en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas en época de COVID 19:

Argentina, Campaña "Marzo Sin Colillas" en el Parque Nacional Tierra del Fuego "Con el fin de reducir la contaminación ambiental se promueve la recolección de colillas de cigarrillos y el intercambio de un envase lleno de estos residuos por una planta nativa.Con el fin de reducir la contaminación ambiental se promueve la recolección de colillas de cigarrillos y el intercambio de un envase lleno de estos residuos por una planta nativa."

Argentina, Nuevas estacas reflectivas para señalizar el ascenso a la cumbre del Lanín "La señalización especial, implementada en el sector comprendido entre los 2.800 metros y la cumbre, se desarrolló en base a las reuniones de trabajo de la mesa interinstitucional orientada a la seguridad de las actividades de montaña que tienen lugar en el volcán...En lo que va de la temporada ya se registraron una veintena de incidentes con distinto nivel de gravedad, en un contexto climático con menos lluvias y nevadas que genera mayor aridez en el suelo de la pendiente y una gran cantidad de piedras sueltas."

Argentina, Parques Nacionales incorporó sillas de ruedas adaptadas para senderismo en zonas agrestes "La adquisición por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN) de 24 sillas de ruedas adaptadas para senderismo en zonas agrestes, con una inversión de 7.200.000 pesos, y que serán distribuidas en 12 áreas protegidas en distintos puntos del país, forma parte de la incorporación de la accesibilidad como un eje transversal en la gestión del organismo."

República Dominicana, Apoyan esfuerzo que hace Medio Ambiente para eliminar construcciones en áreas no autorizadas "La Asociación de Hoteles del Este (ASOLESTE) apoya los esfuerzos que realiza el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA) tendentes a eliminar las construcciones no autorizadas en la franja marítima de los 60 metros y en las áreas vulnerables y protegidas, lo cual permitirá recuperar las playas perdidas. "Nuestro destino, gana mucho con esa decisión que dejará el litoral marino para uso turístico regulado, libre de construcciones y ocupaciones, que generalmente no cumplen los requisitos mínimos de sanidad y empañan la visual del paisaje","

Visitantes en espacios silvestres en época de COVID-19:

Argentina, Evacuaciones y control en el Parque Nacional Nahuel Huapi "Luego de varias semanas se realizar controles y multas en diferentes puntos del Parque Nacional, y tras la campaña regional de difusión “Solo Huellas” (link www.nahuelhuapi.gov.ar/solo_huellas.html) , sobre los cuidados y conocimiento que hay que tener para ingresar al área protegida, el Departamento de Guardaparques y del Departamento ICE, continúan realizando diferentes intervenciones, evacuaciones de personas no registradas e infracciones a visitantes que no cumplen con la normativa y no respetan las indicaciones vigentes. Para comprensión y conocimiento de los visitantes, sobre las normativas vigentes y cuidados del ambiente natural, ingresar a www.nahuelhuapi.gov.ar

Argentina, El Chaltén. Personas desorientadas en los senderos durante la temporada "El Parque Nacional Los Glaciares informó que en enero, febrero y lo que va de marzo se registraron 25 avisos de personas perdidas en la Zona Norte del área protegida, que resultaron ser falsas emergencias debido a que cada quien regresó a El Chaltén por sus propios medios...se les recomienda “prestar atención a la cartelería, no alejarse de los senderos marcados y planificar la actividad de acuerdo a las propias condiciones físicas y teniendo en cuenta las horas de luz y la dificultad que presenta el desnivel y los caminos rocosos”."

Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Premios, Trabajos (los eventos ordenados por fecha)

Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros (ordenados por fecha)

Manuales, Guías, Libros, Resúmenes de Congreso

Manuales Ramsar Cada manual recoge, tema tras tema, las diversas orientaciones pertinentes adoptadas por las Partes, a las que se han añadido material adicional de los documentos de información de las COP, estudios de caso y otras publicaciones pertinentes a fin de ilustrar los aspectos esenciales de los lineamientos. N. del E.: 21 manuales para descargar, entre otros "Manejo de Humedales", "Inventario, Evaluación y Monitoreo", "Manejo de Zonas Costeras"

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur "La introducción de la soja transgénica en el Cono Sur (y, casi simultáneamente, del maíz transgénico) significó la imposición masiva de monocultivos en un extenso territorio, avanzando a gran velocidad, como nunca antes había ocurrido en la historia de la agricultura. Paralelamente, creció el uso del principal herbicida ligado a estos cultivos: el glifosato. Este crecimiento tuvo consecuencias dramáticas en la salud de lxs pobladorxs de las comunidades cercanas a las producciones, así como en los suelos y en la biodiversidad. En este atlas desarrollamos distintos aspectos de un modelo que implica la concentración de tierras y criminalización de campesinxs, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, y el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres. Abordamos también las resistencias, propuestas y alternativas que surgen de dos modelos en disputa: uno que, a partir de la agricultura industrial, intenta convertir a la agricultura y a nuestros alimentos en una mercancía. Frente a otro, que de la mano de organizaciones campesinas, de pueblos originarios y de agricultorxs familiares, busca recuperar la producción de alimentos saludables para garantizar el derecho a la alimentación, de la mano de un modelo de producción agroecológica de base campesina." Acción por la Biodiversidad, 2020. 22 Capítulos on line + Biblio.

Tesis en ANPs (espacio "robado" a la pagina web)

Áreas naturales protegidas, áreas prioritarias y diversidad de murciélagos en el Caribe colombiano Tesis de Maestría por V. M. Martínez Arias "...en el presente trabajo se aborda el planeamiento de la conservación desde el análisis de la muestra, pasando por el estudio de las distribuciones espaciales y su dependencia en términos de método y escala, hasta la identificación de áreas prioritarias para la conservación. Empleando estos métodos se logra el cálculo de la riqueza de especies en un territorio, la identificación de zonas de importancia para la conservación de murciélagos en el Caribe Colombiano, y la identificación de áreas prioritarias. Los resultados concuerdan con la hipótesis clásica de distritos biogeográficos para la región y su influencia en los patrones de distribución de las especies por encima de ecorregiones o ecosistemas a una escala continental, identificándose también una relación con los eventos climáticos ocurridos en el pleistoceno, como los determinantes de la distribución actual de especies de murciélagos."

Ecuador, Evaluación de áreas prioritarias para la conservación bajo el enfoque de modelos de distribución de especies Tesis por Fernando Villegas Lituma. 2021. "...aplicación de modelos de distribución de especies...zonas prioritarias para la conservación de aves...Reserva de Biósfera Macizo de Cajas...localidades propensas a actividades humanas.

Ecuador, Análisis de riesgos biológicos de guardaparques del Pambilar, área protegida del cantón Eloy Alfaro del Ministerio del Ambiente Tesis por M. J. Mera Intriago, 2021. "El cumplimiento de los objetivos y el desarrollo metodológico de la investigación facilitaron obtener datos significativos que permitieron determinar como principales resultados que las actividades laborales que realizan los guardaparques en el área protegida el Pambilar son llevadas a cabo con un alto nivel de riesgo biológico en especial cuando se realizan los controles y vigilancia de la fauna y monitoreo, ya que se expone a un contacto directo con las especies."

Información, Publicaciones

Las plantas medicinales, patrimonio natural y cultural de la Reserva Hídrica Natural y Recreativa Bamba, La Calera, Córdoba, Argentina Martínez, Audisio y Luján, 2021. "...Se combinaron metodologías de las ciencias sociales y naturales, propias de los enfoques etnoecológicos, complementando con análisis cualitativos y cuantitativos. Se documentaron un total de 221 usos correspondientes a 137 especies medicinales. Las familias más relevantes en cuanto a cantidad de especies y usos son Asteraceae, Fabaceae y Lamiaceae. En todos los casos predomina el estado nativo/salvaje. Las aplicaciones asociadas a afecciones gastrointestinales son las más frecuentes, seguidas de las dermatológicas, neumonológicas, infecciosas y nefrológicas. Se concluye que la fitoterapia en áreas protegidas brinda valiosa información y esfuerzos para la conservación del patrimonio biocultural en áreas rurales intangibles con espacios urbanizados, así como para el potencial conocimiento y uso de recursos por parte de pequeños productores locales."

El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como dispersor de las semillas de mora (Morus nigra) Duarte Baschini y Dellafiore 2021. "los zorros ... incluyen en su dieta frutos de especies exóticas como la mora ..., una especie invasora originaria de Asia…Todas las semillas extraídas de las heces estaban sanas. El inicio de la germinación ocurrió el mismo día en ambos tratamientos, aunque las tasas de germinación fueron mayores para las semillas extraídas directamente de los frutos…A pesar de daños menores a las semillas, el zorro es un dispersor de semillas de mora."

Nuevos registros de mamíferos pequeños para el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, República Argentina Ochoa y otros, 2021. "...la marmosa coligruesa del Chaco Seco, Thylamys bruchi (Thomas, 1921), la laucha colilarga baya del Monte, Eligmodontia moreni (Thomas, 1896) y la laucha de las salinas, Salinomys delicatus Braun & Mares, 1995. Todas son especies endémicas de Argentina central, destacándose S. delicatus, por encontrarse amenazada. Se evidencia la elevada riqueza y la necesidad de estudios de base en la región."

Políticas Públicas de Turismo Sostenible: Perspectiva Hispano Brasileña Bauzá Martorelli, 2020. "La promoción y fomento del turismo durante décadas ha desencadenado un fenómeno de masificación turística, con efectos nocivos para la población residente de los territorios turísticos (principalmente la dificultad de acceso a la vivienda), y muy especialmente para los recursos naturales y el medio ambiente. La (imperiosa) necesidad de que las políticas de turismo sean sostenibles está obligando a la gestación de medidas hasta ahora impensables, que pasan por la limitación del número de visitantes en sus distintas manifestaciones. Este artículo se plantea como objetivo fundamental el análisis de las causas de la masificación turística, que pasan por un fomento estrictamente numérico del número de visitantes o el incentivo de la vivienda turística vacacional; asimismo se estudia la repercusión de la masificación en el precio de la vivienda, la expulsión de la población residente, o la generación de conflictos sociales y turismo fobia. La metodología seguida para el presente artículo consiste en un análisis de los cambios sociológicos y antropológicos experimentados principalmente en España (y el resto de Europa) y Brasil, y la revisión de la normativa existente, al objeto de confirmar si sigue siendo útil al fin perseguido, o si por el contrario debe ser objeto de revisión. Como el lector comprobará seguidamente, es este último el resultado alcanzado, siempre desde la perspectiva de conciliar el turismo como actividad económica, y la preservación del medio ambiente. En conclusión se sugiere la implementación de políticas turísticas medio ambientalmente sostenibles desde la vertiente de la ordenación del territorio, la tributación, la limitación del alquiler turístico y del acceso a espacios de dominio público, entre otros."

Brasil, Anais do Uso Público em Unidades de Conservação "Criada em 2013, é um periódico científico anual, avaliado por pares e de acesso livre, de publicação exclusivamente digital. Está vinculada ao Programa de Pós Graduação em Geografia da Universidade Federal Fluminense, RJ, Brasil" N. del E.: nos pareció una revista interesante, específica de un tema central en la vinculación ANPs / Visitantes. Encontramos ciertas dificultades para navegar en la pagina web.

Brasil, A Polissemia do Termo “Área Protegida” e os Conceitos da CDB e da UICN Leite, 2020. "Partindo de uma demonstração da polissemia que caracteriza o uso do termo “área protegida” na jurisprudência e na literatura científica brasileiras sobre a proteção do ambiente natural, este trabalho discute brevemente os problemas relacionados a esse fenômeno, no âmbito do direito e do campo multidisciplinar das políticas públicas de conservação, e busca oferecer elementos para sua superação. Com essa finalidade, ele apoia-se em uma revisão bibliográfica para discutir os conceitos de área protegida da Convenção sobre Diversidade Biológica (CDB) e da União Internacional para a Conservação da Natureza (UICN), buscando distingui-los quanto a seus conteúdos e potenciais usos. Demonstra-se que os conteúdos atribuídos a esses conceitos conheceram modificações sucessivas e que, embora atualmente ambos compreendam as unidades de conservação da Lei n. 9.985, de 18 de julho de 2000, eles apresentam interesses distintos. Enquanto o conceito de área protegida da CDB concerne a atividade jurisdicional e análises sobre o direito e as políticas públicas brasileiras relacionadas à CDB, o conceito de área protegida da UICN é um instrumento científico e, como tertium comparationis dos regimes jurídicos de áreas protegidas dos direitos nacionais, permite operacionalizar pesquisas que buscam conhece-los por meio do método funcional do direito comparado." N. del E.: Tiene una edición en castellano.

Descripción del ensamble de aves acuáticas en el Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba Rodríguez-Ochoa y otros, 2021. "...Se registraron 33 especies que se correspondieron con el 69 % de las aves acuáticas reportadas para el archipiélago. El periodo de migración otoñal mostró los mayores valores de riqueza específica y frecuencia de observación de aves, lo que aporta evidencia sobre la importancia de los humedales cubanos para las aves acuáticas migratorias que usan el país como sitio de parada o invernada...Se sugiere incrementar las investigaciones ecológicas sobre la avifauna acuática de la región, que podría constituir una nueva Área de Importancia para la Conservación de las Aves en Cuba, por las agregaciones de aves que alberga."

El Caribe Neerlandés entre la Adaptación y la Mitigación Perez, 2020 "...el Caribe constituye un área frágil, no solo por los riesgos asociados a su posición geográfica, sino también por sus asimetrías en los niveles de desarrollo, su heterogeneidad en cuanto a sistemas políticos se refiere, al coexistir territorios soberanos con islas que aún se encuentran bajo dominio foráneo... ¿puede hablarse de una vulnerabilidad bidimensional si se tiene en cuenta sus estatus políticos, lastrados por la falta de soberanía, y sus ubicaciones geográficas?, ¿cómo se comporta la mitigación y la adaptación al cambio climático en áreas que se encuentran bajo el control de otros Estados?" N. del E.: Capitulo del libro Cambio climático y sus impactos en el Gran Caribe

Ecuador, Primer registro del liquen Pyrenula hirsuta para Sudamérica Vega, Déleg, Benítez, 2021. "Reportamos por primera vez a Pyrenula hirsuta en América del Sur de los bosques lluviosos de tierras bajas neotropicales del Parque Nacional Yasuní. P. hirsuta se caracteriza por presentar ascosporas con cilios hialinos en los ápices y 5-7 septos. La especie crece como epífita sobre la corteza lisa de los árboles. Aquí, nosotros proporcionamos información de la ecología, distribución y una descripción morfológica de la especie."

Diversidad y abundancia de abejas de las orquídeas en los bosques nubosos del Parque Nacional Chagres, República de Panamá Koo Chong, 2021. "...Se colectó un total de 3300 individuos, en donde Cerro Jefe presentó la mayor abundancia y diversidad de especies con 1685 individuos en 42 especies, mientras que Cerro Azul con 1615 individuos en 39 especies. Se capturaron los 4 géneros presentes en Panamá, siendo el género Euglossa el que presentó mayor diversidad con un total de 30 especies, representando el 65%, seguido del género Eufriesea con 9 especies (20%), Eulaema con 5 especies (11%) y por último Exaerete con 2 especies (4%). El atrayente que resultó ser más efectivo fue el salicilato de metilo y el menos atrayente fue la esencia de clavo. Ambos sitios presentan una diversidad relativamente estable, por lo que mantienen una viabilidad ecológica buena. La actividad humana no ha impactado mucho en estos dos bosques nubosos del Parque Nacional Chagres."

Información, Publicaciones en otros idiomas

Seroepidemiologic Survey of Lyme Disease among Forestry Workers in National Park Offices in South Korea Acharya y Park, 2021. "...Collected serum samples were tested using immunofluorescence assay to detect anti-Borrelia antibodies...This seroprevalence study indicates that Lyme disease is an important disease among NPOFWs in South Korea. These identified modifiable risk factors should be considered while designing preventive strategies for reducing Lyme disease infection among NPOFWs.

Impact of the COVID-19 pandemic on Rangers and the role of Rangers as a Planetary Health Service Singh y otros 2021. "Los guardaparques desempeñan un papel indispensable en el mantenimiento del equilibrio entre las personas y el mundo natural mediante la protección y la gestión de las áreas protegidas y conservadas. A pesar de desempeñar este importante papel, los guardaparques se enfrentan a muchos retos en el ámbito organizativo, ocupacional y personal que dificultan el cumplimiento de sus obligaciones. La pandemia del COVID-19 ha exacerbado estos retos y ha hecho aún más difícil la lucha contra la matanza ilegal de la vida silvestre, la tala ilegal, la recolección ilegal de productos forestales no madereros, la invasión y otros delitos ambientales en las áreas protegidas y conservadas. Se recibieron 915 respuestas al cuestionario de guardaparques de 60 países con el fin de comprender cómo percibían el impacto del COVID-19 en los guardaparques y su labor de protección y conservación de las áreas protegidas en todo el mundo. Las conclusiones indican que diferentes aspectos de la labor de los guardaparques han tenido efectos adversos como resultado de la pandemia y las acciones relacionadas de las autoridades y los actores ilegales. El estudio también revela diferentes percepciones regionales del impacto de la pandemia en las áreas protegidas y conservadas y en la labor de los guardaparques. Los resultados del estudio, que proporcionan una visión útil de los retos a los que se enfrentan los guardaparques durante la actual crisis mundial e indican dónde pueden ser necesarias las medidas para mitigar una inminente pérdida de biodiversidad, se utilizan en el documento paraapoyar cuatro recomendaciones." N. del E.: El artículo está en inglés.

Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios, Notas

10mo. Congreso Mundial de Guardaparques por Associação Portuguesa de Guardas e Vigilantes da Natureza Fuente: Francisco Semedo

O 10.º Congresso Mundial de Rangers tem como um dos seus objetivos apelar a uma maior e real ação de conservação e regeneração dos Oceanos e alertar para a necessidade de envolver cada vez mais os Rangers na defesa dos Oceanos. Este Congresso é organizado numa parceria entre a APGVN, a IRF e o Governo Regional dos Açores e terá lugar no Arquipélago dos Açores, São Miguel, de 05 a 09 de junho de 2023.

Este Congresso será muito importante para todos os Rangers a nível mundial e será fundamental para incentivar parcerias e investimentos na vigilância, fiscalização e na monitorização dos Oceanos, o que possibilitará travar o declínio da vida nos Oceanos. O Congresso é um importante marco para definir uma estratégia de envolvimento dos Rangers a nível mundial para a proteção dos Oceanos.

O 10º Congresso Mundial de Rangers terá como tema “Os oceanos e as alterações climáticas”, irá realizar-se na cidade de Ponta Delgada, na Ilha de São Miguel. Este será o primeiro evento realizado numa Ilha e estamos convictos que iremos reunir Rangers de todo o mundo.

O evento incluirá uma série de conferências e cartazes para apresentação e discussão sobre o papel dos Rangers na preservação dos Oceanos e também se irão realizar visitas de campo para conhecer alguns dos locais mais emblemáticas da Ilha.

O Congresso Mundial tem também como objetivo reunir os profissionais da classe para comunicação de trabalhos e troca de ideias e experiências. À comissão organizadora do evento cumpre-lhe o planeamento desde o período pré-evento até ao período pós-evento, sendo da sua inteira responsabilidade todas as ações efetuadas. Assim, cumpre-lhe intervir diretamente em todo o processo, empreendendo esforços para a sua competente realização.

Rincón del Editor: Lentamente algunos cambios en la edición del boletín, por ejemplo incrementar en el cuerpo los enlaces a documentos de interés que sean de difícil o complicado acceso, y no a las secciones de Publicaciones, en este número el Reglamento de Coadministración de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. 

Auspicios:

Argentina, Grupo Recreación y Turismo en Conservación Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Uruguay, Primer Centro de la Ecología Tristán Narvaja 1618 (ahí nomás de la 18 de Julio y la Universidad), Montevideo, Uruguay. Telefax 00598 24097341. Allí pueden conseguir todos los libros sobre temas ambientales y conservación, guías de aves, arañas, flora, lo que busquen del Uruguay y alrededores biosf...@gmail.com.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages