Fwd: Resumen 2024: Transición energética en América Latina | Amazonía | Minerales estratégicos

0 views
Skip to first unread message

C. Gamboa

unread,
Jan 9, 2025, 2:31:51 PMJan 9
to latderechosendesarrollo, ara-re...@googlegroups.com, infraestruct...@minkaparaconservar.org, grupoperu_cop20, can-americalatina, inversiones-chinas...@googlegroups.com, china-en-americ...@googlegroups.com, bndes_...@googlegroups.com, transparenc...@googlegroups.com, Grupo Regional por el Acuerdo de Escazú, Coalition for Human Rights in Development, lasa-environ...@googlegroups.com, Global Rights, Rules and Responsibilities (grrr-ifc@googlegroups.com), ifis-en...@googlegroups.com


---------- Forwarded message ---------
De: Natural Resource Governance Institute <in...@resourcegovernance.org>
Date: jue, 9 ene 2025 a las 9:29
Subject: Resumen 2024: Transición energética en América Latina | Amazonía | Minerales estratégicos
To: <cga...@dar.org.pe>


Noticias y análisis de NRGI en América Latina
Noticias y análisis de NRGI
 
                                                      Ver este correo en el navegador
Destacados

[Reporte] Potencialidades y desafíos de la explotación del litio en el Perú
Roger Merino y Daniel Hernando

El descubrimiento de depósitos de litio en el departamento de Puno, en los Andes peruanos —que significarían el 15 % de las reservas mundiales— pondría al país en el escenario mundial de la transición energética. Sin embargo, hay una brecha importante entre la información comprobada y las expectativas que se están generando.
[Blog] Una mejor gobernanza de los minerales de transición es imprescindible para la conservación de la biodiversidad
Ana Carolina González, Suneeta Kaimal y Sofía Vargas

Los minerales de transición son esenciales para cumplir los compromisos para lograr una transición energética justa, y la protección de los bosques y la biodiversidad complementan el proceso de transición hacia energías limpias y renovables. Una acción climática eficaz requiere de un enfoque holístico.

[Blog] Minería de oro en la Amazonía y COP 16: la importancia de impulsar un acuerdo global vinculante sobre comercialización de minerales
Juan Luis Dammert y Juliana Peña
La minería del oro, una de las principales amenazas para la Amazonía, tiene graves consecuencias económicas, sociales, políticas y ambientales. Es importante visibilizar el problema y, además, tomar acciones concretas como la iniciativa presentada por el Gobierno de Colombia que permitiría iniciar el camino para un tratado global de comercialización de minerales.

[Blog] Mejoras en la gobernanza de la minería en México: recomendaciones desde la sociedad civil y de especialistas del sector
Fernanda Ballesteros y Brenda Rodríguez
En México, el auge de la demanda de los minerales de transición representa una oportunidad para mejorar la gobernanza del sector minero. Presentamos algunas recomendaciones sobre instrumentos preventivos, remediación ambiental, evaluaciones de impacto social, entre otras para lograr una mejor gobernanza del sector. 

[Briefing] La iniciativa del Estándar Minero Consolidado debe ir más lejos
Robert Pitman, Juan Luis Dammert y Susannah Fitzgerald
La iniciativa CMSI, presentada por cuatro asociaciones de la industria minera y que pretende reducir la complejidad y aclarar las prácticas responsables en el sector, ha provocado el excepticismo de diversos actores de la sociedad civil. En este contexto, especialistas de NRGI señalan cuatro áreas clave que deben mejorar para que el estándar contribuya positivamente al sector.

[Especial] COP16 sobre Diversidad Biológica
Expertos de NRGI se dieron cita en Cali para hablar sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, la gobernanza de los minerales de transición, así como el impacto en la Amazonía de la minería ilegal y otras actividades ilícitas. 
Publicaciones

[Reporte] Apoyos condicionales a Pemex: Hacia la sostenibilidad financiera en tiempos de transición energética
Fernanda Ballesteros, Andrea Furnaro, David Manley y Alejandro Chanona
[Reporte] Recursos naturales y dependencia: revisión de conceptos y enfoques en América Latina
Javier Arellano-Yanguas y María del Pilar Bernal-Gómez

[Reporte] Cerrando brechas de implementación: recomendaciones para que Pemex cumpla sus metas de reducción de emisiones
Fernanda Ballesteros y Rob Pitman

[Briefing] Capacidades institucionales para una transición justa en regiones carboníferas: El caso de La Jagua de Ibirico, Colombia
José Vega-Araújo, Elisa Arond, Juliana Peña Niño, Fernando Patzy y Daniela Maestre-Másmela

[Reportes] Estudios analizan la actual situación del litio en Chile
Fundación Terram

[Blog] Configurando narrativas inclusivas sobre la transición justa en Colombia
Juliana Peña y Alexandra Malmqvist
Videos

Despachos desde la COP16
NRGI en los medios y noticias relacionadas

Las deudas ambientales en Perú 2024: un año de debilitamiento ambiental y el avance de las economías ilegales
Mongabay Latam (Regional)

Un plan para que la sed de minerales clave para la transición energética no acabe con los ecosistemas
El País (Regional)

Mexico’s new president must reform national oil company Pemex
CNH (Londres)

Congreso amenaza la biodiversidad: el 60% de parlamentarios ha votado por proyectos de ley que favorecen la minería ilegal
Infobae (Regional)

Colombia promueve acuerdo global para conocer la ruta del oro y otros minerales
El Espectador (Colombia)

Desafíos sociales y ambientales en la transición energética de Colombia y Perú
Revista Raya (Colombia)

Una transición energética justa en Perú en debate
Infobae (Regional)

Colombia to present proposal for new critical minerals pact at COP30
CNH (Londres)

Un acuerdo internacional para la trazabilidad y comercialización de minerales
Infobae (Regional)

La COP16 logra avances en biodiversidad, pero posterga debates sobre financiamiento
Dialogue Earth (Regional)

"El 80% del oro extraído en Colombia es ilegal". Organizaciones internacionales hacen llamado durante la COP16
Red+ (Colombia)

Acuerdo para la trazabilidad de minerales se va para la COP de Baku
La Silla Vacía (Colombia)
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Natural Resource Governance Institute (NRGI) es una organización independiente y sin fines de lucro que apoya la toma de decisiones informada e inclusiva sobre los recursos naturales y la transición energética. Trabajamos en alianza con agentes de cambio en los gobiernos y en la sociedad civil para diseñar e implementar políticas justas basadas en evidencias, así como en las prioridades de la ciudadanía de países en desarrollo ricos en recursos naturales. Más información en: www.resourcegovernance.org.  
Copyright © 2024 Natural Resource Governance Institute. Todos los derechos reservados.

Si no deseas recibir este boletín puedes cliquear aquí para darte de baja 






This email was sent to cga...@dar.org.pe
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Natural Resource Governance Institute · León de la Fuente 110 · Lima Magdalena · Peru



--

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages