JOPARA: GUARANI ÑE'Ê JUKAHA

326 views
Skip to first unread message

David Galeano Olivera

unread,
Sep 11, 2016, 2:22:30 PM9/11/16
to GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE'Ê I, GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE'Ê II, AA- ATENEO-AVISO

JOPARA: GUARANI ÑE'Ê JUKAHA

Ohai: David Galeano Olivera


La aprobación de las letras “d”, “f” y “ll” por la academia de lengua Guarani es la herramienta que cooperará en la gradual y progresiva incorporación de préstamos (desmedidos e innecesarios) en nuestro dulce Idioma Guarani, por más que sus mentores se empecinen en decir que eso no ocurrirá. El jopara es la mejor arma para matar al Guarani, pues con más jopara, cada día, habrá menos Guarani. El hecho es grave pues el día que la academia de lengua Guarani trató el tema del alfabeto o abecedario Guarani, hubo un grupo de académicos que pidio -antes que tratar el mismísimo alfabeto Guarani, razón de ser de la academia- la incorporación de las 4 letras extranjeras (d, f, ll, x), y pese a que las mismas no obtuvieron los dos tercios necesario para su aprobación, el miércoles 7 de setiembre de 2016 -mesa guy rupi e ilegalmente- fueron aprobadas por dicha corporación. Aclaro que yo renuncié a la academia el 9 de diciembre de 2015 como testimonio de desacuerdo ante la insistencia de algunos por aprobar dichas “letras bastardas” (“letras espúreas”, “letras ilegales”, “letras mesa guy”).

Pero esta cuestión no es nueva, ya que en 1999, se inició una campaña -de baja intensidad- que debía inicialmente presentar al Guarani como muy dificil” o muy complicado” en la enseñanza, para luego -tal como ocurrió- incorporar el supuesto Guarani Paraguayo o jehe’a (mal llamado jopara) en la enseñanza. Lo llamativo del caso es que solo el Guarani Paraguayo fue incorporado; en cambio, del Castellano-paraguayo nadie se acordó; pese a que la expresión pragmática del castellano en el Paraguay nos hace decir locuciones como venína un póo // avisáleke taén a tu aguela // que hora pio tené hina vo; lo que demuestra que todos los paraguayos aulámos masiado bien lóo la cateláño. De cualquier manera, sería dificil encontrar a, por lo menos, un Profesor de Castellano que enseñara ese DISPARATE llamado castellano paraguayo; o que en adelante enseñara a escribir se bende carvón”, “ay yelo”, “se arquila salones comersiales”, “se ase compostura de sapato, pese a que dichos textos son tan comunes y cotidianos en nuestro país, como reflejo fiel del PRAGMATISMO del Castellano en el Paraguay.

Posteriormente, los promotores del jopara imprimieron en el 2004 otra cantidad impresionante de libros escritos en el horrible jehe’a, supuestamente para el fortalecimiento de la educación. En dichos libros encontramos las “nuevas” palabras Guarani. Así, “mayo” en adelante se escribirá y se dirá “májo”; por su parte, “marzo” será “márso”; “agosto” será “agóto”; Tembién se dirá y escribirá “che papá”, “che mamá”, “ñande ha’e persóna”, “sírkulo”, “kostumvre”, “intelihensia”, “Rramos Rroméro”, “diytado”, “kláse”, “estratégia – estratéhia”, “aprendisáhe”, “sosieda”, “arrójo” y así... varios otros descomunales disparates. Otra perla de la nueva propuesta -de los promotores del jopara o jehe'a- consiste en cómo escribir la palabra castellana “exponente”. Según los sesudos autores de esta “joya”, dicha palabra se deberá escribir “eksponénte (eks-po-nén-te)”. Sin embargo, cualquiera sabe que el Guarani se caracteriza por la silabación directa (vocal sola o consonante más vocal), por lo que las sílabas del Guarani nunca terminan en consonante. En consecuencia, las sílabas terminadas en consonante constituyen una dificultad fonética para el Guarani-hablante. No podrá pronunciarlas o tendrá dificultades cuando lo haga. En todo caso, y solo a modo de análisis, lo máximo que un Guarani-hablante podría decir es ey-po-né-nte, pero nunca eksponénte. Por lo mismo, es incorrecta la nueva palabra “provléma”, ya que en el Guarani no existen las sílabas con pr, y tampoco existen las sílabas con bl. En el peor de los casos, en lugar de “provléma”, el paraguayo diría “poléma (po-lé-ma)”. Aunque todos sabemos que el paraguayo dirá “aike peteî javoráipe” o “tuicha ko apañuái” o “ko pa’â ndaijapýrai”. Es una lástima que el Guarani sea manoseado y degradado de esa manera. Es una pena.

Particularmente, creo que el jehe’a es el sinónimo del vaivai y de la ley del menor esfuerzo. El jehe’a no es ni Guarani ni castellano. El jehe’a es el sinónimo de nuestra mediocridad. En el Paraguay que debemos cambiar todo es jehe’a, como la leche que nunca es pura (mitad leche, mitad agua). Pese a ello, existe una corriente de personas que optó por el jopara o jehe’a, demostrando con ello la ausencia de una verdadera intención de mejorar socialmente. En síntesis, el jehe’a es más de lo mismo.

Por otros lado y sin dudas, la correcta enseñanza del Guarani no debe apreciarse como “un simple proyecto educativo para aprender un idioma”; sino que, debe ser considerado como el instrumento político que cooperará en el fortalecimiento socioeconómico y cultural del país. Un país como el nuestro reducido al tercermundismo, sumido en la ignorancia y la miseria, sólo podrá transitar hacia el desarrollo y la democracia, mediante el Guarani. No existe otro camino.

Insisto y que quede constancia, el jopara es la mejor arma para matar al Guarani. Así nomás...


00000000 - A A CastellanoPyo 11-09-16 Jopara.jpg

Matilde Galeano

unread,
Sep 11, 2016, 3:26:40 PM9/11/16
to GUARANI ÑE'E
---------- Mensaje reenviado ----------
De: "David Galeano Olivera" <davidgale...@gmail.com>
Fecha: 11/9/2016 14:22
Asunto: JOPARA: GUARANI ÑE'Ê JUKAHA
Para: "GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE'Ê I" <guara...@googlegroups.com>, "GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE'Ê II" <guarani...@googlegroups.com>, "AA- ATENEO-AVISO" <atene...@gmail.com>
Cc:
--
--
Oĝuahê ndéve ko marandu reimégui Google "Guarani Ñe'ẽ" Atýpe
Remyasâiséramo ne remiandu ko Atýpe, embou ne marandu ko ñe'êvevépe: guara...@googlegroups.com
Nereimesevéirô ko atýpe, embou peteî marandu ko ñe'êvevépe:
guarani-nee+unsubscribe@googlegroups.com
Reikuaasevérô ambue mba'e ko Aty rehegua, eike ha ehecha ko'ápe:
http://groups.google.com.py/group/guarani-nee?hl=es?hl=gn.

---
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Guarani Ñe'ẽ" group.
To unsubscribe from this group and stop receiving emails from it, send an email to guarani-nee+unsubscribe@googlegroups.com.
For more options, visit https://groups.google.com/d/optout.
00000000 - A A CastellanoPyo 11-09-16 Jopara.jpg

Enrique Chamorro

unread,
Sep 12, 2016, 10:13:38 AM9/12/16
to guara...@googlegroups.com
Ha upeichaite hína che irû , jepekatu aîme nde ykére

El 11 de septiembre de 2016, 15:26, Matilde Galeano <matiga...@gmail.com> escribió:
---------- Mensaje reenviado ----------
De: "David Galeano Olivera" <davidgale...@gmail.com>
Fecha: 11/9/2016 14:22
Asunto: JOPARA: GUARANI ÑE'Ê JUKAHA
Para: "GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE'Ê I" <guara...@googlegroups.com>, "GRUPO GOOGLE GUARANI ÑE'Ê II" <guarani-nee-ii@googlegroups.com>, "AA- ATENEO-AVISO" <atene...@gmail.com>
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages