ARTES LIBRES: Los verdaderos héroes de la historia humana.(17) MILEVA MARIC

3 views
Skip to first unread message

Antonio Vidal

unread,
Aug 20, 2012, 2:37:37 PM8/20/12
to in...@arteslibres.com


                                             
    
ARTES LIBRES

                                      http://www.arteslibres.net

 

LOS VERDADEROS HÉROES DE LA HISTORIA HUMANA

Los libros de historia, siempre escritos al dictado de los vencedores de alguna guerra o genocidio, están repletos denombres de reyes, políticos, militares y otro tipo de personajes, cuyo mérito no ha sido más que, arrastrados por su propìa codicia,  crear situaciones que redundaran en el aumento o conservación de sus injustos privilegios, utilizando para ello como disculpas el honor, alguna patria, religión o ideología.

Pocas cosas nos diferencian realmente de cualquier otra especie animal, siendo la solidaridad y el apoyo mutuo las más llamativas, que unida a nuestra capacidad de almacenar y transmitir información, nos convierten en eso que llamamos humanos. Cada objeto que tenemos a nuestro alrededor, y que nos es de utilidad, es casi siempre fruto de la idea de un ser humano que ya no existe, pero lo conservamos como los logros e ideas de todos cuantos nos han precedido, aprendiendo de ellos, así evolucionamos.

La historia de la Humanidad está repleta de personas, apenas conocidas por la mayoría, que tuvieron una actitud constructiva, que quisieron y supieron ayudar a sus semejantes, bien mediante gestos pacifistas o dialogantes que evitaron guerras, o mediante estudios e inventos tecnológicos, a través de la investigación médica, o creando y difundiendo filosofías humanistas. Casi ninguno de ellos ha sido reconocido, ni recompensado, por la memoria ni la historia oficial, pero son los seres de los que, como humanos, más orgullosos podemos sentirnos.

Creemos que ha llegado el momento de reescribir nuestra historia, poniendo a los reyes, políticos y estrategas militares, en el lugar que les corresponde: el de seres enfermos de ambición y codicia que sólo han provocado dolor y sufrimiento a lo largo de los siglos, y colocando en el altar de la memoria colectiva a las personas que se sacrificaron por la paz, el progreso y el bien común, por un mundo algo mejor, del que ahora, los supervivientes, gracias a ellos, disfrutamos.

Desde aquí queremos rendirles este modesto y merecido homenaje mediante la serie titulada "Los verdaderos héroes de la historia humana".

ARTES LIBRES

 

MILEVA MARIC, primera esposa de Albert Einstein

Unos dicen que tras un gran hombre se encuentra siempre una gran mujer, otros, irónicamente, que tan sólo una mujer sorprendida . . . 

Siempre nos quedaremos con la duda de qué parte de la Teoría de la Relatividad se la debemos a ella. 



Mileva Maric y Albert Einstein se conocieron en la Universidad Politécnica de Zürich a finales del siglo XIX. Maric era la única mujer que estudiaba matemáticas y física en aquella universidad. En 1896 iniciaron una relación sentimental y Einstein estaba fascinado por la intensa colaboración intelectual que recibía de parte de su compañera serbia. A la única persona que disgustaba aquella relación 

 

era a la madre del genio, una alemana misógina y xenófoba, que nunca vio con buenos ojos a la serbia“Ella es un libro igual que tú, pero lo que tú necesitas es una mujer. Cuando tengas 30 años, ella será una vieja bruja”.

 

Descripción: Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-MEwuBHfDh5w/T1clb4f7nkI/AAAAAAAAKYo/t7je4Rdqn2c/s400/einst_wedd.jpg

Mileva Maric y Alberto Einstein a finales del siglo XIX

 

Como sea, la pareja estaba flechada porque ambos hablaban el mismo lenguaje: ella le dio clases de matemáticas(que nunca fueron el fuerte de Einstein), preparaban juntos sus exámenes y compartían el mismo interés por la ciencia y por la música. Einstein le escribió en 1900: “Estoy solo con todo el mundo, salvo contigo. Qué feliz soy por haberte encontrado a ti, alguien igual a mí en todos los aspectos, tan fuerte y autónoma como yo”.


En 1902, Einstein se trasladó a la ciudad de BernaSuiza, donde consiguió empleo en una oficina de patentes. Tras cinco años de convivencia Albert y Mileva terminaron casándose a comienzos de 1903 y tuvieron su primerhijo al año siguiente. En sus ratos libres, Einstein desarrolló, entre otras cosas, la Teoría de la relatividad especial que habría de revolucionar la física moderna. Los frutos de su trabajo fueron publicados en 1905, en la -en aquel entonces- prestigiosa revista Annalen der Physik.

 

Descripción: Descripción: http://4.bp.blogspot.com/-fdcJRLbssqs/T1ciHKu68YI/AAAAAAAAKXg/aaCs8OWNiDY/s400/libhist6-041.jpg

Un ejemplar de "Anales de la Física"

 

Cuando se le preguntaba a Mileva por qué no firmaba los artículos que elaboraba junto a su esposo, su respuesta era: "Wir sind ein Stein!" (Somos Einstein), que en alemán significa “somos una piedra”.

 

Esta es más o menos la historia oficial, la que todos sabemos; pero se puede ahondar un poco más en la vida privada del genio, en sus inicios y sobre todo, en la relación con su primera esposa.

Aunque Mileva fue una sobresaliente matemática, nuncalogró terminar formalmente sus estudios, en cambio Albert pudo defender su tesis doctoral en 1905. Para 1908, Einstein consiguió finalmente un puesto de profesor en la Universidad de Berna. En cuanto a Mileva, el matrimonio la obligó a abandonar definitivamente la universidad y la física.

Existen varias cartas del noviazgo en las que Einstein le pide aclarar información,  debate  con ella  el por qué desus ideas de la relatividad (de ella) e inclusive se refiere a “nuestra teoría” y le da un trato de colega. A partir de estas evidencias hay estudiosos que concluyen que las ideas fundamentales de la teoría de la relatividad fueron de Mileva Maric, quien no pudo continuar con su carrera puesto que se hizo cargo del cuidado de los hijos, uno con retraso mental, lo que desde luego le exigió más cuidados maternales. Incluso ahora se sabe que engendraron una niña en 1902, antes de casarse, de la cual se sabe muy poco, sólo que la entregaron en adopción.

Mientras ella cuidaba de sus hijos y renunciaba a la ciencia, Einstein desde su puesto académico tuvo el tiemposuficiente para concluir sus estudios y desde luego para desarrollar la teoría, de la que se sabe ahora, que elcrédito no era del todo suyo. En esa pareja de físicos alguien tenía que cuidar a los niños, alguien tenía que lavar y preparar la comida; y ése fue el papel que Einstein y la sociedad patriarcal asignaron a Mileva, quien subordinó todas sus aspiraciones a las necesidades de sus hijos, a los objetivos de su esposo y puso todos sus conocimientos a su servicio.

 

Descripción: Descripción: http://3.bp.blogspot.com/-q0Af3x5hNik/T1cjN3K6JBI/AAAAAAAAKXs/aS7lx02qTz4/s400/einstein%2Bmileva%2Bmaric.jpg

Mileva Maric y sus hijos, Albert y Eduardo

 

"Mi gran Albert ha llegado a ser célebre, físico respetado por los expertos que se entusiasman por él. Trabaja incansablemente en sus problemas. Puedo decir que sólo para eso vive. Tengo que admitir, no sin vergüenza, que para él somos secundarios y poco importantes", escribía Mileva a unos amigos. Einstein a su vez admitía:"Nuestra vida en común se ha vuelto imposible, hasta deprimente, aunque no sé decir por qué".


Con el paso del tiempo la relación se tornó disfuncional. 
Ella ya no le resultaba divertida y tampoco contaba con el tiempo para aportar nuevas ideas ni conocimientos. Las “Reglas de conducta” que Albert Einstein le impuso por escrito en 1914 son una cruda muestra de su autoritarismo y, a su vez, del machismo y violencia sicológica que ejerció en contra de Mileva:


“A. Te encargarás de que:

  1. mi ropa esté en orden,
  2. que se me sirvan tres comidas regulares al día en mi habitación,
  3. que mi dormitorio y mi estudio estén siempre en orden y que mi escritorio no sea tocado por nadie, excepto yo.

B. Renunciarás a tus relaciones personales conmigo, excepto cuando éstas se requieran por apariencias sociales. En especial no solicitarás que:

  1. me siente junto a ti en casa,
  2. que salga o viaje contigo.

C. Prometerás explícitamente observar los siguientes puntos cuanto estés en contacto conmigo:

  1. no deberás esperar ninguna muestra de afecto mía ni me reprocharás por ello,
  2. deberás responder de inmediato cuando te hable,
  3. deberás abandonar de inmediato el dormitorio o el estudio y sin protestar cuanto te lo diga.

D. Prometerás no denigrarme a los ojos de los niños, ya sea de palabra o de hecho.”

Con este tipo de imposiciones obviamente que las cosas no funcionarían nunca, por lo que los Einstein terminaron separándose en 1914. Einstein volvió a casarse en 1915 con una de sus primas, Elsa Einstein, quien también era divorciada y tenía dos hijas. Esta nueva relación marital fue como un necesario soplo de vida para el aún desconocido físico, ya que apenas un año después y con una inusual lucidez y energía dio a conocer su famosa Teoría General de la Relatividad que Mileva había preparado.

 

Descripción: Descripción:
 http://3.bp.blogspot.com/-y5lPaaBR9FU/T1cjxx-Gv6I/AAAAAAAAKX4/RFzyCBqbQqs/s400/elsa-einstein.jpg

Elsa Einstein, prima y segunda esposa del genio

 

Elsa fue la mujer sumisa que Einstein buscaba. En silencio y total sumisión supo mantenerse a prudente distancia, dedicada al hogar y facilitándole el trabajo de investigación. Su doméstica obediencia dio un paso más cuando aceptó organizarle la agenda y restringirle el número de visitantes que aspiraban hablar con él, a medida que crecía su fama.

 

De los hechos se desprende que Einstein nunca necesitó una esposa sino una secretaria, y que no quiso formar una pareja científica ni conceder crédito alguno en su teoría a su ex esposa Mileva. Quizá por eso, de alguna manera le pagó por su aporte, al otorgarle el dinero que ganó por el Premio Nobel de Física.

 

Un detalle bastante revelador aportado por la feminista alemana Senta Trömel-Plözt es que, cuando Albert y Mileva se separaron oficialmente en 1919, el documento del divorcio incluyó una cláusula de que, en caso de recibir Einstein algún premio por los artículos publicados en 1905 en los Annalen der Physik, debía entregárselo íntegramente a Mileva. ¿Tenía la esperanza Mileva que ese trabajo revolucionaría al mundo? ¿Cómo pudo saberlo si no fue parte del mismo? Es claro que ella fue la autora del mismo.  Fue en los años de su vida conjunta, hasta 1914, cuando nacieron las obras más importantes de Einstein, por lo que algunos creen que el papel de su mujer era significativo y definitivo, sobre todo en matemáticas, materia en la que alguna vez brilló en su Facultad.

 

Descripción: Descripción: http://1.bp.blogspot.com/-PhM_TrV6YjE/T1ckxerqtjI/AAAAAAAAKYQ/cWSe7rp_fG0/s320/422px-Mileva_Maric.jpg

Mileva Maric

Y fue así que en 1921 Albert Einstein ganó el Nobel de Física por sus publicaciones de 1905, y un año después le entregó la totalidad del dinero del premio a su ex-esposa. Y también hay que decirlo: Einstein era un misógino empedernido. Estaba convencido de que “muy pocas mujeres son creativas. No enviaría a mi hija a estudiar física. Estoy contento de que mi segunda mujer no sepa nada de ciencia”. Decía también que “la ciencia agría a las mujeres”, de ahí la opinión que tenía de Marie Curie: “nunca ha escuchado cantar a los pájaros”. Aun así, dentro de ese machismo recalcitrante, fue quien acuñó la célebre frase: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”.

Mileva vivió hasta el último de sus días en Zúrich, en un apartamento con vista a la facultad en la que estudiaron juntos. El piso fue comprado justamente con el dinero del Premio Nobel que debió ganar ella.

Sirva este pequeño retrato de Mileva Maric como homenaje a esas miles, millones de abnegadas esposas y madres, que han sacrificado sus sueños, carreras e ideales, porque el instinto maternal y el amor han sido más fuertes que el estatus.

 


                 ARTES LIBRES

                                                              http://www.arteslibres.net


LOS VERDADEROS HÉROES DE LA HISTORIA HUMANA

Para ver otros héroes, hacer clic sobre este enlace: http://www.arteslibres.net/p_artes_libres.htm 


I.   Stanislav Petrov , el hombre que salvó a la Humanidad.

II.  Stetson Kennedy, el americano que derrotó al Ku Kus Klan.

III. Chiune Sugihara, el otro Schlinder

IV. Irene Sendler

V.  Paco Rabal + Héroes anónimos

VI. Ryan Hreijac

VII. José Claudio Ribeiro da Silva y María do Espírito Santo da Silva

IX.  200 japoneses jubilados ofrecen su vida para limpiar Fukushima

X.   Marta Rivera Alanís

XI.  José Antonio Abreu

XII.  Adolfo Kaminsky (texto en español y francés) Image Detail

XIII. Ignaz Semmelweis

XIV. Iqbal Masih

XV.  Cora van Millingen

XVI. Victoria Subirana

 





                                                
ARTES LIBRES

                                                       http://www.arteslibres.net

 

PARA ENVIAR MATERIAL O CUALQUIER CONSULTA: in...@arteslibres.net 


"Hay dos maneras de difundir la luz: ser la lámpara que la emite, o el espejo que la refleja". (Lin Yutang)


"En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da."

(Antonio Machado)


En Artes Libres estamos intentando hacer una selección de presentaciones powerpoint, textos, imágenes, o videos que nos van llegando y que creemos interesantes y dignos de ser compartidos. Este material ha sido y es enviado por muchos de vosotros a lo largo de los últimos tiempos, por lo que alguno de los que os llegue os será ya conocido.

Intentaremos haceros llegar con la mayor frecuencia posible estos mensajes con alguna presentación o texto adjunto. Si no quisierais recibirlo por algún motivo o si queréis que se le envíe a otras personas, nos lo podéis comunicar por e-mail.

Desde aquí os invitamos a que sigais enviandonos cualquier tipo de material que consideréis interesante para continuar a su vez reenviándolo a la lista de suscriptores y amigos.

Compartir siempre ha sido condición imprescindible de toda actuación artística, y el mejor camino para crecer.

Artes Libres es también un espacio abierto y gratuito para toda persona que quiera tener un espacio en internet donde exponer su creación artística. Sólo es necesario que nos enviéis por email el material que quereis incluir (textos, fotos de cuadros, etc.) y los datos personales(nombre, email, etc.) que se quieren incluir en el espacio( LITERATURA, PINTURA, ESCULTURA, IMAGEN, ARTESANÍA).


Salud y saludos

ARTES LIBRES-- 





Si reenvías este correo, es  OBLIGACIÓN LEGAL según la "Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal" proteger la intimidad de los contactos, para ello y para evitar SPAM (correo no deseado) hay que seguir los siguientes puntos:

1.- Borrar la dirección del remitente y cualquier otra dirección que aparezca en el cuerpo del mensaje. 
2.- Introducir los destinatarios en el apartado CCO (CON COPIA OCULTA)
 
Recuerda:

Para: Dejar en blanco.
Ccc: Dejar en blanco.
Cco: Incluye aquí a los destinatarios.

Coloca esta nota en tus mensajes.
GRACIAS POR COLABORAR.




This message may contain confidential and/or privileged information. If you are not the addressee or authorized to receive this for the addressee, you must not use, copy, disclose or take any action based on this message or any information herein. If you have received this message by mistake, please advise the sender immediately by reply e-mail and delete this message. Thank you for your cooperation.

Este mensaje puede contener información confidencial o privilegiada. Si Vd. no es el destinatario ni está autorizado por el mismo para recibir este mensaje, Vd. no debe usar, copiar, revelar ni tomar ninguna medida basada en este mensaje o en la información que contiene. Si Vd. ha recibido este mensaje por error, notifíquelo de forma inmediata al remitente por correo electrónico y borre el mensaje. Gracias por su cooperación.


Please, Do not print this message unless it is necessary.Our environment is in our hands.

Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestra mano.

Este envío no puede ser considerado SPAM ya que tiene un modo 
de desuscripción, enviando a in...@arteslibres.net 
 
un email con el asunto BAJA.






                 ARTES LIBRES

                                                                        http://www.arteslibres.net


image005.jpg
image002.jpg
image001.jpg
image003.jpg
image004.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages