Guardaparques que han muerto en las Américas cumpliendo con su trabajo (actualización permanente, si tienen otra información, por favor compartirla) 9 Argentina, 11 Bolivia, 4 Brasil, 8 Canadá (Quebec), 22 Colombia, 3 Costa Rica, 1 Ecuador, 4 El Salvador, 33 E.U.A. (federales), 15 Guatemala, 2 Honduras, 5 Panamá, 7 Paraguay, 8 Perú, 2 Puerto Rico, 4 México, 1 Nicaragua, 2 República Dominicana, 3 Venezuela
Editorial
Áreas Naturales Protegidas y sus trabajadores
De la Editorial del número anterior, nos quedó una pregunta: ¿Porqué no se suele contemplar la situación laboral de les trabajadores ("recursos humanos", concepto que nos genera rechazo) como una variable que incide sobre la efectividad de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs)?
Los sindicatos hacen esa tarea, por otros motivos que la efectividad de las áreas pero con resultados positivos correspondientes. En la región de América Latina y El Caribe su rol es variable en los diferentes países, encontramos sindicatos que representan al todos los empleados del Estado, por lo que las demandas y problemas del sector específico pueden quedar relegados, y otros sindicatos que son específicos para el personal que labora en las instituciones administradoras de ANPs, un solo caso -aún no aprobado por las autoridades competentes- de Sindicato de Guardaparques. En Argentina, Brasil (algunos Estados), Costa Rica, Perú y Venezuela parecen estar los más activos. En casi todos los casos sus reclamos son por los temas fundamentales como el salario, condiciones laborales como: la ropa de trabajo -no voy a a denominarla "uniforme", ya que estoy considerando que es un concepto sin utilidad), alojamiento en el terreno, traslados, alimentación, logística.
Otro colectivo posible que puede accionar son las Asociaciones Profesionales y/o de Guardaparques, que suelen abordar temas mas cercanos a lo que voy a denominar profesionalización -palabra y concepto que estoy abandonado-, que tienen mayores dificultades que los sindicatos para funcionar y demandar a los empleadores, algunas surgieron con apoyo institucional/gubernamental perdiendo independencia funcional, y posteriormente pasaron a tener dependencia conceptual de organizaciones transnacionales como la Federación Internacional de Guardaparques.
Las condiciones laborales no siempre -mas bien poco-, son contempladas en los análisis, diagnósticos, documentos de diverso tipo que abordan la situación de las ANPs, sean realizadas por académicos, investigadores o empleados de grandes ONGs conservacionistas. Esta comenzando a cambiar con las "Percepciones" publicadas por WWF y realizadas en base a encuestas con apoyo de diversas organizaciones como la Federación Internacional de Guardaparques. Y muy pocos artículos de académicos e investigadores.
Por ejemplo en la guía resumen de efectividad de Hockings, Stolton y Dudley (2002), que es muy difundida y citada, solo se menciona el personal desde el punto de vista institucional, no de las condiciones laborales.
Uno de los ejemplos que las tiene en cuenta es el documento "Estado Actual de las Áreas Naturales Protegidas de América Latina y el Caribe", por de la Maza, Cadena González y Piguerón Wirz (2003), en el que se aborda temas recurrentes como la infraestructura necesaria para el manejo, en relación a la integridad (vigilancia) de las ANPs y otros servicios (cobro de ingreso por ejemplo), pero sin relación a sus condiciones en función del bienestar del personal que allí va a desempeñar sus funciones y/o habitar. Y luego especifican la remuneración adecuada a cada nivel y responsabilidad, seguridad laboral mediante el servicio civil de carrera que dé estabilidad y arraigo, incentivos y expectativas de superación profesional y salarial, y aunque no lo desarrollan, mencionan que Costa Rica, en respuesta a sus consultas, indicó el nivel de satisfacción de personal.
En el trabajo "Áreas Protegidas Marino Costeras de la Argentina" (Giaccardi y Tagliorette 2007), en el análisis incluyen un "Ámbito Personal", con un par de parámetros que podemos asimilar a condiciones laborales como incentivos al personal y plan de ascenso, sin embargo cuando se presta atención a quienes respondieron las encuestas encontramos a los responsables políticos y técnicos jerárquicos, que "algún desvío" puede traer aparejado ya que en cierta forma se están evaluando a ellos mismos. No es una suposición, es información concreta por haber sido trabajador (y alguna vez personal jerárquico) en ese territorio.
Una forma de conocer la consideración que se le da al personal -como seres humanos trabajadores no como recursos humanos-, aunque más no sea para vincularlo a la efectividad de las ANPs son los congresos, jornadas, simposios, foros, etc. del tema: las presentaciones de los participantes y las declaraciones y documentos finales, entre ellos una buena fuente de información son las que realiza la Unión Mundial para la Naturaleza IUCN, ya que tiene influencia mundial y es co-organizadora con otras instituciones nacionales e internacionales, estatales y privadas.
La que hoy conocemos como Comisión Mundial de Áreas Protegidas de IUCN ha organizado y promovido reuniones de su Comite de Dirección y otras masivas en América Latina y El Caribe desde hace muchos años, a fines de los setenta y principios de los ochenta se realizaron varias Asambleas de sus miembros, que fueron un impulso para los posteriores congresos nacionales, regionales y hasta uno mundial. Sería largo y sin sentido para esta editorial enumerar todo pues en la actualidad son infinidad.
Voy a mi biblioteca con el objetivo de analizar los documentos finales y planes de acción y busco el mas antiguo, impreso, de 1977, pero no lo encuentro, así que paso al siguiente, las Actas de la 27ava. Sesión de Trabajo de la Comisión de Parques Nacionales y Áreas Protegidas de la IUCN, realizado en 1986 en el PN Nahuel Huapi, Bariloche, Argentina (Cardich 1986).
Busco en el documento las referencias a los trabajadores de los sistemas de áreas protegidas, y como era esperable no abordan las condiciones laborales de los empleados, las referencias son a la cantidad necesaria y en general insuficiente y a su capacitación. Eran otras épocas, aún no se relacionaba con la efectividad de las ANPs, todavía no se hace, varios de los especialistas presentes en esa reunión hoy reconocen esa relación.
En los discursos de apertura encontramos que Kenton Miller (quien en 2007, en el congreso posterior realizado en la misma ciudad, hizo referencia expresa a este boletín) hace una recomendación sobre la necesidad de personal bien capacitado, Marc Doujeoranni -responsable de la Sesión de Trabajo- destaca la educación y la capacitación haciéndolo extensivo a la población, el Presidente de la Nación Argentina, Raúl Alfonsín, en su calidad de anfitrión menciona que el programa de entrenamiento de Guardaparques será extensivo a toda la región. Dicho sea de paso, el editor de este boletín fue parte del equipo que lo concretó en el año 2005, diecinueve años después.
De las 25 presentaciones que tiene el documento, sobre diferentes temas, más diagnósticos nacionales de varios países y regionales, en casi todas hay una mención a la falta de personal, recién en la sexta se profundiza un poco en un diagnóstico del estado de información, planificación y manejo de ANPs de Sudamérica, por Pedro J. Salinas: falta de personal especializado en todos lo niveles, falta de vigilancia, la necesidad de priorizar aspectos prácticos en la capacitación.
Para Venezuela se menciona críticamente (Jesús Delgado) una militarización del sistema, y las fuerzas armadas como guardería ambiental motivada por conflictos por la tierra, haciendo énfasis en que los Guardaparques, incluso algunos con 20 años de antigüedad carecían de todo entrenamiento.
Susana Merino expone los resultados de un relevamiento en Argentina que incluye la cantidad de personal, siendo un país federal el resultado es heterogéneo, con provincias que no cuentan con nadie hasta el 100% de las áreas nacionales con personal.
El Director General de Tierras de Nueva Zelanda, P.H.C. Lucas, en un texto sobre cooperación de ese país con Perú, y analizando la necesidad de la instrucción del personal de terreno, hace una cita textual: "un guardaparque debe ser capaz de verse inmaculado en su uniforme mientras habla a los turistas de un autobús, e inmediatamente después de su partida, debería ser capaz de cambiar a su ropa de trabajo y hacer algún trabajo de desarrollo o manutención." Y agrega "Tenemos que seleccionar guardaparques de acuerdo con su habilidad y disposición para hacer esto. No hay bastante dinero disponible que nos permita el lujo de tener "peritos",...". La lectura debe hacerse en el contexto histórico del momento, sin dejar considerar la influencia de esos enfoques hasta el día de hoy.
Resumiendo, en 1986 el personal no es contemplado como un trabajador con derechos, sino un empleado que debe estar en condiciones de desempeñar la tarea asignada y diseñada por sus superiores.
Simultáneamente a la Sesión de Trabajo ocurría un conflicto laboral con Guardaparques Nacionales argentinos, en el libro de Actas vemos fotos de los involucrados en los reclamos. ¿Ironías de la vida?
Siguen en la lista el resto de los documentos de las reuniones promovidas u organizadas por IUCN en la región...
Para terminar estas reflexiones, voy a volver a Marc Doujeoranni, quien tuvo un papel relevante en esa Asamblea de la CMAP-IUCN, quiero rescatar un párrafo de un articulo más reciente de su autoría ( 2015), con reflexiones que aún se aplican a un alto porcentaje de los compañeros en la región: "Es fácil para nosotros, los “jefes” o los “intelectuales”, opinar u tomar decisiones sobre áreas naturales protegidas. Eso lo hacemos en general en la comodidad de nuestras oficinas. Tampoco es difícil visitar las áreas naturales o hacer trabajo de campo pues raramente demanda mucho tiempo y en todo momento nos asisten los guardaparques y otros funcionarios de campo que nos guían e informan, cargan nuestro equipo, nos alimentan y nos protegen, siempre con la sonrisa abierta, con generosidad, gentileza y humildad. Llamamos lo que hacemos de “nuestra lucha” y eso es verdad. Pero, cuando volvemos a la ciudad ellos se quedan en el lugar, en el bosque, en la montaña, en el desierto, con mucho calor o mucho frío, frecuentemente aislados del mundo. Se quedan corriendo riesgos de toda clase, con poca o ninguna comodidad, sin información ni capacitación actualizada, con salario exiguo y que siempre les llega tarde, sin equipamiento adecuado ni combustible suficiente y, peor, sin buena cobertura y asistencia médica y casi siempre sin protección legal. Definitivamente, la parte más dura y decisiva de la lucha por la conservación de la naturaleza le corresponde a los guardaparques."
Bueno, la pregunta que abre esta Editorial sigue abierta, ya que no nos corresponde responderla, sino hacerla.
Daniel Paz Barreto. ex Representante Sudamericano FIG, ex Presidente FLG
Cardich, E. (1986). Conservando el patrimonio natural de la región neotropical : planificación y manejo de las áreas protegidas de la región neotropical: actas de la 27a sesión de trabajo de la Comisión de Parques Nacionales y Areas Protegidas de la UICN, Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche, Argentina, 147p. : ill., maps Gland.
Hockings, M., S. Stolton, N. Dudley (2000). Evaluación de la Efectividad. Resumen para los directores de parques y formuladores de la política de áreas protegidas. WWF IUCN 8 pp
de la Maza J., R. Cadena González, C. Piguerón Wirz (2003). Estado actual de las Areas Naturales Protegidas de América Latina y El Caribe. PNUMA. 130 pp
Giaccardi M., A. Tagliorette (comp) (2007). Efectividad del manejo de las áreas protegidas marino costeras de la Argentina / - 1a ed. - Buenos Aires: Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Fundación Vida Silvestre Argentina, Puerto Madryn: Fundación Patagonia Natural, 2007. 104p. + 1 CD Rom : il. ; 31,4 x 22,8 cm.
Doujeoranni M. (2015). Los guardaparques de América Latina. Derecho Ambiente y Recursos Naturales. p. 45-47.
Temas
En la encuentran en la sección Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas hay un hilo de notas sobre los millonarios preocupados por temas ambientales, no tienen desperdicio.
COVID-19: Falleció un colega brasileño por esta enfermedad, uno de los pocos casos que llega a los medios o que informan las organizaciones que administran ANPs, solo el tiempo nos permitirá reconstruir el impacto real, aunque ya hay algunos documentos que están circulando. La pandemia está dejando mas de 6 millones de muertos, niños huérfanos, secuelas de todo tipo luego del contagio, y la miserable condición humana de definir que persona se puede salvar y cual no mediante la vacunación de aquella mayoría que lo aceptan como medida de cuidado: "la distribución de vacunas es escandalosamente desigual", advirtió la ONU. Parece que está terminando, pero esto recién comienza.
Daniel Paz Barreto, Editor. in...@guardaparques.org
Página Web
Noticias Buena Onda...
Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas
Biodiversidad: las áreas protegidas no son suficientes "Si bien la expansión de las áreas protegidas es una medida importante para promover biodiversidad, será insuficiente para alcanzar los objetivos, argumentan unos 50 expertos en un informe publicado el mes pasado, bajo el liderazgo del programa de investigación bioDISCOVERY y el Grupo de Observación de la Tierra – Red de Observación de la Biodiversidad (GEO BON)...El mensaje clave de nuestro informe es que se necesita un cambio transformador. Creemos que no podemos lograr nuestros objetivos a largo plazo únicamente mediante la creación de áreas protegidas. Esto incluye analizar las causas subyacentes de las amenazas a la biodiversidad, como nuestro sistema económico y la forma en que usamos los ecosistemas...la fragmentación de los ambientes naturales puede reducirse uniendo parcelas intactas mediante redes de corredores ecológicos...sugerimos parques urbanos y franjas de ribera y prados naturales intercalados entre parcelas de producción agrícola...los ocho millones de especies con las que compartimos la Tierra son de gran importancia biocultural, entre otros, para los pueblos indígenas y las comunidades locales. Si seguimos contribuyendo a la erosión de la biodiversidad, tendrá consecuencias en nuestra cultura, en nuestro bienestar, pero también en nuestra salud,"
¿Son las áreas marinas protegidas fijas la solución para disminuir la captura incidental de animales? "Un estudio de una investigadora uruguaya concluyó que los cierres dinámicos de zonas marinas son mucho más eficientes que las áreas protegidas fijas para combatir uno de los problemas más graves para la biodiversidad de los océanos: la captura de animales que no son el objetivo de la pesca...los estados, así como a organizaciones gubernamentales miembros, a “designar e implementar efectivamente para 2030 al menos 30% de sus aguas nacionales como áreas marinas protegidas [AMP)] y otras medidas de conservación eficaces”...El experto estadounidense recordaba allí que cuando el propósito es evitar la sobreexplotación pesquera o la captura incidental de especies, el manejo y la regulación de las pesquerías pueden ser mucho más efectivos que tener una zona permanentemente protegida. Según su visión, cerrar un área sin suficiente información o sin tener en cuenta los efectos a gran escala podría provocar que la presión pesquera se trasladara a otras zonas y generara efectos aún más perjudiciales...Así como las áreas protegidas terrestres suscitaron un debate arduo entre expertos en conservación a nivel mundial, que se dividieron en si era más conveniente tener grandes zonas bajo protección o pequeñas reservas (polémica conocida por las siglas en inglés SLOSS, de single large or several small), la conservación marina también se parapeta a grandes rasgos detrás de dos escuelas. Están quienes prefieren los cierres dinámicos y los que se inclinan por las áreas marinas protegidas fijas." N. el E.: enlace al articulo científico, hay que pagar pero se puede pedir a les autores en otras formas. Articulo fundamental para entender que el futuro de las ANPs es diferente al actual, y que sería conveniente comenzar a adaptar las instituciones, la normativa, la capacidades del personal, la organización del personal, los acuerdos. Este articulo, el siguiente y el segundo de la sección Territorio se conectan perfectamente para esta reflexión. Necesitamos nuevos liderazgos en conservación, que propongan nuevas estrategias basadas en saberes y conexión del ser humano con el territorio, que asociadas a una diferente relación entre los seres humanos, quizás logren salvar nuestra especie.
Mark Plotkin: «Los pueblos indígenas son los mejores administradores de sus ecosistemas ancestrales» "...Es muy alentador que la gente en general y las grandes organizaciones conservacionistas se den cuenta ahora del papel central que deben asumir las sociedades locales. Que los propios pueblos indígenas señalen que son los mejores administradores de sus ecosistemas ancestrales también es algo que debería haberse hecho hace tiempo y que hay que celebrar. Sin embargo, afirmar que vas a hacer algo difícil y luego llevarlo a cabo con éxito no es lo mismo. En mi experiencia, la colaboración eficaz con colegas y comunidades indígenas no se produce en un plazo occidental y, ciertamente, no se acelera con tan solo poner mucho dinero en el proceso." N. del E.: Nota RECOMENDADA, es extensa e imprescindible. Por otra parte, es un pie para considerar seriamente si los artículos siguientes auguran algo positivo para los pueblos.
Los indígenas vinculan el caos climático con la sociedad moderna: Martín von Hildebrand "Dicen que son las fábricas que generan polución y han visto cómo han deforestado, o ven el mercurio en el río. Todo esto está ofendiendo y matando a la naturaleza. Ellos ven el Covid como parte de esta ofensa y la naturaleza se tiene que defender ante tantas amenazas. Un chamán me explicaba que esa discusión del cambio climático existía en sus mitos desde hace mucho tiempo, decía, que ya habían profetizado que la cultura y el medio ambiente tal y como lo conocemos, se iba a acabar."
Declaración conjunta sobre la priorización de la vigilancia de la infección por SARS-CoV-2 en la fauna silvestre y la prevención de la formación de reservorios animales "Aunque la pandemia de COVID-19 está impulsada por la transmisión de persona a persona, se sabe que el SARS-CoV-2 también infecta a especies animales. Los conocimientos actuales indican que la fauna silvestre no desempeña un papel importante en la propagación del SARS-CoV-2 en los seres humanos, pero la propagación en las poblaciones animales puede afectar a la salud de estas poblaciones y facilitar la aparición de nuevas variantes del virus...hay animales salvajes en libertad, en cautividad o criados en granjas, como grandes felinos, visones, hurones, ciervos de Virginia de América del Norte y grandes simios, infectados por el SARS-CoV-2. Por el momento, se ha demostrado que los visones de granja y los hámsteres de compañía pueden infectar a los seres humanos con el SARS-CoV-2, y actualmente se está estudiando un posible caso de transmisión entre un ciervo de Virginia y un ser humano."
¿Qué tiene que ver Jeff Bezos con las áreas protegidas de Colombia? "...es el fundador de una ONG llamada Bezos Earth Fund. La organización, según su sitio web, cuenta con un fondo de US$10 mil millones para desembolsarlos en una década a modo de donaciones a diferentes iniciativas que busquen proteger la naturaleza, de los cuales mil millones estarán destinados al apoyo de la protección del 30% de la tierra y el mar del planeta para 2030 en regiones altamente biodiversas...El país podría ser de gran interés de Bezos (aunque aún se desconozca si su respaldo sería netamente económico), dado a que Colombia es uno de los cinco países con mayor diversidad biológica a nivel internacional." N. del E.: Pobre Colombia...esto sigue en la nota de abajo.
La contradicción de los multimillonarios que luchan contra el cambio climático "Bill Gates, Elon Musk, Michael Bloomberg y Jeff Bezos tienen en común que son multimillonarios que, de una manera u otra, tienen un papel activo en la lucha contra la crisis climática. Sin embargo, todo el dinero que invierten en frenar el calentamiento global no soluciona la raíz del problema: un sistema de consumo masivo que contribuye a la degradación del planeta y una sociedad con cada vez mayores emisiones de las cuales este 1 % es mayoritariamente responsable." N. del E.: Imposible resumir este artículo, hay que leerlo. Esta historia sigue abajo.
Bezos Earth Fund apuesta por las aves: $12 millones serán invertidos en “Conserva Aves”: "BirdLife International, National Audubon Society, American Bird Conservancy (ABC) y miembros de RedLAC, han recibido $12 millones...". N. del E.: La organización estadounidense American Bird Conservancy lideró una campaña contra la plataforma de lanzamiento de los cohetes de Jeff Bezos por el impacto negativo irreversible sobre un humedal como hábitat de aves. Lo distribuyeron en su boletín electrónico el 26 de Octubre del año pasado y está en su pagina web, hoy son beneficiarios, pero la plataforma no se mueve.
Argentina, Río Negro, Lewis quiere seguir rompiendo y arrasando áreas protegidas "La empresa Hidden Lake propiedad de Joe Lewis propuso abrir un acceso nuevo a Lago Escondido, que tendría una pendiente de seis kilómetros y una altura de 1460 metros transitables a pie en siete horas. Para ello, sería necesario derribar alerces y arrayanes de un área protegida."
Argentina, Sin retorno: lanzan campaña para proteger al menos un tercio del planeta para 2030 "La campaña que lleva las firmas de Greenpeace, Aves Argentinas, la fundación Azara, la fundación Caburé, BioAndina y Ecohouse entre otras organizaciones...si bien la Argentina hizo grandes avances en la creación de áreas protegidas, "necesita continuar preservando su riqueza natural para asegurar su prosperidad económica, el futuro de las personas y la conservación de la biodiversidad"...avanzar hacia aquellas áreas claves que permitan proteger los servicios ecosistémicos, mejorar el nivel de representatividad de las ecorregiones, salvaguardar poblaciones de especies endémicas y/o amenazadas y al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades administrativas (tierras fiscales y proyectos de creación de nuevas áreas en trámite, entre otras)." N. del E.: Buenas Intenciones. Como lograrlo sin repetir acciones controvertidas en todo el mundo, y también en este país como en Iberá, o las criticas aún desapercibidas para las propuestas de nuevos parques como las expresadas en este articulo, muy cercanas a formas de colonialismo interno.
Argentina, Lanzan campaña de reducción de velocidad en áreas protegidas "...en la provincia de Misiones se estima que más de 5.000 animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas. Debido a este particular y negativo contexto, diversos espacios ambientalistas en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación lanzaron una campaña para que se reduzca la velocidad en zonas de áreas protegidas con el claro objetivo de preservar y cuidar a los animales. La campaña, bautizada Ruta Viva,..."
Argentina, Chilto: Un árbol de tomates en las yunga catamarqueña " Solo cuatro provincias argentinas lo tienen. En Catamarca sólo se encuentra en las yungas del departamento Paclin. ..“Catamarca siempre es la menos favorecida cuando se trata de protección de la zona de yungas. Todavía hay organismos estatales que ni siquiera incluyen a la provincia como área de distribución del chilto, siendo una especie autóctona en parte de nuestro territorio”...“Resulta indispensable proteger este lugar donde habita el chilto mediante la creación de áreas protegidas. La actividad ganadera extensiva está generando un gran daño en estos ambientes por el pisoteo y el sobrepastoreo de las plantas jóvenes. A su vez, los incendios provocados por la actividad ganadera pueden llegar a destruir por completo el área de distribución de esta especie si los estados y los privados no hacen algo al respecto y de forma urgente”."
Bolivia, Áreas protegidas: Ausencia de propuestas frente al atropello "...están siendo amenazadas por la deforestación, los incendios, la minería, los cultivos ilegales, entre otros. El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 propone muy poco respecto a las áreas protegidas en el país y se limita a propuestas abstractas para mejorar la conservación, la vigilancia y el manejo de estas; sin desarrollar en lo más mínimo cómo planea implementar sus propuestas y evitar el asolamiento constante que sufren nuestras áreas protegidas...La propuesta del gobierno para el periodo 2021-2025 respecto a las AP pretende simplemente impulsar una “mejor y más sustentable conservación de las áreas protegidas” (Meta 8.4.1.). Para ello, el PDES establece cuatro acciones claves, siendo la primera de estas la consolidación y fortalecimiento de los Comités de Gestión de Áreas Protegidas de manera efectiva." N. del E.: Mas allá de las consideraciones del autor del articulo, tiene información importante en cuadros sobre la superficie deforestada en las áreas protegidas en el período 2016-17, la superficie quemada en 2021, y enlaces a documentos.
Chile: La urgencia de contar con el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas "Tras conocer los resultados del informe del grupo II del IPCC, nuevamente se prenden las alarmas en nuestro país por la vulnerabilidad que tenemos frente al cambio climático y las consecuencias que genera en materia hídrica y ecosistémica...El proyecto demuestra ser un gran avance en relación a lo existente actualmente y no existen argumentos válidos para modificarlo, corregirlo o proponer otra agenda. El Sistema Nacional actual de Áreas Protegidas del Estado posee numerosos problemas, que han sido abordados por Asenjo & Valenzuela (2011)," N. del E.: 65 organizaciones y personas firman el documento.
Chile, Expertos califican de insuficiente el parque nacional anunciado por Sebastián Piñera "A una semana de dejar el mando, Sebastián Piñera anunció la creación de un parque nacional que protegerá más de 300 glaciares en las cercanías de Santiago, la capital. El parque nacional se emplazará en un gran predio fiscal de 142 000 hectáreas que ambientalistas y científicos llevan años intentando proteger. Sin embargo, la propuesta busca resguardar solo la mitad de ese territorio y expertos aseguran que la zona de mayor biodiversidad quedaría fuera del área de protección."
Costa Rica busca disminuir muerte de fauna silvestre por electrocución "Muchos animales utilizan tendidos o cables eléctricos para desplazarse de un lugar a otro, sin embargo, la red eléctrica construida de forma aérea carece de protección para prevenir accidentes por descargas eléctricas. Especies como ardillas, perezosos, monos, martillas, zorros, y las aves como zopilotes, palomas, pecho amarillo y aves rapaces son las más susceptibles a estos fatales accidentes...dispositivos anti-escalamiento en cables de anclaje del posteado eléctrico, dispositivos electrostáticos en aisladores de porcelana y dispositivos aislantes para transformadores tanto de la red eléctrica como de equipos dentro de subestaciones convencionales, son parte de las medidas para reducir las muertes de los animales." N. del E.: El grupo de trabajo de electrificación sostenible, publicó en el año 2020 una Guía para la prevención y mitigación de la electrocución de la fauna silvestre por tendidos eléctricos en Costa Rica.
México, Áreas desprotegidas "¿qué sentido tiene declarar una zona 100% impactada como Área Natural Protegida? Y sin consultar a las comunidades originarias, esta vez. Sobre todo porque fueron incluidas 11 núcleos agrarios de cinco municipios mexiquenses: Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec. Bien por el rescate del Lago de Texcoco, con su inclusión en el catálogo de las Áreas Naturales Protegidas. Pero Oceana —ONG enfocada al cuidado de la fauna en el del Alto Golfo de California— urgió a mejorar las acciones de conservación sobre ballenas y tortugas, ante el incremento en el número de varamientos y la disminución de nidos y liberaciones de los quelonios. En Veracruz y Tamaulipas las actividades portuarias y de extracción de petróleo causan estragos en tortugas Carey y Lora, la más amenazada del mundo. En el Golfo de Ulloa la minería prospectiva y pesca con redes de enmalle afecta principalmente a tortugas Caguama. En el caso de la conservación de ballenas, las Islas del Golfo de California, Espíritu Santo y Bahía Loreto recibieron “mal” como calificación, pues la Ballena Azul y Rorcual común están en peligro de extinción y vulnerable, respectivamente, según la lista roja de especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El rescate del área protegida de Guerrero Negro debe ocurrir, por instrucción presidencial. Pero en este caso específico, las acciones de conservación están supeditadas a las definiciones sobre la Exportadora de Sal."
México, Anuncia Sectur Millonario Financiamiento para Áreas Protegidas de México; Incluye Sian Ka’an de Quintana Roo "El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que cuenta con un financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) por 7.4 millones de dólares para cumplir con el propósito de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14. Esto operará a través del programa “Kuxatur” y se aplica en la Reserva de la Biósfera de “Sian Ka’an” (Puerta del cielo), en Quintana Roo; en la Reserva de la Biósfera “Sierra La Laguna”, en Baja California Sur; y en Huatulco, Oaxaca."
Nicaragua apuesta por cuidado y salvaguarda de áreas protegidas "El gobierno de Nicaragua manifestó hoy su compromiso con el cuidado de las áreas protegidas de la Costa Caribe, la salvaguarda de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades indígenas de la zona...el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) envió caravanas con apoyo solidario a las familias afectadas luego del paso de los huracanes, en su mayoría, techos para la reconstrucción de las viviendas destruidas."
Perú, Lima Expresa neutralizó más de 700 toneladas de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul "Lima Expresa se convirtió en la primera concesionaria vial del país en neutralizar sus emisiones a través del trabajo realizado en los último cinco años, con la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero gracias a una estrategia de eficiencia que permitió la optimización de la energización de salidas de emergencia, optimización de las luminarias y modificación de temperaturas en las subestaciones eléctricas, así como de las 10 plazas de peajes, y en el consumo de combustibles fósiles de su flota vehicular."
Argentina, Se firmó un acuerdo con pobladores históricos del Parque Nacional Islas de Santa Fe "El acta contempla el reconocimiento de la ocupación histórica y actual de los pobladores y sus grupos familiares, así como el compromiso de recategorizar esas áreas como Reserva Nacional."
Argentina, Ecología Social. Resistencias contra el Parque Nacional Famatina en Argentina "En Argentina se registra una política de creación de Parques Nacionales nacida de forma verticalista de la mano de ONGs filantrópicas conservacionistas, la mayoría con origen de fondos en Washington (Estados Unidos). Existe una iniciativa mundial para la creación de reservas naturales, pero también están presentes las resistencias a estas nuevas prácticas de conservación mundial irrumpiendo en pueblos y comunidades. El caso riojano y el Parque Nacional Famatina...En una nota publicada el 9 de diciembre de 2017 por el diario La Nación se hizo pública una versión donde se intentaba instalar la idea de que la creación del Parque Nacional Famatina era una propuesta aparentemente impulsada por pobladores que fueron parte de la resistencia del Famatina No Se Toca."
Argentina, Río Negro, Bariloche: intentaron ocupar el Parque Llao Llao "...en la zona del Circuito Chico, para desmantelar una tranquera con candado, que intentaba apropiarse de un espacio municipal de grandes dimensiones...“Nos encontramos con un camino abierto, especies nativas taladas y una tranquera de calidad cerrada con candado. Claramente, algún privado estaba con la expectativa de ocupar el lugar y no estamos hablando de una ocupación cualquiera, ya que todo indica que tenía fines inmobiliarios”,"
ONG advierte de posibles "desalojos forzosos" de comunidades en El Salvador "La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derechos (Fespad) advirtió este lunes sobre la posibilidad de "desalojos forzosos" de comunidades asentadas en "áreas naturales protegidas" en El Salvador. "Es preocupante que la debilidad normativa e institucional en materia del derecho a la vivienda adecuada y al medio ambiente sano se vea incrementada con iniciativas que promoverían desalojos forzosos y que verían con un enfoque mercantilista las áreas naturales protegidas...convertir esas áreas naturales protegidas en zonas orientadas a la actividad económica, lo que dista mucho de la protección del medio ambiente""
ANPs reacciones contra su creación y fenómeno PADD (Reducción, Recategorización, Desafectación):
ANPs, Administración - Manejo:
Argentina, Prohíben la recolección de piñones dentro del Parque Nacional Lanín "...al tratarse de un valor natural y cultural significativo para la cultura mapuche, sólo los pobladores de las comunidades mapuches que viven dentro del área protegida tienen habilitada la recolección del piñón previa autorización del Consejo Zonal Huiliche y entrega de guías por parte de Parques Nacionales...Las semillas de araucaria son un recurso escaso en estos bosques amenazados y con limitada regeneración y son clave para la fauna silvestre nativa que depende de ellas para sobrevivir y reproducirse. Por ello, las zonas y la magnitud de piñones que se admite recolectar en tierras utilizadas por las comunidades mapuche dentro del Parque están definidas en base a estudios técnicos que calculan anualmente la producción global de semillas en el bosque y la fracción que debe quedar para la biodiversidad."
México, San Luis de Potosí, Siete áreas protegidas en el estado sin plan de manejo "San Luis Potosí cuenta con 20 Áreas Naturales Protegidas, de las cuales 14 tienen decreto estatal y seis, federal. Siete de esas áreas no cuentan con Plan de Manejo...De acuerdo con el dictamen del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 que sería aprobado por el Congreso del Estado en la sesión ordinaria de este jueves, la administración estatal se propone incrementar las Áreas Naturales Protegidas."
ANPs, Comanejo - Gobernanza:
México, Cancún, Náuticos piden a diputados federales crear coadministración para preservar áreas naturales "el presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, Francisco Fernández, solicitó a la Cámara de Diputados legislar para crear un instrumento jurídico que determine las acciones de rescate. “La iniciativa busca ir más allá de cuidar el medio ambiente y la conservación del ANP al atraer nuevos segmentos de turismo, aprovechando que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como su Reglamento en materia de ANP, prevén esquemas de coadministración, establece la celebración de convenios de colaboración y acuerdos para ello”, detalló."
Bosques y ANPs:
Argentina, Emergencia territorial indígena: las comunidades guaraníes resisten el desmonte en Misiones "La comunidad mbya Ka’a Kupe y otras cinco que habitan en las 5636 hectáreas de territorio ancestral, reconocido por el INAI, deben poner el cuerpo frente a las máquinas de la empresa forestal CARBA SA. El Ministerio de Ecología de Misiones, incumple la Ley 26.160, y continúa otorgando permisos de tala en tierras indígenas. "Cuidamos el monte desde hace cientos de años, para las empresas es dinero”, lamentan."
Chile, Mapas muestran cómo la sequía ha afectado la vegetación natural en parques nacionales "Mediante una plataforma satelital, que monitorea los efectos climáticos en el follaje verde de la vegetación en distintas zonas del país, Conaf puede acceder a información que le permite apoyar sus planes de manejo y evaluar los objetivos de conservación de los parques. La herramienta, que fue creada por investigadores de la PUCV, muestra cómo el Parque Nacional La Campana se encuentra en una situación extrema de sequedad, con valores no vistos en los últimos 20 años. La plataforma trabaja utilizando datos del sensor MODIS a bordo de dos satélites gemelos de la NASA: Terra y Aqua...El trabajo se ha desarrollado en los parques nacionales La Campana, Río Clarillo, Nahuelbuta y Pumalín."
España, ¿Es una buena noticia la expansión del bosque en los parques nacionales? "En un reciente estudio, hemos evaluado los cambios en la superficie forestal de los tres principales parques nacionales de montaña en el norte de España: Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, y Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Hemos podido comprobar que, al igual que ocurre en otras zonas de montaña, el bosque está ganando terreno, sobre todo frente a los pastos de alta montaña, que tanta importancia ambiental y socioeconómica tienen...la principal razón de esta expansión de la superficie forestal la encontramos en los cambios socioeconómicos que se produjeron en España a partir de los años 50...impactos pueden ser positivos o negativos según el contexto local, y existe un debate científico en curso sobre si la expansión del bosque en estas áreas debe controlarse mediante una gestión activa o, por el contrario, debe dejarse que el proceso de revegetación siga contribuyendo a la naturalización del paisaje, con todas sus luces y sus sombras." N. del E.: un estudio con fuertes raíces de la relación europea con la naturaleza, lo pueden leer aquí
Control, Fiscalización y Vigilancia en ANPs:
Argentina, PN Nahuel Huapi, Bariloche: Guardaparques detectaron tala ilegal de árboles "...los furtivos "habían cortado varios árboles nativos de gran porte que no llegaron a retirar del lugar", gracias a la llegada fortuita de los trabajadores del Área Protegida. "Se les realizó un acta de infracción y se procedió a secuestrar todos los equipos (motosierras). Continuarán los controles periódicos con el objetivo de prevenir este tipo de situaciones irregulares", finalizaron las autoridades del Parque."
Guatemala, Capturan a presunto responsable de deforestar áreas protegidas "Alfredo Suchite Guzmán, de 53 años, fue capturado en Morales, Izabal, por tener una orden de captura por el delito en contra de los recursos naturales, de fecha 15 de agosto del 2019, emitida por un juzgado de Izabal. Según indicaron los investigadores, el capturado es presunto responsable de deforestar áreas protegida, donde hay un nacimiento de agua que abastece a varias comunidades.
Paraguay, ITAIPU refuerza capacidad del personal en manejo y patrullaje de áreas protegidas "Expertos del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación (SCBI, por sus siglas en inglés) brindaron talleres presenciales al personal de ITAIPU Binacional, con el propósito de reforzar la capacidad en el manejo y métodos de patrullaje de las reservas naturales y de la franja de protección del embalse...Fueron instructores Javier Sagra y Marcelo Segalerba.
Especies Exóticas y Cultivos en ANPs:
Venezuela: especie invasora amenaza las aguas turquesa del Parque Nacional Mochima "Manchas oscuras irrumpen entre las cristalinas aguas del Parque Nacional Mochima, en el oriente de Venezuela. Con tan sólo recorrer un par de kilómetros se puede notar el cambio en los colores. Los espacios turquesas van desapareciendo poco a poco, producto de una especie animal llamada unomia stolonífera..."Aproximadamente un 50 a 60 por ciento del arrecife coralino del Parque Nacional Mochima, lo tenemos invadido", advierte sin cortapisas Sybil Sant, bióloga marina y profesora de la Universidad de Oriente...se posa sobre los corales y aniquila sus formas de vida. "La consecuencia es fatal, eso quiere decir que ha matado a todas las especies que conforman un arrecife coralino. Los arrecifes coralinos son los ecosistemas más biodiversos en las zonas costeras del mundo", detalla la especialista a VOA."
Fuego en Áreas Naturales y ANPs:
Argentina, La dura imagen del neuquino que combate los incendios en Corrientes. "Se trata de Daniel Calfinahuel, un brigadista zapalino que combate el fuego en el norte del país. Su foto recorre las redes y el mundo." N. del E.: Fuerza Danielito !!
Argentina, Patagónicos se suman al pedido de anulación de la Ley de Manejo del Fuego "Legisladores de Juntos por el Cambio de la Patagonia se sumaron al proyecto para derogar la Ley 27.604 de Manejo del Fuego... que prohíbe el cambio de la actividad desarrollada en los campos afectados por incendios. La propuesta, que surgió ante la tragedia por los incendios en Corrientes,..."
Costa Rica, Casi mil hectáreas de áreas protegidas fueron consumidas por incendios en lo que va del año "En total son 972 hectáreas las que se han visto consumidas por las llamas en lo que va de este 2022 y Guanacaste es la zona más afectada. Los incendios se han manifestado principalmente en el Parque Nacional Santa Rosa, en la Reserva Biológica Lomas Barbudal en Bagaces, también en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita en Liberia y en el Parque Nacional Rincón de la Vieja...la atención monetaria por día de un incendio forestal no baja de los ₡250.000, porque hay que llevar vehículos, personal y alimentación."
El Salvador, Guardarecursos de CEL redoblan esfuerzos ante la amenaza de incendios forestales "La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, (CEL) junto a su equipo de Guardarecursos, redoblaron esfuerzos para construir y mantener las brechas cortafuegos de las manzanas reforestadas por la autónoma cercanas a las centrales hidroeléctricas. Ante el posible aumento de incendios, la autónoma pone, nuevamente en marcha el proyecto que tiene como principal objetivo evitar la expansión de los incendios forestales y cuidar la fauna y flora de diferentes puntos del territorio nacional. “Sólo en el municipio de Potonico en Chalatenango hemos desplegado a 30 Guardarecursos para responder ante cualquier emergencia."
México, Michoacan, Uruapan presenta estrategia conjunta ante incendios forestales en áreas naturales protegidas "...la estrategia consta de acciones en los ejes de planeación, prevención, capacitación, difusión, educación ambiental, detección, combate y control de incendios, las cuales estarán acompañadas de una evaluación y monitoreo constante del área, lo que permitirá estar mejor preparados y obtener mejores resultados. En lo que respecta al programa de inspección y vigilancia, manifestó que el esquema involucra varias instancias ambientales y de seguridad, lo que ayudará a fortalecer la atención y permitir mejorar la capacidad de protección y conservación del área natural protegida, con el fin de reducir los efectos de deterioro por actividades humanas."
Guardaparques, Guardarrecursos, Guardabosques, Guardas forestales, Guardas ambientales, Guardafaunas, Brigadistas...
Argentina, Pesar por el fallecimiento de Daniel Toros "...Ingresó a trabajar en el Parque Nacional como brigadista en noviembre del año 2000, cuando se conformaron las primeras cuadrillas de combate de incendios forestales. En el año 2004 realizó el curso como Guardaparque de Apoyo y comenzó una nueva etapa,... Padre de dos mujeres y un varón, hasta el último momento insistió en que quería salir adelante. N. del E.: Buen viaje compañero. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Cada guardaparque en Bolivia debe proteger una extensión similar a Brasilia o Medellín "Los 22 parques nacionales ocupan 182.716 kilómetros cuadrados. Tienen 295 guardaparques y cada uno debe controlar un promedio de 619 Km2. En precarias condiciones, es muy difícil impedir el avance de la coca y el narcotráfico."
Brasil, fallece por COVID-19 el compañero Alessandro Germano, Guardaparque del estado de Rio Grande do Sul - Brasil Fuente: Luciano Menezes y Antonio Tovar. N. del E.: nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Reafirmamos que debemos continuar cuidándonos.
México, Yucatán, 8M Día de la Mujer: De trabajadora social a guardaparque "En el Día Internacional de la Mujer, Osmara Estrella Huchim comparte su experiencia como guardaparque del Ayuntamiento de Mérida...Su jornada comienza a las 7 de la mañana. A esa hora llega al resguardo y prepara la cuatrimoto para comenzar con sus rondines. El primer rondín lo hace caminado en el parque, acompañada de un perrito que el grupo de guardaparques de esa zona adoptó, al finalizar se sube a la cuatrimoto para acudir a los demás parques." N. del E.: Como siempre, destacamos la labor de los Guardaparques Urbanos.
Paraguay, Confirman 24 años de cárcel para asesino de guardaparques "Este viernes, a casi tres años del asesinato de los guardaparques de la Reserva Natural Tapytá, finalmente el Tribunal de Apelación de la circunscripción judicial de Caazapá confirmó la condena que llevará a 24 años de cárcel al principal responsable de ambas muertes. Por mucho tiempo los familiares, amigos y allegados exigían justicia para los trabajadores. En la fecha se ratificó la condena de Hugo Andrés González Sosa, que fue acusado como principal responsable del asesinato de los guardaparques Artemio Villalba, de 41 años, y Rumildo Toledo, de 36 años, ocurrido el 18 de agosto del 2018 en la reserva natural administrada por la Fundación Moisés Bertoni."
Hidrocarburos, Minería, Energía y Áreas Naturales Protegidas:
Un estudio recomienda "alejar" los parques eólicos marinos de áreas protegidas del Mediterráneo "Un estudio recomienda "alejar" los parques eólicos marinos de áreas protegidas del Mediterráneo. La revista 'Science of the Total Environment' ha publicado el estudio que revisa cerca de 150 trabajos, un diagnóstico que puede ser útil para otros mares y océanos donde confluyan "un patrimonio natural excepcional, una elevada biodiversidad, la existencia de áreas marineas protegidas, un paisaje valioso y actividades pesqueras y turísticas importantes"...Según los investigadores, los megaparques eólicos marinos pueden comportar "graves riesgos" ambientales para el fondo marino y la biodiversidad de muchas zonas del Mediterráneo debido a las particulares características ecológicas y socioeconómicas, así como a la vulnerabilidad de este mar semicerrado."
Bolivia, Guardaparque: La minería en el Madidi ya está fuera de control y rebasó todo sistema de vigilancia y sanción "“Ya estas operaciones mineras están ubicadas desde las nacientes del río Tuichi, que es altamente importante por las funciones que cumple como cuerpo fundamental de agua y que atraviesa todo el parque Madidi. Esto ya está fuera de control y las autoridades prácticamente evitan hacer algo”, establece Marcos Uzquiano, jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni."
Bolivia: el mercurio de las mineras contamina el río Beni y las poblaciones indígenas quedan sin recursos La extracción de oro, que se realiza en el norte de la Amazonía, del departamento de La Paz, Bolivia, contamina los ríos y los peces que viven en ellos. Decenas de poblaciones viven con riesgo de enfermar a causa del mercurio que envenena sus cuerpos. El Gobierno ofrece pocas respuestas para frenar la destrucción ocasionada por mineros cooperativistas y empresas extranjeras que llenan sus bolsillos a costa de la enfermedad. “Mi esposa me dice: ‘Si estoy enferma, estoy enferma, igual me tengo que morir de cualquier enfermedad. No puedo dejar de comer’. Cuando comenzó esto de la minería, ella tuvo más dolores. Tal vez es esto del consumo de pescado, antes no había eso”, dice Óscar Lurici, capitán grande de Eyiyo Quibo, una esse ejja de la comunidad al norte de La Paz, en la frontera con Beni y al ingreso del Parque Nacional Madidi, en Bolivia. Los indígenas esse ejja, antiguamente de cultura nómada, fueron conocidos desde siempre como gente del río...muestras de cabello a las mujeres en edad reproductiva y se sorprendieron al encontrar el elevado nivel en sus cuerpos de metilmercurio (compuesto neurotóxico derivado del mercurio, el cual puede concentrarse en el organismo humano y adquirirse por el consumo de pescado contaminado,..."
Brasil, Las empresas mineras se expanden en áreas protegidas y territorios indígenas de la cuenca del Amazonas "Un nuevo informe difundido hoy por la ONG ambientalista Amazon Watch y la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) detalla que son 570 empresas y asociaciones mineras que tienen 2478 solicitudes activas presentadas para la investigación y exploración minera en 261 tierras indígenas."
Brasil, Plan para ampliar la extracción de oro en la región amazónica "despertando críticas de ambientalistas por el impulso a una industria acusada de deforestación, contaminación y ataques a los pueblos indígenas."
Prohibición de industrias en áreas protegidas de la Patagonia de Chile "La organización ecologista World Wildlife Fund Chile (WWF Chile) recomienda prohibir toda actividad industrial en las áreas marinas protegidas de la Patagonia chilena y en las áreas marinas adyacentes a las áreas protegidas de la región. En particular, el informe enfatizó la necesidad de prohibir la minería, la salmonicultura y la pesca industrial." N. del E.: El documento aquí
Colombia, Juez suspende resolución de MinAmbiente que regula extracciones mineras en áreas protegidas "...existe una vulneración de “los derechos fundamentales a la vida, a la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, que recae en los ocupantes de las regiones que subsisten con los afluentes que tienen origen en las áreas de reserva forestal determinadas en la Ley 2 de 1959″."
Costa Rica, Detienen a cinco sospechosos de extraer oro en Parque Nacional Corcovado "...A estos sospechosos se les decomisó equipo especial como motobombas y otras herramientas utilizadas para la práctica de la orería."
Perú, Dicapi descarta que derrame de petróleo en Ventanilla haya ocurrido por algún fenómeno natural "“No hay duda de que hubo un esfuerzo anormal entre el buque, la manga de conexión y la tubería de alimentación, lo cual provocó el accidente (…) No ha sido producido por fenómenos naturales, sea de viento, corriente o altura de ola. No hubo condición anómala o condición desfavorable del mar o del viento”,"
Perú, Sernanp rescató más de 420 aves afectadas por derrame de petróleo en áreas protegidas "...se constituyó un equipo de rescate de fauna silvestre que de manera diaria sale al campo y cuyos esfuerzos han permitido, hasta el último 4 de marzo, recuperar 349 aves halladas muertas en el ámbito de ambas áreas naturales protegidas...e encuentran el guanay y el piquero peruano, esto debido a que en los Islotes Grupo de Pescadores se encuentra una de las más importantes colonias de estas especies."
Perú, Derrame de petróleo: Repsol señala que limpieza en el mar registra avance de 92% "La empresa Repsol señaló este sábado a través de un comunicado que los trabajos de limpieza en el mar y playas afectadas por el derrame de petróleo, ocurrido el pasado 15 de enero, presentan un avance de 92%." N. del E.: ver nota de abajo...
Perú, Pescadores denuncian que Repsol arroja arena contaminada al mar y otras irregularidades "Un reciente informe de Cuarto Poder recogió las denuncias de un grupo de pescadores de Aucallama, quienes denunciaron que los trabajadores contratados por Repsol arrojan arena contaminada al mar, versión que fue constatada por las cámaras del programa...Luis Díaz, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Aucallama, reclamó mayor fiscalización, sobre todo, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), institución que aseguró que revisaría estas denuncias."
Infraestructura y ANPs:
México, Zacatecas, Pueblos originarios se pronuncian en defensa de áreas protegidas "La Fundación para el Rescate de la Sabiduría, la Asociación de colonos de Bosques de la Encantada, y la Comunidad Wixárika, por medio de conferencia de prensa, se pronunciaron al rescate y defensa de las zonas naturales protegidas del Cerro del Padre, en riesgo de una construcción ilegal. Mencionaron el inicio de la lotificación del área protegida del Cerro del Padre, siendo este un espacio sagrado para los pueblos originarios, sobre todo para la comunidad Wixárika"
Investigación en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas (la de campo y que sale en los medios, la "formal" en la sección Publicaciones):
Argentina, Confirman que siguen apareciendo huemules en la cuenca del río Puelo "...el guardaparque Mauricio Berardi, quien monitorea desde 2019 un programa específico dentro del Parque Nacional Lago Puelo, graficó que dichas cámaras “se han colocado en lugares estratégicos para identificar el paso de estos animales. Una tarea similar viene desarrollando una ONG de Chile, a esta misma altura. La pandemia retrasó la logística, pero ahora se han retomado los trabajos. Por suerte, han aparecido imágenes nuevas de huemules”... dentro del Parque Nacional Lago Puelo podemos hablar de cuatro poblaciones de entre cinco y siete ejemplares”, señaló. Sumó que “hemos encontrado crías recién nacidas y juveniles, también machos adultos y hembras”"
Chile, Un estudio revela que el cambio climático y minería de litio afecta a población de flamencos "Un estudio internacional llevado a cabo en los lagos salinos del llamado “Triángulo de Litio”, en Chile, apunta al cambio climático y la minería de litio como causantes de la disminución de la población de dos especies de flamencos en el Salar de Atacama, en los Andes chilenos...La investigación, que ha analizado cinco lagos salinos, indica que el cambio climático afecta al volumen de agua en los lagos salinos en toda la región, sin que se produzca por ello una disminución generalizada en el número de flamencos. Sin embargo, en el Salar de Atacama, donde se concentra la extracción de litio, la población de flamencos sí ha disminuido. Los autores se han basado en 30 años de censos de flamencos..."
México, Investigan vulnerabilidad genética como origen de muerte de lobos "Después de la muerte de dos ejemplares jóvenes de lobo mexicano en el zoológico de Chapultepec, la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) y el Comité Científico Internacional que participa en los programas de reproducción estiman que el origen del padecimiento que les causó la muerte puede ser una vulnerabilidad genética, característica de las especies al filo de la extinción. El 13 de marzo, se informó que dos lobos de 11 meses perdieron la vida por fallas renales."
Patrimonio Cultural y Áreas Naturales Protegidas:
Trabajadores de las ANPs:
Argentina, Guardaparques reclaman derechos y recategorización "Guardaparques reclaman un convenio de trabajo específico, que atienda las tareas particulares que desempeñan en las diferentes regiones del país..."Solicitamos reencasillamiento para todo el personal que está atrasado, contemplando todo el tiempo que la Administración Nacional nos perjudicó de alguna manera nuestra carrera y salario. La gente se está impacientando y si no se cierra el documento pronto, podrían organizarse movidas en Semana Santa, que no nos gusta, pero de alguna forma hay que mostrarlo..."
Argentina, Buenos Aires, Trabajadoras del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Pcia. de Buenos Aires dicen » basta al Vaciamiento» "...expresan preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran nuestras Reservas, Parques y Monumentos Naturales." N. del E.: en el enlace el Manifiesto de las compañeras, realizado el 8 de Marzo pasado, Día Internacional de la Mujer.
Argentina, Misiones, Levantaron medida de fuerza en el Parque Provincial Moconá "El ingreso al Parque Provincial Moconá se encontraba cerrado desde este mediodí debido a un reclamo gremial por parte de los guardaparques. Sin embargo, la medida de fuerza se levan´esta tarde y mañana el destino prevé abrir sus puertas con normalidad."
Argentina, Misiones, “Si no hay acuerdo salarial tampoco habrá Semana Santa” Así resumió la situación Roni Rosa, referente del sector de guardaparques de Misiones, en diálogo con FM de las Misiones. Al reclamo salarial se suman mejoras en las condiciones laborales y también exigen un estatuto laboral propio."
Chile, Desconocidos atacan Reserva Nacional Malleco y queman viviendas destinadas al personal del parque "Un guardaparque y su familia lograron escapar de uno de los inmuebles atacados momentos antes de que el fuego destruyera completamente su vivienda...un grupo indeterminado de personas concretó un ataque incendiario que afectó al sector Los Guindos de la Reserva Nacional Malleco, en la Región de La Araucanía. El fuego destruyó dos viviendas para guardaparques, una cabaña y una casona destinada a la administración."
Venezuela, Ajustaron el salario de los guardaparques en Venezuela: ¿A cuánto equivale? "Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques...se “resuelve parcialmente la injusta condición” en la que se encuentran estos empleados. “(El sueldo actual) no cubre el costo de la canasta básica. La homologación existente beneficiaba únicamente a los bomberos forestales”, indicó la asociación...50 % de los guardaparques presentaron su renuncia en los últimos meses debido al descontento del personal." N. del E.: En el articulo encuentran la grilla de salarios que va de 55,16 a 62,79 bolívares, equivalentes a 13,06 a 14,87 dólares.
Uso Público en Áreas Naturales y Áreas Naturales Protegidas en época de COVID 19:
Argentina, El Parque Nahuel Huapi comenzará a aplicar la recolección diferenciada de residuos "Vamos a trabajarlo en cada lugar. Habrá un sistema de depósito diferenciado, con los tres criterios básicos: orgánico, no orgánico y lo reciclable o seco”, puntualizó. “Eso será así, más allá que luego el camión que lo colecta, lo lleve en conjunto. Lo reciclable y no reciclable será distinguible en las bolsas..."
Costa Rica, Personas y operadores que ingresen a sitios restringidos de Parques Nacionales pagarían multas de hasta ¢2,3 millones "En la actualidad, las personas que son interceptadas en zonas restringidas por primera vez, se les realiza una prevención administrativa y se les expulsa del lugar, pero en caso de reincidir pueden ser llevadas a las autoridades judiciales por desacato, exponiéndose a penas que oscilan entre los seis meses y tres años de prisión...estos castigos no han logrado disminuir los ingresos ilegales, por el contrario, personas u operadores turísticos promocionan en redes sociales estos tours ilegales, poniendo en riesgo la integridad de muchos turistas. Por este motivo, un proyecto de ley sancionaría con tres salarios base -casi ¢1,4 millones - a las personas que sean encontradas en zonas no autorizadas de Parques Nacionales. En el caso de operadores o guías turísticos que promuevan o vendan estos tours en sitios no permitidos, se les aplicará la multa de cinco salarios base -más de ¢2,3 millones - y en caso de ser sorprendidos en estas prácticas, también se les decomisarán los equipos. Además, en caso de que la atención de la infracción requiera el rescate especializado, se multará adicionalmente con cinco salarios base -más de ¢2,3 millones, monto que se distribuirá en partes entre la Cruz Roja Costarricense y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac)."
Panamá, MiAmbiente recula y aún no reactivará el cobro para ingresar a las áreas protegidas "Además de la reactivación del cobro, la tarifa de ingreso sufriría un leve aumento con respecto al monto anterior. La medida había generado el rechazo de guías turísticos y alcaldes, sobre todo por las malas condiciones de las instalaciones de acceso que tienen estos lugares."
Visitantes en espacios silvestres en época de COVID-19:
Argentina, El turista extraviado en Refugio Frey está a salvo y desde Parques evaluarán posibles multas "El operativo general incluyó en total a doce brigadistas y personal de logística del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencia y del Parque Nacional junto al guardaparque de la Seccional Gutiérrez, cinco agentes de Gendarmería Nacional, diez agentes de la Comisión de Auxilio, tres personas del Sistema Nacional de Manejo del Fuego para operar el helicóptero, dos camionetas Ranger, un semirrígido del Parque Nacional, dos binomios de perros de búsqueda de personas y tres vehículos con personal de CAPSA Catedral Alta Patagonia que colaboraron con todo el procedimiento. Este caso es un nuevo ejemplo de lo que acurre cuando las personas no se registran, salen solos a la montaña y sin conocimiento."
Argentina, PN Nahuel Huapi, Rescataron a varias personas perdidas en la montaña: Ninguna había hecho el registro de Trekking "La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) informó que se realizaron diferentes intervenciones en la búsqueda de personas residentes y visitantes, que no realizaron el registro de trekking y cambiaron sus recorridos o se desviaron de las sendas...La búsqueda de personas lleva largas horas, recursos y pone en riesgo la vida de todos los que intervienen."
Argentina, PN Lanín, Parque Nacional Lanín: rescataron un kitesurfer "...se montó un operativo conjunto entre una cuadrilla del ICE SMA, Prefectura Naval, personal del Hospital Ramón Carrillo y personas del Camping Las Balsas. Primero, producto de las fuertes olas, las embarcaciones de Prefectura Naval no pudieron desembarcar en la costa y el traslado se realizó vía terrestre...la mujer estaba con los signos vitales alterados con Hipotermia tipo 2, múltiples golpes en su cabeza y columna."
Chile, Visitantes indeseados: Hasta 230 kilos de basura al día se han detectado en parques nacional es en temporada alta "“En temporada alta en algunas unidades podemos encontrar del orden de 150 a 230 kilos de basura al día, en otros lugares a la semana entre 500 a 600 kilos de basura. Hay todo tipo de residuos como los desechos orgánicos y comida, fundamentalmente al interior de las unidades, pero fuera de estas uno puede encontrarse con cualquier tipo de rastrojo, intentamos evitar que exista basura”,"
Chile, Evacúan a mujer accidentada en sector de montaña del Parque Nacional Torres del Paine "Una mujer fue evacuada por personal guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes tras sufrir una fractura en su tobillo mientras recorría el circuito de montaña del Parque Nacional Torres del Paine. La turista de 33 años y nacionalidad chilena, fue evacuada específicamente desde el sector Italiano hasta el sector del refugio Francés, a través de una coordinación de la Administración del Parque con el comité de emergencia de la Estancia Cerro Paine, quienes además de prestar apoyo con su personal, pusieron a disposición del equipo de Conaf la embarcación que permitiera el traslado de la mujer accidentada."
Colombia, ¿Qué medidas se tomarán en San Andrés tras muerte de turista por ataque de un tiburón? "La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina) lamentó la muerte de Antonio Roseto Degli Abruzzi, un turista italiano que fue mordido por un tiburón tigre en el sur de San Andrés. No obstante, aclaró que el lugar en el que se encontraba, conocido como La Piscinita, es una “zona de conservación”, por lo cual invitó a los turistas y residentes del archipiélago a respetar el hábitat de las especies nativas...se activó un operativo conjunto con la Armada, la Policía y la Alcaldía de San Andrés para proteger a los tiburones...el turista recibió advertencias de los isleños para que no entrara al agua, pero hizo caso omiso."
México, Actividades turísticas violentan zona protegida de Querétaro "La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, envió un documento dirigido al gobernador Mauricio Kuri González y en el que externa la preocupación de la comunidad universitaria por el tránsito sin control de vehículos motorizados recreativos en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda; en particular, el daño que generan en el río Extoraz...dicha actividad constituye un riesgo para los habitantes de las comunidades de la zona, por la velocidad con la que circulan (los vehículos muchas veces con sus ocupantes en estado de ebriedad o conducidos por menores de edad), sin importar la hora para hacerlo, incluso afectando cultivos y terrenos privados ribereños y desde luego los severos impactos que ello está teniendo en la integridad ecológica del río."
Capacitación, Voluntariados, Cursos, Becas, Premios, Trabajos (los eventos ordenados por fecha)
Argentina, Avanza el proyecto de creación de una Escuela de Guardaparques en Entre Ríos "El Consejo General de Educación (CGE), junto con la Dirección de Áreas Protegidas provincial, avanzan en coordinar acciones para la creación de la carrear de formación profesional en guardaparques. El proyecto, presentado por la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 10 Juan Bautista Alberdi de la ciudad de San José...carrera de guarda parque y baqueno provincial, en modalidad tecnicatura y con título intermedio. La idea es que los egresados puedan cumplir funciones en las distintas áreas protegidas entrerrianas...“se les enseña a usar herramientas, operar con aparatos de comunicación, cómo actuar ante incidentes de incendios forestales, rescate en terreno agreste, patrullaje a campo, principios de navegación en botes. A los mayores también conducción de vehículos todo terreno. También tienen clases de defensa personal y estudio sobre fauna y flora regional, así como se promueven otras actividades artísticas y manuales, para poder integrar sus habilidades”,.."
Congresos, Seminarios, Reuniones, Encuentros (ordenados por fecha)
Revistas de los Sistemas de Parques Nacionales
Manuales, Guías, Libros, Resúmenes de Congreso
Argentina, Piedra libre para el Monte "...es un libro que nuclea a varios autores de decir poético, sin dejar de lado la sencillez narrativa, unido todo ello a los descriptivos y acertados dibujos. Desde su primera página nos conduce a un mundo pleno de vida y significado comenzando por la leyenda del cardenal amarillo y el chañar, para ir poco a poco adentrándonos en la vida de los habitantes del monte rionegrino, sus diarias vivencias y la naturaleza que les brinda refugio y sustento. Este libro es sin duda alguna un maravilloso regalo que no debería faltar en las bibliotecas escolares y familiares, al alcance de niños y adultos. Quien se adentra en el mundo del monte como sus autores aquí lo hacen, con la claridad y sencillez de sus palabras y diseños, nos ayudan a conocer y amar la naturaleza desde los primeros años de nuestra vida sobre esta tierra que nos sorprende más y más, día a día." 22 p., Editorial Municipal de Viedma, Río Negro, Argentina. Fuente: Juan Masello.
Chile, Manual para la solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios ECMPO "Para la conservación de la Patagonia chilena es necesario enfocarse en su valor biológico, ambiental y también en reconocer la labor que han cumplido las comunidades vinculadas al borde costero; su cosmovisión y modos de vida les ha llevado a hacer frente a las amenazas sobre los diferentes ecosistemas presentes en la costa. Es por ello que en el año 2008, mediante la Ley N° 20.249, se establecieron los ECMPO o Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, cuyo objetivo central es resguardar los usos consuetudinarios que los pueblos originarios le otorgan a estos espacios, destacando la relación histórica, sociocultural y ecológica de los pueblos originarios con los recursos marinos, con el fin de mantener las tradiciones de las comunidades." Araos, F., Catalán, E. y Brañas, F. (2021). Usos consuetudinarios y conservación marino costera de la Patagonia chilena. Manual para la solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios Ecmpo. Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 120 pág
Tesis en ANPs
Información, Publicaciones
Breve reseña de la migración en murciélagos (Mammalia: Chiroptera), con enfoque en el Cono Sur de América del Sur y Paraguay Owen y Cubillas 2022. "...La primera mención de la migración de murciélagos en la literatura biológica parece haber sido en 1887, basada en la observación de que algunas especies se vieren presentes en un área solo en ciertas épocas del año. Actualmente, se están utilizando una variedad de métodos, que incluyen anillamiento, análisis genéticos, análisis de isótopos estables y seguimiento con transmisores de radio o satélite para estudiar la migración de murciélagos... Revisamos el conocimiento actualmente disponible sobre la migración de murciélagos, enfocándonos en el Neotrópico, el Cono Sur y Paraguay, donde investigaciones recientes sugieren que algunas especies pueden ser migratorias... El programa de “Áreas de Importancia para la Conservación de los Murciélagos” (AICOMs) de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) actualmente cuenta con ocho áreas reconocidas en Paraguay, pero solo dos están en el Chaco y ninguno protege los murciélagos en el Pantanal. Se debe ampliar el programa de AICOMs, mayormente en la región Occidental."
Prevención de depredación de yaguareté (Panthera onca) a ganado vacuno mediante cercas electrificadas en Misiones, Argentina Lodeiro-Ocampo y otros, 20212. "...Describimos el sistema del alambrado eléctrico, y comparamos dos potreros adyacentes, con y sin corrales electrificados. El alambrado fue 100% efectivo en prevenir ataques de yaguareté. Una combinación de corrales electrificados con otras estrategias como el apoyo logístico y monetario para los ganaderos, y la difusión de potenciales consecuencias legales de la cacería de yaguaretés, han facilitado la convivencia entre estos felinos y la ganadería. Esto ha sido fundamental para facilitar las acciones de conservación con actividades económicas."
Ampliación de la distribución actual del Huillín (Lontra provocax) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, desde una aproximación etnozoológica Pozzi y otros, 2022. "El huillín Lontra provocax es una nutria que se encuentra en peligro de extinción. Reportamos su presencia en el lago Fonck (Parque Nacional Nahuel Huapi), un área de extinción previa o inexistencia. La evidencia empírica se basó en registros fotográficos y audiovisuales obtenidos por guías de pesca y pescadores. Es el primer registro de huillín, en el área, desde que se iniciaron los estudios a principios de los años 80. La ampliación de su distribución brinda nueva información para los esfuerzos hacia su conservación. Este trabajo muestra la importancia del diálogo de saberes entre actores locales para la conservación del huillín."
Esperando justicia: impugnación por la prohibición de la pesca y la lucha por su reparación en el Parque Nacional Natural Tayrona en Colombia Saavedra-Díaz y otros, 2021. "El Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) se estableció en 1969, cubriendo el área desde las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta la costa caribeña. Los pescadores artesanales en Mendihuaca, adyacente al parque, han pescado tradicionalmente dentro de la primera y media milla náutica del parque...En el 2005, los conflictos dentro del PNNT se intensificaron luego de la creación de un sistema de concesiones diseñado para el manejo de servicios turísticos. Una concesión por diez años se firmó con la Unión Temporal Tayrona, que inició la demolición de casas de pescadores artesanales dentro del parque...en el 2011, se prohibió la pesca dentro del parque para proteger ecosistemas vulnerables marino-costeros...o afectó los derechos y prácticas de los pescadores artesanales, las oportunidades de sustento y la seguridad alimentaria,.."
México, Evaluación de la presencia de perros (Canis lupus familiaris) en el Parque Nacional Desierto de los Leones y su posible amenaza a los mamíferos nativos García-López y otros, 2021. "...Para la obtención de datos se recolectaron excrementos de perros en dos zonas del PNDL y se aplicaron encuestas a turistas y vendedores que se encontraban dentro del parque. De los 24 excrementos recolectados el 12.5% contenía restos de musaraña de orejillas mínima (Cryptotis alticola) y el 4.2% restos del ratón de la malinche (Peromyscus levipes), lo que indica la existencia de depredación. De acuerdo con las encuestas, la presencia de perros en el parque se debe en mayor medida a que los turistas los llevan como animales de compañía..."
Microrreservas: una alternativa para las zonas áridas y semiáridas de México Brailovsky Signoret, 2022. "El problema de la representatividad de especies desérticas se incrementa debido al fenómeno de microendemismos y a las distribuciones disyuntas, tan frecuentes en los cactus. La integración de microrreservas es una buena opción para complementar el actual panorama de conservación, que requiere más que decretos y visitas ocasionales." N. del E.: ¿Una grande o varias pequeñas? antiguo debate.
Información, Publicaciones en otros idiomas (la intención es hacer alguna traducción, no siempre podemos)
Perceived inclusivity and trust in protected area management decisions among stakeholders in Alaska Goodson y otros, 2022. "...From our modelling results, we posit that perceived inclusivity is an important and powerful process for management of public lands that is inherently tied to trust and information sources. Our specific focus on Alaskan residents reveals the importance of moral competency and identifies which forms of communication positively influence community perceptions of inclusivity. Overall, this article aims to support a collaborative process of inclusive conservation that will be well suited to strengthen connections between stakeholders and agencies focused on biodiversity conservation and other resource management objectives."
Intercambios, Se Busca, Opiniones, Comentarios, Notas
Rincón del Editor:
Elon Musk desafió a Vladimir Putin a un "combate cuerpo a cuerpo", con Ucrania como premio, que forma de banalizar una guerra que no debería haber ocurrido, como todas. Éramos pocos y parió la abuela: Bolsonaro se autocondecoró con la medalla al mérito por su política indígena...
Auspicios:
Argentina, Grupo Recreación y Turismo en Conservación Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
Uruguay, Primer Centro de la Ecología Tristán Narvaja 1618 (ahí nomás de la 18 de Julio y la Universidad), Montevideo, Uruguay. Telefax 00598 24097341. Allí pueden conseguir todos los libros sobre temas ambientales y conservación, guías de aves, arañas, flora, lo que busquen del Uruguay y alrededores biosf...@gmail.com.