[El Blog de Google para América Latina] Infinidad de Razones Para Una Buena L...

1 view
Skip to first unread message

Daniel Helft

unread,
Apr 30, 2010, 3:14:57 PM4/30/10
to google-americ...@googlegroups.com
Cuatro mil setecientos millones de dólares. De acuerdo con un nuevo estudio realizado por la Computer & Communications Industry Association (CCIA), ese es el monto de ingresos generados en los Estados Unidos por la denominada “economía de los usos justos o razonables”: o sea industrias que dependen de la doctrina de usos justos o razonables (fair use doctrine) y otras limitaciones en lo referido a derechos de autor. Estas industrias representan 1/6 del PBI de los Estados Unidos, uno de cada ocho empleos y 281.000 millones de dólares en exportaciones.

La doctrina del uso justo o razonable es parte de la ley de protección de derechos de autor de los EE.UU y permite un uso limitado de material bajo protección de derechos de autor sin necesidad de requerir permisos a los tenedores de esos derechos. Por ejemplo, para comentarios periodísticos, críticas de libros, crónicas periodísticas, investigación, docencia o trabajos académicos.

Esta doctrina ha sido recientemente incorporada por primera vez en America Latina, en la reciente reforma de propiedad intelectual en Chile, posicionando al país a la vanguardia en lo que concierne a regulación que balancea la protección de los derechos de autor y el acceso a los servicios de la Sociedad de la Información por parte de los usuarios. Esperamos que Chile, con esta reforma, pronto pueda beneficiarse de ésta economía de los usos justos o razonables.

Tanto Internet como las nuevas tecnologías de la información constituyen motores clave de la economía, pero todavía pocos se dan cuenta de que el delicado equilibrio de las leyes de propiedad intelectual es esencial para este crecimiento. Las leyes que regulan los derechos de autor no solamente brindan cierta protección a los artistas sino que además incluyen importantes limitaciones que promueven innovaciones y una reutilización legítima de la información.

Por ejemplo, si no hubiera limitaciones en los derechos de autor, los motores de búsqueda no existirían. Indexar contenido sería ilegal, ya que esto requiere crear primero una copia de sitios web.

Pero la importancia de una propiedad intelectual bien diseñada va mucho más allá. iPods, Tivos y otros dispositivos mediáticos digitales, capaces de realizar copias dependen de un derecho de autor equilibrado. La función básica de Internet es crear y diseminar copias de información, por lo cuál Internet no podría existir si no hubieran limitaciones en los derechos de autor.

De hecho, el Congreso de los Estados Unidos sentó las bases para la existencia de la Web en 1998, cuando pasó la ley de propiedad intelectual Digital Millennium Copyright Act (DMCA) y creó un conjunto de provisiones para proteger a los proveedores de servicios online que respondieran apropiadamente a las notificaciones enviadas por los dueños de los derechos de autor en cuanto a supuestas violaciones a esos derechos. Prácticamente todas las plataformas Web -desde la plataforma que hospeda al website más pequeño hasta las que hacen posible YouTube, Facebook, eBay, Craigslist y muchos más- dependen de este marco legal.

El estudio que realizó la CCIA intenta cuantificar el impacto económico de éstas y otras industrias utilizando una metodología creada por la World Intellectual Property Organization. Esta metodología ya ha sido utilizada en diversos estudios que analizan la contribución económica de los creadores de contenido.

A medida que más gente y más dispositivos accedan a Internet a velocidades cada vez más rápidas, se puede esperar que la “economía de los usos justos o razonables” vaya adquiriendo mayor importancia. De hecho, la “economía de los usos justos” ha venido creciendo a un ritmo más acelerado que la economía en su conjunto: de 2002 a 2007, representó un 23 por ciento del crecimiento de la economía real en los Estados Unidos. Mantener el equilibrio en las leyes de derechos de autor será crucial para que continúe habiendo innovación y crecimiento.

Por: Pedro Less Andrade, Senior Policy Counsel, Google América latina


--
Publicado por Daniel Helft para El Blog de Google para América Latina el 4/29/2010 06:03:00 PM

--
Puedes ver el post completo en nuestro blog en:
http://googleamericalatinablog.blogspot.com/
 
Para no recibir los updates del blog, manda un mail a: google-america-lati...@googlegroups.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages