ESPAÑA Y SU MEDIA DEMOCRACIA: Esto ha hecho en 10 meses un partido político con los votos de 3 de cada 10 ciudadanos (¿¿mayoría absoluta??)

0 views
Skip to first unread message

Artes Libres

unread,
Jul 10, 2012, 12:06:53 PM7/10/12
to in...@arteslibres.net

 

ESPAÑA Y SU MEDIA DEMOCRACIA: 

 

Esto ha hecho, en sólo 10 meses, un partido político, el único de Europa que aún hoy se niega a condenar una dictadura fascista, con los votos de 3 de cada 10 ciudadanos (¿por qué lo llaman mayoría absoluta?)

 

DIARIO DE UNA CIUDADANA ESPAÑOLA DE 23 AÑOS:

10 meses después

Hace sólo 10 meses que cogía un avión en el aeropuerto de Barajas, cargada con una 

maleta y una mochila de 50 litros. 

(¿Quién necesita más para sobrevivir durante un año de exilio voluntario?)

Cuántas cosas pueden cambiar en tan poco tiempo. He vuelto y me he encontrado con que:

 

(CADA PUNTO TIENEN UN ENLACE A UN ARTÍCULO)

  1. Han subido las tasas de la matrícula de la universidad, con los consiguientes estudiantes (sobre todo de ingenierías) que han tenido que dejar la carrera por ello.
  1. Cajas de ahorros públicas han dejado de ser cajas y han dejado de ser públicas, para convertirse en bancos privados que vuelven a requerir dinero público.
  2. Está en proceso de aprobación una ley que considerará la resistencia civil, pasiva y pacífica “un atentado a la autoridad”.
  3. El juez Baltasar Garzón finalmente ha dejado de ser molesto. Inhabilitado para el resto de su carrera.
  4. ¡Nos rescatan! (Nunca la palabra “rescatar” había traído tan malas sensaciones.)
  5. Sin apenas salir en las noticias, sin apenas vérseles por las calles, día tras día unas 150 familias se quedan en las calles. ¡Se quedan en las calle! Unas 40.000 familias desde que cogí ese avión. (Es como cuando nos dicen que cada minuto se deforestan en el Amazonas un área equivalente a 3 campos de fútbol; creo que sencillamente no somos capaces de imaginárnoslo.)
  6. Padres y madres de familia piden dinero en los supermercados, en el metro, en la calle... para poder comer y dar de comer a sus hijos. No son los mendigos-de-toda-la-vida, sentados en la puerta del supermercado sin hacer nada de nueve a nueve (que tampoco digo que tuviesen menos derecho). Personas que apenas levantan la voz de la vergüenza que les da tener que “pedir” (y esto no sólo lo he leído en las noticias; también me lo han contado amigos que lo han visto en primera persona), ¿y lo peor? La silenciosa indiferencia o incomodidad de casi todos los presentes.
  1. Ah, y un partido político que con el apoyo de poco más de uno de cada 3 ciudadanos, ha logrado suficiente poder para gobernar con “mayoría absoluta” durante los próximos cuatro años.

Bienvenida a casa.

 

Todo esto en sólo unos meses . . .

Ya que nos imponen un documento de identidad, el DNI electrónico, para tenernos bien controlados a todos como presuntos delincuentes ( hasta las protestas pacíficas serán delito dentro de poco), ¿por qué no utilizamos esa misma tarjeta para votar electrónicamente los asuntos que más nos afectan? Porque entonces viviríamos en una verdadera democracia, no en este teatro absurdo  donde una minoría nos roba y estafa continuamente.

¿Quién votaría dar esos miles de millones de dinero público a la banca privada en vez de usarlos para mantener los servicios sociales y los acuerdos firmados con los mineros?

¿Quién votaría recortar las pensiones, la sanidad y la enseñanza en vez de recortar los sueldos de los políticos y demás parásitos sociales?

¿Quién admitiría que, mientras todos pagamos impuestos directos o indirectos, la Iglesia Católica y los corruptos que esconden millones de dinero negro no lo haga?

¿Quién votaría esa amnistía fiscal para que blanqueen el dinero que nos robaron, los familiares y amigos de los políticos que ahora forman el gobierno?

¿Quién votaría amnistiar a políticos, banqueros corruptos y policías condenados por torturas mientras se le imponen multas a jóvenes que se manifiestan pacíficamente?

¿Cómo de "democrático" es un sistema electoral en el que el partido ganador (incluso con mayoría absoluta) sólo cuenta con el apoyo de 1 de cada 3 ó 4 ciudadanos o, dicho de otra manera, de 3 de cada 10 votantes?

Resultados generales elecciones 2007-2011

 

 

Somos el 99,9 % de los ciudadanos, y hasta que consigamos que se respete nuestra voluntad y nuestros derechos, en vez de los intereses de esa minoría del 0, 1% formada por banqueros, políticos y grandes millonarios, no estaremos viviendo en una democracia, por mucho que lo repitan los medios de comunicación pagados y controlados por esa misma minoría.

POR UNA DEMOCRACIA REAL, 

POR UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, 

POR UNA VERDADERA DEMOCRACIA.

Si está de acuerdo, difunda esta idea entre sus conocidos, compartir la información  siempre ha sido el primer paso de cualquier cambio y mejora social.

Nekovidal

ARTES LIBRES

OTROS EJEMPLOS DE ALGO QUE NUNCA SUCEDERÍA SI VOTÁRAMOS LOS CIUDADANOS LAS LEYES MÁS IMPORTANTES QUE NOS GOBIERNAN:

CORRUPCIÓN CONTRA EL CANCER

 

EL CENTRO DE INVESTIGACION PRINCIPE FELIPE (VALENCIA) HA DESPEDIDO A 108 TRABAJADORES DE LOS 258 EMPLEADOS CON LOS QUE CONTABA, 79 SON CIENTIFICOS, LOS QUE SE QUEDAN TIENEN UNA REDUCCION DE SALARIO. SE HAN CERRADO 14 LINEAS DE INVESTIGACION, ALGUNAS ERAN SOBRE EL CANCER, PARKINSON O ALZHEIMER. 

PERO HAN GASTADO 3 MILLONES DE € ORGANIZANDO UN CAMPEONATO DE GOLF DE UN FIN DE SEMANA EN CASTELLON. 15 MILLONES DE € EN UNAS TORRES DE CALATRAVA QUE AL FINAL NO SE VAN A CONSTRUIR.
HAN COMPRADO "POR UN PRECIO SIMBOLICO" LA EMPRESA VALMOR SPORTS , ENCARGADA DE LA ORGANIZACION DE LA FORMULA 1, PERO SE HACE CARGO DE 30 MILLONES DE € DE DEUDA.

El viernes es el día mundial del Cáncer -Te agradecería que lo re-enviaras 

La única petición es que mantengas esto circulando, aunque solo sea a una persona más . Por la memoria de alguien que conozcas que ha sido vencido por el cáncer o que aún vive con él.

 

Los enchufes del PP en Bankia

 

España está a punto de ser intervenida, la Banca española ha estado jugando con el dinero que no tenía, ha invertido sumas millonarias en el ladrillo, algunos bancos, como el caso de Bankia han engañado con sus cifras a miles de pequeños inversores hasta llegar a la ruina...

bankia-tranquilos-hay-dinero-rato

¿Qué hace el Gobierno contra estos estafadores?

 

¿Juzgar a los culpables?

 

¿Quizá nacionalizar esos bancos para una vez saneados pasen a ser propiedad del Estado?

 

No. Está tan claro como que la mayoría de los consejeros y puestos de confianza de Bamkia son ellos mismos, sus amigos, familiares y enchufados. 

Aquí tenemos un extracto de los grandes enchufes del Partido Popular en el banco que ha echo temblar toda la economía de este país:

 

Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.

Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.

Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.

Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.

Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.

Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.

Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.

Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.

Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.
Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.

Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.

Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.

Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.

 

FUENTE: http://www.lahormigaroja.es/noticias/115-los-enchufes-del-pp-en-bankia

 

Rescate: Se consuma el engaño

Primero los gobiernos les crearon las condiciones para que financiaran una burbuja de crédito sin precedentes y con la que han ganado docenas de miles de millones de euros. Dictaron leyes de suelo para que los promotores les pidieran préstamos que financiaran construcciones en todas las esquinas de España, que irían quedándose vacías y sin vender cada vez en mayor número. Aumentaron las facilidades fiscales para promover las ventas y desincentivaron el alquiler y el consumo colectivo de servicios de ocio o residencia.

Solo de 2000 a 2007, los bancos multiplicaron el crédito total destinado a la actividad productiva por 3,1, el dirigido a la industria por 1,8, el de la construcción por 3,6 y por 9 el dirigido a la actividad inmobiliaria. Y eso que cada vez disponían de menos depósitos para generarlo: en 2000 la banca española recibía 1,43 euros en depósitos por cada euro que concedía a crédito, mientras que en 2007 solo 0,76 euros.

No contentos con los beneficios que les daba el negocio inmobiliario que condenaba al monocultivo a la economía nacional, impusieron políticas de bajos ingresos y recortes salariales para que las familias y pequeños empresarios vivieran en el filo de la navaja y tuvieran que endeudarse hasta las cejas.

Pero no contentos con obtener beneficios normales, los bancos utilizaron a sus tasadores para aumentar artificialmente los activos sobre los cuales iban a dar créditos, para así generar más deuda y cobrar comisiones más suculentas y recurrieron a todo tipo de prácticas comerciales predatorias para fomentar el consumo: manejaban a su antojo los índices de referencia, incluían la abusiva cláusula que autoriza al banco a vender el piso en subasta notarial si se produce el impago de la deuda, reclamaban importes elevadísimos por cuentas que creían canceladas, cobraban comisiones leoninas (más que en cualquier otro lugar de Europa) por cualquier cosa, giraban una y otra vez un recibo inatendido por el cliente generando múltiples gastos de reclamación por una misma deuda, embargaban saldos en cuentas corrientes sin respetar lo establecido en la ley... hasta cuatro folios me ocupa el listado de malas prácticas que han recopilado las asociaciones de usuarios, es imposible consignarlas todas aquí. Y eso, por no hablar de las estafas estrella, que han podido suponer un auténtico robo de entre 12.000 y 15.000 millones de euros, si no más, mediante las participaciones preferentes, las cláusulas suelo, etc.

Mientras sucedía todo esto, las autoridades dejaron hacer, consintieron las tropelías bancarias y permitieron que se inflase la burbuja sin cesar, haciendo oídos sordos a todas las advertencias.

El actual Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, decía en 2003: "no existe una 'burbuja inmobiliaria' (...) el concepto de burbuja inmobiliaria es una especulación de la oposición que habla insensatamente de la economía de ladrillo y olvida que la construcción es un sector fundamental para la economía del país y en el que trabajan cerca de un millón de personas" (El Mundo 2  de octubre de 2003). Y el más tarde Ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmaría que quienes auguraban el riesgo de recesión por esa causa "no saben nada de economía" (El País, 11 de febrero de 2008).

Los dirigentes de uno y otro partido negaban lo que hiciera falta, por muy evidente que fuese para el resto de los españoles, con tal de dejar que los banqueros y los grandes empresarios de la construcción literalmente se forraran a costa de todos los españoles.

El gobernador del Banco de España que había colocado el PP, Caruana, se pasaba por el arco del triunfo la denuncia de sus inspectores que en 2006 le señalaban formalmente que no se hacía nada frente a un endeudamiento creciente y muy peligroso de la banca española. Pero eso sí, no había declaración suya o más tarde de su sucesor, el socialista Férnandez, en la que no reclamasen moderación salarial y recortes de gasto social.

Pero gracias a todo ello, los bancos españoles se convirtieron en los más rentables del universo, justo, eso sí, en la misma medida en que situaban a nuestra economía entre las más vulnerables.

Cuando estalló la burbuja y ya no se iba a poder disimular lo que había pasado, el inmenso negocio que los bancos habían hecho a costa de la deuda, todos consintieron en disimular.

Permitieron que los bancos declarasen en balance los activos dañados a precios de adquisición siendo cómplices así de un engaño descomunal que hirió de muerte la credibilidad de nuestra economía porque, por mucho que Zapatero dijese en septiembre de 2008 -como le dictaban Botín y compañía- que el sistema financiero español era "el más sólido del mundo", los inversores y prestamistas internacionales sabían lo que de verdad había hecho la banca española.

Los dos grandes partidos, a los que se  suman los de los nacionalistas de derechas de Cataluña y el País Vasco, colocaron en las cajas de ahorros a sus amigos y militantes y crearon una red de oligarquías provinciales que alentó la especulación, extendió la corrupción y que comenzó a llevar al desastre a la gran  mayoría de las entidades, al convertirlas en clones de los bancos privados, sin tener capacidad real ni naturaleza legal para serlo.

Y para facilitar la recuperación de los bancos mas grandes y dejarles a ellos todo el mercado consensuaron la ley de cajas que las llevaba a su bancarización forzada, para provocar cuanto antes su caída y el reforzamiento por esa vía de los bancos más grandes.

Claro que, a cambio, esos mismos partidos han recibido cientos de millones de préstamos para ir ganando las elecciones, ahora uno luego otro, que no devuelven, y han podido colocar en sus consejos de administración, o en los de empresas participadas, a docenas de ex dirigentes o socios.

Luego, cuando el sistema saltaba por los aires porque a los alemanes les consumía el ansia de cobrar los préstamos que con la misma compulsión habían dado a los bancos españoles, todos se concitaron para negar que iban a pedir un rescate. Diez días hace que lo negaba rotundo el presidente Rajoy: "no va a haber ningún rescate de la banca española" (EFE 28 de mayo).

Y cuando lo han pedido, niegan lo que efectivamente han pedido: 100.000 millones de euros para entregar a la banca y que vamos a pagar todos los españoles. Niegan que vaya a tener efecto sobre el déficit y la prima de riesgo, cuando será el Estado quien tenga que devolverlo (¿cómo lo harían unas entidades que se capitalizan precisamente porque no tienen dinero?) y tratan de hacer creer que es algo positivo y una ayuda generosa: "Las noticias que traemos hoy son positivas", dijo el Ministro de Guindos cuando empezaba la rueda de prensa que dio ayer para anunciar el rescate.

Nos han engañado a todos cuando dicen que van a rescatar a España cuando lo que van a hacer es hundirla para años. Nos han engañado los bancos, nos han engañado los gobiernos del PSOE y del PP. Nos han engañado los dirigentes europeos que están borrachos de ideología neoliberal y no se dan cuenta de que las medidas que toman llevan al desastre a los países que las aplican (¿o acaso es que está mejor la economía de Portugal, por no hablar de los ciudadanos portugueses, desde que fue "rescatada"?). Nos ha engañado el Fondo Monetario que se ha sacado de la manga un informe deprisa y corriendo solo para justificar la decisión ya tomada y en el que cifra las necesidades de financiación de la banca española en una horquilla que sitúa, nada más y nada menos, que entre 45.000 millones y 119.000 millones de euro. ¿En qué quedamos?

Y nos engañarán esta tarde el presidente Rajoy y el Príncipe Felipe si es que definitivamente se han ido a ver el partido de fútbol cuando griten ¡España, España!, porque lo que están demostrando es lo contrario: España, los españoles de abajo, les importamos un pepino. Ellos y el resto de los políticos que han permitido lo que acabo de señalar, junto a los banqueros y los grandes beneficiarios de la burbuja y de la crisis, que tendrían que vivir 500 años más para disfrutar de todo lo que han ganado a costa de los españoles, son los responsables de este engaño descomunal. Hay que pedirles cuentas a todos y echarlos para siempre.

Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla

FUENTE: http://www.publico.es/dinero/436455/rescate-se-consuma-el-engano 

 

 

 

 

 

 


No se encontraron virus en este mensaje.
Comprobado por AVG - www.avg.com
Versión: 2012.0.2195 / Base de datos de virus: 2437/5120 - Fecha de publicación: 07/08/12

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages