Hola!
Les comparto este seminario que estamos organizando desde PARTICIPACIÓN-Ideas de Pie y el FEM!
Saludos,
Ezequiel
--------
Seminario-taller virtual
Desarrollo sostenible: aportes desde las ciencias y la economía popular
Inscripción:
https://forms.gle/Lk1ScSXcSzLJ4at89
Fechas y horarios:
EL seminario se realizará Los jueves de agosto a las 19:00 según el siguiente cronograma
Panelistas invitades:
Natalia Zaracho - Trabajadora de la economía popular - Referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande
Elisabeth Möhle - Lic. en Cs. Ambientales y Mg. en Políticas Públicas (UNSAM)- escritora de Newsletter “Infinito Punto Verde” en CENITAL
Yanina Settembrino - Lic. en Cs Sociales(UNLP) - Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación - Referente del MTE
Julián Monkes - Lic en Cs. ambientales (UBA) y maestrando en Desarrollo Rural - Coordinador de FAUBA Verde
Bruno Fornillo -Dr. en Cs. Sociales (UBA) e Investigador (CONICET) en Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe .
Ana Cinti - Dra. en Estudios en Recursos Naturales Renovables (University of Arizona) e Investigadora (CONICET) en Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR/CENPAT)
Pablo Esteban -Lic. en Comunicación Social (UNSAM) y Mg. en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (UNQ) Periodista en Pagina 12 y La liga de la ciencia
Modalidad:
El curso tendrá una modalidad de seminario-taller virtual de frecuencia semanal y una duración total de 4 semanas. Cada temática del seminario será presentada por panelistas invitades y será acompañada de bibliografía o contenido multimedia para profundizar. Al finalizar los cuatro encuentros se les propondrá a les participantes la producción de un trabajo final grupal cuya consigna será presentada durante el seminario. No es necesario participar del total de los encuentros ya que los mismos no están encadenados.
Fundamentación:
La creciente preocupación por problemáticas ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, bosques y humedales y la contaminación del agua y el aire, ha reavivado el debate de cómo enfrentar la crisis socioeconómica que atraviesa Argentina a la par de la crisis ambiental. Ante la certeza de que es necesaria una transición hacia un nuevo paradigma ecológico, social y económico ¿Cómo desarrollar nuestro país de manera sostenible, integral, democrática y soberana, con justicia social y ambiental? Este seminario busca reflexionar alrededor de esta pregunta, sin pretender dar respuestas cerradas y unívocas. Para eso, vamos a partir de un panorama general de las problemáticas ambientales del país, para después profundizar en tres ejes: energía, agricultura y mar.
De todos los posibles actores involucrades, hemos decidido hacer foco en dos: las ciencias y la economía popular. En el primer caso nos interesa poder ir más allá del pensamiento tecnocientífico en el cual se circunscribe a la ciencia y la tecnología como meras herramientas para aumentar la productividad. Por otro lado, partiendo de la idea de que no existe justicia social sin justicia ambiental, creemos necesario visibilizar y reflexionar sobre el rol de la economía popular en el cuidado ambiental y la construcción de una sociedad más justa.
Contenido:
1º encuentro: Introducción
2º encuentro: la cuestión agroalimentaria
3º encuentro: Energía y crisis climática
4º encuentro: El Mar Argentino
Coordinadores:
Florencia Cicchini - Lic en Cs. Biológicas (UBA) y Asistente de Investigación y Consultora en temas de sostenibilidad y género
Enzo Scargiali - Lic. en Cs Sociales(UBA) y Becario doctoral (CONICET) en Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA-CONICET)
Santiago Sosa - Lic en Cs. Biológicas (UBA) y Becario doctoral (CONICET) en Fundación Instituto Leloir y Centro de investigaciones en Bionanociencias.
Nicole Seinhart - Ing. Química (UBA) y Becaria doctoral (CONICET) en Instituto de Nanosistemas (UNSAM) - Programa de investigación y desarrollo para la defensa
Facundo Nikilson- Estudiante de Lic. en Cs biológicas con orientación en Ecología (FCEN-UBA)
Organizan:
IDEAS DE PIE -Jóvenes Cientificxs y Universitarixs
FEM! Exactas
La Mella
Desde la Raiz