¿Por qué Gran Arquitecto del Universo y no Gran Creador del Universo?

2 views
Skip to first unread message

Goetia

unread,
May 6, 2023, 10:48:08 PM5/6/23
to Goetia

 Jesuitismo y Francmasonería


Jesuitismo: Movimiento, doctrina o actividad de los jesuitas.


Jesuitismo: Actividad o manifestación cultural que se considera propia de los jesuitas.


Jesuitismo: Comportamiento, actitud jesuítica.

Los Jesuitas al igual que nosotros los masones , nos hemos interesado en temas controvertidos , como : el ocultismo, la política , lo místico , lo esotérico. Aparte de promover e investigar en  las ciencias, las universidades académicas etc. 

Jesuitas han investigado a la Masonería , incluso algunos de ellos se han iniciado en Masonería , han escrito libros interesantes sobre el tema masónico , no desde la perspectiva externa , sino desde dentro de las mismas logias masónicas.   

Al parecer los jesuitas últimamente han optado por una Línea política izquierdo – socialista , lo vemos en las preferencias del Papa Francisco , un Papa Jesuita , muy abierto, muy liberal , muy de izquierdas , pero , al parecer no muy simpatizante de la Masonería . El catolicismo una religión , que muchos  consideran una religión que solamente usa la figura de Jesús el Cristo como un parapeto, y no como una figura central , y la misma orden de los jesuitas , sería un ejemplo de esto.

La verdad es que la Orden jesuita y la Masonería, a través de los siglos ha mantenido una relación de simpatía y anti-simpatía  , de Amor y Odio . Algo de los Jesuitas y los masones no tenemos es que a través de los siglos los Jesuitas han mantenido una sólida unidad , mientras que nosotros los masones nos hemos dividido entre regulares e irregulares , entre masones de izquierdas y derechas , en pleitos internos , vivimos  en una Masonería fraccionada  en grupos, incluso dentro de una misma jurisprudencia.   

: '¿Qué hora es?'

-: 'Es la primera hora del día, el momento en que la cortina del Templo se rasgó en dos, cuando la Luz y la  claridad se extendieron sobre la tierra, cuando la Oscuridad  se disipó , cuando las herramientas de la Francmasonería se volvieron útiles de trabajo. Fue cuando apareció  la estrella flamígera, cuando se pulió  la piedra, cuando se recuperó la 'palabra'.


El mayor trabajo cabalístico de los hebreos, el Zohar , זהר, fue compilado por el rabino Shimon ben Yochai. Según algunos críticos, esto sucedió años antes del comienzo de la era cristiana, según otros solo después de la destrucción del templo. Sin embargo, no se completó hasta que el hijo de Shimon, el rabino Eleazar, y su secretario, el rabino Abba; porque el trabajo es tan vasto, y los temas tratados en él tan abstrusos, que ni siquiera la vida entera de este Rabino, que es llamado el Rey de los Cabalistas, fue suficiente para la tarea. Porque se sabía que tenía este conocimiento y también el de la Merkabah, que aseguró la recepción de la "palabra", incluso su vida estuvo en peligro, y tuvo que huir al desierto, donde vivió 12 años en una cueva, rodeado de fieles discípulos, y finalmente murió entre señales y milagros. 

Pero aunque la obra es extensa, y aunque contiene los puntos principales de la tradición oral secreta, no lo abarca todo. Se sabe que este venerable cabalista nunca comunicó las partes más importantes de su enseñanza sino oralmente, y sólo a unos pocos discípulos fieles , entre los cuales estaba su único hijo. Por lo tanto, el estudio de la Cábala, sin la iniciación final en la Merkabah , siempre permanecerá incompleto, y la Merkabah solo se puede enseñar en "la oscuridad, en un lugar solitario y después de muchas pruebas terribles". Desde la muerte de Shimon ben Yochai, esta enseñanza oculta ha permanecido como un secreto inviolable del mundo exterior. Porque ella fue transmitida solo como un misterio., se le comunicaba al candidato oralmente ' cara a cara y de boca a oído '.

Shimon Ban Yochai (también escrito Bar Iojai y Shimón, Shimon bar Yojai con la 'o' acentuada; en hebreo: שמעון בר יוחאי‎), o Rashbi por sus siglas, fue un rabino que vivió en Galilea, actual Israel, durante la época de la dominación romana y después de la destrucción del segundo Templo de Jerusalén, lo que sitúa su vida entre finales del siglo i y el siglo ii. Formando parte de la generación de los tanaítas y tradicionalmente considerado autor de la cábala, murió probablemente en Merón un 18 Iyar del calendario hebreo.

Este mandamiento masónico, "De la boca al oído, y la palabra hablada en voz baja", es un legado de los Tannaim y los antiguos Misterios cabalistas . Su uso en este momento se debe sin duda a la temeridad de algún cabalista renegado, aunque la "palabra" en sí misma no es más que un "sustituto" de la "palabra perdida" y, como mostraremos más adelante, una invención relativamente moderna. El verdadero sentido siempre ha permanecido en posesión exclusiva de los adeptos de varios países de los hemisferios oriental y occidental. Solo un número limitado de líderes templarios y unos pocos rosacruces del siglo XVII, que siempre estuvieron en estrecho contacto con los alquimistas e iniciados árabes, podían realmente reclamar su posesión. Desde el siglo VII hasta el XV no hubo nadie en Europa que pudiera afirmar conocerlo; y aunque hubo alquimistas antes de la época de Paracelso, él fue el primero en pasar por la verdadera iniciación, esa última ceremonia que otorgaba al adepto el poder de viajar por el suelo sagrado hasta la "zarza ardiente" y "el becerro de oro", en el fuego, triturarlo hasta convertirlo en polvo y espolvorearlo sobre el agua';  este mágico El agua y la "palabra perdida" resucitaron a más de uno de los Adonirams, Gedaliahs e Hiram Abiff pre-mosaicos. La palabra real, ahora reemplazada por Mac Benac y/o Mah , se usó siglos antes de que se probara su efecto pseudomágico en los masones  "hijos de la viuda" de los últimos dos siglos. De hecho, ¿quién fue el primer masón operativo de alguna importancia? Elias Ashmole, el último rosacruz y alquimista. Fue admitido en libertad por la 'Sociedad de Masones Operativos' en Londres en 1646, y murió en 1692. En ese momento, la masonería no era lo que se convirtió más tarde; no era una institución política ni cristiana, sino una organización verdaderamente secreta que admitía en los grupos de membresía a todos los hombres que anhelaban la bendición invaluable de la libertad de conciencia y que deseaban evitar la persecución del clero. 

No fue sino hasta unos 30 años después de su muerte que nació lo que ahora se llama masonería moderna. Nació el 24 de junio de 1717 en el “The Apple Tree Tavern” (Taberna El Manzano), “The Goose and Gridiron Ale House” (Casa de Ale El Ganso y la Parrilla): Charles Street, Covent Garden, Londres. “The Rummer and Grapes Tavern” (Taberna La Copa y la Uva): “The Crown Ale House” (Casa de Ale La Corona): “The Goose and Gridiron Ale House” (Casa de Ale El Ganso y la Parrilla): Creada en 1671 es la más antigua de las cuatro Logias fundadoras. En 1717 contaba con veintiséis años de existencia, y existe la posibilidad de que sea la misma Logia de la London Masons Company a la que Elias Ashmole asistió en 1682. La Logia recibió el No. 1 en 1717 y en 1760 cambió su nombre por el de American & West Indian Lodge que ostentó hasta 1770, que lo modificó nuevamente a Lodge of Antiquity, No. 2.             

Cuando las Grandes Logias de los Modernos y los Antiguos crearon la Gran Logia Unida de Inglaterra, en 1813, la Logia conservó el No. 2 que la acompaña hasta el día de hoy. El Duque de Sussex fue su Venerable Maestro desde 1809 hasta su muerte en 1843 y al celebrar los veinticinco años de su posesión permitió a los Oficiales portar sus joyas Masónicas en oro.


Y según las Constituciones de Anderson las únicas cuatro logias en el sur de Inglaterra eligieron a Anthony Sayer como el primer Gran Maestro de los Francmasones. Según la inscripción en latín de la losa, colocada bajo la piedra angular del edificio masónico en Londres en 1775, esta Gran Logia, a pesar de su temprana juventud, siempre ha exigido el reconocimiento de su supremacía de todos los miembros de la Fraternidad en todo el mundo. Pero más sobre esto en un momento.


En la Cábala  de Franck nos da, mientras presta atención al "galimatías esotérico", como él dice, además de las traducciones, sus comentarios sobre él. Dice de sus predecesores que Shimon ben Yochai menciona repetidamente lo que los "hermanos" enseñaron en las obras más antiguas. Y el escritor cita a cierto 'Ieba el anciano , y Hamnuna el anciano '. Pero él no nos dice qué significan realmente los dos 'viejos', o quiénes eran, porque él mismo no lo sabe.


Entre la venerable secta de los Tannaim, los sabios, estaban aquellos que enseñaron los secretos de manera práctica e iniciaron a algunos discípulos en el gran y último misterio. Pero la Mishnah Chagigah , 2ª parte, dice que los contenidos de la Merkabah "deben ser comunicados sólo a los ancianos sabios".  La Guemará del Chagigah es aún más dogmática. 'Los principales secretos de los Misterios no fueron revelados ni siquiera a todos los sacerdotes cohen . Fueron comunicados sólo a los iniciados. Así vemos el mismo alto grado de secreto en todas las religiones antiguas.


Pero, como hemos visto, ni el Zohar ni ninguna otra obra cabalística contiene sabiduría exclusivamente judía. Como la enseñanza misma es el producto de miles de años de pensamiento, es propiedad común de los adeptos de todas las naciones bajo el sol. Sin embargo, el Zohar enseña más ocultismo práctico que cualquier otro libro sobre el tema; no, sin embargo, como ha sido traducido y dilucidado por varios críticos, sino por los caracteres secretos al margen. Estos signos contienen las instrucciones secretas, además de las explicaciones metafísicas y las aparentes locuras, en las que Josefo, que nunca había sido iniciado, y que comunicó la letra muerta como le había sido comunicada a él, creía tan firmemente. 


La magia práctica genuina contenida en el Zohar y otras obras cabalísticas es de utilidad sólo para aquellos que la leen interiormente . Los apóstoles de los cristianos - al menos aquellos que se decía que eran si querían obrado milagros – debe haber estado familiarizado con esta ciencia. Sería inapropiado que un cristiano arrojara gemas, amuletos y otros talismanes "mágicos" contra el "mal de ojo", que sirven como hechizos para ejercer una influencia misteriosa sobre el dueño, o sobre aquel a quien el mago busca controlar, con horror o burla. Varios de estos amuletos encantados sobreviven en colecciones públicas y privadas de antigüedades. Muchos coleccionistas hablan de piedras preciosas esféricas con inscripciones misteriosas, cuyo significado desconcierta cualquier investigación científica. Se nos habla de varias de estas piedras, y describe una cornalina blanca (calcedonia), que está llena en ambos lados con inscripciones sin principio ni fin, que nadie podría traducir jamás, excepto, quizás, un estudiante de filosofía hermética, o un adepto. Pero remitimos al estudio de las gemas  interesante libro, y las láminas y descripciones de talismanes que contiene, para mostrar que incluso el "vidente de Patmos" estaba bien familiarizado con esta ciencia cabalística de talismanes y gemas. Juan en el apocalipsis  alude claramente a la poderosa "cornalina blanca", gema conocida por los Adeptos como la " alba petra " (piedra blanca), la piedra de la iniciación, en la que suele inscribirse la palabra " alabanza ".' está inscrito, porque se le dio al candidato que había superado con éxito todas las pruebas anteriores de un neófito. Es un hecho que todo el Apocalipsis , y también el Libro de Job , es simplemente un relato alegórico de los Misterios y la iniciación en ellos de un candidato, que es el mismo Juan del apocalipsis . 

Cualquier masón avanzado que esté bien familiarizado con los diferentes grados reconocerá esto. Los números siete , doce y otros son otras tantas luces arrojadas sobre la oscuridad de la obra. Paracelso hizo la misma afirmación hace varios siglos. Y cuando vemos "al que es como el Hijo del Hombre" diciendo ( Apocalipsis 2:17): " El que venciere , yo del maná escondido , y también una piedra blanca sobre la cual está escrito un nuevo nombre” —la palabra— “que nadie conoce , sino aquel que lo recibe ”, ¿qué Maestro Francmasón puede dudar que esto se refiere a alegorías de iniciación?


En los Misterios mitraicos precristianos, el candidato que soportó sin temor las " doce torturas" que precedían a la iniciación final recibía una pequeña torta redonda, hostia,  u oblea de pan sin levadura, simbolizando en uno de sus significados el disco solar, y conocido como el pan celestial o 'maná' sobre el que se dibujaron figuras. Se mataba un cordero o un toro , y el candidato tenía que ser rociado con su sangre, como se hizo en la iniciación del emperador Juliano. Las siete reglas o misterios se comunicaban entonces al "recién nacido"; estos se dan en Apocalipsis representado por los siete sellos rotos uno a uno (ver capítulos 5 y 6). No cabe duda de que el vidente de Patmos se refirió a esta ceremonia.


Los amuletos y reliquias católicos romanos bendecidos por el Papa tienen el mismo origen que el "Encantamiento de Éfeso": las letras mágicas grabadas en una piedra o dibujadas en un pergamino; como los amuletos judíos con versículos de la Ley, llamados filacteria , ϕυλακτήρια; y como los hechizos islámicos con versos del Corán . Todas estas cosas se usaban como encantamientos protectores y los creyentes las usaban en sus cuerpos. Epifanio, el dignificado otrora marcosiano, que llama amuletos a estos encantamientos cuando los usan los maniqueos, es decir, objetos que se llevan alrededor del cuello (periapta) y "encantamientos y engaños semejantes", difícilmente puede arrojar una calumnia sobre el " engaño " .de los paganos y gnósticos, sin contar también los amuletos católicos romanos y papales.


Pero tememos que la consistencia sea una virtud que, bajo la influencia de los jesuitas, está perdiendo el poco arraigo que tenía en la iglesia. Esa alma astuta, instruida, sin escrúpulos, terrible del jesuitismo, poco a poco se está haciendo dueña de toda la influencia y poder espiritual que le queda dentro de la organización de la Iglesia Romana. Para una mejor ilustración de nuestro tema será necesario contrastar los principios éticos de los antiguos tanaim y teúrgos con los profesados por los jesuitas modernos, quienes ahora gobiernan efectivamente la Iglesia Romana, y son el enemigo oculto a quien quienes quieran reformarla deben ser combatido y conquistado. ¿Dónde y en qué país encontramos en toda la antigüedad algo similar a este orden, o que incluso se acerca a ella? Hoy sobre las sociedades secretas, les debemos a los jesuitas prestarles atención, ya que son una organización más secreta que cualquier otra y tienen una conexión mucho más estrecha con la masonería moderna, de lo que la gente suele saber. 

Inmediatamente después de su creación, la moral pública indignada protestó contra esta orden. Apenas habían transcurrido 15 años desde que se emitió la bula que aprobaba su establecimiento, cuando sus miembros ya estaban siendo conducidos de un lugar a otro. Portugal y los Países Bajos se deshicieron de ellos en 1578, Francia en 1594, Venecia en 1606, Nápoles en 1622. En 1816 fueron expulsados de San Petersburgo y en 1820 de toda Rusia.


La Orden Jesuita o La Compañía de Jesús  fue una orden prometedora desde sus inicios . Todo el mundo sabe en qué se convirtió hoy. Los jesuitas han hecho más daño ético a este mundo que todos los ejércitos infernales del mítico Satán. Todo sentido de exageración que parece implicar esta observación se desvanecerá cuando un investigador indague , que ahora saben acerca de ellos, se familiaricen con sus principios (principia) y reglas tal como aparecen en varios libros escritos por los mismos jesuitas . Nos gustaría recordarles que todas las declaraciones entre comillas que siguen están tomadas de manuscritos auténticos o de folios impresos por esta renombrada organización. Muchos están tomados cuando fue publicado, y verificado y comparado por, investigaciones de la misma iglesia católica. Los gobiernos ilustrados de la Europa del siglo xviii se propusieron acabar con la Compañía de Jesús por su defensa incondicional del papado, su actividad intelectual, su poder financiero y su influjo político. Ciertamente, se habían ganado poderosos enemigos: los partidarios del absolutismo, los jansenistas y los filósofos franceses (Voltaire, Montesquieu, Diderot). No faltaron tampoco las intrigas de ciertos grupos en la misma Roma. El contexto político europeo se caracterizó en estos años por el advenimiento del llamado despotismo ilustrado y por un declive notorio del prestigio político del papado y la voluntad política de los Borbones y de la corona Portuguesa de robustecerse en detrimento de la Iglesia.

Con 15 306 miembros en 2020 (de los cuales 11 049 eran sacerdotes ordenados), es la mayor orden religiosa católica hoy en día. Su actividad se extiende a los campos educativo, social, intelectual, misionero y de medios de comunicación católicos, además de atender 1250 parroquias en todo el mundo (a fecha de 2020). El mismo Papa Francisco es un Jesuita inmiscuido en Política a favor de despóticos goberinos de tendencia  izquierdo – socialista  .


El mundo católico  se daría cuenta de la corrupción de esta doctrina. . . . Una doctrina que autoriza el robo, la mentira, el perjurio, la impureza, toda pasión y crimen, enseñando el asesinato, el parricidio y el regicidio, y derrocando la religión para reemplazarla con la superstición, favoreciendo la hechicería, el sacrilegio, la incredulidad y la idolatría . . .


Examinemos entonces las ideas de magia de los jesuitas:


Está permitido . . . hacer uso del conocimiento obtenido con la ayuda del diablo , siempre que la conservación y el uso de ese conocimiento no dependan del diablo, porque el conocimiento es bueno en sí mismo, y el pecado por el cual fue adquirido es pasado 


¿Por qué, entonces, un jesuita no ha de engañar al diablo como engaña a todo laico? 

Jesuitas y Francmasones  

Creo que han estado siguiendo pistas falsas  como los anti-masones cuando hablan de nosotros. Nadie mejor que  alguien que ha pertenecido a la Sociedad de Jesús para dar fé de ello.  Si bien es cierto que los Jesuitas se han llenado de dinero producto  de las donaciones, también es cierto que con ese dinero para crear  negocios y hacerlo crecer y con ello realizan obras benéficas que al  igual que los Mas:. no se hacen públicas (bajo el lema: "Lo que hace  tu mano derecha que no lo sepa la izquierda"). He trabajado para el  clero casi 7 años habiendo sido formado por los Jesuitas conozco su  estructura orgánica y su desarrollo hacia la comunidad.  

La Historia es muy explicita en cuanto al santo Oficio y creedme  cuando os digo que estuvo en manos de los Dominicos y los Franciscanos  (la facción derecha de la Iglesia Católica, pues los Jesuitas son la  facción de izquierda de la iglesia). Si leeis la biografia de Sn  Ignacio de Loyola, pueden comprender porque el Libre pensamiento es  base de la doctrina Jesuita. No soy religioso, y ni siquiera me  considero católico, pero reconozco la acción de La Sociedad de Jesus  en la  Comunidad, sin ir muy lejos, en el Perú, los Jesuitas han hecho  comunidades religiosas par ex bandoleros o pandilleros, y estos han  formado hasta sus bandas de Rock con los instrumentos que le fueron  proporcionado por los Jesuitas. No satanicemos a nadie pues nosotros  mismo (los Masones) somos victimas de esa satanización y recordad que  hasta nos han excomulgado, lo que para mi es intrascendente, porque no  van a ir los curas preguntandote si eres o no masón para darte la  comunión. 

 [A.:L.:G.:D.:G.:A.:D.:U.:] Masonería Vs Iglesia Católica  - De una forma u otra el anticlericalismo masónico ha sido un factor  determinante en México, Nada mas falso, utilizaron al santo  oficio para destruir el libre pensamiento. Lo que sucede es que  trabajan enla sombra; creadores del Yunque, Los Tecos, etc. Tengo 10  años siguiendo la pista de los jesuitas y puedes creerme que es lo mas  nefasto que le ha sucedido a nuestro mundo libre. Felipe Velasquez S.  El 21 de enero de 2010 21:46, Juan José Ramirez Door escribió: HH:.  Aqui hay un gran error pues no fueron los Jesuitas lo que tenian a  cargo El Santo Oficio sino los franciscanos y los Dominicos, los  Jesuitas siempre fueron y son los libres pensadores de la iglesia  Catolica. Es mas fueron expulsados de America en varias oportunidades.  Tambien Recordemos que el Rito que conocemos como Rito de York es  creación Jesuita y hasta la fecha su organización es identica a la de  la masoneria. Ademas, los Jesuitas son los únicos clerigos que  reconocen a la masonería, sin perjuicio de las bulas papales, y lo que  pasa es que desde la creación de la Compañia de Jesús, estos adoptaron  a los masones operativos y tomaron a su cargo la construcción de las  catredrales. Luego, tratan de formar un cuerpo Elite para gobernar el  mundo desde los Laicos y es ahi donde se separan los masones de los  Jesuitas. Que los Jesuitas se hayan quedado con mucho dinero es  probable porque eso no solo ocurrio en Mexico sino en todas las  colonias de España, eso fue lo que provocó su expulsión porque  recibian mas dinero que el Rey por las enormes donaciones que  recibian, no fue por temas contra la Fé, los Masones o por  conspiraciones contra el Rey. El Masón debe ser un libre pensador  (anticlerigal o no), justo hace unos dias en otro foro decian que no  podia haber masones ateos, como si una condicion para ser masón fuero  ser religioso, pero tampoco es cierto que todo masón tiene que ser  anti clerigal, el masón es un librepensador y solo debe dar cuenta a  su conciencia de sus actos 

Masonería Vs Iglesia Católica  - De una forma u otra el anticlericalismo masónico ha sido un factor  determinante en México. No debemos olvidar que el  clero político, representado por: "La compañía de Jesús" desde su  creación tuvo el propósito de destruir todo aquello que no  representara a la iglesia católica; se convirtieron en los verdugos  del "Libre Pensamiento" llevando hasta la hoguera por intermedio del  "Santo Oficio" a todos sus enemigos políticos. México no se escapó de  esta tragedia para su pueblo. Pero no pararon ahí cuando las "Leyes de  Reforma" los obligaba a no salir de sus templos a realizar  proselitismo político, sino que continuaron trabajando para destruir  nuestra nación. Un ejemplo, lo encontré buscando los orígenes de la  primera deuda externa de México y que hasta la fecha se continúa  pagando a pesar de que las deudas posteriores se han pagado con creces  y esta no acaba; Colosio según investigadores fue sacrificado porque  dentro de su proyecto económico de Gobierno, tenía contemplado no  pagar un centavo más a los agiotistas del Fondo Monetario  Internacional. Pero lo nefasto de estas deudas, nos la proporciona la  biblioteca católica; saquen su conclusión: Fondo Piadoso de las  Californias El Fondo Piadoso de las Californias tuvo su origen, en  1697, en las donaciones voluntarias hechas por individuos y  corporaciones religiosas en México a miembros de la Compañía de Jesús,  para posibilitarles propagar la Fe Católica en el área entonces  conocida como California. Las primeras contribuciones al fondo se  colocaron en manos de los misioneros, los más activos de los cuales  fueron Juan María Salvatierra y Francisco Eusebio Kino. Las donaciones  posteriores y más amplias tomaron la forma de acuerdos tomados por los  donantes de mantener la propiedad donada para las misiones, y dedicar  la renta de ella a esa finalidad. En 1717 los capitales de  prácticamente todas las donaciones se entregaron a los jesuitas, y  desde ese año hasta la expulsión de la Compañía de Jesús de México el  Fondo Piadoso fue administrado por ellos. En 1768, con la expulsión de  todos los miembros de la Compañía de Jesús del territorio español por  la Pragmática Sanción de Carlos III de España, la corona de España  asumió la administración del fondo y la mantuvo hasta que se logró la  independencia mexicana en 1821. Durante este periodo (1768-1821) las  labores misioneras en California se dividieron, el territorio de la  Alta California se confió a los franciscanos, y el de la Baja  California a los dominicos. Antes de la expulsión de los jesuitas se  habían fundado trece misiones en la Baja California, y para el año  1823 los franciscanos habían establecido veintiuna misiones en la Alta  California. En 1823 el recién establecido Gobierno de México asumió la  administración del fondo y continuó administrándolo hasta 1840. 

En  1836 México aprobó una ley autorizando una petición a la Santa Sede  para la creación de un obispado en California, y declarando que a su  creación “la propiedad perteneciente al Fondo Piadoso de las  Californias sería puesta a disposición del nuevo obispo y sus  sucesores, para ser gestionado por ellos y empleado para sus fines, u  otros similares, respetando siempre los deseos de sus fundadores”. En  respuesta a esta petición, Gregorio XVI, en 1840, erigió una diócesis  en California y nombró a Francisco García Diego (entonces presidente  de las misiones de las Californias) como primer obispo de la diócesis.  Poco después de su consagración, México entregó las propiedades del  Fondo Piadoso al obispo García Diego, y fueron tenidas y administradas  por él hasta 1842, cuando el General Santa Anna, Presidente de México,  promulgó un decreto revocando la disposición arriba mencionada de la  ley de 1836, y ordenando que el gobierno se hiciera de nuevo cargo del  fondo. Las propiedades del fondo fueron entregadas por la fuerza al  gobierno mexicano en Abril de 1842, y el 24 de Octubre de ese año se  promulgó un decreto por el General Santa Anna ordenando que las  propiedades del fondo se vendieran, y el producto se incorporara al  tesoro nacional, y además disponía que la venta fuera por una cantidad  que representara la renta anual de las propiedades capitalizada al  seis por ciento por año. El decreto disponía que “el tesoro público  reconocerá una deuda del seis por ciento por año sobre el producto  total de la venta” y empeñaba específicamente el impuesto del tabaco  para el pago de esa cantidad “para llevar a cabo los fines a que dicho  fondo está destinado”. 

Por el tratado de Guadalupe Hidalgo de 2 de  Febrero de 1848, el Alto México se cedió a Estados Unidos por México; -  despojo disfrazado, promovido por el Clero Político Mexicano,- y todas  las reclamaciones de ciudadanos de los Estados Unidos contra la  República de México que se habían acumulado hasta entonces fueron  satisfechas por los términos del tratado. Tras el tratado de Guadalupe  Hidalgo (y de hecho durante algunos años antes) México no hizo pagos  en beneficio de las misiones. El arzobispo y obispos de California  reclamaron que, como ciudadanos de los Estados Unidos, tenían derecho  a pedir y recibir de México en beneficio de las misiones dentro de sus  diócesis una proporción adecuada de las cantidades que México había  asumido pagar en su decreto legislativo de 24 de Octubre de 1842. Por  un convenio entre Estados Unidos y México, concluido el 4 de Julio de  1868, y promulgado el 1 de Febrero de 1869, se creó una Comisión Mixta  Americano-Mexicana de Reclamaciones para considerar y decidir la  validez de las reclamaciones sostenidas por ciudadanos de un país  contra el Gobierno del otro que se habían presentado entre la fecha  del tratado de Guadalupe Hidalgo y la fecha del convenio que creaba la  comisión. A esta comisión presentaron, en 1869, los prelados de la  Alta California sus reclamaciones contra México por la parte del  interés de veintiún años sobre el Fondo Piadoso (acumulado entre 1848  y 1869) pagadero según los términos del decreto de Santa Anna de 1842,  en lo que correspondía proporcionalmente a las misiones de la Alta  California (al haber permanecido la Baja California en territorio  mexicano). Al someterse esta reclamación a decisión los comisionados  mexicanos y norteamericanos no se pusieron de acuerdo sobre su  adecuada resolución, y se remitió al árbitro de la comisión, Sir  Edward Thornton, entonces embajador británico en Washington. El 11 de  Noviembre de 1875, el árbitro dio un fallo favorable al arzobispo y  los obispos de California. Según ese fallo, el valor de los fondos en  la época de su venta en 1842 se fijó finalmente en 1.435.033$. El  interés anual de esta cantidad al seis por ciento (la tasa fijada en  el decreto de 1842) ascendía a 86.101’98$ y por los veintiún años  entre 1848 y 1869 totalizaba 1.808.141’58$. El árbitro sostenía que de  esta cantidad, la mitad debía ser la correspondiente equitativamente a  las misiones de la Alta California, situadas en territorio  norteamericano, y por tanto concedía a los Estados Unidos por cuenta  del arzobispo y los obispos de California 904.070’79$. Esta sentencia  fue pagada en oro por México de acuerdo con los términos del convenio  de 1868, en trece plazos anuales. Sin embargo, México discutió su  obligación de pagar ningún interés acumulado después del periodo  cubierto por el fallo de la Comisión Mixta de Reclamaciones (esto es,  después de 1869), y se abrieron negociaciones diplomáticas entre el  Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de México, que  resultaron, después de algunos años, en la firma de un protocolo entre  los dos gobiernos el 22 de Mayo de 1902, por el que la cuestión de la  responsabilidad de México se sometía al Tribunal Permanente de  Arbitraje de La Haya. Esta fue la primera controversia internacional  sometida al tribunal. Según los términos del protocolo, el Tribunal  Arbitral tenía que decidir, primero si la responsabilidad de México de  hacer pagos anuales a los Estados Unidos por cuenta de los obispos  católicos de California se había convertido en res judicata por el  fallo de la Comisión Mixta de Reclamaciones, y segundo, si no, si era  justa la reclamación de los Estados Unidos, de que México estaba  obligado a continuar tales pagos. 

El 14 de Octubre de 1902, el  Tribunal de La Haya publicó un fallo juzgando que la responsabilidad  de México estaba establecida por el principio de res judicata, y en  virtud de la sentencia arbitral de Sir Edward Thornton, como árbitro  de la Comisión Mixta de Reclamaciones; que en consecuencia el Gobierno  Mexicano estaba obligado a pagar a los Estados Unidos, para el  arzobispo y obispos católicos de California la cantidad de  1.402.682’67$, en cumplimiento de las anualidades que se habían  acumulado desde 1869 hasta 1902, y que tenía la obligación adicional  de pagar “perpetuamente” una anualidad de 43.050’99$ en moneda de  curso legal en México. El Gobierno de México desde la fecha del fallo  de La Haya ha cumplimentado sus disposiciones, y paga anualmente al  Gobierno de los Estados Unidos, en plata mexicana, para los prelados  católicos de California, la cantidad que se juzgó se debía como  anualidad “perpetua”. 

Masonería Vs Iglesia  Católica -De una forma u otra el anticlericalismo masónico ha sido un  factor determinante en México, la política desde la independencia de  España está marcada por desencuentros entre la Iglesia Católica y la  Francmasonería, que es atribuible a la cambios los gobiernos liberales  y abiertamente anticlericales y al entusiasmo de esos gobiernos  liberales a restarle poder a la Iglesia Conservadora, la Iglesia  Católica tiene valiosas propiedades y acciones en importantes Bancos,  no sólo en México, sino en casi todo el planeta. Después de la  Revolución de Ayutla de 1854, se determinó la separación de la Iglesia  del Estado, esto impulsado por parte de gobiernos eminentemente  Francmasones, todo esto con un animó ferozmente anticlerical. En 1857  fue dada una Constitución que atacó a los derechos de propiedad y  posesiones de la Iglesia. Después de la victoria de la Guerra de  Reforma y con el predominio de los partidarios de la Constitución  promovida por francmasón Benito Juárez, venció a los partidarios de un  mal asesorado Imperio de México de Maximiliano de Austria , con el  apoyo de los franceses. Cuando El emperador Maximiliano fue depuesto y  fusilado , el país fue dominado por una serie de gobiernos liberales y  anti-clerical. Después de que el régimen del francmasón Porfirio Díaz,  que fue relativamente más moderado en su postura hacia la Iglesia, el  Gobierno de Derecha de Porfirio Díaz llevó a México a su mayor  esplendor de su historia, pero el anticlericalismo era cada vez más  violento, no por parte del gobierno sino del pueblo y con peligro de  estallido social . En 1917, una nueva Constitución fue promulgada, muy  hostil a la Iglesia y la religión, que promulgó una draconiana anti-  clericalismo del tipo visto en la Francmasónica Francia durante la  Revolución. La Constitución de 1917 promovió la educación laica , le  dio al Gobierno control sobre asuntos de la Iglesia, separando  definitivamente a la Iglesia del Estado, poniendo la Propiedad de la  Iglesia a disposición del Estado, quedando fuera de la ley a las  órdenes religiosas , los sacerdotes se consideran extranjeros , y le  dio a los estados la facultad de limitar la o eliminar los sacerdotes  en su territorio, privados del derecho de los sacerdotes a votar o a  ocupar un cargo político, se prohíben las organizaciones católicas  inmiscuirse en las políticas públicas, la ley prohibió las  publicaciones religiosas de comentarios sobre el orden público, se  prohíbe a los clérigos religiosos celebraciones y de usar vestimenta  clerical fuera de una iglesia y los ciudadanos privados del derecho a  un juicio por violaciones de estos disposiciones. Con el tiempo otros  artículos de la Constitución promovidos por izquierdistas y Marxistas  y sindicatos comunistas que posteriormente se incitaba incluso al  Gobierno Mexicano a ser más anti-religioso . 

En el año 2000 Vicente  Fox tomó la presidencia : "luego de muchos años de gobiernos  anticlericales , México fue dirigido por anti-masones católicos  (yunques), que tratan de apagar el espíritu anticlerical de popular  indígena Presidente Francmasón Benito Juárez de la década de 1880. Sin  embargo, la los dictadores militares de la década de 1920 fueron mucho  más salvaje que el Derrocado Francmasón Porfirio Díaz - Fox relata en  alguna ocasión cómo los sacerdotes fueron asesinados tratando de  realizar los sacramentos, los altares fueron profanados por soldados,  prohibiendo libertad de religión, puesto Libertad Religiosa estaba  fuera de la ley. Pero Vicente Fox, olvidó decir las atrocidades  cometidas por la Iglesia Católica contra los Indígenas y el saqueo que  cometió la Iglesia en contra de México. La Iglesia aún tiene tentación  de volver al poder en México, creyó en algún momento retomarlo, cuando  El PAN tomó el poder en el año 2000, pero se topó con una Masonería mexicana renuente a volver a ser sometido por el Clero, pero el  peligro está aún latente, y es donde los francmasones mexicanos  debemos estar alertas.  

JESUITAS MASONES

Las logias masónicas controlan a los  jesuitas

A mediados de la década de 1760, la Compañía de Jesús fue declarada incompatible con las leyes fundamentales del reino de Francia , y sus miembros tuvieron que abandonar los colegios donde formaban parte importante de las élites. Acusada de armar el brazo de los regicidas, desde el asesinato de Enrique IV (1610) hasta el atentado contra José I de Portugal (1758), la Compañía fue acusada de todos los males. En 1773, el Papa Clemente XIV acabó por abolirla.


Sin embargo, sus oponentes, muchos entre los hombres de la Ilustración, no se dan por vencidos. Dicen que la amenaza es mayor que nunca, ya que los exjesuitas ahora avanzan con máscaras. Hombre de teatro, periodista y polígrafo, Nicolás de Bonneville retoma esta tesis en Los jesuitas expulsados de la masonería y su puñal roto por los masones , publicado en francés en Londres en 1788. En él denuncia el sorprendente dominio de los jesuitas sobre la orden masónica. Mediante el análisis de los códigos, rituales y símbolos de los francmasones, intenta mostrar que el ascenso europeo de la masonería templaria es la pieza central de una conspiración urdida por los jesuitas para establecer su poder y manipular las logias masónicas. Bonneville inserta, al comienzo de su libro, un grabado tomado de un documento oficial de una nueva orden masónica, Heredom of Kilwinning, fechado en 1783.


Para él, esta auténtica prueba traiciona los orígenes jesuitas de la orden y su oscuro designio. Esta orden masónica reivindica claramente su herencia templaria, pues perseguidos por el rey de Francia y el Papa en el siglo XIV , los templarios habrían permanecido libres en Escocia y se habrían refugiado en Kilwinning, en el (supuesto) monte de Heredom. La elección del nombre Colegio en lugar del habitual Gran Logia, se refiere según Bonneville al deseo de los jesuitas de recrear el Colegio de Clermont, un famoso colegio jesuita en París.


Primero notamos la presencia de un sol coronado, pero para Bonneville, el sol es el emblema de la orden de los jesuitas. Las siete puntas de la corona del sol forman una G. Pero detrás de la apariencia clásica de la G masónica -por geometría-, la letra designa en realidad al General de la orden: los antiguos jesuitas estaban organizados según un principio militar con encabezar un general. El águila de Júpiter "que lanza el trueno" mira hacia G, como para recibir sus órdenes, porque "el propósito de la orden es establecer una monarquía universal que debe ser gobernada por el sol oculto: es declarar este objetivo de orden, se ha colocado un cetro a la derecha del sol, a cuyo extremo se une el globo del mundo. ¡El mundo entero debe ser pronto nada más que un juego en las manos del Dios-Jesuita! ".


Detrás del cetro hay una torre almenada, sobre la que descansa una punta de lanza. Escondido en la esfera solar, el tramo nos recuerda que el sol tiene el poder de poner en movimiento todo lo que se encierra en la torre. La inscripción de la columna rota: SRI es clara: Royal Society of Jesuits, siendo la i y la j idénticas en latín. Las letras BI se refieren a Beatus Ignatius , en referencia al fundador de los jesuitas, Ignacio de Loyola.


En el centro del grabado está la "alfombra de la logia" con sus símbolos alrededor de los cuales se reúnen tradicionalmente los masones. Pero la tradicional estrella flamígera de cinco puntas ha dado paso a una estrella de siete puntas que forma una cruz templaria. Detrás, se elevan dos águilas. Como el emperador José II es muy hostil a los jesuitas, solo pueden referirse a Rusia, donde la emperatriz Catalina II acogió específicamente a los ex jesuitas por sus cualidades como maestros. En Mohilev, en la actual Bielorrusia, establecieron una institución educativa. Esta águila es por tanto el águila de Mohilev, símbolo del renacimiento jesuita, del que partirán para reconquistar Europa.



Illuminati contra jesuitas

La guerra de imágenes continúa entre los partidarios de la Ilustración radical y los jesuitas mucho más allá de la publicación de Bonneville. De hecho, este último fue el relevo en Francia de las tesis antijesuitas desarrolladas en la Europa de habla alemana en particular por los Illuminaten , estos miembros de una sociedad secreta, que reclutan en logias masónicas, y se inspiran en la organización de la Sociedad de Jesús – a menudo son antiguos alumnos de los padres – para contrarrestarlo mejor.


A mediados de la década de 1780, esta sociedad de la Ilustración radical fue brutalmente prohibida y perseguida en la Baviera católica, cuando las autoridades se dieron cuenta de su expansión. Con la Revolución Francesa y el terremoto que provocó en Europa, los exjesuitas creyeron tener su venganza. Acusan a los Illuminaten , más conocidos en la forma inglesa de los Illuminati , o los Illuminati bávaros, de haber fomentado la Revolución desde la trastienda abusando de la ingenuidad de los masones. Abbé Barruel, un ex jesuita, publicó así en Hamburgo los cinco volúmenes de Memorias para servir en la historia del jacobinismo (1798-1799). Se hacen eco de lasPruebas de conspiraciones contra todas las religiones y todos los gobiernos de Europa, urdidas en las asambleas secretas de los Illuminati, los Masones y las sociedades de lectura, recogidas de buenos autores, la obra del erudito escocés John Robison, cuya publicación estremece la política británica . establecimiento.


A su vez, buscarán los signos que traicionan a los Illuminati y su tapadera masónica, en los emblemas y símbolos revolucionarios y luego republicanos, tanto en Francia como en Estados Unidos hasta el siglo XXI .

Alcoseri

Este 5 de Mayo recordamos como masones defendieron a México de la invasión Francesa y salieron victoriosos.

 La intervención francesa en México ,  fue una intervención militar francesa que se llevó a cabo de 1861 a 1867 y tuvo como objetivo establecer en México un régimen favorable a los intereses franceses y del Vaticano .

En esta guerra entre Francia y México, muchos masones mexicanos se destacaron en la defensa del País mexicano, entre muchos de ellos el francmasón Benito Juárez y Porfirio Díaz. 

El origen de esta iniciativa fueron los conservadores mexicanos en Europa que querían instalar a un gobernante europeo católico y conservador en México para contrarrestar el poder creciente de los Estados Unidos masónico y protestante. José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar (José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar  nacido en ciudad de México; 1826 - París; 27 de diciembre de 1896 fue un monarquista que fungió como funcionario diplomático y embajador. Padres fueron: José María Morelos y Pavón y, Brígida Almonte, sorprendente que este sujeto haya sido hijo del Héroe de la Patria José María Morelos ), José Manuel Hidalgo y Esnaurrízar  conoció a la emperatriz Eugenia y consiguió interesarla por su causa. El Emperador  Napoleón III , por consejo del duque de Morny , buscó y encontró, tras haber sufrido la negativa de otros príncipes, al archiduque Maximiliano de Habsburgo que acababa de negarse a ser rey de Grecia . Maximiliano vaciló, pero, animado por su esposa Carlota , hija del rey de los belgas Leopoldo I , accedió finalmente a convertirse en emperador de México .


El Imperio de México, que era un estado débil por la guerra de independencia contra España , fue de hecho luego , entre 1861 y 1867, un protectorado francés.


México en vísperas de la intervención


Napoleón III en 1861.

Después de la independencia de España , los ingresos del gobierno mexicano disminuyeron y sus gastos aumentaron. El déficit se cubrió con préstamos en el mercado financiero de Londres . Después de la publicación de los decretos en 1827 Y 1829 dirigida a la expulsión precipitada de la mayoría de los españoles, expulsiones que provocaron una fuga de capitales y una caída de la producción tanto industrial como agrícola, a pesar de los intentos del gobierno centralista entre 1830 Y 1832 del conservador Anastasio Bustamante y su ministro Lucas Alamán para reorganizar las finanzas públicas, el 90% del presupuesto de la nación se destinó al mantenimiento del ejército.


Los criollos componían las clases altas ; los mestizos también tenían una parte importante en los negocios. Los indígenas, por su parte, estaban divididos en multitud de etnias, muchas veces antagónicas y en su mayoría casi independientes y ferozmente apegadas a sus costumbres; algunos, totalmente desconectados de la realidad, incluso desconocían que el país se había independizado. Sin embargo algunos de estos indígenas fueron  ( el Masón  Benito Juárez , Mejía ) habían triunfado a nivel nacional; otros, como el Masón  Santiago Vidaurri , eran caciques muy poderosos y muy ricos.


Las clases altas estaban divididas políticamente. Por un lado el partido conservador, centralista y clerical , fue apoyado por la Iglesia Católica , la mayor terrateniente del país, así como por las comunidades indígenas que temían por sus tierras y los privilegios tributarios y territoriales que les otorgaba el Gobierno. El virrey don Martín de Mayorga , por otro lado el partido liberal Masónico , federalista y anticlerical , fue apoyado principalmente por los pequeños terratenientes mestizos o criollos así como por la burguesía, ávida de apoderarse de las tierras de la Iglesia y las de las comunidades indígenas que la nueva constitución liberal ya no protegería.


Las logias masónicas mexicanas  jugaron un papel importante en la política. Las llamadas logias "escocesas" originarias de España eran conservadoras,  propulsoras del centralismo y de la permanencia de un gobierno que continuara el de la colonia. Las llamadas logias de "York", fundadas por el embajador estadounidense Joel Roberts Poinsett , se pusieron del lado de los liberales y partidarios del federalismo . Entendiendo  y aclarando que durante el Siglo XX y lo que va del siglo XXI, las logias escocesas dejaron de ser conservadoras y se convirtieron en férreas defensoras del nacionalismo Mexicano. 


Entre 1821 Y 1850, cincuenta gobiernos se sucedieron, reflejando la inestabilidad política del país. En1836, México ya había perdido a Texas . El país se había enfrentado a un desembarco español en1829en Tampico y una intervención de la flota francesa en Veracruz en1838, el primero repelido por el general Antonio López de Santa Anna  también masón . México salía de una guerra contra Estados Unidos ( 1846-1848 ) que le había hecho perder 2,4 millones de km².


En1859, los conservadores, opuestos a Juárez firmaron con España el tratado de Mon-Almonte; en él prometieron pagar las deudas contraídas con los europeos. Era por tanto un país debilitado y dividido el que la coalición franco-anglo-española, encabezada por Francia, iba a atacar. El Tratado de Mon-Almonte fue firmado en París el 26 de septiembre de 1859 por Juan Nepomuceno Almonte, conservador mexicano y Alejandro Mon, representante de la reina Isabel II de España; en el cual se restablecen las relaciones entre México y España.


Este tratado fue firmado por los conservadores mexicanos, en su búsqueda de apoyo en su lucha contra los liberales durante la guerra de Reforma. Entre los principales aspectos del tratado se contemplaba un préstamo a la facción conservadora, el cual debía ser pagado al triunfo de estos, pero esta deuda terminó pasando al gobierno liberal el cual fue al final vencedor, entrando en la capital el 25 de diciembre de 1860, agregándose a la ya de por sí cuantiosa deuda externa con las naciones europeas.


Se ratificaba el Convenio de 1853, en el que Santa Anna se comprometió a pagar una deuda de gran consideración procedente desde la época del Virreinato. Juárez se negó a reconocer el tratado al considerar al gobierno conservador ilegítimo.


Con este tratado los conservadores pretendieron llamar la atención de las coronas europeas para apoyar su causa; pero este tratado al igual que su homólogo firmado con los Estados Unidos, nunca entraría en vigor.


Benito Juárez , presidente de México.

En1858, Benito Juárez , francmasón  miembro del Partido Liberal, llegó al poder. En diciembre de 1859, su gobierno suscribió con los Estados Unidos el Tratado de Tránsito y Comercio también conocido bajo el nombre de Tratado McLane-Ocampo  , que le habría otorgado a perpetuidad derechos de paso sobre territorio mexicano, en particular en el Istmo de Tehuantepec , a cambio entre otras cosas del apoyo militar de los Estados Unidos en caso de intervención extranjera. Este tratado nunca entró en vigor, ya que no fue ratificado por el Senado de los Estados Unidos .

El Tratado McLane-Ocampo, formalmente Tratado de Tránsito y Comercio, fue un acuerdo entre los Estados Unidos y el gobierno liberal de México, encabezado por Benito Juárez, firmado en el puerto de Veracruz en México, el 14 de diciembre de 1859. El tratado habría cedido a perpetuidad el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec a los Estados Unidos, por un pago de cuatro millones de dólares, desde el puerto de Tehuantepec en el sur, hasta Coatzacoalcos en el golfo de México, y con la responsabilidad de México de emplear fuerzas militares para la seguridad de las personas que transitasen (artículo V); ceder a perpetuidad el derecho de tránsito a favor del vecino país del norte, desde la ciudad de Guaymas hasta el Rancho de Nogales u otro punto conveniente de la frontera entre la República de México y los Estados Unidos (artículo VI); ceder a perpetuidad el derecho de tránsito a la unión americana, desde cualquier punto entre Camargo y Matamoros, u otro punto conveniente de la frontera de Tamaulipas, vía Monterrey, hasta Mazatlán (artículo VII). México mantenía su soberanía sobre los tres pasos y soberanamente podía modificar el tratado. Es decir, el término "perpetuidad" no significaba para siempre, sino sin fecha de terminación definida.

Guerra de Reforma .

Sin embargo, estalló una rebelión encabezada por los generales conservadores Zuloaga y Miramón . Este último logró expulsar por un rato a Juárez, quien hizo retroceder a los insurgentes.1861. Esta nueva guerra civil había empobrecido una vez más al estado. Juárez admitió que México le debía 70 millones de pesos a Inglaterra , 9 millones a España y 3 millones a Francia . Pero, estando vacías las arcas de México , Juárez decidió en julio de 1861 suspender el pago de la deuda externa por dos años.


Sin embargo, su gobierno tuvo tiempo de promulgar varias leyes. En1856, estas eran las leyes de desamortización de los bienes de maimorte o corporaciones civiles y eclesiásticas conocidas como la "  ley Lerdo  ". Esta ley ordenaba la venta a sus arrendatarios de los bienes que les alquilaba la Iglesia Católica. luego en1859Y1860se sucedieron:


ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos: supresión de las órdenes religiosas, los libros y obras de arte en posesión de la Iglesia pasan a manos públicas;

ley de matrimonio civil y contrato de matrimonio civil sin intervención del clero;

ley del registro civil. Las estadísticas, el control de la población, los registros de nacimientos y defunciones están bajo el control exclusivo del Estado;

ley de exclaustración de los cementerios, prohibición de enterrar a nadie en una iglesia;

Ley de libertad de culto.

 La Ley Lerdo es el sobrenombre con el que se le conoce a la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, fue expedida el 25 de junio de 1856 por el presidente sustituto Miguel Lerdo de Tejada.


La ley tenía como objetivos crear una clase media rural que, similar a la clase media rural estadounidense , tuviera deseos de desarrollarse; sanear las finanzas públicas del Estado y reanimar la economía al eliminar lo que, de acuerdo con lo estipulado al principio de la ley Lerdo por Ignacio Comonfort, representaba uno de los mayores obstáculos para la prosperidad y engrandecimiento de la ciudad publica: la falta de movimiento o libre circulación de una gran parte de la propiedad a raíz. También conocidos como "bienes en manos muertas".


Ante la gran cantidad de bienes inmuebles en poder de la Iglesia católica y de las corporaciones civiles, el gobierno decretó su venta a particulares para fomentar el mercado y, al mismo tiempo, obtener ingresos provenientes de los impuestos de compra-venta. Tanto los grupos religiosos como las corporaciones civiles tuvieron prohibido adquirir bienes raíces a partir de la promulgación de la Ley Lerdo, a excepción de aquellos que fuesen estrictamente necesarios para sus actividades. Esta ley tuvo como consecuencia que muchas de las fincas quedaran en manos de extranjeros y dieran origen a los latifundios de años posteriores, siendo uno de los principales motivos de inconformidad que darían lugar a la Revolución mexicana, especialmente del movimiento zapatista.


Esta ley formó parte de las llamadas Leyes de Reforma que pretendían modernizar las estructuras políticas y sociales de México, en la segunda mitad del siglo XIX, bajo el establecimiento del sistema capitalista en México, acorde al liberalismo político.

Masonería y sus masones destacados por defender a México durante la invasión Francesa.

El 5 de mayo de 1862 es una fecha significativa, ya que en ella conmemoramos la Batalla de Puebla en la que el ejército mexicano derrotó al ejército de los franceses. Todos los años. Los masones  mexicanos nos llenamos de orgullo al celebrar este triunfo con emoción.

Es por ello que les compartiremos algunos datos masónicos sobre esta batalla:

Algunos historiadores mencionan que la Batalla de Puebla se ganó gracias a la alineación estratégica y forma de comunicación masónica del ejército Mexicano, es decir, tal cómo lo hacemos aún en cada Log:.

GENERAL IGNACIO ZARAGOZA SEGUÍN. Maestro Masón del Rito Nacional Mexicano. Nació en Bahía del Espíritu Santo, Texas el 24 de marzo de 1829, cuando esa región pertenecía a la República. Estudió en Tamaulipas, Monterrey, y en el célebre Colegio de San Gregorio, donde se formaron varios masones célebres de principios del S. XIX; se dedica al comercio; no conforme con ello abraza la carrera de las armas. Se adhiere al ejército en 1853 con el grado de sargento, y apoya el Plan de Ayutla; a raíz de la batalla de Calpulalpan ya tenía el grado de general. Juárez lo nombra ministro de Guerra en 1861, cargo al que renunció para tomar parte en el ejército de oriente en defensa del país. General en jefe en la batalla del 5 de mayo de 1862. Murió el 8 de septiembre de 1862 a los 33 años de edad; es declarado Benemérito de la Patria.Fue segundo vigilante de la logia Minerva No. 44, con sede en Veracruz.

GENERAL FELIPE B. BERRIOZÁBAL. Maestro Masón del Rito Nacional Mexicano. Nace en Zacatecas en 1829. El ilustre patriota, abandona sus estudios para combatir a los norteamericanos en la guerra con Estados Unidos en 1846-1847, como teniente. Al terminar esta guerra, Berriozábal, se titula Ingeniero en 1849. Fue un profesionista de éxito: elabora los planos de los estados de México y Tlaxcala; participa en los trabajos para desecar el Lago Lerma; y  participa en la fijación de los límites entre los estados de México y Michoacán. Afiliado al partido liberal; participa en la revolución de Ayutla; se destaca en la Guerra de Reforma y en la guerra de Intervención Francesa combatió a los franceses en las Cumbres de Acultzingo, (abril) y los rechazó en el fuerte de Guadalupe (5 de mayo) y frente a Orizaba el 14 de junio. Durante el sito de Puebla en 1863, defendió el convento de San Agustín, cayó prisionero de los invasores cuando estos tomaron la plaza. Logró fugarse y se presentó ante el Presidente Juárez de quien fue ministro de guerra y marina del 26 de mayo al 18 de agosto de 1863. Entre sus diversas acciones es célebre el haber puesto a salvo los archivos públicos, y plantea las bases para la organización de las guerrillas contra los invasores. Entre sus diversos cargos en el servicio público destaca el haber sido ministro de la guerra en los gabinetes de José María Iglesias y Porfirio Díaz. Al morir, en el año de 1900, ocupaba este honroso cargo y era respetado por todos como el gran héroe que fue. Sus restos descansan en “La Rotonda de los Hombres Ilustres”, en su honor su apellido le fue dado al municipio de Coacalco de Berriozábal en el Estado de México. 

GENERAL JOSÉ DE LA CRUZ PORFIRIO DÍAZ MORI. Masón afiliado a los Ritos Nacional Mexicano, York y Escocés. Llegó a ser Jefe Nato de la Orden. Nace el 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca, frente a la iglesia de la Soledad. Sus padres fueron José Faustino Díaz y Petrona Mori. Estudia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Es militar y liberal por vocación. Héroe de muchas batallas; se ha dicho que  es el militar mexicano que ha recibido el mayor número de condecoraciones. Sin perjuicio de las críticas que sobre él se han hecho en razón de su gestión presidencial, Porfirio Díaz es uno de los grandes héroes en la Guerra de Intervención Francesa: además de su participación el 5 de mayo de 1862, fue heroica su participación en el sitio de Puebla; es hecho prisionero en 1863, y tras un escape rocambolesco empuña de nueva cuenta las armas y es él quien finalmente, rescata Puebla y toma la Ciudad de México. Se dice que el general Díaz siempre lució orgullosamente y en primer lugar, las condecoraciones recibidas por las acciones militares llevadas a cabo en Puebla.

GENERAL VICENTE FLORENCIO CARLOS RIVA PALACIO GUERRERO. Masón Nacional Mexicano (Cd. de México, 16 de octubre de 1832-Madrid, España, 22 de noviembre de 1896) supo defender con las armas y con la pluma la independencia y la libertad contra la intervención extranjera y la tiranía. Su obra es ejemplo de lucha y esperanza de liberación para México. Hijo del abogado liberal Mariano Riva Palacio, Vicente se tituló de abogado en 1854 y fue diputado en 1856 y en 1861. Varias veces estuvo en prisión por sus ideas liberales: en 1858 por órdenes de Zuloaga, y en 1859, por las de Miramón. Nieto de Vicente Guerrero por línea materna, “heredó de su abuelo no sólo el nombre de pila, sino la bravura, el amor a la patria y la afición por la guerrilla” (Néstor Heras, “En el Museo Nacional”, El Nacional, 28 de agosto de 1939). Cuando los franceses desembarcaron en Veracruz, se presentó al general Zaragoza con una guerrilla que organizó para combatirlos; posteriormente tomó parte en la batalla de Puebla. A la vez que combatía con las armas a los franceses, lo hacía también con las letras, él es autor de la célebre Mamá Carlota, que compuso junto con Juan de Dios Peza, y que se hizo popular en 1866, cuando Carlota marchó a Europa (El Nacional, 5 de marzo de 1939). Riva Palacio tomó parte en el sitio de Querétaro. Es una de las mejores plumas de nuestra Patria, coordinó el México a través de los siglos”, sin duda el mejor texto histórico de México. Riva Palacio dio cuenta de su filiación masónica especialmente en la biografía sobre Guillén de Lampart, en la misma presenta el arquetipo del masón en contra de la retardataria Inquisición.

GENERAL JUAN N. MÉNDEZ. Juan Nepomuceno Méndez Sánchez, (Real de Minas de Santa María Tetela de Xonotla, actual Tetela de Ocampo, Puebla, 2 de julio de 1824 - Ciudad de México, 29 de noviembre de 1894). Masón. Presidente de México. Liberal, militar de carrera, es considerado “el alma” o “el padre” de “Los 3 Juanes de Sierra Norte de Puebla”. Hijo del capitán insurgente José Mariano Méndez, recibe su educación formal en la Escuela de Primeras Letras y en el Colegio Carolino de Puebla. Interrumpe sus estudios a fin de trabajar al lado de su padre; aprende, entre otros, el oficio de la platería. Inicia su carrera administrativa en 1845: testigo de asistencia en un Juzgado de Paz, y es comisionado de vigilancia de la Compañía Lancasteriana. Inicia su carrera militar durante la invasión americana de 1847. Al concluir la guerra, ocupa diversos cargos de servicio público: alcalde, subprefecto político, comandante militar del Partido de Tetela del Oro y diputado al primer Congreso Constitucional de su Estado. De vocación liberal participa en diversos hechos de armas en contra del partido conservador, en ellos obtiene notoria celebridad. En 1857 es nombrado Coronel de Infantería de la Guardia Nacional. Para el año de 1859, el entonces Ministro de Guerra y Marina Melchor Ocampo lo comisiona para formar tres batallones de Guardia Nacional y posteriormente, el presidente Benito Juárez lo nombra comandante militar del Estado de Puebla. Gracias a sus notables aptitudes y patriotismo en abril de 1862 el General Zaragoza lo comisiona para incorporar efectivos al Cuerpo de Ejército de Oriente, participa el 5 de mayo de 1862 en la Batalla de Puebla, a título de comandante en jefe del 6o Batallón Guardia Nacional del Estado de Puebla, bajo la consigna de defender la línea comprendida entre los cerros de Loreto y Guadalupe. Tuvo el honor, de que su Batallón fuera el primer cuerpo de guerra en hacer frente al enemigo y el primero en rechazar su ataque; durante el segundo asalto es retirado del campo de batalla por el propio general Miguel Negrete, pues fue herido de gravedad y pese a ello seguía luchando. A la muerte del General Zaragoza, el general Jesús González Ortega, general en jefe del Ejército de Oriente lo nombra jefe del Fuerte de Loreto, empero, fue necesario conducirlo al hospital en la Ciudad de Puebla, pues no había sanado y su vida corría peligro. En 1863, es ascendido a General de Brigada del Ejército Republicano y pese a la caída de Puebla prosigue en defensa de la Nación con el 6º Batallón Guardia Nacional “Cazadores de las Montañas de Tetela de Ocampo”. Se niega a participar de un armisticio y rechaza la amnistía del llamado “Imperio”. Pese a la capitulación de las fuerzas republicanas del Estado de Puebla, no ceja en su empeño nacionalista y ante la invitación de Porfirio Díaz participa en los sitios de Puebla y de Querétaro. A la restauración de la República se integra a la llamada Revolución de Tuxtepec, y con arreglo al artículo 6o del Plan citado, es nombrado Presidente Interino de la República. Durante su administración, el general Méndez reorganizó el Ejército y la Guardia Nacionales, abolió la leva, la pena de muerte civil y los castigos corporales, dictó provisiones para una efectiva libertad de culto, y decreta la obligatoriedad de la educación primaria. Al concluir su encargo, es nombrado general de división efectivo del Ejército Nacional Mexicano. Varios estados (Yucatán y México) lo declaran ciudadano de los mismos, en tanto que el Congreso Constitucional del Estado de Puebla lo declaró benemérito del Estado. A su fallecimiento fungía como presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar.

GENERAL JUAN CRISÓSTOMO BONILLA. Nace en Santa María de Tetela, Puebla, el 27 de enero de 1835. De valor temerario y notoria honradez. Liberal, Masón grado 33º en el Rito Escocés, fue correligionario y gran amigo de Juan N. Méndez, al lado del cual realiza su carrera político-militar. De familia humilde (su padre era fabricante y vendedor de puros, en pequeño) desde joven inicia una carrera en el servicio público: en los juzgados de paz, en el Ayuntamiento y en la Jefatura Política de Tetela. De igual suerte, se afilia a la Guardia Nacional, hasta llegar a General de Brigada y Gobernador del Estado de Puebla. Durante “la Reforma” es Capitán de una de las Compañías del Batallón de Tetela. Funge como Capitán de la 2ª Compañía del Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla durante la batalla del 5 de mayo de 1862. Entre 1863-1867, colabora con el Gral. Juan Francisco Lucas encabezando al Batallón de Xochiapulco, una parte del Batallón del Distrito de Tetela, 200 milicianos de Cuahuíctic y a los milicianos de diversos poblados de alrededor de la Villa de Zacapoaxtla en su resistencia a los invasores europeos en la Sierra Norte de Puebla.

GENERAL Juan FRANCISCO LUCAS (Comaltepec Zacapoaxtla, Puebla, ¿? 1834 -† Xochiapulco, Puebla, 1 de febrero de 1917). Masón y militar liberal. Combatió contra los franceses en la batalla de Puebla de 5 de mayo de 1862; era entonces capitán del 6° Batallón de la Guardia Nacional de Puebla. Dicha unidad de infantería estuvo apostada a lo largo de una trinchera que se extendía entre el fuerte de Guadalupe y el Fuerte de Loreto. Como los indígenas de la Sierra solo tenían por armamento principal machetes debieeron emboscar en dicha trinchera a la infantería francesa que intentaba tomar los fuertes. Fue uno de los “Los 3 Juanes de Sierra Norte de Puebla”, era conocido en su tiempo como “El León de las Montañas”. La accidentada topografía y los bosques de la región fueron favorables a la defensa, para hacer frente a las tropas extranjeras que invadieron la Sierra Norte de Puebla en 1865. En 1865 hubo varios encuentros militares entre las fuerzas irregulares mexicanas y el Cuerpo de Voluntarios Austriacos al mando de Franz Thun. Su cuartel de campana durante la guerra de guerrillas contra un contingente de la Legión de Voluntarios Austriacos estuvo en la cima del cerro de Cuatecomaco donde aun existe una red de trincheras y miradores. Según la tradición oral, él mismo realizaba incursiones de espionaje en las líneas enemigas, se hacía pasar por humilde carbonero. Los invasores jamás sospecharon que tras la imagen de hombre sencillo estaba el fiero guerrero serrano. Por sus actos heroicos fue ascendido a general de brigada 2.ª. División de Oriente. En el periodo posterior a la guerra de Intervención, el general Juan Francisco Lucas era conocido como “El patriarca de la Sierra”, debido a la defensa que hizo de usos y costumbres de los pueblos indígenas de la zona. Murió en pleno desarrollo de la Revolución mexicana de la cual se mantuvo al margen por su avanzada edad y estado de salud.

CORONEL LAURO LUNA. Masón destacado. Sastre de oficio. Inicia su carrera militar en la Guardia Nacional de Tetela, durante la invasión norteamericana de 1847. Durante la guerra de Reforma es Subteniente del Batallón de Tetela, y se convierte en Capitán 2º Ayudante a raíz de su participación en la batalla de Acultzingo el 28 de abril de 1862, con ese grado participa en la batalla del 5 de mayo, en la que resulta herido. Durante el Sitio de Puebla en 1863 permanece en la ciudad asistiendo a Juan N. Méndez, quien padecía  a razón de haberse reabierto la herida recibida en la batalla del 5 de mayo. Durante la guerra de resistencia a la Intervención Francesa en la sierra de Puebla participa con los batallones de Tetela y Xochiapulco, hasta la victoria final en 1867 actuando en los sitios y caída de las ciudades de Querétaro y México en poder de los republicanos. En 1868 apoya a Juan N. Méndez, quien se opone a la reelección de Benito Juárez y al acceso presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada; no aceptan la imposición de gobernadores en la entidad poblana. Luego de la guerra de Intervención, inicia su carrera político-administrativa en el Ayuntamiento y Jefatura Política de Tetela de Ocampo. Forma parte del grupo liberal y masónico  dirigido por Juan N. Méndez. Fue Jefe Político de los Distritos de Tetela y Zacapoaxtla, y diputado estatal. Muere en la Villa de Xochiapulco el 24 de julio de 1885, probablemente a los 55 años. A Lauro Luna le debemos uno de los informes escritos


La intervención francesa

Las rivalidades políticas dividen a las clases dominantes. Además, desde la independencia, México ha estado plagado de inestabilidad que está desgastando financieramente al país. El Emperador de los franceses Napoleón III , en una visión de la hegemonía franco-católica en América Latina , desea dotar a México de un régimen estable, en particular para enfrentar a los Estados Unidos protestantes en plena expansión, ciertamente entonces en plena guerra civil , pero que ya había atacado a México en numerosas ocasiones en el pasado. También se trata de instalar un régimen a sueldo de Francia y cosechar los beneficios.


La solución, según Napoleón III , era acabar con el desorden político reinante y establecer allí un Imperio. Una vez restablecido el orden, vendría el progreso y México se convertiría en el primer país industrializado de América Latina . Habiéndose convertido en una tierra de elección, atraería a miles de colonos y vería intensificarse la urbanización.

Miles de italianos , irlandeses , griegos , nacionales de todos los países en dificultad vendrían a residir allí y competirían con los Estados Unidos como opción de destino para los migrantes. Además, al elegir a un príncipe austríaco, el Emperador estaba compensando diplomáticamente su reciente compromiso en Italia .

Este plan, que podría contrarrestar el poder de Estados Unidos en América creando un Imperio católico aliado con Francia, es apoyado notablemente por Eugène Rouher , quien habla de él como "el mayor pensamiento del reinado", sin haber consultado a los mexicanos . , sin embargo, el primero interesado.


Las condiciones geopolíticas eran excelentes en 1861  : las deudas de México y la actitud del gobierno liberal de Juárez, que iniciaba su segundo mandato (de15 de julio de 1861 En19 de junio de 1867) proporcionan pretextos preparados para una intervención francesa "legítima". Además, se excluye la intervención estadounidense, la Guerra Civil entonces en pleno apogeo (Francia se considera neutral en este conflicto).


Tras la firma de la Convención de Londres (1861) , los gobiernos español y británico también enviaron una fuerza expedicionaria a Mexico . ( México les debía mucho más dinero que Francia ). Los españoles envían al general Juan Prim desembarcando el17 de diciembre de 1861y 4.000 soldados de Cuba . Los británicos enviaron 700 infantes de marina a bordo de un escuadrón compuesto por dos barcos y cuatro fragatas comandados por el almirante Dunlop que desembarcaron el 4 de enero de 1862. EL 8 de enero, los franceses llegan con la escuadra del almirante Jurien de La Gravière con la Masséna , cinco fragatas, dos balandras de hélice y una de ruedas, dos cañoneras y tres transportes trayendo los inicios de la fuerza expedicionaria:



Intervención  francesa a México.

Bajo el mando del general Charles Ferdinand Latrille de Lorencez reemplazado por Élie-Frédéric Forey en 1862.

2.000 soldados de los  regimientos de infantería de marina 1 y 2 formando un regimiento  de marcha ;

800 infantes de marina;

600 soldados del 2º regimiento  de zuavos  ;

un pelotón del 2º Chasseurs  d'Afrique o cazadores de África;

una batería de artillería tripulada por marineros;

una batería de obuses servida por marineros;

20 zapadores del 3er regimiento de ingenieros  ;

Policía Montada

Una legión belga de 4.000 hombres acompaña a los franceses bajo el mando del teniente coronel Van der Smissen . La futura emperatriz Carlota siendo hija del rey belga Leopoldo I , había querido participar en la Intervención , tanto por motivos familiares como porque albergaba esperanzas de expansión colonial.

Se llevan a cabo negociaciones entre el gobierno liberal mexicano y los europeos, luego de que estos últimos hayan firmado la Convención de Soledad o Tratados de la Soledad en febrero de 1862, en el que se comprometen a no atacar a México. Pero sólo llegan a un callejón sin salida.

Los Tratados preliminares de La Soledad fueron una serie de convenios firmados en la población mexicana de La Soledad, en el estado de Veracruz el 10 de febrero de 1862, entre el ministro de Relaciones Exteriores de México, Manuel Doblado y el representante de la Alianza Tripartita, Juan Prim.


La Alianza Tripartita, formada por Reino Unido, Francia y España, se había firmado en Londres, el 31 de octubre de 1861, estableciendo una intervención contra la República Mexicana en la denominada Convención de Londres. El 8 de diciembre, de ese mismo año, las potencias aliadas toman la fortaleza de San Juan de Ulúa y desembarcan en el puerto de Veracruz instalándose en las localidades mexicanas de Orizaba y Xalapa, para invadir el país. Manuel Doblado, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno mexicano, logró hacer que Juan Prim , representante español, y lord John Russell por Inglaterra se retiraran, a cambio de la negociación del pago de la deuda mexicana, abandonando estas dos potencias México a primeros de mayo de 1862. Pero Dubois de Saligny por Francia, avanzó hasta Puebla con fuerzas dispuestas a conquistar el país. Así comenzó la Intervención Francesa.



 En abril de 1862, británicos y españoles regresan al puerto de Veracruz y abandonan el país.


Fase exclusiva francesa

Los franceses deciden quedarse. El general Charles Ferdinand Latrille de Lorencez , al frente del mando francés, decidió marchar hacia Puebla que, una vez tomada, abriría el camino a la Ciudad de México .


Luego de pequeños enfrentamientos con los soldados de la República Mexicana, los franceses llegaron en número de unos 6,500 frente a la ciudad el 5 de mayo de 1862. Allí están sólidamente atrincherados unos 4.500 hombres del general Ignacio Zaragoza , pero mal armados. Lorencez lanzó sus tropas en un asalto frontal contra el convento fortificado del Cerro de Guadalupe (“Los fuertes de Loreto y Guadalupe”). Bien cobijados por las murallas, los soldados del gobierno lograron repeler a los franceses, apoyados por tropas mexicanas conservadoras al mando de los generales Márquez, Zuloagaga y Cobos, a las que se unieron los Mayo 7por 2.000 efectivos llegados de Guanajuato , pagados por la Iglesia Católica. 462 franceses y 83 mexicanos murieron durante la batall. Lorencez tocó entonces la retirada y se retiró al pueblo de Orizaba. 


[Los fuertes de Loreto y Guadalupe

Entre los fuertes existe una separación de 928 metros

Por su importancia estratégica, durante la intervención francesa los fuertes sirvieron como cuartel de operaciones del Ejército de Oriente y punto central de las batallas que se libraron en Puebla. Por su ubicación y las defensas que en su torno se concentraron, los fuertes representaron la "puerta" de México: si caían, la rendición de Puebla era inevitable y con ello se abría el paso franco hacia la Ciudad de México. Por eso las fuerzas francesas los atacaron en primer lugar durante la batalla del 5 de mayo de 1862, y al año siguiente, fortalecidos y con un contingente mucho más numeroso, los sometieron a un bombardeo inmisericorde hasta dejarlos convertidos en ruinas.


La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, solo la retrasó, sin embargo, sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29 000 mexicanos (defensa que duró 62 días), y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.


Finalmente, ante la incapacidad de consolidar un imperio y después de perder 11 000 hombres debido a la actividad guerrillera que nunca dejó de subsistir, los franceses se retiraron incondicionalmente del país en 1867.]


El general mexicano Jesús González Ortega  recibió la orden de sitiar Orizaba y colocó 2.000 hombres y varias armas en la colina del Cerro Borrego para bombardear la ciudad.


El capitán Paul Alexandre Détrie sube la colina por la noche con menos de 150 hombres y desaloja a los mexicanos aterrorizados, creyendo que está tratando con todo el ejército francés. Esta victoria heroica y espectacular que libera el sitio de Orizaba tiene un impacto inmenso en Francia y en la moral del cuerpo expedicionario puesto a prueba por la derrota de Puebla .


Cuando estalló en París la noticia de la derrota frente a Puebla y la victoriosa lucha en Cerro Borrego , Napoleón III envió un refuerzo de 26.000 hombres al mando de un nuevo general en jefe, Élie-Frédéric Forey . Este último y sus hombres desembarcan en septiembre de 1862 y emprender el Sitio de Puebla por segunda vez .


Toma de Puebla y Oaxaca


Entrada de la Fuerza Expedicionaria Francesa a la Ciudad de México ,junio de 1863.


El Archiduque Maximiliano fue nombrado Emperador de México en 1864.

La ciudad cae sólo a costa de muchos esfuerzos, en mayo de 1863. Miles de tropas del gobierno liberal estaban en la ciudad cuando cayó. No todo el mundo puede ser encarcelado; por lo tanto, son liberados. Unos días después, se unen a las filas de las tropas republicanas. Posteriormente, el ejército francés logró avanzar sin obstáculos hasta la Ciudad de México , de donde huyó Juárez con el gobierno liberal para refugiarse en El Paso del Norte , en la frontera con Estados Unidos .


Enjulio de 1863, una "asamblea de notables" del partido conservador reunida en la Ciudad de México ofreció la corona imperial al Archiduque (más tarde diríamos el Archiduque ) de Austria Maximiliano de Habsburgo . Este último tarda más de un año en aceptarlo. Tras la toma de la ciudad, el ejército se dio a la tarea de "pacificar" el Estado de Puebla . Los soldados multiplican las marchas, fortifican las aldeas visitadas y logran no sin dificultad hacer reinar el orden imperial. Pero un obstáculo se interpone en su camino: la ciudad de Oaxaca , bastión del líder republicano el francmasón Porfirio Díaz . General Bazaine , que había reemplazado a Forey, decide realizar él mismo las operaciones contra esta ciudad. Estos comienzan a fines del año 1864 . Pero el asedio no dura mucho: enfebrero de 1865, Porfirio Díaz firma la rendición de Oaxaca .


Miles de soldados liberales están en la ciudad; una vez más, no todos los cuales pudieron ser encarcelados, fueron liberados. Poco después, la mayoría se incorporó a la guerrilla del norte o se incorporó a las unidades a las que pertenecía en las tropas regulares de la República.

Después de la toma de Oaxaca , los militares fueron enviados a luchar en el norte de México, donde las fuerzas del gobierno de Juárez aún eran fuertes. La fuerza expedicionaria no está acostumbrada a combatir de esta manera: cuando los resistentes republicanos están en una posición de fuerza, atacan, de lo contrario huyen.


Para luchar contra esta estrategia se instalan las contraguerrillas del Coronel Du Pin  ; Ayudados por hombres locales, conocedores del terreno por el que se aventuraban, equipados con caballos, actuaron al margen del ejército francés.


La Legión Belga comandada por el Teniente Coronel Van der Smissen logra la victoria en La Loma . Sin embargo, el padre de la emperatriz, el rey Leopoldo I de los belgas, veía con pesimismo el destino de Maximiliano y su esposa ya que Maximiliano cortó los lazos detrás de él al renunciar a todos sus derechos dinásticos en Austria a favor de miembros. 


La emperatriz Carlota , alarmada por la evolución de la situación política y militar en el propio México, emprende un viaje a Europa, pero sus representaciones ante Napoleón III e incluso ante el Papa quedan sin efecto, y poco a poco pierde la razón, aquejada de un síndrome persecutorio. . Acogida por su hermano Leopoldo II de Bélgica, terminó sus días en 1927, recluida en el castillo de Bouchout , cerca de Bruselas.


Retirada de las tropas francesas

En abril de 1865, la Guerra Civil termina con la victoria del Norte. El representante de Benito Juárez , Matías Romero, insta al gobierno de Washington a masificar sus tropas a lo largo de la frontera con México , llevando hasta allí armas, municiones y equipo. Las tropas del gobierno republicano también ven incrementado su número por los veteranos de la Guerra Civil estadounidense.


Mientras tanto, el secretario de Estado de los Estados Unidos, William Henry Seward, insta a los franceses a abandonar México .


En estas condiciones, Francia ya no puede permitirse el lujo de desperdiciar sus fuerzas en una aventura de larga duración y distante.


Por lo tanto, Napoleón III retiró sus tropas, abandonando gradualmente las ciudades del norte de la Ciudad de México, Puebla y Veracruz. Durante esta retirada, Juárez evitó cuidadosamente enfrentamientos innecesarios con los franceses. En cambio, en las zonas reconquistadas, las represalias contra los mexicanos más comprometidos en la colaboración con el Imperio son despiadadas. En febrero de 1867, el último barco francés abandona las costas de México .

La ejecución de Maximiliano, el 19 de junio de 1867.

En junio de 1867, el emperador Maximiliano  que también era francmasón , quien, considerándose mexicano contra viento y marea y creyéndose capaz de mantener el Imperio sin ayuda extranjera, se niega a abdicar. Se refugia en Santiago de Querétaro . Pronto rodeado por los juaristas, se rindió. Maximiliano piensa ingenuamente que tendrá derecho a que lo lleven a Veracruz y lo vuelvan a embarcar en el primer barco que salga para Europa . Por el contrario, es hecho prisionero y condenado a muerte. EL19 de junio de 1867, en Santiago de Querétaro , fue fusilado con sus generales Miramón y Mejía.

Datos interesentes

De los 38.493 soldados franceses enviados a México , 6.654 murieron por heridas o enfermedades, es decir, el 17% de las fuerzas francesas, o una sexta parte. 1863 , el khedive de Egipto envía un batallón de 450 soldados para proteger el Imperio mexicano, incluidos muchos sudaneses que se cree que son más resistentes a las enfermedades tropicales. De 1864 a 1865 , Austria -Hungría envió 7.000 hombres ( polacos , húngaros …).


Un contingente de 251 voluntarios belgas del regimiento Emperatriz Charlotte bajo el mando del Mayor Constant Tydgadt fueron derrotados, el 11 de abril de 1865, en la Batalla de Tacámbaro al término de la cual se rinden los últimos supervivientes con su mayor gravemente herido que morirá, así como el Capitán Chazal , tras la llegada de una columna de relevo comandada por el jefe del contingente belga, el Teniente Coronel Van der Smissen _ Tomando venganza, Van der Smissen obtuvo la victoria en la Batalla de La Loma el26 de julio. Pero, al término de la participación de Bélgica en la Intervención  mexicana, habrán perdido la vida 750 soldados belgas, cuando el rey de los belgas Leopoldo I decide retirar LA fuerza belga al mismo tiempo que la de las tropas francesas ,. El propio Maximiliano sostenía que “los belgas cometieron el error de enviarnos niños imberbes […] [que] se dejaron matar como moscas”.


La "trágica" historia del cuerpo de voluntarios belgas enriquece el conocimiento del Segundo Imperio , en particular la red de intereses de las potencias europeas en México .


El Cuerpo de Voluntarios de Bélgica se conmemoró oficialmente por primera vez con motivo de la Exposición Universal de 1910 , celebrada en Bruselas . Los comandantes del ejército decidieron reunir, bajo el nombre de Royal Army Museum , varios recuerdos del pasado militar belga. La sección de la Intervención  a México de 1864-1867 recopiló uniformes, armas, condecoraciones, fotografías y otros artículos, que aún hoy se exhiben . En 1927, la Sociedad de Antiguos Voluntarios, previendo su disolución por la desaparición de la mayoría de sus miembros, decidió donar sus archivos a dicho museo.


Andrew Johnson , el presidente estadounidense que ayudó a Benito Juárez a partir de 1865.

Napoleón III , que deseaba establecer un imperio latino y católico en América Latina para bloquear la expansión masónica protestante  de los Estados Unidos, emprendió la conquista de México y ofreció al archiduque Maximiliano de Austria el título de emperador, con la ayuda de los conservadores mexicanos. Siendo reconocido únicamente por los conservadores mexicanos, sorprendentemente Maximiliano al ser un hermano masón  aplica una política liberal, basándose esencialmente en la presencia de las tropas francesas. También se beneficia de la no intervención de los Estados Unidos, monopolizados y ocupados en ese momento  por la Guerra Civil. En 1864, la situación cambió. Las victorias de los sindicatos sobre la Confederación cambian los puntos de vista del gobierno en Washington, y el Congreso aprueba una resolución en protesta por la Francia en México.


Habiendo terminado finalmente la Guerra Civil en 1865, Estados Unidos nunca reconoció el gobierno de Maximiliano, aún considerando legal el gobierno de Juárez. En la correspondencia diplomática de los agentes federales reaparece la Doctrina Monroe . Un pequeño contingente francés, apoyado por austriacos, se encontró incluso durante algunos meses, a fines de 1865 - principios de 1866, en contacto directo con las tropas estadounidenses de la Unión en la playa Bagdad en la desembocadura del Río Grande o Rio Bravo donde una pelea incluso lugar en4 de enero de 1866.( Playa Bagdad es una pequeña localidad mexicana de situada en la costa del golfo de México. Se ubica en el municipio de Matamoros en el estado mexicano de Tamaulipas .Esta playa mexicana ha tenido muchos nombres, primero se llamó Playa Washington, posteriormente.) las crecientes amenazas de Estados Unidos, las tropas francesas finalmente abandonaron México, acompañadas de contingentes de otras nacionalidades. Maximiliano, que se niega a irse, es capturado por los republicanos mexicanos. Juzgado, fue condenado a muerte y fusilado.


Con el apoyo de Estados Unidos, la República Mexicana, cuyo gobierno juarista no abandonó el territorio nacional mientras duró la intervención francesa, logró la victoria sobre los conservadores mexicanos y aprovechó el retiro de las tropas francesas. Maximiliano paga con su vida que su sueño y su terquedad se queden.


Desde ese momento, la Doctrina Monroe se aplica en todo el Nuevo Mundo . 


En México, el orden pronto se vio amenazado por la agitación de los generales victoriosos y por las disensiones internas que se oponían a los liberales. Cuando Benito Juárez murió en 1872, México estaba nuevamente al borde de la guerra civil. Su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada , organizó su reelección a través de un fraude masivo en la asignación de cargos oficiales y llegando a proponer una amnistía a Porfirio  Díaz que se había sublevado contra Juárez (Plan de La Noria) en 1871 y un cargo de embajador en Prusia para alejarlo de México lo que dará el pretexto (plan de Tuxtepec) del levantamiento victorioso del general Porfirio Díaz , accediendo éste a la presidencia en 1876 , así terminando este periodo de la intervención francesa para siempre. 

Alcoseri

.


¿Por qué Gran Arquitecto del Universo y no Gran Creador del Universo? Muchos se habrán ya preguntado porque la masonería presenta a Dios como Arquitecto y no como Creador del Universo.

El problema en si es complicado , muchos de nosotros recordaremos , que nuestros padres católicos , abuelos católicos , nos enseñaron que Dios era el Creador del Universo , el creador de la naturaleza , nuestro padre creador. Incluso, en el saber popular humano del mundo judeocristiano y musulmán , a Dios se le considera el creador del Universo. Pero en el mundo Budista por ejemplo el creador del Universo es el malvado Mara , para el mundo gnóstico , el creador del universo es el malvado Demiurgo; y así , nos vamos encontrando en el camino de la investigación a muchas doctrinas que señalan que Dios encargó la creación del Universo , a otro Ser no tan perfecto como Él la creación del Universo, Dios solo hizo las leyes , diseño el Universo, y se retiró de la Escena creadora para observar desde la distancia. 

Muchos pensarán que sea un caso u otro, Dios es un ser complicado de entender para nuestras limitadas mentes humanas, los científicos  que observan un Universo repleto de Leyes , y pensarán que estas Leyes fueron diseñadas por un proceso en el que el Universo se comenzó a Ordenar luego del Big Bang , o bien en el mundo místico masónico se pensará que un Inteligente Arquitecto diseñó el Universo, antes incluso de la misma Creación. 

¿Pero, a unos simples mortales como nosotros   si Dios fue el Arquitecto o el Constructor del Universo que nos beneficia o en que nos perjudica? Entiendo que nosotros como masones al ver a Dios no como constructor y si como arquitecto, nos da la oportunidad de sintonizar con esa entidad divina que está mucho más allá del acto creador y nos desligamos del Ente que creó una materia caótica donde hay dolor , guerra  y miseria. 

Para muchos es inconcebible que un Dios Perfecto , haya creado un  Mundo donde hay dolor , miseria , hambre , decadencia e ignorancia.  Y por tanto tratando de desligar a Dios de este Mundo imperfecto , hayan concebido un Dios no constructor de este Mundo atroz .

El Deísmo Masónico  es la creencia en un Dios diseñador  del Universo y de sus procesos naturales a través de los cuales funcionan las Leyes , pero que una vez diseñó el Universo y lo puso en marcha  se retiró . El Deísmo se basa en la observación y el análisis racional de la naturaleza. Así, el Deísmo Masónico es una creencia racional en Dios, pero sin aceptar los credos, dogmas o libros sagrados de una religión particular. En general se considera que el término designa a todas las doctrinas que niegan la religión revelada, considerada como mera superstición, y aceptan una religión natural en la que existe un Dios concebido como Arquitecto Supremo del Universo.


Para el masón el G.•. A.•. D.•. U.•. es el Principio inteligente detrás de la puesta en marcha del Universo, un organizador primario  del Universo. Pero ningún dogma le está relacionado. Se puede entender como el organizador, el ordenador, el geómetra, la fuerza ordenatriz que lucha contra el caos y lo sustituye por la armonía, es decir, como un principio generador de orden.


El G.•. A.•. D.•. U.•. no es, necesariamente una persona divina donde la voluntad revelada será visible en la Logia y se explicaría de una vez para siempre por el texto inmutable de una Ley escrita. Es un principio superior que no exige ninguna adoración , o que lo personalice y defina en el curso del Universo. 

El Gnosticismo antiguo , no define a Dios como un Creador, sino como un Ser desligado del acto creador del universo, seguro la influencia del Dios no creador sino arquitecto del Universo , influenció en nuestra Masonería. 

Lo que realmente sabemos sobre el gnosticismo cristiano primitivo  es limitado. Todos los escritos y escrituras de estos grupos son antiguos y se sospecha que están incompletos, pero lo que sabemos es suficiente , para hacernos una idea de cómo coincidían a Dios los Gnósticos.  El descubrimiento más importante de las escrituras gnósticas fue en Nag Hammadi, Egipto en 1945. Allí se encontraron "Doce libros encuadernados en cuero... más ocho páginas de un decimotercer libro. Las páginas de estos libros son papiros y contienen cincuenta y dos textos coptos, algunos de que aparecen más de una vez... por lo que esta colección cuenta con cuarenta y cinco escritos, diez de los cuales están gravemente dañados, mientras que el resto son razonablemente legibles".


Según un mito gnóstico, la formación del mundo material fue el resultado de Sophia , a quien a menudo se la describía como una emanación de luz eterna, un "espejo inmaculado de la actividad de Dios" y como "la esposa del Señor". Por su deseo de "conocer al Padre", fue expulsada del Pleroma (el cielo gnóstico) y su deseo dio a luz al Dios que creó el mundo material. Aunque finalmente fue restaurada al Pleroma, pero ,partes de su divinidad permanecen en el mundo material.


El Dios inferior creado por el deseo de Sophia, también conocido como el Demiurgo, es el Dios Creador del Antiguo Testamento, o sea Jehová o Yahvé . Debido a su inferioridad, no es visto como bueno sino como un Dios malo, enojado y violento. Es culpa de este Dios que el mundo esté en el desorden que está, y por el hecho de que él lo creó, el mundo es malo. El Dios superior y trascendente no es un creador del mundo material, sino un nutridor del espiritual. La única esperanza para la humanidad, mientras está encerrada en este malvado caparazón de un cuerpo, es trascender espiritualmente este mundo y negar el cuerpo.


Los gnósticos creían que para adquirir la salvación uno debe poseer un cierto conocimiento o gnosis, que debe ser entregado a una persona por un mensajero de luz. Sin embargo, para recibir este conocimiento, uno debe estar tratando de llegar más allá de la tierra y el cuerpo físico, material y oscuro del mal, hacia los mundos del bien, la luz, el inmaterial y el espiritual. La chispa que mora en el interior debe ser despertada de su letargo terrestre por el conocimiento salvador que viene "desde afuera". Para los gnósticos Cristo Jesús es uno de los más fundamentales "despertadores" de este conocimiento. Por lo tanto, aunque los gnósticos, como otros cristianos, encuentran la salvación a través de los mensajes de Jesús el Cristo , los gnósticos buscan la salvación no del pecado sino de "la ignorancia de la cual el pecado es una consecuencia". Los gnósticos creen que el mal Dios creador y sus ángeles son los causantes de esta ignorancia. Si uno recibe gnosis durante esta vida, una verdadera realización de la dicotomía espíritu-cuerpo y el verdadero destino del alma, entonces, al morir, cuando el cuerpo libera la chispa divina, el alma puede estar libre del mundo malvado. Por otro lado, si no se alcanza esta realización, entonces el alma ignorante, cuando sea liberada del cuerpo, será enviada de regreso por el Demiurgo al mundo doloroso del mal.

Muchos , piensan que los antiguos Gnósticos tenían una iniciación muy similar a la iniciación masónica que conocemos hoy, por favor, no confundir a los antiguos gnósticos cristianos  con la secta formada por Samael  Aun Weor.  


Las implicaciones del gnosticismo para las cuestiones de género son evidentes en la visión del cuerpo. Si el cuerpo es simplemente una jaula malvada que mantiene el alma en la tierra, entonces el género de este cuerpo no es importante. Diferentes gnósticos vieron el sexo de manera diferente. Uno de estos puntos de vista era que la castidad activa muestra demasiada preocupación por el cuerpo. El sexo no se consideraba un pecado, sino una forma de que los humanos alcanzaran un estado más primitivo. Durante el sexo, la mujer y el hombre se convertirían en un solo cuerpo. Dado que Eva nació de Adán, convertirse en un solo cuerpo acercaría al hombre ya la mujer al verdadero Dios. Por otro lado, algunos gnósticos creían que el sexo es de hecho un pecado. Esto se debe a dos razones principales. La primera es que el sexo agrada al cuerpo malvado, y que la negación del cuerpo es un castigo justo. La segunda razón es que la procreación es simplemente el acto de permitir que más chispas divinas sean aprisionadas en cuerpos mundanos malvados. Permaneciendo casto, el gnóstico se niega a participar en esta mala acción.


Los mitos gnósticos de Sophia también tienen importantes implicaciones de género. Sophia es tanto la causa del mal, el mundo material, como un medio para vencer ese mundo. Como miembro del Pleroma, Sophia (en griego, "sabiduría") representa el medio de la gnosis. Al negarse a procrear, los humanos ayudan a restaurar las chispas divinas de Sophia en el lugar que les corresponde. En algunos mitos gnósticos, se creó un socio, Christos, para Sophia y esa asociación es una ayuda para los humanos. Sophia es así simultáneamente parte de los mitos patriarcales que desvalorizan a las mujeres (ella es la "caída" cósmica así como Eva es la "caída" material) y representa la liberación de ellas.

En Logias Masónicas del Rito Escoces Antiguo y Aceptado tenemos en el Oriente la estatua o imagen de Minerva  equivalente a Sophia. En la mitología romana, Minerva es la diosa virgen de la sabiduría, la estrategia militar, la guerra, la civilización, las ciencias, ¿algo curioso no creen? Por tanto en los Templos masónicos la sabiduría personificada en la Diosa Minerva esta siempre presente presidiendo los Augustos Trabajos. 


En el libro de la Ley , la Santa Biblia encontramos:

La sabiduría resplandece con brillo que no se empaña;

los que la aman, la descubren fácilmente,

y los que la buscan, la encuentran;

13 ella misma se da a conocer a los que la desean.

14 Quien madruga a buscarla no se cansa:

la encuentra sentada a la puerta de su propia casa.

15 Tener la mente puesta en ella es prudencia consumada;

el que trasnocha por hallarla,

pronto se verá libre de preocupaciones.

16 Ella misma va de un lado a otro

buscando a quienes son dignos de ella;

se les manifiesta con bondad en el camino

y les sale al encuentro en todo lo que piensa

Sabiduría 6:12-16

¿Quién es ella?


Sophia ( apelativo femenino para "sabiduría") es una figura bíblica compleja descrita de diversas formas como un atributo divino, una hipóstasis distinta de Dios, una copartícipe de Dios parecida a una diosa y, a veces, incluso como sinónimo de Dios. Ella surge en los textos posteriores de la tradición judía, primero simplemente como sabiduría con una "S" mayúscula, y luego, en el Libro de los Proverbios, personificada en forma femenina. Los escritos del cristianismo primitivo recurren con frecuencia a Sophia como metáfora de Cristo. Los textos que incluyen referencias a Sophia solo han sido canonizados en el catolicismo romano y la ortodoxia oriental, pero muchas feministas contemporáneas se han vuelto hacia ella como modelo general de espiritualidad feminista.


Su personalidad está plagada de contradicciones. Ella es a la vez creadora y creada;  es a la vez maestra y ella es  lo que se va a enseñar; presencia divina y conocimiento esquivo; ramera tentadora y esposa fiel; hermana, amante y madre; tanto humanos como divinos. Su misma existencia deconstruye así todas las relaciones binarias tradicionales, como si fuera la  antigua creación de Lilith o alguna otra teórica feminista moderna. Con frecuencia Sophia desafía la norma femenina establecida por la sociedad. 

El comportamiento de la sabiduría es siempre dual ,  va directamente en contra de la socialización de una dama adecuada, a la que se le enseña a ser raramente vista y aún más raramente escuchada en la esfera de la actividad pública. 


Sus Orígenes


Así como Sophia desafía la definición, sus orígenes parecen imposibles de rastrear. Los eruditos han sugerido fuentes semíticas (la diosa del amor y la fertilidad, Ishtar ), fuentes egipcias ( Maat , la diosa de la concepción) y fuentes helenísticas (las diosas Deméter, Perséfone, Minerva, Hécate e Isis), y sin embargo no han encontrado ninguna fuente. para Sophia dentro de la tradición hebrea. Por lo tanto, aún no está claro si fue tomada de una civilización cercana o inventada por los escritos hebreos. Los eruditos han fechado las fuentes textuales de Sophia al menos 500 años después de que se desarrollara la mayor parte de la tradición hebrea. Sophia se puede encontrar en el Libro de Proverbios, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico (Ben Sirach), y en los Evangelios y epístolas cristianas.



Según los autores de La Fiesta de la Sabiduría , sólo Dios, Job, Moisés y David son tratados con mayor profundidad en las Escrituras Hebreas que Sofía-Ella crece en poder a lo largo de estos textos, hasta que, como sugiere la feminista cristiana Joan Chamberlain Engelsman, Sophia llega a rivalizar con el poder de Dios, prometiendo la salvación para aquellos que elijan seguirla.

¿La Lilith del Edén , la Mujer que convivió con Adán antes que Eva , bien podría ser la sabiduría? 

Sin embargo, el alcance de la divinidad de Sophia en este período ha sido ampliamente debatido. Tanto Engelsman como Rosemary Radford Ruether insisten en que los textos estrictamente monoteístas del judaísmo de la era romana nunca retratan a Sofía como una figura divina femenina autónoma. Otros han argumentado que algunos pasajes en realidad describen a Sophia como copartícipe de Dios.


Los primeros cristianos que buscaban entender al tektón  Jesús el Cristo  como salvador dentro del contexto de sus orígenes judíos buscaron en las Escrituras hebreas figuras relacionadas. Jesús el Cristo  no coincidía completamente con la concepción judía tradicional del mesías que sería un rey humano que establecería un nuevo reino de justicia y paz en Israel. Jesús el Cristo  en realidad parecía tener mucho más en común con Sophia, quien era en parte divina y en parte humana, enviada por Dios para cambiar la sociedad. Y, muchos masones argumentan que tanto Cristo como Sophia finalmente no lograron transformar completamente la sociedad: los gritos de Sophia a la humanidad fueron en vano y Jesús el Cristo  fue crucificado. Por lo tanto, los primeros cristianos adoptaron a Sophia como modelo para sus representaciones de Cristo mientras continuaban refiriéndose a él como el mesías.

San Pablo hace las siguientes asociaciones entre Cristo y Sofía: Cristo es la Sabiduría de Dios; como Sophia, es un creador, el primogénito de toda la creación, el resplandor de la gloria de Dios y la imagen del Dios invisible. Lucas describe a Jesús como el hijo de Sofía que comunica su sabiduría a la humanidad. En los escritos de Mateo, Jesús se describe explícitamente como la Sabiduría personificada. Quizás el Evangelio de Juan establece la conexión más fuerte entre las dos figuras, relacionando la historia de Sofía como la prehistoria de Jesús.



La desaparición de Sofía


Finalmente según la gnosis , Sophia se fusionó por completo con Cristo. La sabiduría se convirtió en Logos y las asociaciones explícitas entre Sofía y Jesús desaparecieron del cristianismo. Muchas feministas cristianas describen su desaparición en el lenguaje psicológico de la represión. En su ensayo, "La sabiduría se hizo carne", Muchos argumentan que la Sabiduría femenina fue reemplazada por el Logos masculino "ya que se volvió indecoroso, Sugieren que para reconocer a Jesús como igual a Dios Padre, todas las asociaciones explícitas entre Jesús y la más débil Sofía tenían que ser abandonadas.

Si también rastrean la desaparición de Sophia hasta las tensiones en este momento entre los gnósticos y los cristianos mayoritarios. Los gnósticos tendían a restar importancia a la humanidad de Jesús, y muchos rechazaron la noción de que era humano. Adoptaron la asociación entre Jesús y Sofía para restar importancia al dolor y sufrimiento corporal de Cristo y centrarse más en la sabiduría que impartía. Los cristianos mayoritarios, deseosos de separarse de los gnósticos, evitaron así la referencia a Sophia.



Era el impulso de mantener las cosas conectadas lo que estaba en el corazón de la tradición de la sabiduría. Frente a las amenazas a la conciencia nacional de Israel ya su visión provinciana del mundo, la tradición de la sabiduría buscó crear un nuevo marco de referencia más conectado. Mientras que los grupos dentro de la tradición sacerdotal en Israel y el judaísmo buscaban separar y volver a aislar la fe hebrea, la tradición de la sabiduría estaba tratando de integrar la perspectiva hebrea en el panorama general. 

Sophia no fue solo una fuerza de unidad dentro del judaísmo. También estableció la continuidad entre el judaísmo y el cristianismo. Y su fusión con Cristo ofrece a los cristianos contemporáneos una forma de entender a su Salvador como una unión de hombre y mujer. Como se explica, "la combinación de Sabiduría/Cristo conduce a una combinación saludable de imágenes masculinas y femeninas que empodera a todos y funciona maravillosamente para simbolizar al Dios Único que no es ni masculino ni femenino, pero a la vez masculino y femenino" . De manera similar, se describe que a través del filtro de la metáfora de Sophia, "se pueden formar nuevas formas de apreciar a Cristo, menos asociadas con el control patriarcal y más en sintonía con la vida cotidiana y la sabiduría colectiva de las mujeres, tan a menudo descartadas como fuente de conocimiento". A la luz de este renacimiento feminista de la figura de Sofía, algunas mujeres cristianas han comenzado a hablar de la "Sofía-Dios de Jesús" y de "Jesús Sofía".


También se sugiere que Sophia puede reemplazar a la Virgen María como un modelo a seguir positivo para las mujeres católicas. María, insiste, es un modelo imposible de seguir, porque ninguna mujer puede ser virgen y madre a la vez. Además, argumenta que las mujeres fuertes e independientes de hoy no pueden identificarse con María, pues la Virgen Madre es una figura pasiva sumisa a un Dios masculino. Sophia, sin embargo, puede ser un modelo a seguir mucho más viable: "La Sabiduría es un símbolo especialmente importante para las mujeres contemporáneas porque nos lleva más allá del concepto de que la feminidad encuentra su principal cumplimiento en la maternidad. Sabiduría está ocupada en la esfera pública; ella es ninguna violeta que se encoge, ninguna vasija que espera que otra persona le dé su significado". Sophia apoya un flujo de energía bidireccional, tanto dar como recibir, y por lo tanto es una figura especialmente importante para las mujeres que necesitan aprender a contenerse para no dar en exceso.


Sin embargo, como la Virgen María, Sofía también fue moldeada por una sociedad altamente patriarcal. De hecho, algunas representaciones bíblicas de la Sabiduría son claramente sexistas. Algunas representaciones de Sophia parecen revelar preocupaciones de que su creciente poder amenaza a la sociedad patriarcal. Proverbios 7 retoma así el estereotipo tradicional de "chica mala", describiendo a Sophia como una ramera malvada que amenaza la institución del matrimonio dominada por el patriarcado. En última instancia, los autores de Sabiduría tienen que admitir que gran parte del tratamiento de Sophia en la Biblia y en la tradición cristiana refuerza los valores patriarcales, convirtiendo a Sophia en un símbolo potencialmente peligroso de lo divino. Con demasiada frecuencia ha desempeñado un papel de mediadora, señalando a Dios en lugar de a sí misma, y defendiendo así el poder masculino. Debido a que Sophia no desarrolló un estatus de co-igualdad con Yahweh, debido a que su voz no se identifica en las escrituras cristianas, ha sido fácil mantenerla secundaria y derivada. 


En grupos gnósticos más modernos, se habla de Sofía en relación con Eva, María y María Magdalena. Se la compara con Eva porque ambas mujeres experimentaron una "caída en desgracia" que resultó en la creación del mundo material en la forma que tiene hoy. En el mito, da a luz a una criatura defectuosa a la que rechaza, pero que aún conserva el poder debido a su santidad.


Al final, la mayoría de las fuentes están de acuerdo en que Sophia puede convertirse en una figura positiva para la espiritualidad feminista.


En más de un sentido, la figura de Sophia sugiere que la estratificación de género del judaísmo y el cristianismo se centra en el cuerpo. Lo más revelador es el nombre de esta figura femenina extremadamente poderosa del judaísmo y el cristianismo. Su nombre "Sabiduría" parece otorgarle el poder de trascender las "impurezas" de su cuerpo femenino. El papel de Sophia en la comunidad gnóstica también sugiere que su poder estaba enraizado en su sabiduría. Aquí, más divina que la carne y la sangre, era capaz de trascender cualquier impureza que pudiera haber estado asociada con su cuerpo femenino. Aunque a veces se la describía como una madre y una amante, estas eran solo representaciones metafóricas de Sophia. Claramente su sabiduría se manifestó en su incorporeidad.

Alcoseri 

Aspectos Masónicos Actuales y a la vez muy Antiguos 

Es bien sabido que la Masonería  es territorio neutral, donde eclécticamente convergen muchas ideologías religiosas, políticas, sociales, filosóficas, esotéricas etc. Pero, ¿cuáles son los antecedentes de este sistema religioso-filosófico- esotérico-  místico-político ? “Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; más las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley. (Deuteronomio 29:29 ).


La Masonería  

La Masonería es solo un paso simple actual  y a la vez antiguo hacia un conocimiento mucho más profundo y abundante sobre el Dios Todopoderoso “Gran Arquitecto del Universo” que sólo la Masonería en su eclecticismo puede presentar; analizando todas las posturas y haciendo que cada hermano masón saque sus conclusiones.   

Puedes leer mucho sobre Masonería  en Wikipedia, en Internet , en Libros. Sin embargo, quiero dar una breve descripción aquí: Masonería  literalmente significa 'Institución Constructora, u Organización de constructores'. Según sus partidarios, la Masonería  siempre ha sido una parte esencial del estudio de la Torá. el Talmud y el Brit Jadashá o Brit Hadashá y, por lo tanto, una tarea esencial para la gran mayoría  místicos practicantes. También ha habido excepciones, de masones que se oponen  al misticismo y la confianza en el esoterismo y la cábala . Como enseñanza mística, la Masonería  es una parte importante de la Ley Oral y Escrita del bíblico Moisés , que, según la tradición, fue dada por Dios a Moisés en el Sinaí. Sin embargo, según algunos masones , la Masonería  ya comienza con Adán en el mismo Edén Bíblico. Desde este punto de vista, el primer hombre recibió secretos revelados por el mismo  Dios Jehová . Entonces hay una conexión con el árbol del conocimiento del bien y del mal y el árbol de la vida, como en Génesis 3 está escrito. La Biblia o Libro de la Ley también proporciona abundante material para la especulación mística y esotérica, como las visiones de los profetas Ezequiel e Isaías, la escalera de Jacob al cielo y el encuentro de Moisés con la zarza ardiente. Estos y otros eventos del Tanakh son el origen de las concepciones místicas cabalísticas de la Masonería . En el concepto primigenio, los términos Ma'aseh bereshit (la obra de la creación - Génesis 1 ), Ma'aseh merkava (la obra del carro del trono - Ezequiel 1:4–28), Chochma nistara (sabiduría oculta), Sitray Torah (aspectos secretos de la Torah) y Razay Torah (secretos del Thorage) apuntan claramente al carácter midráshico de estas especulaciones. Según la tradición talmúdica (algunos creen que se trata de una tradición de la Masonería que se encontraba en el Egipto que conoció el Moisés Bíblico ), el estudio de la Santa Biblia o Libro de La Ley se puede realizar en cuatro niveles (exégesis), que se denominan colectivamente PaRDeS. Este es un acrónimo (letra) que significa "jardín" o "paraíso" en hebreo ( .(פרדס • Peshat ( פשט†– simple): la interpretación literal del texto. • Remez ( רמז†– pista): la interpretación alegórica del texto • Darash ( דרש†– explorar): el significado esotérico y exotérico del texto, a menudo con imaginativos paralelos a palabras o versos similares • Sod ( סוד†– secreto, misterio): la interpretación interna y metafísica del texto . Este modo de interpretación es una práctica común en tanto en el judaísmo y en la Masonería, hoy y también se practica en muchas congregaciones Masónicas mexicanas . Sin embargo, , los rabinos judíos prohíben impartir enseñanzas esotéricas en público, lo mismo que los verdaderos  maestros masones prohíben impartir enseñanzas esotéricas masónicas a los masones que no den  pruebas sólidas de merecimiento . Esto se considera  peligroso. Por ejemplo, la Mishná establece que a un rabino solo se le permitía enseñar la doctrina mística de la creación a un bien acreditado estudiante a la vez. Para ilustrar el peligro, una aggada (leyenda judía) relata acerca de cuatro rabinos prominentes que visitaron el jardín (paraíso): “Cuatro hombres entraron en pardes: ben Azzai, ben Zoma, Acher y Akiva. Ben Azzai miró y murió; ben Zoma miró y se volvió loco; Acher destruyó la cosecha; Akiba vino y se fue en paz”. 


Los libros sagrados 

De las muchas escrituras diferentes de Masonería , me gustaría destacar tres textos importantes que son muy importantes para el iniciado masón . Sefer Yetsira (Libro de la Creación) es una fuente importante de enseñanza cabalística. El trasfondo histórico del libro es oscuro, pero muchos masones  creen que el patriarca Abraham es el autor original y el rabino Akiva es el editor. El Bahir (luz brillante Or HaBahir ("Luz de el Bahir"), según la tradición judía, fue escrito en la mente del rabino Nehunya  (o incluso escrito literalmente por él mismo). Algunos historiadores creen que el rabino Yitzhak ha-Ivver (Isaac el Ciego) escribió este trabajo en la Edad Media, entrelazando tradiciones orales mucho más antiguas del Tanakh, Talmud, Sidoer, Yetzira y otros textos rabínicos. El Zohar (brillo o del esplendor ). El Zohar contiene una discusión sobre la naturaleza de Dios, del origen y la estructura del Universo, es el texto principal para entender el secreto de la Masonería  y, a veces, incluso se le otorga un estatus canónico como parte de la Ley Oral. Es un comentario místico de la Torá escrito en neoarameo. 

Existe un consenso académico de que este trabajo data de la Edad Media, pero la mayoría de los místicos   tradicionales creen que el rabino Simon bar Yochai dictó el libro a Rav Abba, su alumno .. Según los masones , el Zohar revela la porción interna (oculta) de la Torá; las enseñanzas de las Sefirot. Estos son diez atributos de Dios que Él usa constantemente para sostener el universo en su existencia, se cree. También contiene las enseñanzas de los cuatro mundos: Atsilut, Beri'a, Yetsira y Assiyya, etc.


El desarrollo de la Masonería 

La Masonería  se ha desarrollado a lo largo de los siglos como una enseñanza mística. Está condicionado históricamente y, por lo tanto, ha asumido diversas formas como parte de la herencia espiritual de numerosas denominaciones y grupos místicos dentro de la Masonería . Después del período del Talmud, las primeras sociedades místicas surgieron en la Edad Media (alrededor del siglo XII). Eran de naturaleza esotérica y principalmente anónimos. Un siglo después, el Zohar se hizo más conocido entre el público. Por lo tanto, el término "Masonería como sociedad de constructores " se refirió cada vez más a las enseñanzas relacionadas con el Zohar o derivadas del mismo. Hasta cierto punto, la enseñanza oculta   fue así  compendiada en el Zohar. Muchos rechazan la idea de que la Masonería  haya sufrido algún cambio en su desarrollo histórico, y por tanto se presenta hoy como lo fue hace 300 años. 

Todo esto se basa en la misma enseñanza esotérica. El rabino Israel ben Eliezer Ba'al Shem Tov (1698–1760), el fundador del movimiento jasídico, influyó ocultamente en el desarrollo de la Masonería  a la experiencia psicológica de la omnipresencia de Dios. Uno de los pensadores famosos del sionismo religioso, Abraham Isaac Kook (1865–1935), se inspiró en muchas ideas cabalísticas y trató de unirlas con la Masonería . 

El propósito de la Masonería  y su disputa con las Religiones 

Dado que se cree que la Masonería en sus ritos y liturgias  revela el significado oculto de la Torá y el  Brit Hadashá, el objetivo del estudio de la Masonería  es lograr la perfección espiritual individual. A través de esto uno aprende a lograr su objetivo en los mundos material y espiritual. Según la Masonería , el alma se aloja en el mundo material para lograr el propósito para el que fue creada. Un alma inmortal  que ha alcanzado este estado espiritual se llama 'gmar tiqqun' (corrección final o El fin de la corrección). El proceso para lograr este objetivo se llama 'gilgul ha'neshamoot' (ciclo del alma), o, como también lo conocemos aquí, 'doctrina de la  trasmigración '. Algunos masones  creen que el "mal" es un atributo de Dios mismo. Según este punto de vista, el Todopoderoso necesita el mal para ser 'Quien es Él'. El mal, retratado como un paralelo demoníaco a lo sagrado se llama sitra achra (el otro lado) Sitra achra (en hebreo: סיתרא אחרא). es un término que designa una modalidad de lucha, parecida a la esgrima. Se conoce también como “la fricción ”, o “el choque psicológico ”. En el judaísmo cabalístico , especialmente en sus corrientes místicas o esotéricas, son todas las fuerzas se oponen a Dios y son un obstáculo para la salvación del hombre. Su creación, según el cabalista Isaac Luria, es el resultado del Tsimtsum. Sus fuentes también se pueden encontrar en otra etapa del proceso cósmico que precede a la Creación llamado "romper las vasijas" (Shevirat ha-Kelim). Según esta tradición, el mal son las conchas de las vasijas (Kelipot) que contenían la luz divina. Los gobernantes del otro lado son Samael y Lilith. No tiene poder causal autónomo. Solo funciona gracias a las chispas aprisionadas de luz divina (Or Ein sof), la Shejiná. Cuando estas chispas sean liberadas por el proceso mesiánico del Tikún Olam, Sitra achra dejará de existir o, según algunos, se transformará en santidad. En el misticismo judío, la aparición del mal está asociada con la separación del principio de la Sefirá Din, (juicio severo), de Jesed - (amor). 

El Fuego (sufrimiento voluntario-fricción)Para que algo se cristalice en uno, se necesita fuego.   El sufrimiento voluntario es el fuego que cuece,   cimienta, transforma, y «hace».  Gurdjieff     La identificación es la fuerza más terrible que actúa en este planeta,   que mantiene a las gentes dormidas y les impide despertar.   Al identificarnos con los sueños, con las emociones,   con todo lo que pasa en la vida, vivimos en una prisión sin darnos cuenta.  Cada uno de Uds. está identificado en este momento.  Está hipnotizado, con sus pensamientos, con sus emociones o con el exterior.  Tal como somos, gentes mecánicas  que hacen todo mecánicamente, y no tienen conciencia propia,  nos identificamos a cada instante.  Sólo a través del auto-recuerdo y del desarrollo de la conciencia, podremos  poco a poco, salir de la cárcel de la identificación.

Podríamos ver más puntos que se oponen a la Biblia. Sin embargo, incluso con los puntos mencionados anteriormente, estamos convencidos de que la Masonería  en sus doctrinas centrales penetra en las verdades bíblicas sobre la naturaleza de Dios, la Caída, la revelación celestial de Dios en el Mesías Jesús y Su obra expiatoria. 

La Masonería , además, es muy similar a algunas de las opiniones de los antiguos gnósticos griegos. Los iniciados masones y de la Nueva Era también practican la Masonería . Está claro que la Masonería  en su forma clásica es una enseñanza superior. La Masonería niega la divinidad de Jesús el Mesías, la masonería niega que el Gran Arquitecto del Universo se hizo carne y  niega que vino principalmente para morir por los pecados del Mundo.

Alcoseri  

L  Ricardo Monreal Grado Masónico 33º  3 doritos después es la Cuarta Corcholata Presidencial  ¿Casualidad? Obtiene Masónico

La Influencia Luciferina de Albert Pike en la Masonería- Parte 3

ALCOSERI

Pero , reiterando que la Visión Masónica Luciferina o Satánica de Albert Pike , Aleister Crowley, Gerald Gardner entre otros masones practicantes de brujería o satanismo , no es la visión propia de la Masonería Autentica y Real , sino una visión deformada por ellos. En Logias Masónicas , como en la que me inicié hace 30 años , nunca se habló de satanismo , ni de adoraciones al diablo o Lucifer, los temas ahí giraban en torno a la política liberal juarista, al sindicalismo mexicano, al anticlericalismo, a la defensa del Estado y Educación Laica, a la separación Estado del Clero  , a la filantropía , en los grados filosóficos la tendencia era exactamente la misma, nunca se dijo de adoraciones al demonio. Es claro que personajes como Albert Pike han contribuido a la imagen deformada de la Auténtica y legitima  masonería, la cual debemos conservar pura y sin mancha. 

También , algo que yo siempre noté de los masones que me antecedieron  (hermanos masones con 5 décadas de ser masones, desde ajefistas)  QQHH que me formaron en la política masónica liberal juarista (juarista sobre el masón Benito Juárez), era que no les importaba , lo que el mundo profano pensará de la Masonería y de nosotros los masones, y jamás intentaron aclarar nada a un extraño .  

Pero, como mera información vayamos profundizando sobre el tema de Albert Pike. (Hay que decir: Albert Pike un masón repudiado por la Masonería Mexicana por su intervención militar en Coahuila México, todo para apoderarse del Territorio Mexicano  ) 

Ahora , vamos a abordar el tema del francmasón Aleister Crowley iniciado masón en México.

Otro apóstol de Lucifer, como Albert Pike, quien era su igual en el conocimiento de las ciencias herméticas (brujería , ocultismo ), fue el también masón Aleister Crowley ( Masón iniciado en México) , y muy influenciado por la visión del Masón Albert Pike. Consideraremos hechos más impactantes sobre Albert Pike más adelante. Este Crowley, que vivió entre 1875 y 1947, escribió muchos libros sobre magia. Era un feroz oponente de Dios y de Cristo y se veía a sí mismo como el mesías de una nueva religión. Era miembro de la Orden Hermética de la Golden Dawn, dirigida en ese momento por un tal Samuel Mathers; Posteriormente, Crowley fue expulsado de esa sociedad secreta por él. Esta sociedad, que todavía existe hoy, enseñó el uso de armas mágicas y practicó magia ceremonial, involucrando drogas y MENTE.


Cuando era niño, Crowley se crio  en un ambiente cristiano donde aprendió sobre la advertencia de la bestia del Apocalipsis y el número fatal de esa bestia 666. Sin embargo, esta advertencia tuvo el efecto contrario en él. Por su terrible comportamiento de niño, su madre le dijo que le recordaba a la bestia del libro de Apocalipsis que subió de las profundidades del mar con cuernos en la cabeza y grandes blasfemias.

Más tarde, cuando Crowley desarrolló un odio profundamente arraigado hacia Jesucristo, se sintió cada vez más impulsado a destruir el cristianismo. Para demostrar su rechazo a Dios y a la Biblia -no entendiendo lo que simboliza en las Escrituras esa bestia- y llevado por su ignorancia, se revelo a sí mismo como la bestia 666 y finalmente encontró un nombre que podía usar para tal fin cuyas letras valores en griego sumaba 666: "la bestia salvaje".


Al igual que Acab y Jezabel en la Biblia, se ha esforzado al máximo para propagar los misterios del culto al sol. Crowley, por su propia afirmación, mantuvo reuniones con su "líder secreto" (un fantasma conocido por él), a quien llamó Aiwaz. Este Aiwaz lo ayudó a escribir uno de sus libros, "El Libro de la Ley", en el que Crowley expone su filosofía mágica bajo el lema, "'Haz lo que quieras' será toda la ley".


En el libro de Crowley "Magick in Theory and Practice" dice: "El diablo es, históricamente hablando, el dios de todos los que a uno le desagrada personalmente. Esto ha llevado a tanta confusión de pensamiento que la bestia 666 ha preferido dejar los nombres para lo que lo son y simplemente anunciando que Aiwaz, el hermético sol-fálico "Lucifer", es su propio ángel guardián santo, y "el diablo" es satanás o hadit, o nuestro propio vínculo de conexión con el universo, satanás, no es el enemigo, del hombre, pero el que hizo los dioses de nuestra raza, conociendo el bien y el mal, dijo '¡conócete a ti mismo!' y enseñó a los hombres la Iniciación. Él es "el diablo" del libro de Thoth, y su emblema es "Baphomet", el andrógino (un ser, tanto masculino como femenino) quien es el epítome de la perfección de los misterios.” Crowley continúa: “…Pero además su letra es Ayin, el ojo; es luz, y su imagen zodiacal es el capricornio, ese chivo saltador, emblema de la libertad”.


Este mismo Aleister Crowley ayudó a fundar una orden rosacruz en San José, California. Y Crowley se menciona al mismo tiempo que otros magos y hechiceros como Emanuel Swedenborg, Sir Richard Kelly, masón Eliphas Levi,  francmasona Alice Bailey y esa psíquica fumadora de drogas que se hace llamar francmasóna Madame Blavatsky (fundadora de la Sociedad Teosófica) , como uno de los principales espiritistas de nuestro tiempo.


Debido a que los libros escritos por Aleister Crowley revelaron los secretos de lo oculto, en 1912 recibió una visita inesperada en su apartamento en Victoria Street de Londres de un tal Theodor Reuss, un masón alemán de alto rango y también un agente de la policía secreta alemana. Reuss había venido a Inglaterra desde Alemania específicamente con el propósito específico de conocer a Crowley y acusarlo de divulgar secretos mágicos. Entre los ocultistas este es un crimen punible con la muerte, y lo mismo entre los masones.


Ahora bien, este Theodor Reuss no solo era un masón alemán de alto rango, sino que también pertenecía a otra sociedad secreta, la "Ordo Templi Orientis", la "Orden de los Caballeros Templarios del Este", fundada en 1902 por el depravado pot- fumar madame Blavatsky y su colaborador Karl Keller.


Debemos prestar especial atención a este "Ordo Templi Orientis", porque está en el corazón de gran parte del movimiento anticristiano entre la juventud de hoy. La orden pretende ser capaz de transmitir en nueve grados los secretos no solo de la Masonería, sino también de los Rosacruces, los Illuminati, la Orden del Santo Grial, los Caballeros del Espíritu Santo y de la orden del santo sepulcro. Blavatsky y sus asociados afirmaron que tenían la llave que podía abrir todos los secretos de la Francmasonería y el Hermetismo, a saber, Magia Mental  (Falicismo), y este conocimiento invariablemente haría inteligibles todos los secretos de la naturaleza, y todos los símbolos de la Francmasonería, y todos los sistemas religiosos.


Y así, como Crowley era muy conocedor de tales materias y las revelaba en sus libros al lector común, Reuss le fue enviado con el mensaje: "Ya que conoces nuestras enseñanzas Mental es ocultas, será mejor que te unas a nuestra orden". Crowley estuvo de acuerdo y, después de un viaje a Berlín, se transformó ceremonialmente en el Más Alto y Santo Rey de Irlanda, Iona, y todos los británicos que participaron del Santuario de la Gnosis. Se dio a sí mismo el nombre mágico de "Baphomet" que, como acabamos de ver, es otro nombre de Lucifer.

Muchos se preguntarán ahora ¿Porqué hay satanistas y luciferinos en Masonería? 

La respuesta en sencilla, en las logias masónicas se puede profesar cualquier religión, porque estamos  abiertos a recibir a cualquier persona que profese cualquier religión. Es decir el principio de tolerancia; para muchos  lo que practicamos es  más bien es un sincretismo religioso, donde  elementos muy diversos se encuentran en la enseñanza masónica, lo que no se  puede en una logia es la defensa del dogma, porque todo lo que sea dogmático, todo lo que sea una adhesión a una verdad impuesta no va con lo Masónico.

Así, está totalmente rechazado entonces la visión de cristo como único medio para llegar a la verdad; no hay ningún problema en ser católico ya la vez masón y de hecho cada vez hay más que practican esa doble pertenencia.

Para la Masonería, cada quien hace lo que les parece más conveniente, siempre y cuando , no dañe a nadie, es decir una de las grandes  conquistas masónicas ha sido el establecimiento en el mundo  de un relativismo moral y religioso, que permite este tipo de situaciones, Por tanto Cristo  Jesús es un Maestro que es tan digno de veneración en la masonería, como puede serlo cualquier otro líder como el Moisés Bíblico , Mahoma, Buda, etc. digamos que cualquier figura religiosa o incluso filosofía religiosa es digna de respeto. 

Así, la masonería regular que es la más conservadora tienen que reconocer la existencia de un ser supremo , Dios , Dios el Gran Arquitecto del Universo,  como el ser, gobernante del Universo, pero claro El gran Arquitecto es el mismo Dios de la biblia y le llamamos  en las logias masónicas el gran geómetra del universo, a cuya gloria se redactan todos los documentos masónicos, y a cuya gloria realizamos nuestros augustos trabajos en Logias. Es verdad que a la imagen del gran arquitecto del universo cabe cualquier concepto religioso, filosófico , esotérico, cualquiera  que se quiera tener incluso abstracto; pero lo que no cabe en Logia es la idea de la revelación, el dios de la revelación no cabe en Masonería, porque pre supone , se le reveló solamente a un pequeño grupo de seres humanos y no a la humanidad entera.  El mensaje de la Revelación es  muy claro, que a Dios supuestamente le conocemos a través de la revelación a personas de miles de años antes que a nosotros. Ahora sobre , los atributos concretos de dios y además hay una serie de dogmas por lo tanto la revelación es rechazable en masonería. Ya en la ilustración se ve con toda claridad es el deísmo que se practicaba,  en la ilustración que viene a ser ese dios supremo ese ser supremo de los de vistas ilustrados algo muy compatible con el gran arquitecto masónico;  porque es un dios al que se llega a través de la razón,  pero nada más que a través de “La Razón” por tanto sin atributos dogmáticos,  sin la gracia, así, se  juega un papel prácticamente de anular a las Religiones, porque la masonería viene a sustituir precisamente la religión, en este caso cristiana. Así, por otro cúmulo de creencias e igualmente de digamos no haya respetables, sino igualmente aceptables a la hora de pertenecer a la masonería,  o sea que ese es el concepto que se tienen de Cristo en Masonería, no como la de Cristo como un  Salvador, sino simplemente como un Maestro más. 

Pero, aun y todo , la Masonería no intenta osar intervenir  dentro de las creencias particulares de sus miembros, y si un masón quiere pensar dogmáticamente o seguir pensando en un Dios revelado , no hay problema con ello. Por eso dicen que no hay ningún problema en ser católico y masón claro como no lo hay problema en ser budista y masón , o judío y masón , musulmán y masón, lo que pasa, es que si hay condenas de los papas del Vaticano , que explican perfectamente porque no se puede esa doble pertenencia,  para el Papa Francisco, la Masonería es un  culto satánico. Algunas obediencias masónicas influenciadas claramente por Albert Pike , si reconocen abiertamente que practican un culto luciferino, porque ellos supuestamente  diferencian muy bien satanás de lucifer, para ellos  son criaturas distintas, y lucifer puede ser contemplado como alguien muy positivo para ciertas personas,  porque es el portador de la luz, para esos masones desviados afines a Albert Pike  es  un gran personaje de la masonería. El Masón Albert Pike el siglo XIX  que es el que reformó o prácticamente mejor dicho deformó  dejó fijados los 33 grados del rito escocés antiguo, y aceptado, e incluso llega a entonar un himno a lucifer como el príncipe de la mañana el portador de la luz, y aquí entra en juego precisamente de ese elemento gnóstico de la masonería.

Así la imagen de Albert Pike impregnó su ideología diabólica en la masonería del Rito Escoces Antiguo y Aceptado,  se llega a interpretar incluso en algunas de las logias en los altos grados, con los grados azules masónicos, esto.  Por Albert Pike se llega a saber que la serpiente del génesis que es lucifer era un aliado del hombre,  porque lo que le trae al paraíso es el conocimiento precisamente asociado  el pecado original;  porque el génesis que dice se crea al hombre, el hombre  como el centro de la creación, que bien  puede comer de múltiples árboles, pero no puede comer del fruto del Conocimiento Oculto,  todo está creado para el Ser humano, menos el árbol alegórico de la ciencia del bien y del mal; es decir tú no puedes determinar lo que es bueno y malo, que es lo que está en el bien y el mal; porque eso solo ha determinado el Dios Jehová,  antes de que el nombre existiera,  incluso y la serpiente en vez de ser el tentador, según estas interpretaciones que en la Masonería Azul se dan a conocer veladamente,  al que ya llega a comprender , es el que trae el conocimiento innato. El Diablo es el aliado del Dios Creador, que despóticamente no nos trató igual al hombre,  y ese Dios del Paraíso, echó fuera   del paraíso al aliado Lucifer, y nos echó del paraíso, todo por curiosear  sobre el conocimiento. Sólo, por querer ser o acceder a ese conocimiento que el dios del Edén  guardaba celosamente para sí mismo. 

ALBERT PIKE el Masón que dijo que la Masonería era cosa de Lucifer

Las teorías de la conspiración son populares en Internet. Una simple búsqueda en la web en casi cualquier agencia gubernamental u organización religiosa seguramente arrojará al menos algunos sitios web dedicados a "exponer" alguna agenda secreta del gobierno que es parte del plan maestro "illuminati".

Albert_Pike es un tema favorito para estos entusiastas de la conspiración involucra a un hombre y masón llamado Albert Pike. La historia va; Albert Pike fue el jefe de la masonería en el siglo XIX y escribió un libro llamado Moral and Dogma. que explica las reglas para ser masón. ¡Hay un pasaje que los entusiastas de la conspiración recitan una y otra vez que "revela" que el dios de la masonería no es otro que el mismo Lucifer!

La cita dice;

“Lo que debemos decirle al mundo es que adoramos a un dios, pero es el dios que se adora sin superstición. A ustedes, Soberanos Grandes Inspectores Generales, les decimos esto, para que lo repitan a los hermanos de los grados 32, 31 y 30: La Religión masónica debe ser, por todos nosotros iniciados de los grados superiores, mantenida en la Pureza de la doctrina luciferina. Si Lucifer no fuera Dios, ¿lo calumniarían Adonay y sus sacerdotes?

Sí, Lucifer es Dios, y desafortunadamente Adonay también es dios. Porque la ley eterna es que no hay luz sin sombra, ni belleza sin fealdad, ni blanco sin negro, pues el absoluto sólo puede existir como dos dioses; siendo necesaria la oscuridad para que la luz sirva de contraste, como el pedestal es necesario para la estatua, y el freno para la locomotora….

Así, la doctrina del satanismo es una herejía, y la verdadera y pura religión filosófica es la creencia en Lucifer, el igual de Adonay; pero Lucifer, Dios de la Luz y Dios del Bien, lucha por la humanidad contra Adonay, el Dios de las Tinieblas y del Mal”.

Cuando encontré esta cita por primera vez, me intrigó y quise buscarla por mí mismo. Desde mis primeros días en la universidad, me enseñaron a verificar siempre dos veces mis fuentes, por lo que esto me pareció natural. Lo primero que noté fue que, aunque pude encontrar la "cita" a la que se hace referencia en numerosos lugares en sitios de conspiración, siempre atribuidos a Albert Pike y Moral y Dogma

Albert Pike fue un general confederado que dirigió una brigada de soldados nativos americanos durante la Guerra Civil estadounidense. A pesar de sus lazos confederados, Pike fue acreditado como un cruzado por la justicia para los nativos americanos, un destacado abogado y filósofo de Washington. También era masón. No era el jefe de la masonería. Durante varios años fue el jefe de una jurisdicción del Rito Escocés, una organización subordinada a la Francmasonería. Esta fue la jurisdicción del sur del rito escocés, que incluye la mayor parte del oeste de los Estados Unidos, así como el sur. En 1871 publicó un libro llamado Moral y dogma., en el que discutió una amplia gama de religiones del mundo y trató de asociar sus leyendas míticas con las lecciones enseñadas en la masonería. Este libro fue obsequiado a los masones del rito escocés en la jurisdicción del sur durante casi 60 años. Sin embargo, no es el "libro de reglas" de la Masonería como algunas personas han afirmado, sino más bien el trabajo filosófico de su autor. La infame “Cita luciferina” no existe entre sus portadas.

El origen de esta “cita” es de un libro titulado Mujer y Niño en la Masonería Universal publicado por Abel Clarín de la Rive. La "Cita Luciferina" en este libro se acredita en una nota al pie de página a una mujer con el nombre de Diana Vaughan. Diana Vaughan fue un personaje introducido en los escritos de un hombre llamado Marie Joseph Gabriel Antoine Jogand-Pagès, quien escribió bajo el seudónimo de Leo Taxil. Por razones obvias usaré el seudónimo cuando me refiera a él de ahora en adelante.

Taxil escribió lo que llamó una historia de la masonería, en cuatro volúmenes que pretendían contener relatos de testigos oculares de la actividad satánica masónica. Otro libro escrito en 1894 por Leo Taxil y “Dr. Karl Hacks” se titulaba El diablo en el siglo XIX. Este es el libro que presentó al personaje de Diana Vaughan, quien supuestamente estuvo involucrada en la Masonería Satánica y una informante de Leo Taxil.

La cita "luciferina" ha sido repetida desde entonces por los entusiastas de la conspiración anti-masónica a pesar de que su verdadero creador, Leo Taxil, admitió su engaño. ¡Así es! El 19 de abril de 1897 Leo Taxil convocó una rueda de prensa con la pretensión de presentar al público a Diana Vaughan. Cuando se reunió la prensa, Taxil comenzó un discurso en el que admitió que, de hecho, había estado perpetrando un engaño y que toda su información secreta sobre la masonería era una invención.

Para las personas racionales, esto puso fin a la preocupación por la "Cita luciferina". Pero a los irracionales ya los que tienen un interés personal en odiar a la masonería todavía les gusta lanzar la cita, atribuyéndola a Albert Pike a pesar de que es un fraude bien conocido. El mito ha sido perpetuado por el predicador Pat Robertson, y Jack Chick lo ha vuelto a publicar en sus cómics cristianos desde 1991. La cita también se puede encontrar salpicada en Internet en innumerables sitios de conspiración mal informados.

Un engaño elaborado, incluso cuando su creador confiesa su fechoría, continúa de generación en generación por mentirosos e imbéciles que prefieren creer en la fantasía que tomarse el tiempo para investigar los hechos. No es de extrañar que sean tan rápidos en condenar los corazones de otros a quienes no entienden cuando saben muy bien la cantidad de engaños en los que ellos mismos participan voluntariamente.

Es importante recordar que los hechos son cosas, cosas que son REALES. Pueden ser analizados, escudriñados y probados. Existen porque existen, no porque tú quieras o porque creas que existen. Así que no importa cuánto elijan creer lo contrario e ignorar los hechos y la confesión de Taxil, la infame "Cita luciferina", a menudo atribuida falsamente a Albert Pike, es simplemente una fantasía.


Alcoseri 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages