ALMA GUARANI. ( XIV ) La Resistencia de la Lengua Guaranì. DR. PEDRO ESCURRA FRANCO

56 views
Skip to first unread message

Pedro Ernesto Escurra Franco

unread,
Jul 12, 2010, 12:03:30 PM7/12/10
to Garabide Elkartea, Pedro Ernesto Escurra Franco, jazmin...@hotmail.com, esthercit...@hotmail.com, ant...@hotmail.com, vante...@hotmail.com, laura....@hotmail.com, noeliaz...@hotmail.com, nimiac...@hotmail.com, magye...@hotmail.com, richar...@hotmail.com, krola...@hotmail.com, miguel...@hotmail.com, cpra...@hotmail.com, krol...@hotmail.com, mir...@hotmail.com, marie...@hotmail.com, elies...@hotmail.com, cosd...@hotmail.com, pescu...@hotmail.com, azuaga...@hotmail.com, angelmir...@yahoo.com.ar, josegabri...@hotmail.com, edu_e...@hotmail.com, sergi...@hotmail.com, marioe...@hotmail.com, monicadelga...@hotmail.com, antoes...@hotmail.com, fedes...@hotmail.com, carme...@hotmail.com, cane...@hotmail.com, santi...@hotmail.com, pabloe...@hotmail.com, juanbarto...@hotmail.com, osvalp...@hotmail.com, cristin...@hotmail.com, jmsi...@hotmail.com

ALMA GUARANI. (XIV) DR. PEDRO ESCURRA FRANCO

 

LA RESISTENCIA DE LA LENGUA GUARANI.

 

El guaraní es una lengua atrapada y está cautivada desde hace mucho tiempo en una cultura encerrada en sí misma.  Todas sus posibilidades estaban bloqueadas, y exiliada dentro de sus fronteras naturales.

            Desde el origen de la colonia, la lengua  y la cultura guaraní fue un obstáculo serio y duro para las pretensiones colonialistas que llegaban desde los cuatro vientos.

            El guaraní creció encerrado en los patios y en las casas, casi exclusivamente dentro del ambiente familiar, entre los abuelos y abuelas, los padres y las madres, los tíos y las tías. los hijos y las hijas.

Lluvias de injurias y de intrigas casi ahogaron al pueblo guaraní que sufrió firme los embates más encarnizados, sobrevivió arrastrando sería debilidades sobre su identidad. Nos ha quedado aquella premisa colonialista. Valorar exclusivamente las cosas foráneas. Todo lo que viene de afuera es bueno y todo lo que es de acá no es bueno. Lo nuestro siempre está desvalorado por debajo de lo extranjero.

No se puede dudar del pueblo paraguayo, que ama lo suyo, lo nuestro, desde el fondo de su corazón. Ama profundamente su lengua guaraní, por eso tuvo y tendrá siempre la fuerza espiritual necesaria para resistir a las duras batallas que pretendieron arrastrarlas. El guaraní es la voz del alma guaraní, raza muy humana, sensible y metafísica.

El pueblo paraguayo siempre tuvo un espíritu democrático frente a tantas tiranías de diversos signos que desarticulaban la república para apropiarse de ella, aunque sea de paso, algunos y otros se entronizaron por décadas, el pueblo oponía siempre una resistencia pacífica, desarrollando una comunicación totalmente en guaraní. Donde cada quien  era dueño de su palabra, porque el temor era parte del viento que recorría abrazando el país. Por eso los autoritarios siempre quisieron matar la lengua guaraní.

El guaraní es vital, siempre, porque tiene un lenguaje arrullador para fortalecer la resistencia espiritual del pueblo oprimido políticamente, que hoy sigue aspirando a un  estado democrático. Una lengua vital no muere. En cada silencio y en cada mirada rebozan las palabras guaraníes en la expresión de cada ser paraguayo. El pueblo ama  su lengua y pone corazón y nervios en cada expresión. El pueblo paraguayo se expresa plenamente en lengua guaraní. Sin dudar, con mucha firmeza. No tiene límites en guaraní.

Da la impresión que el pueblo se inspira cuando habla en su lengua guaraní. Aventura expresiones nuevas en frases que se inventan espontáneamente para estimular en forma masiva. La inspiración no es solamente de los poetas en esta tierra guaraní donde los campesinos hacen maravillas con las palabras guaraníes, hacen volar metáforas en sus expresiones tan naturales como ingeniosas.

La capacidad de trabajo de nuestra gente y su resistencia a los embates de las circunstancias desfavorables van curtiendo el carácter y el temple en silencio. Es digna y admirable, como discutible u opinable.

La cultura paraguaya florece en todo el país con la lengua guaraní. Se cruzan las nuevas expresiones con las viejas expresiones. Cada generación va dejando nuevos vocabularios y nuevos lenguajes que se van sumando, y sin ninguna duda van enriqueciendo la lengua y el paisaje cultural de esta nación.

Las palabras y las frases, los pensamientos almacenados son las únicas riquezas de la gente humilde de esta nación. La imaginación popular es florida y alegre, llena de palabras, de ideas, de imágenes que se desarrollan en lengua guaraní. Por eso la clase dominante en cada pueblo mantiene una reserva, una desconfianza hacia la lengua guaraní que domina el pueblo para desarrollar sus sentimientos y pensamientos, por eso esa clase dominante, consciente o inconscientemente, lo ha marginado siempre en los espacios educativos y culturales.

 Cuando marginamos nuestra cultura y nuestro folklore marginamos al pueblo paraguayo. De eso no hay duda. Además hay gente que trafica en nuestro país con culturas extrañas o foráneas a nuestra cultura, generando una especie de  caos en la sociedad. Los folkloristas se van marginando de los acontecimientos sociales. Y éstos, no es fanatismo por lo nuestro, simplemente es una cuestión de conciencia ciudadana.

Turistas que llegan quieren escuchar lo nuestro, pero nuestros artistas imitan las artes de los extranjeros, se disfrazan algunos de extranjeros, haciendo el ridículo. Hasta tenemos artistas disfrazados cantando exclusivamente composiciones foráneas y al mismo tiempo representan a instituciones públicas que tenían que haber velado por nuestra cultura y nuestro folklore. Los turistas llegan queriendo conocer nuestra nación y quieren apreciar nuestra cultura. Buscan nuestra cultura auténtica, quieren contactar con nuestras raíces.

Unidos tenemos que replantear  todo y permanentemente las situaciones generadas para desvalorizar la producción cultural de nuestro pueblo. Estamos en crisis, nadie lo puede negar, y es imposible tapar esta realidad como en otros tiempos.

La lengua guaraní es la expresión del alma guaraní, es lenguaje de nuestro pueblo para expresar nuestra existencia y nuestra cultura. Atentar contra la lengua guaraní es atentar contra el alma del pueblo paraguayo, así intentaron aquellos que quisieron borrar nuestra nación de la faz de la tierra. Y entre ellos hijos e hijas de esta tierra guaraní que siguen atentando contra lo nuestro en nombre de una supuesta  civilización o en nombre de alguna ideología opresora que siempre hubo en el mundo y en todos los tiempos.

Evitando el desarrollo de la lengua guaraní se evita el desarrollo del lenguaje del pueblo, y se va postergando el crecimiento y el desarrollo de nuestro pueblo. Y es una manera más de atrofiar la cultura paraguaya, de postergar el desarrollo social y político de nuestro pueblo.

Las polcas y las guaranias enmudecieron de las noches paraguayas, los escenarios vacios y abandonados de los centros nocturnos ya no reciben a nadie. Hay más programas de música paraguaya en Buenos Aires que en todo el Paraguay. En nuestro país, es muy difícil conseguir espacio en las radios y auspiciantes para respaldar los programas de música paraguaya. Dicen que el tiempo es oro en la televisión y que la cultura no es rentable. Sobran espacios y fuertes respaldos comerciales para los programas superficiales de entretenimientos. Por ejemplo. Si usted quiere saber  qué color de bombachita usa nuestra estrellita, puede saber, y puede llegar a un gran conocimiento cuando se sepa el  porqué de la modelo que no se acuesta en la misma cama con su nuevo marido, son noticias electrizantes, que ponen los pelos de puntas en la audiencia.

El pueblo paraguayo no deja de vibrar íntimamente con las canciones paraguayas que son de su preferencia. Florecen sus sentimientos y sus esperanzas al mismo tiempo.

Ninguna nación es tan vulnerable como nuestra nación, no hace falta enumerar los hechos. Fuera del país nos acusan de no tener patria, de no tener bandera o nacionalidad, de no saber valorar nada, de ceder por migajas nuestros patrimonios. Si no valoramos los nuestros, nunca, vamos a valor en su justa dimensión los que no son nuestros.

Hay facilidades para la penetración en nuestra nación de las culturas foráneas, pero por otra parte, hay grandes obstáculos para promover y proyectar lo nuestro en nuestro país. Los ilícitos y los lícitos se mezclan de una forma muy rara que da buenos dividendos en las sombras de los poderes. Se cambia a veces para no cambiar. El gatopardismo es un recurso muy empleado en nuestro país desde hace mucho tiempo.

Hay una plena comunicación oral en guaraní entre los miembros de nuestro pueblo. Pero está vedado la escritura y su proyección literaria. Siempre se ha luchado a favor de la lengua guaraní, pero sus defensores no son personajes famosos, son humildes, buena gente que aman su tierra y su lengua.

Las instituciones que tenían que velar por nuestra lengua, son las principales adversarias del guaraní. No se puede ocultar, porque las pruebas ya están en cada rincón del Paraguay. Los textos mal escritos en guaraní y en castellano circulan por las aulas. El riesgo es no aprender bien el guaraní ni el castellano. De esa manera se va apagando el bilingüismo. Nosotros defensores de las dos lenguas no queremos un pueblo que hable mal sus dos lenguas. Este daño es inadmisible.

Nosotros sabemos  que el pueblo paraguayo solamente en su lengua guaraní, que le es íntima, puede expresar sus grandes obras maestras. En quinientos años cosechamos solamente obras menores. Algunos autores escribieron exclusivamente en castellano, pero sus pensamientos circularon en guaraní. Se lee entre líneas.

Hace más de un siglo que se viene repitiendo que no hablamos bien el castellano. Por culpa de guaraní y de la química. Luego el saber no ocupa lugar. Hay mucho sofisma y muchas falacias. Pero por ahí algunos científicos o estudiosos de las lenguas afirman que el que habla dos lenguas, con más facilidad puede adquirir o aprender una tercera lengua. Luego la habilidad se desarrolla con nuevas lecciones. Pero algunos desorientados intelectos y espíritus quieren impedir el uso de la lengua guaraní. Quieren impedir sus estudios en todos los niveles académicos. Cualquier extranjero valora nuestra lengua, se empeña en aprenderla. Hasta cuándo vamos a tratar mal nuestra riqueza cultural.

En cualquier país serio, el guaraní, tenía que ser de uso colectivo en todos los niveles de la sociedad delante de otras lenguas. Los gobernantes de los poderes del estado siempre han manifestado una absoluta indiferencia por la lengua guaraní. No nos engañemos más. No hay bilingüismo sin dominar las dos lenguas en teorías y prácticas.

La lengua guaraní ha demostrado su riqueza en poesía, hace falta demostrar en las prosas para cuentos y novelas. La lengua guaraní tiene muchas riquezas en sus raíces para elabora las nomenclaturas para las ciencias como filosofía y las artes.

El guaraní no da sentimiento de inferioridad como algunos piensan, cuando no estimamos casi en nada al ser paraguayo, que al menos descuido nos muestra es capaz de realizar grandes conquistas como cualquier ser humano de este planeta.

Sin el guaraní no hay paraguayidad. La verdadera lengua paraguaya es el guaraní que murmura  y vibra en el alma de esta raza guaraní, en todo tiempo de su existencia. Estudiosos de todo el mundo se suma, en este momento al reclamo permanente que hace al Estado Paraguayo el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, sobre la necesidad de forjar una verdadera reforma educativa donde el guaraní debe ser la columna vertebral de ese proceso,

Queremos volver a tener paraguayos y paraguayas ilustres en la cultura y en la educación, como notables intelectuales que brillen con sus luces propias y con sus estilos inspirados en los valores auténticamente paraguayos. La paraguaya y el paraguayo tienen el derecho y el deber de ser patriota.

En la época colonial los españoles hablaban castellano, las criollas y los criollos solamente hablaban el guaraní, y eran una mayoría absoluta. Aprendieron en el vientre de la madre, en sus cunas, cuando gateaban por los patios.

Nuestro tiempo exige que sean convocados los más sobresalientes cultores de la lengua guaraní. Aquellos que tienen amor a la lengua guaraní pueden construir el sendero de perfeccionamiento de la lengua guaraní. Esa minoría íntima que no sabe hablar guaraní no quiere que se hable ni se escriba en guaraní, además a veces quieren corregir a los que hablan guaraní sin saber leer ni escribir. Cuando se pronuncian palabras extraídas de los vocabularios de los aborígenes, ellos pegan el grito diciendo que esa palabra no es guaraní, porque ellos no conocen. Quieren corregir el hablar de los aborígenes guaraníes y no dudan para hacerlos.

 

Cuando más se estudia una lengua más se conoce una lengua. Cuando menos se estudia una lengua y cuando menos se usa una lengua, los conocimientos sobre esa lengua se va apagando lentamente. A más estudio de la lengua guaraní se da la ocasión de estudiar más y conocer más bien la lengua castellana, cuando entramos en las comparaciones y en las traducciones de una lengua a la otra.

A más conocimientos de vocablos hay un enriquecimiento del lenguaje de cada lengua. Y necesariamente se va indagando entre unas lenguas. Además se profundiza las culturas de las lenguas. Ejemplo, cuando se traduce un poema guaraní al castellano, o una poesía castellana al guaraní. Es como transferir un mundo a otro mundo.

Muchos quieren dejar mudo a nuestro pueblo, quieren hacer del guaraní una lengua muerta, pero lastimosamente, su gloria está cerca y sus hijos e hijas renacerán por siempre en defensa de su sagrada lengua guaraní, la verdadera expresión de su alma nativa.

Todavía no hemos llegado a la unidad. Los valores que vamos recuperando todavía no tienen o no han reunidos las energías intelectuales y espirituales necesarias para crear una unidad nacional, un espíritu colectivo hacia el ideal de un bien común. Es necesario que se apague, aunque sea lentamente todo sistema político perverso, de cualquier signo, de cualquier ideología, que está pudriendo la convivencia y la tolerancia entre hermanos, son políticas perversas  que vienen de arriba empujado por los zorros de arriba, pero también hay fuentes de políticas perversas llenas de intrigas y difamaciones para destruir a quien sea en las llanuras, brotan maldades también de los zorros de abajo, que con sus políticas rastreras arrastran a los desprevenidos.

Los proyectos liberticidas y los profetas de la perdición vienen disfrazados y metidos en un lenguaje dulzón que va empalagando a todos por las viejas promesas que nunca se cumplen, pero que unos venden y otros  compran en el mercado electoral.  Muchas gracias. Aguyje.

Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!

Francisca Segovia

unread,
Jul 12, 2010, 4:56:50 PM7/12/10
to guara...@googlegroups.com, gara...@gmail.com, jazmin...@hotmail.com, esthercit...@hotmail.com, ant...@hotmail.com, vante...@hotmail.com, laura....@hotmail.com, noeliaz...@hotmail.com, nimiac...@hotmail.com, magye...@hotmail.com, richar...@hotmail.com, krola...@hotmail.com, miguel...@hotmail.com, cpra...@hotmail.com, krol...@hotmail.com, mir...@hotmail.com, marie...@hotmail.com, elies...@hotmail.com, cosd...@hotmail.com, pescu...@hotmail.com, azuaga...@hotmail.com, angelmir...@yahoo.com.ar, josegabri...@hotmail.com, edu_e...@hotmail.com, sergi...@hotmail.com, marioe...@hotmail.com, monicadelga...@hotmail.com, antoes...@hotmail.com, fedes...@hotmail.com, carme...@hotmail.com, cane...@hotmail.com, santi...@hotmail.com, pabloe...@hotmail.com, juanbarto...@hotmail.com, osvalp...@hotmail.com, cristin...@hotmail.com, jmsi...@hotmail.com


El articulo será publicado en partes debido a su extensión. Considerando su importancia cultural se archivara luego en la página educativa de Tribuna Abierta.

 

Muchas gracias

 

Francisca Segovia

www.Tribunaabierta.com

 

From: toroblan...@hotmail.com
To: gara...@gmail.com; guara...@googlegroups.com; jazmin...@hotmail.com; esthercit...@hotmail.com; ant...@hotmail.com; vante...@hotmail.com; laura....@hotmail.com; noeliaz...@hotmail.com; nimiac...@hotmail.com; magye...@hotmail.com; richar...@hotmail.com; krola...@hotmail.com; miguel...@hotmail.com; cpra...@hotmail.com; krol...@hotmail.com; mir...@hotmail.com; marie...@hotmail.com; elies...@hotmail.com; cosd...@hotmail.com; pescu...@hotmail.com; azuaga...@hotmail.com; angelmir...@yahoo.com.ar; josegabri...@hotmail.com; edu_e...@hotmail.com; sergi...@hotmail.com; marioe...@hotmail.com; monicadelga...@hotmail.com; antoes...@hotmail.com; fedes...@hotmail.com; carme...@hotmail.com; cane...@hotmail.com; santi...@hotmail.com; pabloe...@hotmail.com; juanbarto...@hotmail.com; osvalp...@hotmail.com; cristin...@hotmail.com; jmsi...@hotmail.com
Subject: ALMA GUARANI. ( XIV ) La Resistencia de la Lengua Guaranì. DR. PEDRO ESCURRA FRANCO
Date: Mon, 12 Jul 2010 12:03:30 -0400
--
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "guarani ñe'ê" group.
To post to this group, send email to guara...@googlegroups.com.
To unsubscribe from this group, send email to guarani-nee...@googlegroups.com.
For more options, visit this group at http://groups.google.com/group/guarani-nee?hl=gn.


Explore the seven wonders of the world Learn more!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages