El Gran Arquitecto del Universo, el Misterio Supremo

3 views
Skip to first unread message

Goetia

unread,
Nov 23, 2023, 11:42:13 AM11/23/23
to Goetia
El Gran Arquitecto del Universo, el Misterio Supremo

La idea central de la doctrina Masónica , de la que deriva precisamente su nombre, es el concepto del Gran Arquitecto del Universo , (en su forma abrevada  G:.A:.D:.U:.). El G:.A:.D:.U:. es el eje en torno al cual todo gira en Masonería, es la piedra angular de ese grandioso templo espiritual que es la Masonería,  así  G:.A:.D:.U:. es el centro de todo en la Augusta Institución . No es casualidad que el libro de la Ley o Santa Biblia mencione a Dios como Arquitecto: porque esperaba la ciudad de cimientos sólidos, de la cual Dios es arquitecto y constructor- HEBREOS 11:10.

Son muchas las interpretaciones que se han propuesto para el concepto «G:.A:.D:.U:.» como: Dios, Ser Supremo, Tao , Seidad , Consciencia Universal, Gran Todo, o por conceptos como Espíritu, Razón o Causa etc. La inmensa mayoría de los hermanos Masones se inclinan, sin embargo, lo proponen como el Principio de los Principios , la Causa Suprema, como aquellas que mejor expresan el sentido genuino de ese término rico y misterioso, con un claro predominio  del Dios Bibicho Yahvé o Jehová  o el Dios Padre Celestial mencionado por Jesucristo , así  «G:.A:.D:.U:.» entra en el concepto del Dios Judeocristiano, pero hay masones que se niegan rotundamente a asociar al Gran Arquitecto del Universo con el Dios Bíblico y siempre presentan interesantes argumentos  . Existe el Termino Seidad: Seidad (Be-ness, en inglés).- Término inventado por los teósofos para expresar de una manera más exacta el significado esencial de la intraducible palabra Sat. Esta última voz [sánscrita] no significa "Ser", porque presupone un sentimiento o alguna conciencia de existencia. Pero como el término Sat se aplica únicamente al Principio absoluto, a la Presencia universal, desconocida y siempre incognoscible que el panteísmo filosófico postula en el Kosmos, denominándolo base radical del Kosmos y el Kosmos mismo, la palabra "Ser" no era adecuada para expresarlo. En efecto, la voz Sat no es siquiera la "Entidad incomprensible", como traducen algunos orientalistas, puesto que no es una Entidad ni tampoco una no-Entidad, sino ambas cosas a la vez. Es, según se ha dicho, absoluta Seidad, no Ser; el Todo único, sin segundo, indiviso e indivisible; la Raíz de la Naturaleza visible e invisible, objetiva y subjetiva, que ha de percibirse por medio de la más elevada intuición espiritual, pero que jamás debe ser plenamente comprendida. (G.T. H.P.B.). Pero ninguna de estas ideas  resulta enteramente satisfactoria, ya que se limita a destacar algún aspecto de esa realidad polivalente, ilimitada e inaferrable, que es el G:.A:.D:.U:.. Nos encontramos aquí, en suma, con una de esas palabras, tan frecuentes en las doctrinas esotéricas , que no tienen posible y que, por eso mismo, es mejor dejar sin definir. Así el concepto  G:.A:.D:.U:. quedaría a la libre definición  y  muy  libre interpretación de cada hermano masón. La verdad es que es casi infinita la forma en que se puede definir el concepto del Gran Arquitecto del Universo , ya sea como constructor del universo, diseñador, ordenador del universo, rector del cosmos , gran mente cósmica etc. etc. etc.

Hay que destacar que el concepto “Arquitecto” no es otra cosa que un antropomorfismo más, y por tanto no muy adecuado, para definir una idea tan abstracta . Para muchos masones la ideal  meta es alcanzar altos grados masónicos como el del sublime grado de Maestro Masón , o grados masónicos  como el sublimado grado  34º, pero para un autentico masón la meta es El Gran Arquitecto del Universo, y lo explicamos más adelante .

Hay quien llega a la conclusión de que G:.A:.D:.U:. significaría:  «La Meta idealizada  que nos conduce Camino Iniciático, camino que recorre o al menos debería recorrer la Mente del francmasón ». Pero, si tenemos en cuenta que la idea de «Mente » contiene también los significados de comienzo, luz, sentido, espíritu, con todas las asociaciones de ideas a que se prestan estos conceptos, entre los que Gustav Jung destaca la consciencia y el estar despierto, tendremos que G:.A:.D:.U:. viene a significar la meta del camino, cauce o sendero que permite vivir con lucidez, en actitud despierta y caminando hacia el despertar interior . Pero, por otra parte, dado que el Maestro Masón que muestra o señala el camino lo hace mediante la palabra, la voz «Iniciación» significa también comenzar el camino a una meta , como se indica, «la palabra iniciar  que enseña y da a conocer que hay una meta a alcanzar »: evoca en primer lugar, «la imagen de una vía a seguir>> y, en segundo lugar y de forma derivada, «<la idea de dirección de la conducta, de regla moral»> . Es éste un término iniciático  es complejo, polisémico, que escapa a ese afán sistemático  propio de la mente humana y en el que quedan englobados una multiplicidad de significados que a primera vista pudieran parecer inconexos, lo cual puede confundir a la persona no muy introducida en los modos de pensamiento esotérico masónico. Así lo ha puesto de relieve  masones , cuando apunta que en el concepto de G:.A:.D:.U:. se combinan varias ideas como son las siguientes: «La unidad Universal .indiferenciada de la que ha emanado el universo», «el poder de creación y de conservación que nutre a las miríadas de criaturas, la manera que opera la naturaleza y, por último, a la vía que deberían seguir los hombres para elevarse por encima de la vida en el mundo y realizar la armonía con lo Últimos (3) En el G:.A:.D:.U:.ismo el acento recae en la significación metafísica. El G:.A:.D:.U:., para la doctrina Masónica , es ante todo y sobre todo, el Principio Supremo, la Realidad Absoluta que constituye el substrato y fundamento de toda realidad, la Divinidad que da sentido a todo lo existente, la Verdad infinita y eterna que anima al universo entero, el Origen y Fin último del devenir universal. la Totalidad fuera de la cual no puede haber nada y en la que están contenidas todas las posibilidades, el Bien Sumo del que brotan todos los bienes, el Verbo divino que engendra todas las cosas, la Fuente de la que mana la vida universal, el Corazón o Centro vital del organismo cósmico.

Ahora, tras señalar que, para la filosofía Masónica , cada ser o cosa tiene su propio principio individual», señala que el G:.A:.D:.U:. es precisamente el Principio único y originario que está detrás de todos esos principios individuales, sustentándolos y haciéndolos posibles, y lo define como «el primer principio omniabarcante por el cual son producidos todos los seres (. Es el Orden global que impera en la Existencia universal y al mismo tiempo el Principio del Orden . Recordemos que, en el campo del esoterismo cristiano, se define a Dios como el Orden por excelencia: Orden que es tal por ser Verdad, Bien, Amor y Sabiduría. Algo semejante podría decirse del G:.A:.D:.U:.. Volviendo al significado etimológico del G:.A:.D:.U:. como «Mente Arquitectónica », cabría decir que es el Camino del Orden, la Vía que hace posible el Orden cósmico; el Sendero por el que discurre la marcha del Universo y que hace que éste sea algo ordenado y armónico. Como certeramente se observa,  al  G:.A:.D:.U:. es «la Meta de la Vía Iniciática  en la cual el Todo se mueve . En este sentido, el G:.A:.D:.U:. viene a ser tanto el Orden del Universo, por el que discurre el devenir cósmico, como la doctrina que permite al hombre insertar su vida en ese Camino universal y lograr así la con el orden cósmico en  total armonía ,  así  el G:.A:.D:.U:. es lo Incondicionado e Indiferenciado, lo Infinito y Eterno, lo Inefable, lo absoluta y supremamente Real que comunica a todas las cosas lo que éstas tienen de realidad. El Si-mismo, o Self, que constituye el substrato y esencia de todo cuanto existe. El G:.A:.D:.U:. lo es todo, pues es «la Verdad una y el Ser único» . Según se entiende , el G:.A:.D:.U:. puede concebirse como «la unidad superior»>, <«<el uno-sin- contraste», «la unidad de la multiplicidad», «la unificación de la posibilidad y la potencialidad infinita» . Por su parte,  muchos hermanos masones lo definen como «el Principio trascendente y unitario, que no está contenido en la naturaleza, sino que está por encima de ella»; «el Orden racional de las cosas que se revela en la totalidad del mundo»; «la Fuerza primordial del Universo»>, incognoscible para el hombre, que es al mismo tiempo «el origen de todos los seres» y «la fuerza vivificante en ellos» . En los textos sagrados el G:.A:.D:.U:. se le llama también el Origen», «<el Misterio»>, «el Uno», «<el Espíritu del Valle», Hembra misteriosa», «<lo Sin-Nombre>>, el <<Gran Extremo» o «Gran Vértice», «<el Misterio de los misterios». Para masones más avanzados el Gran Arquitecto del Universo sería , «la Omnipotencia del origen»; «<la Vía primordial»; «el Ser-No-Ser»; «la Cosa» «el Algo »  que no es cosa, que «aparece sola», que no cambia, que va por todas partes y que no se para; el «Ello» que nadie conoce ni comprende , «Completo», «Omniabarcante», «<el Todo», son otros nombres que, pueden darse al G:.A:.D:.U:. . Según las enseñanzas esotéricas masónicas , el G:.A:.D:.U:.es ilimitado, inmaterial, infinito y eterno: no tiene fronteras ni limites; carece de forma y de cuerpo; es anterior al Cielo y la Tierra; no tiene principio ni fin; no se lo puede captar con los sentidos ni con la mente; no puede ser visto, tocado ni oído. Es inagotable: nunca se llena ni se agota; está siempre dando y cuanto más da más tiene. Es inefable: no tiene nombre (la misma  frase «Gran Arquitecto del Universo» no es más que una aproximación para referirse a él dentro de nuestra experiencia pobre y limitada); no se lo puede definir ni concebir, está más allá de las palabras y los conceptos. El G:.A:.D:.U:. no tiene acción, pensamientos, deseos ni afectos: permanece siempre impasible, in- mutable, inamovible: su acción es la No-acción , un No-hacer por medio del cual todo se hace. <<Tiene en sí mismo su esencia y raíz ; es decir, no necesita nada que lo fundamente o le dé el ser, sino que, al contrario, conteniendo dentro de sí su propia razón de ser, es él quien da sentido, raíz y fundamento al resto de las cosas. El G:.A:.D:.U:. es el Manantial de la Existencia universal: de él surgen todos los seres y a él retornan todos, describiendo ese movimiento circular que es característico del G:.A:.D:.U:.. Siendo la Realidad Absoluta, no hay nada que pueda estar fuera de él, pues, como certeramente señala en Logias Masónicas, «nada es exterior a la Realidad Absoluta» . «Si hubiera algo que existiese o viviese fuera del G:.A:.D:.U:., el G:.A:.D:.U:. ya no sería el G:.A:.D:.U:.>>, así se proclama en Masonería.



Por todo lo dicho, el G:.A:.D:.U:. viene a ser el equivalente del concepto de los aztecas del Dios Tloque Nahuaque (náhuatl: Tlokeh Nawakeh, "aquel en quien están todas las cosas", de tlok, "cerca" o "junto a", y nawak, "alrededor") o Moyocoyani (del náhuatl Moyokoyani, "aquel que se crea a sí mismo") son los cuatro primeros Teotl o "dioses" creados por Ometecuhtli y Omecihuatl de la mitología Anahuaca es decir los teotl Tezcatlipoca (o el viajero) Xipe Tótec (nuestro señor el desollado) Para la mayoría Tláloc (que viene de Tlalli y de octli) y para los mexicas Huitzilopochtli(colibrí zurdo) y por último pero para nada menos importante, E'hecatl que es conocida más popularmente por su nahual Quetzalcóatl (serpiente hermosa) Toloque Nahuaque es el Dios del misterio y lo desconocido implicando un solo dios creador de todo lo existente en el cosmos, es una manera de ver la cosmología anahuaca, y  evidenciando que los nahuas adoraban a una deidad universal e intangible, equiparable al concepto masónico del Gran Arquitecto del Universo.

 También el concepto del Gran Arquitecto del Universo equivale al Brahmán de la tradición hindú, al Tao del Taoísmo chino y también del Nirvana, la Talidad (Tathata) y la Buddheidad o Naturaleza-Buddha (Buddhata) de la doctrina budista. El concepto de G:.A:.D:.U:. guarda también una gran similitud con el concepto de Dharma, que tanta importancia adquiere en ambas formas tradicionales de origen indio y que lleva implícitos los significados de Orden, Verdad, Norma eterna y Ley universal, asimismo contenidos en  el concepto «G:.A:.D:.U:.».

El concepto  masónico  del «G:.A:.D:.U:.» es tan Universal que No son pocos los que identificarían al concepto masónico del Gran Arquitecto del Universo, con pervertidas  ideas satánicas, imaginan a «G:.A:.D:.U:.» seria el equivalente al demonio , a satanás , o al demiurgo , al creador perverso de los gnósticos  y sus arcontes (Los gnósticos identificaron al malvado dios/creador con el Dios Jehová  del Antiguo Testamento;) , a lucifer , al malvado  Mara del budismo que incluso lo nombran como Arquitecto , o últimamente al perverso arquitecto de la Matrix , así para algunos fanáticos religiosos «La masonería es el brazo activo de Satanás que abre el camino para la llegada del Anticristo y de la  gran Bestia el 666». Pero, no falta el hermano masón o hermano no masón  que identifique al Gran Arquitecto del Universo con el mismo Jesucristo, así, de universal es el concepto masónico del G:.A:.D:.U:.  



Se ha identificado a menudo el G:.A:.D:.U:. con el Logos de la filosofía griega y con el concepto de Divinidad de la religión cristiana; es decir, la Razón, la Palabra o el Verbo divino que hace surgir la Creación, cuyo orden y armonía mantiene con su Luz y su Amor. Y ciertamente son muchos los puntos de coincidencia existentes entre una y otra realidad. El G:.A:.D:.U:. es, en efecto , el Logos ordenador y animador del Universo, la Razón reguladora del entero proceso cósmico, la Palabra Perdida, la palabra  silenciosa-impronunciada e impronunciable- que da la vida al Todo universal, el Verbo eterno que unifica y da sentido a la multiplicidad de lo existente. Al G:.A:.D:.U:. resultan aplicables las palabras de Cristo, Verbo encarnado, cuando decía: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida». Pues eso es, en efecto, el G:.A:.D:.U:.: Camino, Verdad y Vida para el Universo y para la humanidad. No es extraño, por tanto, que las traducciones chinas del Evangelio de San Juan empiecen con la frase: «En el principio era el TAO» (en lugar de la versión occidental: «En el principio era el Verbo») ya que TAO y Verbo serian equivalente al concepto masónico del Gran Arquitecto d de los Mundos. Siguiendo en esa misma línea, se ha propuesto a veces la interpretación de la voz «TAO» como sinónimo de «Dios. Pero es forzoso aclarar que, aunque tal hipótesis no carece de cierto fundamento, resultando admisible y justificada dentro de ciertos límites, sólo es parcialmente válida, ya que el concepto del G:.A:.D:.U:. va más allá que la simple idea teológica de un Dios personal, un Ser Creador, el Señor del Universo situado frente a la criatura. El concepto de G:.A:.D:.U:. rebasa el enfoque propio del nivel teológico, para penetrar en las cimas de la pura doctrina metafísica, que ocupa un rango superior en el conjunto de cualquier vía espiritual ortodoxa. El G:.A:.D:.U:. es ciertamente el Creador o Manifestador, el Ser Supremo, el Uno sin segundo; pero es también Aquello que trasciende el plano del Ser, lo anterior y superior a la Unidad, la Realidad que está por encima de cualquier concreción o delimitación personal. El G:.A:.D:.U:. es al mismo tiempo personal e impersonal: se sitúa en el plano de lo supra-personal, más allá de las elucubraciones lógicas y racionales, rebasando la capacidad de imaginación del hombre, como corresponde a la Totalidad que contiene todas las posibilidades.



En  concepto del G:.A:.D:.U:. se funden los dos niveles de la Realidad divina: el del Ser (SAT) y el del Supra-Ser o No-Ser (ASAT): en la religión de los Vedas hindúes Sat y Asat son las realidades fundamentales así como las dualidades de la creación. Sat (lo real) es aquello que es eternamente verdadero, real y existente. Asat es lo que no es Sat o todo lo que no es Sat. Estos significados pueden resultar engañosos o confusos para algunos si intentan comprenderlos desde una perspectiva puramente mental. La distinción entre lo real y lo irreal debe entenderse desde una perspectiva universal y eterna. Se interpretó que tanto las causas como los efectos son Asat. Aunque se perciben a través de los sentidos, son irreales porque no existen permanentemente.  También se interpretó como acciones justas e injustas y bhava y abhava como felicidad y miseria, respectivamente. Así lo indica el concepto G:.A:.D:.U:. con la realidad y la irrealidad. En Masonería  se enseña que el G:.A:.D:.U:., cuando tiene nombre, es el Ser y, cuando no tiene nombre, es el No-Ser; que el universo surge del Ser y el Ser surge del No-Ser. El Ser es la «Suprema Unidad», el Uno o Ser supremo que es G:.A:.D:.U:. con nombre» que es Principio de la Manifestación. Pero por encima de la Unidad hay todavía un principio anterior, del que la Unidad es la primera concreción o proyección hacia el plano de relativo: el ASAT, el No-Ser, el Supra-Ser, el Vacío trascendente, la Nada supra-esencial, el «Cero metafísicos, como el concepto cabalístico del Ain Soph  (= cero o nada), «el G:.A:.D:.U:. sin nombre» que está totalmente alejado de la Manifestación, con la que no tiene relación alguna. El No-Ser o Supra-Ser recibe también el nombre cabalístico de Ain Soph Aur, «la No-existencia no-existente» o «la Nada-de-la-nada». En relación con la doctrina cabalística , el  Ain Soph tiene su exacta equivalencia con el Saguna Brahman, «Brahman con atributos, Apara-Brahman, «Brahman no-supremo», o Ishwara «el Dios personal», mientras que el concepto taoísta de  Wu-Ki viene a ser idéntico al Nirguna Brahman, «Brahman sin atributos», o Para- Brahman, «Brahman neutro y supremo». En el contexto de la tradición cristiana, ambos aspectos de la Realidad Suprema se corresponden con las ideas de Dios y la Divinidad, respectivamente: Gott y Gottheit en la terminología de Meister Eckhart y la mística alemana. El Wu-Ki o No-Ser del G:.A:.D:.U:.is- o, Principio y Origen del Ser, se identifica también con el Shunyata o «Vacío» del Budismo, el Ain -Soph de la Cábala hebrea y el Ungrund o «Raíz insondable» de Jakob Böhme.

El G:.A:.D:.U:. es inmanente y trascendente a un tiempo. Está presente en todas las cosas, a las cuales da la vida y el ser. Sin su presencia las cosas no serían nada, no podrían existir. Pero aunque inmanente en la realidad universal, el G:.A:.D:.U:. la ha tenido por ella. Lo que no quita para que, a veces, se use la trasciende; no se identifica con la manifestación ni está contenido  en ella,  se usa el concepto masónico G:.A:.D:.U:.» para designar el orden cósmico, en cuanto expresión del Orden Supremo que es el G:.A:.D:.U:. eterno. El G:.A:.D:.U:. está también presente en el hombre, constituyendo su misma esencia, su más auténtico yo, y vivificando hasta la última de sus células, El G:.A:.D:.U:. es lo infinitamente pequeño que late en lo más recóndito de nosotros mismos y, al mismo tiempo lo infinitamente grande que nos envuelve por completo.

El Masónico concepto de: «El G:.A:.D:.U:. no es tanto una alegoría o un  mero símbolo en Masonería, sino una realidad,  es aquello gracias a lo cual todas las cosas son como son y con lo cual concuerdan todos los principios. Los principios son las marcas de las cosas completas. El G:.A:.D:.U:. es aquello por medio de lo cual todas las cosas se vuelven completas. Por ello se dice que el G:.A:.D:.U:. es lo que da los principios. Cuando las cosas tienen su propio principio, una cosa no puede ser la otra. Todas las cosas tienen cada una su propio principio diferente del de las demás, mientras que el G:.A:.D:.U:. hace que concuerden y funcionen al unísono los principios de todas las cosas» .

El G:.A:.D:.U:. es el Principio Andrógino de la Creación-Macho y Hembra al mismo tiempo, anterior a toda diferenciación, integra dentro de sí los polos negativo y positivo, femenino y masculino, que en su seno permanecen en un estado de indistinción propio de la No-dualidad. En el G:.A:.D:.U:. se funden, como fuente común de la que proceden, el Yin y el Yang. Es Padre y Madre de todos los seres; el Principio uno y único donde están contenidos el Cielo y la Tierra antes de bifurcarse para llevar a cabo su acción creadora. En su calidad de Andrógino primordial y supremo, sería más correcto anteponerle el artículo neutro y llamarle «lo G:.A:.D:.U:.» (como ocurre , donde se le designa como G:.A:.D:.U:. a la misma Naturaleza, al igual que la Madre Naturaleza ). En el G:.A:.D:.U:. se realiza la armonización de los contrarios. Como se dice el G:.A:.D:.U:. concilia en su seno todas las contradicciones Situado más allá de la dualidad, en él desaparecen los pares de opuestos. Resumiendo la cuestión, podemos decir, pues, que en el concepto de «G:.A:.D:.U:.», Vía o Camino a alcanzar una Meta, quedan englobados tres significados principales:

1. El Camino Supremo que no puede ser recorrido sino que más bien nos recorre a nosotros como aliento que nos da la vida; 2. El Camino del cosmos, el Camino que es el orden del G:.A:.D:.U:. en cuanto se manifiesta como orden universal; 3. El Camino que lleva al Mason a su fin último, a la unión con el G:.A:.D:.U:.: el Camino del G:.A:.D:.U:. como disciplina, como vía de realización. A diferencia del primero, los dos últimos si son caminos que podemos y debemos recorrer, haciendo circular por ellos nuestra vida, para así descubrir el Misterio de los misterios, ese Camino Supremo que es el Origen y Fin de nuestro ser. Por consiguiente, el G:.A:.D:.U:. es a la vez el Camino a recorrer y la Meta a la conduce el Camino.

En la que última de las tres acepciones apuntadas, el concepto G:.A:.D:.U:. viene a ser sinónima de la tradición Masónica .  Así, lo Masónico es un Camino recto que viene del G:.A:.D:.U:. y va hacia el G:.A:.D:.U:., el Camino del Medio» que apunta al Centro metafísico de la existencia y armoniza la acción del hombre con el orden cósmico. En este sentido, el lo Masónico como bien se  indica, significa «el Camino que se dirige desde el comienzo a la meta a través de un cauce ya desbrozado y convenientemente preparado»; un carril firme e inalterable por el que podemos caminar con total seguridad y sin miedo a errar. Lo Masónico es «el Camino de la Luz y del Cielo, del espíritu y de la vigilancia despierta, de la consciencia y del sentido»; la ruta solar que conduce al Sol espiritual del cosmos; el Camino de Hiram Abiff el  Héroe solar, el Camino del Hijo; el Camino regio que es Sendero de la Verdad y Vía de la Salud y la Salvación . El  Gran Arquitecto del Universo es la Meta Suprema, pero oculta y manifiesta a la vez que el masón ha de recorrer el camino para gozar de una vida sana y normal; camino accesible para todos, pero recorrido tan sólo por aquellos masones  elegidos que se esfuerzan por alcanzar el Bien Supremo Y se dejan guiar por la Sabiduría eterna.  Alcoseri

 XI

La Sagrada  Visión Masónica del Universo

El Masonería descansa sobre una visión sagrada del Universo. Capta el resplandor de lo Absoluto y Eterno en el mundo de lo manifestado, en el plano de lo relativo y efímero, en la riqueza de la multiplicidad cósmica. Percibe la presencia de la Divinidad en los fenómenos naturales, en la belleza, armonía y exuberancia de la Creación universal.



Para la visión Masónica , la naturaleza es una teofanía, un prodigio incesante en el que se revela el mundo de lo sobre- natural y divino. Plantas y animales, rocas y ríos, bosques y las montañas, nubes y truenos son como el aliento de la  Esencia  cuajado en formas sensibles. Pocas escuelas de misterios y religiones están tan imbuidas del sentido numinoso del cosmos; es decir, de la presencia de lo sobrenatural en lo natural. El Universo es el Esencia  que se hace visible . Todo el orden natural, junto con todas y cada una de las cosas que forman parte de él, es una manifestación, expresión o revelación de la Esencia , de la Realidad Absoluta y Eterna. La Manifestación universal es manifestación porque en ella se manifiesta el Esencia .







Todo es revelación divina . En todas partes está Dios. La Esencia  está en todo, La Esencia -leemos  como - es el Aliento vivificante,  que da el ser a todas las cosas y las recorre desde su interior: «Descansa en todas las cosas y las hace crecer, todos los seres surgen gracias a su acción; circula como savia en árboles y plantas; impregna piedras y metales. Los pájaros y los animales crecen en tamaño y fuerza gracias al Gran Arquitecto del Universo; gracias a su acción se vuelven  tersas y brillantes sus pieles, se erizan sus plumajes y crecen sus cornamentas. Es la Esencia  el que susurra en las hojas de los árboles cuando éstas son mecidas por el viento; es la Esencia  el que canta en el trino de los pájaros; es la Esencia por  el que borbotea en el murmullo de las fuentes; es la Esencia  el que calla en el silencio de las altas cumbres o en la inmensidad de los desiertos.



Es este quizá el rasgo más característico de la tradición Masónica o, al menos, aquel que resulta más llamativo y al mismo tiempo más conocido. De ahí que La Masonería haya sido generalmente descrita como una «mística de la naturaleza universal». La Masonería  es la « mística  de la naturaleza» el cual define el contenido de su doctrina como «monismo naturalista», expresión no ciertamente muy feliz . Es la Masonería un claro ejemplo de « mística  cósmica», señalando que lo fundamental en la doctrina Masónica  es «el estudio del Universo, así como del lugar y función  del hombre en él, junto a todos los fenómenos y criaturas». Es este un rasgo que la Masonería presenta en común con el resto de las ramas de la tradición esotérica : desde los pieles rojas de Norteamérica a los pueblos siberianos desde el Shintoísmo japonés a la primitiva religión Bön del Tibet.



A través de las liturgias masónica se ha descrito muy bien este aspecto de la espiritualidad de la Esencia Secreta que da forma y vida a la Naturaleza. Se menciona a lo Masónico como una de las tradiciones espirituales de la humanidad en que de forma más clara y patente aflora la percepción del significado sacro del orden cósmico y la «visión contemplativa de la naturaleza», lo cual hace de ella un paradigma para la actual humanidad, hundida en una grave crisis a causa de su distanciamiento del orden universal original. La Masonería  ante el mundo natural constituye un radiante ejemplo de lo que se ha dado en llamar el «naturismo» sacro y tradicional. Como notas relevantes se destaca una profunda «devoción hacia la naturaleza y una comprensión de su significado metafísico», junto con «un fuerte sentido del simbolismo y una conciencia de la lucidez del cosmos y su transparencia ante las realidades metafísicas». La Masonería insistió siempre en la estrecha vinculación existente entre la Gnosis o Sabiduría espiritual y el estudio de la naturaleza, nos dice el catecismo masónico, el cual tiene buen cuidado de distinguir entre el sano naturismo, transido de espiritualidad y dominado te por una honda visión trascendente, con el moderno naturalismo profano, negador de la realidad sobrenatural y trascendente .

Se podría decir que en lo Masónico hay un verdadero  culto al Universo, una postura sacra y reverencial hacia todo cuanto el Universo contiene, hacia las fuerzas misteriosas que operan en él, hacia el orden y la armonía que son la sustancia misma de la realidad universal. Lo Masónico es una forma de ver las cosas y de comportarse ante ellas que santifica hasta la última expresión de la vida universal y que trata de desentrañar las conexiones mágicas que rigen el cosmos. Por eso se ha acuñado el término “Espiritualismo Masónico” que está en la base de la tradición Iniciática y, con ella, el mismo  «universismo mágico» para designar la experiencia). Se ha hablado también de Cosmocentrismo» a la hora de tratar de delimitar el Contenido o el rasgo más característico del Mundo Masóni9co frente a otras vertientes de la tradición esotérica occidental. La Masonería concibe al Universo como un Todo unitario y perfectamente ordenado, un cuerpo armónicamente estructurado y pleno de sentido, un organismo vivo animado por el fluido  de la Esencia secreta que da forma al Universo . Un organismo por cuyas venas corre el aliento divino del Esencia  y cuyas partes se enlazan unas con otras para formar el gran tejido cósmico. Frente a la concepción atea - mecanicista y materialista de la ciencia occidental de los últimos siglos, en la que el Universo queda reducido a una maquinaria inerte fruto del azar y movido por fuerzas ciegas, un caos sin propósito ni razón de ser y en el que todo se reduce a un perpetuo choque de tendencias, la doctrina  Masónica parte del principio de que el cosmos es una manifestación de la Realidad Eterna y, como tal, inspirada por la inteligencia y el amor. El mundo en el que vivimos constituye una totalidad y unidad viviente en la que se refleja la verdadera Totalidad, la Unidad Suprema, que es la Esencia . Cada ser ocupa una posición concreta dentro de ese organismo, estando estrechamente conectado con el resto de los seres. Todos los aspectos, planos y órdenes de la Creación están relacionados entre sí, de la misma manera que lo están los órganos y miembros de un cuerpo vivo. El  Hermano Masón se inserta en ese Todo orgánico como un elemento más del orden global. Su existencia está íntimamente unida al orden universal: si intenta distanciarse de él lo único que logrará será sembrar el caos y destruir su vida.



La idea de orden, de totalidad, de unidad y de coordinación es pieza fundamental en la cosmología Masónica . Así, : «Las ideas juntas de Orden, de Totalidad, de Eficacia dominan el pensamiento de los masones . Lo Masónico ocupado nunca de distinguir los reinos de la naturaleza, por niveles de vibración . Toda realidad es en sí total y Universal en Logias. Todo parte en el Universo es como  todo el Universo ». Así, para la mentalidad  Masónica el Universo es una totalidad de orden cíclico » . Para la Masonería , el Universo no es un caos sino un perfecto mecanismo: es básicamente orden y armonía. Y este orden no es el resultado de un proceso causal abstracto y mecánico, como suele pensar el  científico occidental en las Universidades Académicas , sino de un proceso circular orgánico, cíclico y rítmico, semejante a ese proceso circular que se observa en todos los movimientos de la naturaleza: el sucederse de las estaciones, el movimiento de los astros, la sucesión de vida y muerte. Es el movimiento circular plasmado en el símbolo del Ying-Yang o las Masónicas Escuadra (Ying)  y Compas (Yang) . A los ojos de los Sabios Masones , la realidad universal forma un gran círculo, integrado por círculos menores conexos unos con otros, en el que todo funciona y se mueve de manera circular-recordemos que el círculo simboliza la totalidad, la unidad y la perfección; es el emblema del orden perfecto, de la comunidad sana y rectamente  ordenada-. Se trata, de un sistema de circulas concéntricos o superpuestos que se inter -penetran o se subordinan jerárquicamente para contribuir así a la armonía del Todo. Es una estructura de relaciones unitarias formada por un conjunto de «eternos movimientos circulares», que no tienen principio ni fin . En ese conjunto de relaciones circulares, que se traducen en toda una red de analogías y correspondencias, no hay nada que sea independiente o que pueda funcionar separado del resto. La ley que lo rige todo es la ley de la interdependencia  o interrelación universal: todas las cosas están relacionadas entre sí; todo influye en todo; cualquier acción o alteración, por mínima que sea, repercute en el conjunto. Hay unas conexiones sutiles entre los diversos planos y órdenes de la realidad: lo que ocurre en un momento o un lugar tiene su repercusión más o menos perceptible en momentos y lugares distantes, la alteración que se produce en un plano determinado afecta inmediatamente a otros planos que aparentemente no tienen nada que ver con él. Así, por ejemplo, una acción llevada a cabo en el campo espiritual tiene su incidencia en el campo anímico y físico. Cualquier cosa que haga el francmasón en logias incide en el orden del cosmos. Es el Esencia  el que sostiene todo ese sistema circular, cíclico, rítmico y orgánico. El orden, la unidad y la armonía que rigen el Todo universal no son, en definitiva, sino una expresión de la Esencia . Es la presencia de la  Esencia Secreta del Universo   la que los hace posible. No en vano, la acción Masónica se desarrolla en un sentido circular, con un movimiento de retorno al origen para volver a empezar de nuevo. «El retorno es el movimiento de la Esencia Universal  », declara expresamente en las enseñanzas masónica . Como certeramente observa la Esencia  viene a ser el volante o rueda conductora que hace que todas las cosas giren en el momento adecuado». Pues la Esencia  no sólo da a luz a todas las cosas, sino que una vez que éstas han emergido, aunque se muevan con libertad, permanecen bajo su vigilancia.



El destino de los Masones es transitar  por ese curso circular universal (tal como se hacer la circunvalación alrededor del Ara Sagrada) , hay que acoplarse al Gran Todo sin rebeldía ni reticencia, fluir en armonía con  el Todo Universal y seguir relajadamente su trayectoria renunciando a cualquier impulso egocéntrico. Cuando las cosas creadas desertan de ese su destino, cuando se sublevan y tratan de salirse de tal círculo para establecer su propio orden, se rompe el orden natural, sobrevienen el desorden y la violencia. La «<Gran Armonía», que es la meta ideal de la Masonería , se produce cuando el círculo que forma la vida de cada ser mantiene la conexión con su propio centro y se mueve centrado en torno al Poder original, la Esencia  que es Centro de los centros, ajustando así sus revoluciones al movimiento del resto de los círculos. Entonces nada desentona y todo marcha con la soltura de un sano  cuerpo joven en plena forma.



Pero que La Masonería vea a la  Esencia Universal   presente por doquier en la creación y que para él todo cuanto existe sea sagrado, no quiere decir que la visión Masónica sea panteísta -calificativo que automáticamente surge en la mente del hombre occidental al afrontar ideas de este tipo-: pues en ningún momento se confunde la manifestación con el Principio. Los textos doctrinales Masónicos , empezando por las 3 liturgias Masónicas , proclaman sin ambages que aunque la  Esencia  está presente en el universo, no puede ser contenida por él, estando en la Esencia  o Realidad divina muy por encima de todo aquello que se sitúa entre el Cielo y la Tierra.

Alcoseri

¡No sé leer…! o ¡No puedo leer…!

Quien haya incurrido en esos sueños lucidos, viajes astrales, o  experiencias oníricas, se habrá ya dado cuenta de que uno entra a esas grandes bibliotecas en no sé qué plano de la realidad, tomas un Libro , lo abres , ves las letras ahí, pero es imposible leer su contenido, con muchos esfuerzos puedes deletrear algunas palabras , lo mismo pasa cuando pretendes escribir algo, tomas una hoja de papel , una pluma y no puedes escribir .  Es muy posible que de ahí salga ese lema tan masónico del eterno aprendizaje masónico, y es: “No sé leer ni escribir solo deletrear.”  Tal vez , estas solamente sean experiencias subjetivas , con una posible carga del inconsciente o subconsciente , pero eso no deja de  tener una gran importancia . Así, qué , no es cosa de no saber leer , sino que en los sueños lucidos no puedes leer; pero en esos libros en esas Bibliotecas que podríamos decir son masónicas , al abrirlos algo o mucho pasa de información a tu cerebro , aun y que no los puedas leer.



Desde que se es iniciado , el aprendiz se pregunta qué podrían significar los signos inscritos en las columnas, o en las paredes del Templo. Es cierto que le habían dicho que no sabía leer ni escribir y que si daba la primera letra le responderíamos dando la segunda, pero en realidad esto no sirvió de nada para entender las letras encriptadas en las Liturgias ritualísticas masónicas.



¿Qué podría significar esa sucesión de cuadrados, de 3 puntos, de triangulos , el piso ajedrezado , signos , símbolos, alegorías por doquier , paréntesis apuntando hacia arriba, apuntando hacia abajo, apuntando a los lados, esa  “J” y esa “B” que aparecían  en todas direcciones? Conocía la dificultad de poder leer los jeroglíficos egipcios; bien para una lengua muerta, pero estamos  en un Templo Masónico del siglo XXI, se preguntaba si habría relación con el ritual de su iniciación.



Durante  los ágapes, se comentan cosas, y uno se atreve pedirle aclaraciones sobre la presencia de estos y otros temas; Muy sigilosos los maestros masones balbucean alguna  una respuesta que no lo era y que seguramente no respondía a la pregunta  de nosotros como aprendices  dejándonos  con hambre de saber más. Pero uno como  aprendiz, le despierta uno mismo por su curiosidad, se entiende uno  a sí mismo que la falta de respuestas, tal vez se debía a que al masón que se le pedía más explicaciones , era sólo alguien que conocía del tema de forma limitada, ya que podría también ser un recién iniciado , y que este misterioso misterio le sería revelado al acceder a los otros grados masónicos superiores .



Una noche de Tenida, después de haber hecho un hermano una exposición de un trazado , con el tema  del aumento de salario, y otro  sobre los orígenes de la escritura en la marcha de la Humanidad, creí  posible saber más sobre  significado oculto de estas letras en las columnas del Templo  y en las paredes del Templo, porque a los masones expocitores dde los trazados los conocía muy bien, y  que al cambiar de Columna y tenía mi plaza en la otra columna   de compañero , pero todo eso para  mí seguía siendo enigmático.



Después de la Tenida como siempre estaban los Ágapes, colocados al lado del Venerable advitam en la mesa del ágape , siempre yo  con su pregunta presente que se convirtió en obsesión, porque no hay nada peor que una pregunta que queda sin respuesta; Nuestro venerable advitam de mi madre Logia eludió la pregunta con un juego verbal, pero eso no pudo satisfacerme como nuevo compañero masón .v



Luego habiéndose convertido en un maestro masón, ya circulando de columna a columna, me había dado cuenta, sin embargo, de que poco o nada sabía respecto a los grandes enigmas  Masónicos  , pero los muchos años en Masonería , el estudio , el trabajo sobre mi piedra, me habían dado poco a poco las respuestas, pero sobre todo mis conversaciones con hermanos masones me habían abierto a otros niveles superiores masónicos, no tanto como lo que se da al subir de grados masónicos, sino del bagaje y las otras de trabajo masónico y meditación  . ¡Qué raro que raro! Pero no queriendo profundizar en libros masónicos a la venta al público , sino confiando en el conocimiento de los miembros de la Logia, quedé  ante la posibilidad de entender que el conocimiento masónico no tiene fin , siempre cada día aprende uno más y más , es el Masón siempre Eterno Aprendiz que está ante un silencio que sólo reforzaba hacerse constante un personal interrogatorio.

Yo creo que nuestro alfabeto masónico se remontara  a los constructores de las catedrales, porque en aquella época, si mis conocimientos son correctos, poca gente sabía leer y escribir, y esta es también una de las razones por las que en las palabras completas no se encuentran  dentro del Templo, solo letras como la “J” y la “B” ,  solo letras , no palabras , porque en el grado que trabajamos, se supone que no sabemos escribir.



 Un hermano masón  siempre se hará   esta pregunta retórica  aun luego de  décadas dentro de la Masonería , ¿qué significan realmente  las dos columnas del Templo? Vemos allí grandes misterios, enigmas simbólicos, como sé que desde la iniciación esta pregunta siempre ronda nuestra  mente; es imposible poner fin a tus preguntas: es simplemente una cuestión que no se puede poner en un modo de ser entendido desde el punto de vista cotidianamente profano, no hay palabras para explicarlo , hay que vivirlo , queda  imposible de transcribir nuestro “ secreto ” en lenguaje mundano, secular o profano.  Las preguntas retóricas  como esta en masonería no tienen como finalidad que el receptor piense en una respuesta para enunciarla, sino generar con esa misma interrogación retórica una respuesta más para lo que se está buscando decir. Por ejemplo: ¿qué tiene que ver la alegoría de las 2 columnas con uno mismo? Puede haber una respuesta concreta como que en nosotros siempre hay 2 polaridades vivas, pero también muchísimas otras respuestas.

Alcoseri



N



El Personaje Verdadero



La transformación de la mente en Alma es realizada en el punto central del ser humano. Lo podemos llamar el  Personaje Verdadero, y le adscribo una triple naturaleza, contenido en el personaje Natural (esencia natural), el personaje Espiritual (esencia espiritual), y la Individualidad. Fui llevado a esta concepción por la afirmación de que el verdadero se humano contiene su propia triple naturaleza. Hace muchos años quede bastante sorprendido por algo que leí de masonería ,  que decía :"El Masón debe luchar con todas sus fuerzas para llegar a ser lo que le está destinado a Ser". Esta frase es paradójica: que el  masón se supone ya es,  no tiene que llegar a ser diferente de lo que es, para convertirse en lo que está destinado a ser, sino diferente del falso hombre profano  que ha usurpado el lugar de su Yo verdadero, puede ser comprendido si atrapamos el significado de los roles de personajes que personificamos durante la vida. El Personaje Verdadero debe de comenzar a  aparecer en la pubertad, los primeros años son el asiento de la acción creativa consciente, y por lo tanto, debe despertar en el acto sexual. Este es un aspecto del Personaje Verdadero, y nos da la llave para comprender lo qué significo por personaje "natural"



La parte superior o espiritual del Personaje Verdadero no puede ser observada por la mente, no puede ni siquiera ser descrita, porque no pertenece al mundo de los "nombres y formas". Puedo sólo darles mi creencia personal de que el "personaje superior" es el patrón de Intención o Propósito que debe guiar nuestras vidas. Esto quizá les sugiera una especie de proyecto o especificación colocado sobre nosotros por un "poder superior". En otras palabras, quizás parezca una predestinación. Yo creo en la predestinación, no como algo predeterminado en la cual no tenemos nada por decidir , sino como una decisión que hemos tomado en el preciso acto de entrar dentro de la existencia en este plano terrestre. Es como si llegásemos a esta vida para llevar a cabo una tarea que "nosotros" voluntariamente aceptamos antes de llegar. Cuando decimos "Yo", no significa nuestra que decimos de nuestra  mente, la cual no existía, no significa nuestro personalidad, porque tampoco existía. Me refiero a nuestra Voluntad nuestra Individualidad, la cual por un acto que no podemos imaginar con nuestra mente, tomó la decisión de comprometerse a nacer como un ser humano. A partir de esa decisión viene la parte superior o espiritual del personaje.



Ustedes pueden rechazar  o aceptar estas opiniones mías, pero sin perder lo que es importante en este artículo , y es  en la noción de que en el mero centro de nuestro ser está el Personaje Verdadero (El Yo Real) que no conocemos y que deseamos encontrar. Podemos utilizar una imagen mucho más concreta, si tomamos la parte superior del personaje como el Ser Humano Ideal, el Masón Perfecto  que esperamos llegar a ser. Cualesquier representación que usemos  para describir al Personaje Verdadero, es necesario adscribir la palabra perfección al personaje verdadero, pues esa es nuestra aspiración como masones . Este está ahora  limitado, es incompleto, y es necesariamente imperfecto. Es más, este no es lo mismo que el "Yo" o mi Individualidad. Este es la tercera parte o termino medio del Personaje Verdadero



La idea clave en esto, es que el ser humano transformado o perfecto ha unido las partes natural y espiritual del personaje por y a través de su Individualidad. Es el "Hombre del Alma y es capaz de vivir en el mundo de la naturaleza tan completa y libremente como puede vivir en el mundo de los espíritus liberados. Existe un obstáculo bastante terrible en el camino de esta transformación, y es el egoísmo (el falso Yo), que ha usurpado el lugar de la Individualidad (el Verdadero YO). Puedo hacer una sugerencia práctica conectada con el Personaje Verdadero. Debemos establecer por nosotros mismos el hacer algo creativo cada día algo que sea un acto  de nuestra propia voluntad e iniciativa. Si miramos a nuestra vida diaria y hacemos una evaluación objetiva, todos nosotros encontraremos que somos conducidos sólo por los hábitos y rutinas aun cuando estemos haciendo lo que llamamos "algo original" No notamos qué rara vez y qué poco hacemos cualquier cosa que real y verdaderamente venga a partir de nuestra propia elección espontanea. Una vez que reconozcamos qué significa realmente la espontaneidad, debemos abrirnos nosotros mismos a su acción cuando menos una vez al día.



Por hacerlo, llegaremos a estar un poco más cerca de lo que realmente somos.  Tanto como he podido descubrir, este ejercicio no tiene consecuencias  más peligrosas que llegar con este ejercicio a llegar a ser verdejamente creativos y arribar a lo que realmente somos, a menos que “Ser uno Mismo” sea burdamente malentendido. Por ejemplo, debe ser fácil distinguir entre la acción creativa espontanea, y la voluntad-personal que está determinada a seguir su propio camino, o la auto indulgencia que se confunde      con  licencioso con la creatividad. El ejercicio de la actividad creativa requerida de nosotros, en el máximo grado del que seamos capaces: sinceridad, libertad interior y coraje. También está llamando por un acto de voluntad para poder "hacer un hoyo" en nuestra actividad rutinaria, y encontrar tiempo para la acción espontánea. Por muchos años, he establecido como mi objetivo, dedicar horas del día al trabajo creativo, y he encontrado este al principio  muy difícil de mantener, pero muy recompénsante . Déjeme decirles el "trabajo creativo" no significa el trabajo de un genio. Cualquiera de nosotros que logre vaciar su propia mente de las intenciones , ideas que aparecen espontáneamente, y "veremos" una oportunidad creativo abierta ante nosotros , ya sobre la marcha en trabajando del "pensamiento creativo" se detalla más todo esto.

 Recuerden que el propósito de todo en masonería es la superación personal , el desarrollo  de uno mismo ,  y todo es para sugerirles caminos en los cuales podemos prepararnos nosotros mismos para la transformación, al balancear las parte diferentes de nuestra naturaleza y remover los obstáculos, o al menos aprender cómo superarlos, todo con el propósito de nuestra propia superación, la superación del colectivo masónico, y finalmente todo para el bien de la Humanidad.

Alcoseri

 Los tres pasos


Criado en una familia sensible en el entorno de la montaña, siempre me he enfrentado a la necesidad intangible de escalar, de ganar altura, de ver desde más alto las construcciones y edificios que nos ofrece la naturaleza, de elevarme por la fuerza de mis piernas. Me hicieron consciente de los escollos y trampas de la montaña, que son numerosos, furtivos, a veces indetectables incluso para un guía (que no lo soy) que, en este entorno natural, podría considerarse un "maestro".


Por lo tanto, dedicaba parte de mi tiempo libre a subir y escalar para luego bajar, deslizarme y lanzarme por pendientes o pendientes pronunciadas.


Hoy aquí estoy como joven albañil y como aprendiz me enfrento a un desafío ascendente que supera todo lo que he podido lograr hasta la fecha.


No sé leer ni escribir pero descubro y descifro sobre el tocador de mi grado, un verdadero "expositor" de objetos heterogéneos, símbolos figurativos, uno de los cuales representa el acceso a una puerta por tres escalones, tres rellanos, tres grados, tres pisos, tres planos… ¿Qué significan? ¿Por qué están ellos ahí? ¿Por qué son tres? ¿Qué mensaje quieres que te pase, que me transmita? ¿Qué significado tengo derecho a darles? ¿A qué desafío me enfrento? ¿Es esta una nueva invitación a escalar una cumbre escondida que todavía no puedo distinguir porque estoy demasiado impregnada, para ver demasiado atrapada, en las brumas y nieblas materiales de mi vieja ceguera o de mi ignorancia?


El desafío que abre este cuestionamiento no es material, ni se basa en la simple fuerza física sino en la fuerza mental, intelectual y reflexiva.


De hecho, desde mi iniciación que comenzó con mi tiempo en la sala de reflexión, en este lugar oscuro y oscuro donde el ritual masónico me hizo darme cuenta, entre otras cosas, de la brevedad y la fragilidad de la vida, ya estoy caminando, comencé mi progreso, mi ascenso. Salí de la tierra como una semilla que fermenta para dar a luz una nueva planta atraída por la luz y guiada por ella. Dejé mis metales y escribí mi testamento filosófico y luego me volví hacia Oriente donde la luz me fue dada por estas tres palabras del venerable Maestro: crear, constituir, recibir. Acababa de recibir una influencia espiritual, un doblaje como el de los caballeros de la Edad Media que hacían vibrar las historias y los juegos de mi infancia. A partir de entonces pude asumir el desafío y las ganas,


Así comencé mi ascenso, torpemente con los tres escalones del aprendiz, el paso arrastrando los pies me acerqué a los escalones a subir con la esperanza de que algún día se abriera la puerta del templo. Pasé del mundo profano al mundo iniciático y, para progresar y tender a una metamorfosis, debo subir y emprender la ascensión de estos escalones.


Pero ¿qué sentido darle, qué significados darle al término “caminar”?



En el diccionario profano del "Larousse ilustrado" la lectura de la definición del término tiene varios significados:

Derivado del verbo caminar, es la acción de quien camina;

Fisiológicamente caminar es la forma más común de locomoción humana;

Musicalmente, y hablo bajo la apariencia de mi hermano Henri, las marchas suelen estar escritas en un movimiento amplio, sin tono, en cuatro tiempos, siendo los tiempos fuertes apoyados vigorosamente de tal manera que apoyen el ritmo del grupo de marcha. ;

Más comúnmente esta palabra se toma del latín "scalaria" para designar el grado que se utiliza para subir y bajar (por ejemplo un escalón de escalera);

En el mundo profano, el término caminar tiene, por tanto, varios significados según la acción o el estado, según a quién o a qué se refiere el usuario. Por mi parte, sólo conservaré el último significado, el de grado.


En efecto, si queremos profundizar en la definición, en arquitectura, el escalón, el escalón es una pieza horizontal sobre la que ponemos el pie. En su forma, un paso puede ser recto o cuadrado, equilibrado, danzante u oblicuo. En una escalera, el escalón inferior es el escalón inicial, el escalón superior es el escalón de llegada o rellano. El escalón responde a la contrahuella, que es la parte vertical entre dos escalones. El propósito de la contrahuella es asegurar una escalera.


A nivel planetario, esta noción de paso, de grado, aparece en las construcciones de templos o edificios sagrados de muchas civilizaciones. Las pirámides egipcias, los templos amerindios: incas, mayas aztecas, mastabas sirias, babilónicas, están construidos según una arquitectura gradual. Esta arquitectura constituye una forma simbólica de escalera monumental que indica una progresión hacia el conocimiento, una invitación a un ascenso hacia el conocimiento y la transfiguración. Elevándose hacia el cielo, estos monumentos fomentan el conocimiento del mundo aparente y espiritual, además tienen un significado astral y psicológico.


Astral porque los grados representan el camino que recorre el sol durante el año.


Psicológico porque los pasos representan etapas, estaciones en el camino hacia la liberación. En las civilizaciones precolombinas, en lo alto del edificio se encontraba el altar al que se llevaba a una víctima para ser sacrificada. La víctima simboliza la liberación del hombre de estas ataduras orgánicas. La muerte constituye la renuncia a los goces terrenales y, el devenir, la recompensa de un renacimiento espiritual. ¡Para la víctima que no dio su consentimiento, fue costoso pagar esta liberación!


En el templo masónico esta noción de paso, de grado, si bien es más modesta en su realización física, no es menos simbólica.


En la observación de los lugares, los tres escalones no se materializan en el templo y tampoco se encuentran en la entrada de éste como se puede ver en otros edificios u otras construcciones. Por otro lado, están a ambos lados del altar de los juramentos. Están allí para permitir el acceso a las bandejas de los oficiales y a la, más alejada, del venerable Maestro.


Aparecen sólo sobre la alfombra del cajón e indican al aprendiz, desde su iniciación, que deberá progresar en grados sucesivos y que, para cada nivel, deberá tomarse el tiempo para comprender, asentarse, absorberse. la vida de la logia del pensamiento de sus hermanos y hermanas masónicos.


En el camerino, por tanto, es por tres escalones que se accede al templo de Salomón. Como regla general, en todos los templos, iglesias, santuarios u otros edificios, el lugar más sagrado se coloca a cierta altura del suelo para mostrar que lo sagrado no es dominio de lo terrenal, y que también es necesario trabajar para acceder al conocimiento. Los tres pasos están ahí para recordar al aprendiz los tres viajes de su iniciación que representan su primer contacto con el mundo espiritual. Simbolizan su edad. Cada paso evoca un estado, un paso a dar, un progreso a realizar. Son reveladores del símbolo de la ascensión. Esta escalera de forma reducida es un símbolo de paso de una existencia a otra, de comunicación entre el cielo y la tierra. Esta noción de verticalidad,


También pueden representar las tres etapas de la vida: juventud, madurez, vejez; o nuevamente sucesivamente, el plano físico o material, el plano medio o intermedio que revela el mundo hueco del mundo físico, y el plano psíquico o mental. Sus tres planos corresponden a la división ternaria, a los tres componentes del ser humano: cuerpo, alma, espíritu.


Finalmente se podría pensar que el primer paso se identifica con los primeros pasos del aprendiz, el segundo representa el binario que debe pasar a costa de esfuerzos para liberarse de las contingencias materiales y así llegar al tercer paso símbolo de lo ternario.


En la época de la antigua Roma los pontífices y otros grandes personajes dieron a estos tres escalones, a estos tres grados, a estos tres niveles, el nombre de: disciplina, iniciación, adepto (del término adepto que significa persona iniciada en el secreto de una doctrina). ).


Masonería de hecho: aprendizaje, compañerismo, dominio.


Todos estos intentos de explicar todas estas nociones se rechazan en el modo ternario. Sería difícil ignorarlo y dejar de lado el número tres. Muy brevemente, el “tres”, número del aprendiz, es definido para algunos como el número misterioso que interviene como firma de la creación en el orden masónico. Símbolo del cielo se relaciona con el espíritu. Medir un tiempo que no tiene límite, corresponde a los tres grados de acción que se encuentran bajo el círculo: mediación, especulación, contemplación. Para Aristóteles "el tres contiene todas las dimensiones posibles: el principio, el medio y el fin formando así el número del universo..."

Antes de cerrar esta obra de arquitectura, y volviendo al hilo de mi prólogo, diría que en comparación con el entorno natural montañoso, el primer paso correspondería al dominio de la belleza física: campos, prados, flores y árboles, los el segundo, el del dominio mineral, donde toda vegetación ha desaparecido pero donde las rocas y los minerales aparecen y entregan su riqueza, su vitalidad y su fuerza; el tercero, el del dominio de las nieves eternas, el que los geógrafos llaman de "nival" y que es el objetivo final de cualquier escalador. Es aquel donde el espíritu prima sobre el cuerpo, donde el cansancio se desvanece para conservar sólo la pureza del aire. Aquel en el que la mirada se dirige al infinito y donde las zonas que se extienden a tus pies parecen diminutas e insignificantes.


Pero como una moneda con su anverso y reverso, lo que ha estado arriba puede ser, y bajo ciertas circunstancias debe ser, abajo. En la Biblia, cuando las tablas de la ley le fueron entregadas a Moisés a pesar de la bienaventuranza e iluminación de la que aparentemente estaba lleno, tuvo que bajar del monte para transmitirlas a su pueblo.


Asimismo, el venerable maestro, cumplida su tarea, desciende desde oriente donde contribuyó al progreso y enriquecimiento de los hermanos y hermanas de la logia, para unirse a occidente, o, en la sombra, lleno de la sabiduría adquirida, contribuye Al avanzar la logia, su mirada se volvió directamente hacia la luz del este.


Para el masón, el ascenso a las cimas es, por tanto, constante, su búsqueda de conocimiento es perpetua. A diferencia de la cima de una montaña que se puede alcanzar y conquistar, la que busca es difícil de alcanzar y requiere una progresión continua grado tras grado.


Feliz, pues, el aprendiz que ya no físicamente sino espiritualmente habrá logrado subir estos tres peldaños. Entonces podrá considerar que está en el camino correcto para continuar su ascenso. Los fragmentos de su piedra en bruto hincharán los cimientos del templo y la piedra así cortada se unirá al edificio común.


Dije venerado Maestro y todos ustedes mis hermanos y hermanas en sus rangos, grados y cualidades.s


Cuando la mentira se llama verdad


El Mundo Paranormal en Masonería 

Al escribir este relato, sé que hay un público lector masónico y no masónico , no siempre tan escéptico como pretende ser o como pretendería exigirlo este Siglo XXI . En el fondo todos intuyen la existencia de fenómenos inexplicables, muchas veces hacemos a un lado estos temas por temor , por comodidad , o bien por prejuicios que tienden a defender o proteger ciertos “Intereses Creados” de la ciencia , la razón o la religión . 

La Masonería y nosotros los masones  no somos ajenos  a estos fenómenos paranormales, pero estos relatos jamás saldrán  a la luz pública ; y seguro estos quedarán solo en el anecdotario de una Logia , sin ser comentada a otros hermanos de otras Logias Masónica. 

Así , guardado como un “Secreto de Logia” , el caso de Baltazar Torón  (Nombre  ficticio ) se contaba a media voz en los corrillos  de una Logia .  Insolente es decir que quien se hubiera atrevido hace del domino público el Caso de Baltazar Torón  un caso tan discordante con la cordura Masónica , tan sigilosa con sus tradiciones y tan opuesta a las doctrinas  de guardar en secreto todo lo ocurrido, masónicamente hablando. 

Los casos “Inexplicables” se dan en los mismo en las universidades,  iglesias , y también en logias . en verdad , un auténtico y legitimo masón cualquiera que sea su tendencia ideológica personal se admirará más de la extensión de su ignorancia de lo que se enorgullecerá de su saber.   Pero el que un caso sea inexplicable , no quiere decir que sea inexistente. La desventaja  de la investigación psíquica ante la científica, consiste principalmente en la dificulta que la primera tiene para almacenar pruebas, estas se dan en el ámbito  que caree  de la consistencia que el sabio masón  encuentra en la naturaleza, en el laboratorio experimental y en sus sistemas empíricos. Por ello, la buena fe y la sinceridad son indispensables a quien desee adentrarse en los secretos masónicos del mundo psíquico; lo cual no debe confundirse con la credulidad ingenua desprovista de toda critica . Una buena actitud  es que el masón “Sabe bien que es malo creer demasiado, pero es igualmente malo rehusarse a creer lo suficiente” ,así que como masones debemos tener la menta abierta a todas las posibilidades. 

Pero se preguntarán como es un encuentro de masones  con un ser de esos desconocidos pero demoniacos. 

Luego de un Tenida masónica o Sesión Masónica, algunos masones se reunieron en un ágape o convivio masónico, estando ahí  ya de madrugada, la conversación se tornó de lo más interesante , hablaban ,nada más ni nada menos que de Lucifer y su posible o no relación con la Masonería.

Cuando de ponto , luego de un bullicio clásico de un Ágape Masónico , donde todos conversaban , cantaba e escuchaban música; todo Calló , un silencio se hizo presente, todos enmudecieron inexplicablemente , nada aparentemente había provocado ese silencio tenso, ominoso . Luego el silencio se hizo rígido, tenso , como expectante. De pronto los masones asistentes pusieron cara de estar atentos a algo , luego todos botearon sin razón aparente  hacia un lado oscuro del salón donde se efectuaba aquel Ágape  .

¡Esta aquí! Dijo Emilio Duerte  uno de los hermanos masones ¿Esta aquí quién? preguntó otro masón  alarmado. ¡Es Lucifer!, lo hemos llamado con nuestras conversaciones de esta noche , dijo en un murmullo que todos pudieron oír. ¡Pasé lo que pase , resistan hermanos , no se dejen dominar! ¡Empleen su fuerza de voluntad!

Por incomprensibles que pudieran parecer estas palabras , todos los hermanos masones se pusieron en guardia. Un extraño y profundo instinto hizo que toda su voluntad  creara una barrera invisible de resistencia mental. Mientras que el masón Emilio Duerte  se había vuelto hacia ese lugar oscuro del salón de actos de aquella Logia. Pasaron unos instantes que parecieron eternos.   

Lentamente , desde las tinieblas de aquel lado del Salón , avanzó la figura aparentemente humana de un hombre , que fue haciéndose visible según entraba en el campo luminoso del salón , sus vestiduras totalmente negras , hicieron la aparición más lenta, al confundirse con la oscuridad . Por fin , en se dibujó la figura de un hombre alto y musculoso , llevaba una barba negrísima cuidadosamente recortada,  y sus ojos negros , que daban la impresión de no cerrarse jamás , lanzando destellos rojizos como brazas , su sonrisa helada permitía ver muy blancos y perfectos. 

¡Lucifer! Nuestras mentes te han invocado , al mencionarte en este apipe dijo el Masón  Emilio Duerte  .

Cierto dijo Lucifer 

Los hermanos masones espectadores estaban helados de terror. En la actitud exterior del masón y de Lucifer , no había nada que justificará ese miedo helado , paralizador. Pero todos sabían Lucifer lo había traído no solamente el pensamientos de todos reunidos hablando de Él , sino otro motivo más espeluznante, seguro venía por el alma de uno de los masones presentes en aquel Ágape . 

El salón de actos de la Logia pareció electrizante Lucifer  parecía echar lumbre por los ojos , mientras Emilio Duerte mantenía la mirada impersonal sobre Lucifer.

De pronto la figura de Lucifer se fue diluyendo hasta desaparecer del centro del Salón de actos de aquella logia. Así el Masón Emilio Duerte estuvo solo en medio del salón , y todo quedó como si no hubiera pasado nada, y que eso ocurrió en una realidad paralela a la nuestra y no en nuestro mundo material.

Los masones presentes , testigos de los hechos jamás supieron a ciencia cierta , si había tenido  fuera efecto fuera de ellos , en la realidad o había sino solo un fenómeno subjetivo, parte un juego de luces de alguien  que encendió y apago las luces de aquel salón. 

 Y es que a veces se recuerdan cosas , pero esas cosas no pasaron en la vida real , y todo parecio un sueño. 

  ---------------

En estas historias masónicas paranormales existe una en particular, en donde el hermano  masón Baltazar Torón , se quejaba que una vez fue millonario , pero que ahora la fortuna no le era favorable, muchos al leer esta historia, sabrán de quién hablo, sabrán su nombre real , ya que como les dije Baltazar Torón   es sosamente un seudónimo y no su nombre real, y lo hago porqué sé que amigos , familiares  y hermanos masones aun lo recuerdan con cariño; y les sería doloroso leer su nombre real  en este  relato.

 Esta es la historia de Baltazar Torón: 

Hace algunos años, regresaba a casa , en eso recordé mi esposa me había pedido Café Instantáneo Descafeinado, estacioné  mi auto en el parqueadero de una Farmacia Guadalajara en Ciudad Guadalupe Nuevo León, si justo casi en frente de esa Logia Masónica de los Lerma, compré el café en eso me topo con el francmasón Baltazar Torón , a ambos nos dio tanto gusto vernos ,y Baltazar Torón  me dijo el Dios Universo, escuchó mis suplicas , quería comentar contigo de algo que quiero resolver; Baltazar Torón me  planteó sus contrariedades , y por tanto quería contactar con el Demonio;  pero yo le dije que era arriesgado lo que él planteaba como solución a su problemática, pero el insistió, luego le brinde algunas recomendaciones que el Hermano Baltazar Torón llevó puntualmente a cabo, así luego Baltazar Torón se convirtió en uno de mis mejores amigos en ese momento.  

A qué viene recordar este episodio de mi vida con el Hermano Baltazar Torón, pues esto le comenté , en una ocasión.  

Le comenté, sobre un mundo paralelo al nuestro , un mundo del plano astral  peligroso, si,  arriesgado, sin duda , pero que ahí justo podría resolver sus problemáticas.  Le expliqué como acceder a ese mundo paralelo , y que en ese mundo contactaría con un ser y que con ese ser tratara de su problemática y que ese ser resolvería su asunto , pero le explique y le advertí de lo arriesgado de este asunto. Luego de unos días, Baltazar Torón me dice afirmándome que había contactado con ese ser Interdimensional , y le pregunté a Baltazar Torón, bueno y le comentaste de tu problema, me dijo ni tiempo tuve , era una mujer demasiado Bella y excitante , entonces le dije ella era Lilith , la  mujer demonio  de las Oscuridades.     Pero le dije, ya tendrás otra oportunidad de verte con ella de nueva cuenta , Baltazar Torón sonrió , pero luego de su sonrisa , sus ojos  se oscurecieron , era como si su alma se hubiera comenzado a marchitar de poco en poco. 

Pero , le escribí esto al Francmasón  Baltazar Torón, en ese tiempo y se lo mande por  WhatsApp: 


Es de noche, ya algo extraño se deja sentir en el ambiente, es plenilunio,  de pronto y de forma inexplicable todo sonido se suprime, todo en tu entrono cambia de frecuencia, un extraño olor a mujer llena tu alcoba, sientes entonces la presencia de alguien más, pero,  por alguna razón algo te hace voltear  hacia  el lugar oscuro de tu habitación y poco a poco se va haciendo visible y se materializa ,  se acerca a ti, y así, se deja ver la bellísima Lilith, la mujer inmortal, la siempre joven mujer del Paraíso, la mujer que huyó  del domino de su consorte Adán,  es la enigmática mujer que escapó del mismo Edén en busca del placer obsceno, placer    que no encontraba ahí a lado de Adán; pero aún y todo esto ella fue hecha por la mismas divinas  manos del Dios Yahvé, eso la hace única . Pero así ,  cuando menos adviertes ella se mete en tu cama, se cubre con tus sabanas. Y ella la Demoniaca  Lilith te susurra al oído el secreto del mismo Infierno,  ese secreto te enloquece,  ella te acaricia y sus caricias son vibrantes,  penetrantes, llenas de excitación. Tú tocas su piel y su piel es diferente a la humana, ya que su piel es vibrante , tu mano percibe la excitación y te contagia, tu alma se sobrecoge , es cuando en tu yo interno sabes que es ella, la primera hembra, la que causó toda la ruina humana.  Te abrazas a ella, ella te mira, cursas miradas con ella,  tu intentas dominarla pero su naturaleza es indomable; solamente  la amas y ella te ama,  la abrazas la tocas, la sientes, ella es sublime, inmensa y excitante. Pero cuidado,  mantente al margen no te dejes atrapar por ella.  Solamente tócala amala, disfrútala, haz el amor con ella, pero no más que eso. Ella nunca será tuya. Pero, hay una antiquísima leyenda, que dice que si tú logras dominarla, este planeta dará un giro de cambio favorable para ti, te convertirás en el Rey del Mundo  y ella será su sierva.  Con su secreto dominaras los vientos, el fuego, el aire, la tierra, el éter,  a las personas y a las circunstancias. Así, que te recomiendo estés atento, siempre preparado. Ella una vez que este contigo en tu alcoba, y si  se retira, no te angusties hermano, ella regresara de nuevo, tu sabes dentro de ti como llamarla de nuevo, así que sigue, sigue  adelante.    –  Si esto es lo que le comenté a Baltazar Torón , hace años , y me dijo que sí , que era bellísima ,excitante.

Bien , hasta aquí lo anterior , lo siguiente es un relato olvidado , un dialogo de Adán en referencia a Lilith su primera esposa .

Como saben Adán estaba solo en Paraíso, mucho antes de que existiera Sumeria, pero ya Adán había esbozado una idea de cómo sería su compañera ideal.  

Decía Adán: La había ideado perfecta, al menos a mis ojos. Tenía criterios muy específicos y establecidos desde hace mucho tiempo en mi cabeza, y me había llevado mucho tiempo encontrar exactamente lo que quería en el catálogo de posibles modelos. Pero éste estaba completo, extraordinariamente completo. Obviamente, comencé  con las características físicas. Primero un tipo y color general de piel, luego el tamaño. Eso no fue nada. Luego vinieron todos los pequeños detalles, desde la línea del cabello hasta la punta de los dedos de los pies. Todo estaba ahí, y cuando digo todo, eso es todo. Intentaré relatarte mi idea: había optado por una mujer  de 1,68 metros de altura, tipo indoeuropeo, pelo castaño, ojos verdes y boca voluptuosa, pero no demasiado. Pecho apreciable sin ser excesivo, era una de mis fantasías , su senos perfectos. Piernas ni delgadas ni gordas , pero si bien formadas, glúteos regordetes, pero manos elegantes, delgadas con dedos largos y me guardo los detalles más íntimos, porque no estoy aquí para revelarte todo.

Por supuesto, comprenderá usted que me enamoré del último modelo de hembra neandertal. Sobre los  modelos anteriores, por supuesto la hembra pitecántropos, que en última instancia para mí era solo una muñeca de tamaño real mejorada, pero sin alma, hasta el reciente, hembra cromañón que estaba animada y dotada de habla, pero que 'tenía que programarla uno mismo en el momento de la entrega y recargarlo regularmente. Un amor excitante mi modelo , qué comente con Jehová me fabricara a partir de ser yo un donante de ácido ribonucleico. Realmente, la Mujer Lilith sería lo mejor de lo mejor. Todo se hace a pedido, en su totalidad, desde datos físicos hasta datos psicológicos. Elegimos el personaje de su Esposa Perfecta con tanto cuidado como su apariencia. Sus intereses, sus fobias, sus gustos de vestuario y su orientación sexual, todo perfecto, nada podría salir mal, pero en mi mente había otro prototipo perfecto  y lo había comentado ya con Jehová , era Eva, pero de ella hablaremos luego .

Y no es necesario recargarla  ni regenérala  , Lilith está equipada con una batería bilógica que dura miles de años, se regenera celularmente de forma constante . Y, guinda del pastel, la calidad de la piel. Piel humana real sobre carne real, hecha de células madre de mi cuerpo adámico. Se lo digo, Jehová hace lo mejor.

Entonces un día Jehová me dijo que Lilith estaba terminada ,  me la presentó era fascinante , lo más bello del Universo . Un encantamiento, de inmediato. Era exactamente lo que quería, hasta que incluso  la voz se volvía al estar excitada  un poco ronca, muy sensual. Nuestros primeros días y nuestras primeras noches fueron una verdadera alegría. Imposible imaginar por un momento que hubiera en el Universo algo más perfecto , ni los ángeles eran tan bellos , este perfecto espécimen hecho de barro , hacía que hasta Lucifer se llenara de envidia , lleno de humor, ternura, atención y lo mejor  que viviera sólo para mí. De todos los rincones de la Creación venían a ver a esta mujer llamada Lilith , todos felicitaban a Jehová.

Pero , la perfección luego me di cuenta , no era lo mejor, lo advertí pronto un día al cruzar miradas con Lilith, en sus ojos advertí la vanidad.  Y desde aquellos días del Edén, hasta el día de hoy 22  de agosto de 2023, sigo meditando y cavilando esto de la perfección. Solamente Jehová, El Gran Arquitecto del Universo debe ser perfecto.  

Eso es precisamente lo que está mal, la perfección es algo maligno, si no es de Dios nuestro Señor. Había Jehová en su bondad y amor hacia mi  especificado a la computadora cósmica que tenía que experimentar un amor exclusivo por mí, que no admitiría jamás compartir, pero su desprecio hacia todo lo demás era evidente , luego se volvió enfermizo, además pedí siempre tuviera sed de sexo , me pareció algo perfecto , ese punto , pero ese fue lo más equivocado que trame al pretenderla prefecta , ella viaja desde entonces y por miles de años  buscando saciar sus ansias libidinosas.

Así, un día escapó de casa , se fue a vagabundear por el Mundo , en busca de aventuras, de ahí que Lilith sea el prototipo de la Mujer Fatal , por ciertos días ella se va a las profundidades de la Tierra, a cuidar de sus hijos demonios seductores y seductoras, íncubos y súcubos, dragones , sus demonios lilim devoradores de energías vitales  humanas y bebedores de sangre. Ella y sus hijos repudian a Jehová o Yahvé  y me repudian a mí su Padre Adán, porque todos ellos son mis hijos por genética, así por despecho su gran amor hacia mi Adán se volvió en rencor.   

Por cierto como dato  la Primera Logia Masónica, la ideamos el todo poderoso  ( 1)Jehová y yo Adán(2 ) , junto con Shemash( 3), Eva( 4), Satán  la Serpiente( 5), y luego se incorporaron a la Logia mis hijos  ( 6)Caín y Abel( 7)    en el Jardín del Edén , con el fin de establecer los lineamiento políticos de lo que sería Sumeria , la primera civilización humana ya políticamente bien estructurada.  

Se preguntarán que pasó con el hermano Baltazar Torón , bien luego de esto, a los pocos días de esto murió , justo antes de que le dieran un importante puesto en el gobierno de México, luego que vivía de indigente en una lúgubre  bodega . Ella Lilith volvió por él , y ahora vive en su reino alternativo. 



Alcoseri

   

 




Poniendo Orden en el Caos 


Pido a mi  Dios el Gran Arquitecto del Universo  todos los días que nos proteja para no desviarnos del camino de la verdad, que nos guarde para no ser arrojados a un profundo abismo. Debemos pedir constantemente tal protección, ya que vivimos en un tiempo que se describe de la siguiente manera: bueno; la gente honesta será vista  como mentirosa y los mentirosos como gente honesta; [finalmente] los embaucadores como gente de confianza y la gente de confianza como embaucadores. »

En la Religión se apelaba mucho a la ayuda de Dios , la Masonería hace que nosotros los masones seamos responsables de nuestros actos y nos convirtamos en nuestros propios maestros y guías, y no recurramos a pedir la ayuda de Dios. Pero, a veces la carga sobre nuestros hombros es demasiada , y simplemente no podemos . La gran  pregunta sería,¿ Dios el Gran Arquitecto del Universo  verdaderamente nos brinda apoyos , o estamos solos en este camino al perfeccionamiento de nuestra piedra? 


Tal es el caos de cosas que prevalece en nuestro tiempo; todo valor moral se invierte de tal manera que las personas ya no pueden distinguir el bien del mal. Continuamente le pedimos al Gran Arquitecto del Universo que nos guie en el camino de la verdad y nos ayude a permanecer en él, ya que nuestro limitado campo de percepción human  muchas veces puede engañarnos,  y pensamos estamos en lo correcto , cuando en realidad estamos perdidos .


Cualquiera que pregunte por nosotros debe saber que seguimos un camino sufí, el más distinguido 'Tariqah Naqshbandiyya'. Esta información es suficiente para desencadenar un torrente de fuertes críticas por parte de muchas personas, ¡especialmente los musulmanes! Tan pronto como escuchan la palabra “Tariqah”, desaprueban automáticamente y se niegan a considerar válido el camino sufí. Ellos despotricarán y se enfadarán porque estamos tan equivocados, ¡sin siquiera saber quiénes somos personalmente o nuestras prácticas! Las suposiciones erróneas que hacen sobre cualquier cosa llamada 'Sufi' los llevarán a calumniar a personas de las que no saben nada. ¿No deberían avergonzarse de juzgar a personas que nunca han conocido, y esto sobre la base de tales opiniones sectarias? Por supuesto que deberían avergonzarse de ello, ¡pero no es así! Lo cual es una señal segura de que estamos en el camino correcto, y esto de acuerdo con este dicho citado de nuestro Santo Profeta (saws).


La animosidad que muestran la mayoría de los musulmanes hacia aquellos que siguen el camino sufí es verdaderamente una señal del fin de los tiempos. Hasta hace cincuenta años, las órdenes sufíes y especialmente la Naqshbandiyya, eran universalmente aceptadas por los ulemas e imanes de la mayoría de los países musulmanes. Nadie, de cualquier rango o importancia, habría mostrado un antagonismo tan desenfrenado hacia los sufíes: de hecho, los sufíes eran tenidos en gran estima por los doctores de la ciencia religiosa, muchos de los cuales se sometían a los jeques sufíes como sus humildes discípulos. Lo verdadero y lo puro se reconocía como tal, en aquellos tiempos en que aún se encontraba entre la gente cierta manera de aprehender las cosas. Considerando que hoy en día, podemos observar que tantos "doctores en ciencias religiosas" brotando como hongos, sin raíces, se hacen pasar por objetores del Camino Sufi. Sí, ciertamente, en nuestro tiempo la profecía del Santo Profeta se está cumpliendo, y las opiniones de una secta una vez aislada y condenada se están propagando universalmente por medio de dinero ganado sin méritos... Tan rápidamente las creencias que los musulmanes habían mantenido durante catorce años cien años, que reconocían la necesidad del trabajo interior de los sufíes, fueron reemplazadas por una doctrina dogmática , seca y formalista.


Muchos musulmanes hoy abrazan las creencias dogmáticas  y puntos de vista de esta secta formalista. La mayoría de las veces, quienes abrazan estas doctrinas con mayor ardor son personas de cierta clase socioeconómica del mundo musulmán. Son los ricos, la gente con un alto nivel de vida, la gente con un alto nivel de educación, los ricos, los que han alcanzado un nivel de vida lujoso. ¿Por qué tales personas rechazan las Tariqats? Este tipo de personas pueden tratar de avanzar los argumentos de su oposición al camino sufí, la verdadera razón de su oposición a las Tariqats es que las Tariqats insisten en la importancia de la preparación para la vida eterna, clasificándola como se debe a él: en primer lugar; todo lo relacionado con esta vida se considera secundario a eso.


Quienes se oponen al sufismo intentan justificar su amor "extremo" por este mundo y sus placeres imprimiendo una distorsión a la enseñanza islámica y sin prestar verdadera atención a los miles de versos coránicos y tradiciones proféticas que les advierten: "La vida aquí no es más que un juego". juegan entre ustedes, observando quién es capaz de amasar más riqueza y descendencia, disfrutándolo como el agricultor que ve prosperar sus cosechas, y luego sufre una decepción cuando se vuelven amarillas y se secan. Y también: "¡El mundo profano  es carroña y los que buscan devorarla son incrédulos !" »


Les enfurece, a estas personas, escuchar que practicamos “Dhikr Allah”, el “recuerdo” de Allah y que repetimos Su Santísimo Nombre “¡Allah! ¡Alá! ¡Alá!  El Verdadero Gran Arquitecto del Universo". Nos acusan de hacer innovaciones nefastas en la religión, cuando en realidad hay más de mil versos coránicos solos, por no hablar de las tradiciones proféticas, en las que nuestro Señor Todopoderoso nos manda a “recordarle”, de “glorificarle”, de “alabarle”, y de “invocarle”. Él ordenó esto para que podamos acercarnos a Su divina Presencia, ya que cada repetición del Nombre de nuestro Señor aumenta el amor que tenemos por Él en nuestros corazones.


¡Solo las personas que se oponen a las Tariqats O Logias  masónicas Sufíes están enamoradas de esta vida y piden que sea alabada al menos tanto como Alá es alabado! En realidad, adoran los placeres de este mundo como asociados de Allah. Y tal asociación es inaceptable, para siempre, a Sus ojos, Él, el Todopoderoso Gran Arquitecto , como dice: "No hemos creado dos corazones en el pecho de los Hombres". Por otra parte, se nos enseña, en nuestro Camino, a reconocer que nuestro amor por este mundo es lo que nos impide alcanzar la verdadera realidad del Culto, es lo que nos detiene del verdadero monoteísmo, y por eso que nos esforcemos por "desalojar y degradar" esta "aspiración mundana" de la posición suprema en la que ahora se encuentra,


Amamos a nuestro Señor con amor y constantemente le pedimos que nos ame. Por eso, nos esforzamos por llenar nuestros corazones por completo con el Amor de nuestro Señor y haremos todo lo posible para animar a otros a llenar también sus corazones con este amor divino. Esto es lo que buscamos lograr por medio del dhikr, el "recuerdo" de nuestro Señor, a pesar de los incansables esfuerzos de los dogmáticos religiosos musulmanes , que son ejércitos para disuadirnos de seguir este camino ahogándonos en los placeres de esta vida.


Tariqats O Logias  masónicas Sufíes

Tariqats en plural o  en singular tariqa (o tariqah ; árabe : طريقة ṭarīqah ) es una Logia u orden del sufismo , o específicamente un concepto para la enseñanza mística y las prácticas espirituales de tal orden con el objetivo de buscar haqiqa , que se traduce como "verdad última". 


Una tariqa tiene un murshid (guía) que desempeña el papel de líder o director espiritual. Los miembros o seguidores de una tariqa se conocen como muridin (singular murid ), que significa "deseoso", a saber o discípulo  aprendiz . "deseando el conocimiento de Dios y amando a Dios" (también llamado faqir ). También se cree que Tariqa es lo mismo que Tzadik del judaísmo, que significa "el guiado correctamente".


La metáfora de "camino, vía " debe entenderse en relación con el término sharia que también tiene el significado de "camino" , más específicamente "camino bien transitado; camino al pozo de agua". La metáfora del "camino" de la tariqa es la de un camino ulterior, tomado por el místico, que continúa desde el "camino trillado" o exotérico de la sharia hacia el esotérico haqiqa . Una cuarta "estación" que sigue a la sucesión de shariah , tariqa y haqiqa se llama marifa . Este es el "centro invisible" de haqiqa , y el objetivo final del místico,en el misticismo occidental. Sufismo o  Tasawwuf , palabra árabe que hace referencia al misticismo y al esoterismo islámico, es conocida en occidente como sufismo.

Hay más evidencia de que estamos en el camino correcto, aparte de las críticas de los musulmanes a otros musulmanes que siguen Tariqats: en estos días, más y más no musulmanes critican al Islam y los no creyentes critican cada vez más a la religión en general. Incluso creer en Dios equivale, en estos tiempos, a simplemente exponerse al ridículo; la incredulidad se ha convertido en la moda imperante, y en gran parte del mundo en una política de Estado...

No hay Islam sin Sufismo 

El Sufismo  es un objetivo particular para este tipo de personas: incluso las personas que se llaman a sí mismas cristianas y judías y que profesan creer en Dios atacan el sufismo . La mayoría de las veces, dirigen sus ataques contra "el código moral vinculante del  sufismo ", a pesar de que los auténticos códigos morales originales de sus religiones eran, en ese momento, muy similares a los nuestros. Pero en nuestro tiempo, la autoridad moral que entonces ejercían esas religiones sobre quienes se adherían a ellas ha sido tan socavada, erosionada, que nada queda entre la gente del cristianismo o del judaísmo, excepto tal vez -sea el hecho de que dicen "Soy un cristiano" o "soy judío".


Por lo tanto, algunos de los afiliados a estas religiones envidian al  sufismo por preservar una influencia tan amplia en todos los aspectos de la vida de las personas en el mundo esotérico . Envidian al Sufismo como a la Masonería  por su éxito en traer dimensiones espirituales a la vida cotidiana y las obras de los creyentes . Lo que surge de esta actitud envidiosa es que critican fuertemente al sufismo  por “permitir suficiente libertad personal” y por ser “demasiado liberal ”. Por supuesto, les hubiera gustado ver a los sufíes abandonar sus ideas por completo, pero al no lograr este "objetivo final", estarían satisfechos de ver al sufismo  relegado a una fuerza al margen de la vida , los musulmanes ortodoxos no quieren ver que  la religión tiene otra dimensión más profunda, más allá de la mera literalidad exterior. 

La razón principal por la que todos estos grupos (musulmanes materialistas, cristianos y judíos reformistas, así como no creyentes declarados) critican nuestro Camino sufí  es que buscamos purificarnos a través del control de los impulsos de nuestro ego, que somos lo suficientemente 'valientes' oponerse al Ego inferior y sus deseos. ? Reconocemos que la única forma de acercarnos a Dios El Gran Arquitecto del universo es fortalecer nuestras almas lo suficiente para que puedan tener control sobre nuestros egos. ¡Por esto, los egos de estas personas se sienten amenazados, por el mismo hecho de que “la verdad duele”!


Lo más difícil para una persona en este mundo es abandonar la búsqueda espiritual , para ir de placeres vanos y no romper con los malos hábitos obstinados del ego. Pero es la señal de un verdadero camino que permite a quienes lo siguen hacer tales arreglos contra el ego. No es de extrañar que las personas materialistas se sientan incómodas y que sus almas inferiores estén absolutamente amenazadas por el Camino Sufí o masónico , ya que requiere de quienes lo siguen más que la mera adherencia a la Ley divina. Requiere que dejemos atrás la voluntad de nuestro ego y lo hagamos aceptando la dirección de un guía. Satanás adoró a Allah durante miles de años, pero cayó de su posición en un instante cuando se le pidió que se sometiera a una criatura y la siguiera como su guía. ¡Es muy difícil para el ego obedecer el consejo de alguien, especialmente cuando este consejo contradice sus propias ideas y le impide buscar la satisfacción de sus deseos!


Cualquiera que busque sinceramente el Amor de Dios el Gran Arquitecto del Universo, debe someterse a un guía espiritual que lo conduzca por el camino , esto puede ser en una logia masónica. Debe dejar de querer por sí mismo, para poder hacer por voluntad de su Creador. ¿Cómo puede saber lo que su Creador quiere de él? La voluntad del Creador se expresa a través de la voluntad de esos amados siervos sean sufís o masones 


También debes saber que la relación entre Maestro Masón y  el Aprendiz de Masón es una relación muy delicada que necesita ser preservada con mucho cuidado. Es un acuerdo de gran importancia entre Maestro Mason  y Aprendiz de Masón e implica una responsabilidad de ambas partes. 


Alcoseri 

La búsqueda de la Verdad (Cuento sufí)

La búsqueda de la verdad es recorrer un laberinto profundo hacia uno mismo; es el camino que nos enseña sabiduría e intuición, para ver de manera clara el engaño y la manipulación, provengan de donde provengan. Es un viaje en solitario que te lleva a la cima de la libertad; es en ese momento cuando la verdad se descubre ante ti tal y como es. Y si quizás ocurre que dejas de verla un tiempo, será la señal para iniciar de nuevo su búsqueda. Una vez que la has visto ya no te dejas llevar por las apariencias.


Un cuento de la Tradición Sufí nos habla sobre la búsqueda de la verdad y dice así:


Una vez un joven noble e intrépido oyó un día que la Verdad era la más hermosa de las doncellas, y que el afortunado que la encontrara quedaría extasiado y satisfecho para siempre. Inflamado por el anhelo de hallar semejante belleza, desde ese mismo instante decidió consagrar su vida a la búsqueda de la Verdad.


Primero la buscó en los libros de sabiduría y de filosofía, pero descubrió incesantemente nuevos libros que desmentían, con pruebas y argumentaciones, las verdades publicadas anteriormente.


Continuó su búsqueda y se adentró en las religiones, pero le ocurrió lo mismo. Cada religión pretendía poseer la Verdad última; cada doctrina pretendía poseer la Verdad y cada una refutaba a la otra.


Entonces decidió buscarla por sí mismo, aunque para ello tuviera que recorrer el vasto mundo. Así fue como se hizo peregrino y anduvo por los caminos, y preguntó en cada pueblo y en cada ciudad: «¿Conocéis la Verdad? ¿Vive aquí?».


Y en todas las ocasiones obtenía la misma respuesta:


«¿La Verdad? Sí, pasó por aquí hace mucho tiempo. Pero se marchó y nadie sabe adónde se fue».


Habiendo trascurrido más de la mitad de su vida, el joven se convirtió en un hombre maduro. Cuando hubo visitado todas las ciudades de todos los países, nuestro buscador de la verdad abandonó la sociedad de los hombres y se dirigió hacia la naturaleza. Preguntó, entonces, a los valles y a los ríos, a la montañas y a los bosques, a los árboles y a las flores, si conocían la Verdad. Y los mares, los peces y los pájaros, cada uno con su lenguaje, le contestaban invariablemente: «¿La Verdad? Sí, la vimos pasar por aquí hace tiempo. Pero no se detuvo, y quién sabe dónde se puede encontrar ahora».


El hombre buscador de la Verdad se hizo viejo, mas no desistió en su búsqueda. Paraje tras paraje, fue escudriñando cada rincón del planeta… Tras haber agotado los recursos de la sabiduría, de los hombres y de la tierra, llegó a un vasto desierto de arena blanca y le preguntó a la ardiente arena: «¿Sabes tú dónde vive la Verdad?». Y el desierto le respondió: «¡Pues claro! ¡La Verdad se encuentra aquí! ¡La Verdad soy yo!».


Pero a fuerza de buscar la Verdad, el noble anciano, tras su larguísimo e incansable viaje, había aprendido a reconocer los artificios y a evitar las tentaciones. Supo inmediatamente que el desierto mentía, así que prosiguió su camino.


Finalmente, llegó al fin del mundo. Allí se encontró con una gruta oscura y profunda. El anciano entró en la gruta con la luz de un candil, y entonces descubrió que algo se movía en la negrura. Se trataba de una mujer muy vieja y que tenía una horrible apariencia. No obstante, él la reconoció al instante: era la Verdad. A pesar de su aspecto desagradable, se inclinó ante ella y le dijo:


«Te he buscado por todo el mundo, y tú no estabas en ninguna parte. Partí cuando era joven, y heme ahora convertido en un viejo. ¿Por qué te ocultas a todas las miradas? Todos te esperamos y te escuchamos. ¿Por qué huyes de tus amantes? Si te parece bien, deja tu retiro y acompáñame al mundo».


La Verdad no respondió.


El anciano insistió durante días y días, pero la Verdad siguió muda. Entonces, cuando comprendió que ella jamás abandonaría su cubículo umbrío en aquel rincón del fin del mundo, le dijo:


«Antes de marchar, te ruego que al menos me confíes un mensaje que pueda llevarme y pueda transmitir al mundo de tu parte. Lo llevaré a los océanos, a los lagos y hasta las altas cumbres. A los peces del mar y a las aves del cielo revelaré tu consejo. A las bestias y a los hombres llevaré el mensaje de la Verdad. Así podré decirles a los sabios y hasta a los místicos: “¡Aquí tenéis una palabra auténtica de la Verdad!”».


Entonces, la Verdad, esa dama vieja y de desagradable apariencia, levantó sus ojos y mirando profundamente al anciano, pronunció estas palabras:


«Ve y diles que soy joven y bella».




!

La Masonería Invisible, un tema de lo más intrigante  

 ¿Conocen  la historia real de la Masonería Invisible  como, una organización secreta a la que culparon de provocar la Revolución francesa? ¿Es la Masonería la instigadora la Independencia de los Estados Unidos y otras luchas independentistas ? ¿Es cierto que la Masonería Invisible  sigue activa hasta hoy 15 de agosto de 2023 y maneja el mundo desde las sombras? ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de los Superiores Desconocidos , esa organización secreta que aparece con frecuencia en la cultura popular? ¿Es la Masonería Invisible una organización paralela a la Masonería visible que podemos encontrar activa en cada ciudad o pueblo del Mundo? ¿Es la Masonería Invisible una organización de Elite que controla al Mundo desde las sombras? Son mucha preguntas , y seguro algún masón que nos lea haya tenido contacto alguna vez con esta masonería invisible. 

Cuando se habla de esa masonería que controla el mundo , no debemos entender que es esa masonería que vemos operando a la vista de todos , y cuyos edificios podemos ver por calles y avenidas de nuestras ciudades. 

Podemos encontrar referencias de esta Masonería Invisible  en novelas, películas, cómics, videojuegos, series de televisión... Siempre acechando en las sombras, como misteriosos antagonistas de recursos ilimitados, conspirando sin descanso para controlar los núcleos de poder y establecer un Nuevo Orden Mundial, con un gobierno totalitario global que sustituya a los actuales estados soberanos. 

Pero... ¿son los masones superiores desconocidos Grados 34º solo personajes de ficción? No son pocos quienes creen en su existencia real, e incluso señalan a personajes públicos como posibles miembros de esa organización secreta: a Vladimir Putin , los  Rockefeller,  Barack Obama , a presidentes latinoamericanos, empresarios y diversos actores de cine  ... Cualquier figura relevante es susceptible de pertenecer a la Masonería Invisible, son esos que poco veras o nunca veras en Logias Masónicas convencionales  . 


La Teoría de los Masones Invisibles camuflados bajo la fachada Illuminati 

Ahora bien, al margen de las actuales teorías conspirativas, lo cierto es que los Masones invisibles ... sí existieron y su parte que  se hizo visible fue en la Organización Illuminati . Para contar su historia debemos remontarnos en el tiempo dos siglos y medio, concretamente hasta el 1 de mayo de 1776. En la localidad alemana de Ingolstadt, que por aquel entonces pertenecía al Electorado de Baviera, un filósofo de origen judío que impartía clases de Derecho en la universidad local fundó, junto a cuatro alumnos suyos, la Bund der Perfektibilisten, que se podría traducir al español como Pacto de Perfectibilidad o Asociación de los Perfectibilistas. 

Sí, aquel nombre sonaba muy raro y tenía poco gancho, de modo que un par de años más tarde lo cambiarían por el de Illuminatenorden, es decir, Orden de los Illuminati. Pero quedémonos aún en aquel primero de mayo de 1776... El profesor universitario que fundó aquella organización secreta se llamaba Adam Weishaupt y era hermano masón iniciado y además jesuita , una combinación algo compleja . Había nacido allí mismo, en Ingolstadt, y tenía 28 años. Su padre, que ejercía como rabino, falleció cuando Adam era aún muy pequeño, de modo que se crio con su padrino, Johann Adam Freiherr von Ickstatt, un profesor de Derecho en la Universidad de Ingolstadt que defendía las ideas de la Ilustración.

 El pequeño Adam siguió los pasos de su padrino y estudió Derecho en su universidad, controlada por los jesuitas. Se doctoró con 20 años y en 1772, a los 24, comenzó a trabajar allí mismo como profesor de Derecho Civil. Un año más tarde, el papa Clemente XIV suprimió la Compañía de Jesús, y Weishaupt aprovechó para convertirse en profesor de Derecho Canónico, un puesto que hasta entonces había estado reservado en exclusiva a los jesuitas. 

Sin embargo, estos, aunque oficialmente habían sido disueltos, aún conservaban gran parte de su poder en aquella universidad, que consideraban suya, y continuamente trataron de desacreditar a los docentes que, como Weishaupt, osaran introducir en los temarios del curso cualquier enseñanza que ellos considerasen protestante o liberal. Cansado de las presiones de los jesuitas, Weishaupt decidió crear una sociedad secreta con otras personas que compartieran sus ideas anticlericales para difundir los ideales de la Ilustración. 

Como decíamos, inicialmente solo formaban el grupo él y cuatro alumnos, apellidados Massenhausen, Bauhof, Merz y Sutor. Decidieron que su símbolo sería el Búho de Minerva, la diosa romana de la sabiduría, y, para mantener sus identidades ocultas, emplearon nombres en clave. Así, Weishaupt pasó a ser Espartaco, y sus cuatro alumnos se convirtieron en Áyax, Agatón, Tiberio y Erasmo de Róterdam, aunque Espartaco no tardó en expulsar a Erasmo por perezoso.

 Y es que para que aquel pequeño grupo se expandiese era necesario que todos sus miembros colaboraran activamente reclutando a nuevos estudiantes interesados en acceder a textos racionalistas y en propagar los ideales de igualdad y libertad. El más activo fue Áyax, es decir, Massenhausen, quien se marchó a estudiar a Múnich y, allí, reclutó a Xavier von Zwack, un antiguo alumno de Weishaupt que estaba al cargo de la Lotería Nacional de Baviera. 

Así, poco a poco, pasaron de cinco miembros a doce, y Weishaupt sugirió cambiar el nombre de la sociedad secreta por el de... Orden de las Abejas. ¿Orden de las Abejas? Pues sí, porque él veía a los miembros como abejas obreras que, dirigidas por la abeja reina –que era él–, se encargaban de reunir el néctar de la sabiduría. Luego se lo pensó mejor y en abril de 1778 decidió que serían la Orden de los Illuminati, destinados, según sus propias palabras, a “iluminar el entendimiento con el sol de la razón, que disipará las nubes de la superstición y de los prejuicios”. 

A finales de aquel verano, la orden contaba con 27 miembros, agrupados en cinco grupos: los de las localidades de Múnich, Ingolstadt, Ravensberg, Eichstädt y Frisinga. Los candidatos que buscaban para incorporar a sus filas eran hombres de entre 18 y 30 años, ricos, cristianos, con ganas de aprender y, a ser posible, dóciles, para que acataran órdenes sin poner objeciones. No todos los nuevos miembros debían reunir necesariamente aquellas características, pero, eso sí, no se admitía a mujeres, judíos, paganos ni monjes. En sus primeros años, los miembros de la orden estaban jerarquizados en tres grados: Novicio, Minerval y Minerval Iluminado. 

Cada grupo de miembros informaba a un jefe del que desconocían su identidad real, para proteger así al conjunto de la organización. Dado que seleccionaban a sus miembros entre los jóvenes más destacados –quienes potencialmente acabarían ocupando puestos de responsabilidad en la sociedad–, Weishaupt esperaba crear una red con acceso a información privilegiada y la suficiente capacidad de influencia como para –desde su punto de vista– liberar a los humanos de la esclavitud religiosa y socavar a los gobiernos corruptos hasta alcanzar un Estado racionalista dirigido por filósofos y científicos. 

Sin embargo, había ciertas contradicciones entre los ideales de libertad e igualdad que afirmaba difundir y el funcionamiento interno de la propia Orden de los Illuminati, ya que era una organización fuertemente jerarquizada en la que a los miembros se les decía exactamente qué libros debían leer y qué conclusiones debían extraer de ellos. Es decir, que no había libertad de pensamiento. Además, tenían una aparatosa parafernalia de ritos y reglas, copiados directamente de los masones, a quienes Weishaupt se unió durante un tiempo a fin de reclutar a nuevos miembros para sus Illuminati, y sobre todo para tomar ideas masónicas y plasmarlas en su organización. 

Entre los masones, Weishaupt hizo un fichaje muy importante: Adolph von Knigge, chambelán de la corte de Weimar, quien resultó ser un reclutador tremendamente eficaz. Apuntaba directamente a los maestros y guardianes de las logias masónicas, quienes, a veces, ponían a toda su logia a disposición de los Illuminati. De ese modo, los Illuminati se expandieron por el sur y el centro de Alemania e incluso por Austria, y llegaron a rondar los 2.000 miembros. Lo que es probable es que los masones de aquella época , simplemente le siguieran el juego a Adam Weishaupt, para ver sus intenciones y sus alcances, y en su momento ponerle freno . 

El problema era que muchos de los masones que se pasaban a los Illuminati lo hacían porque se les había prometido que podrían ascender a los misteriosos grados  superiores que había por encima de Weishaupt, ya que este le había contado a Knigge que él servía a unos poderosos hombres a los que llamaba Serenísimos Superiores, porque la Orden de los Illuminati era muy antigua. 


Conforme pasaba el tiempo, los nuevos Illuminati le preguntaban con mayor insistencia a Knigge sobre esos rangos superiores que se les habían prometido, y Knigge, a su vez, preguntaba a Weishaupt. Finalmente, Weishaupt tuvo que admitir que no existía nadie por encima de él, y que aún no existían tales grados masónicos  superiores, porque la orden la había fundado él pocos años antes. Sorprendentemente, Knigge no abandonó la organización secreta en aquel instante. ¿Y por qué? Porque Weishaupt le prometió que le permitiría crear los grados superiores a su antojo y remodelar la orden con el objetivo de que resultara atractiva a los posibles miembros de los principados protestantes alemanes.

 Y es que la posición ideológica inicial de los Illuminati, en contra de los jesuitas, se había transformado en un sentimiento antirreligioso en general, es decir, contra cualquier tipo de fe, tanto católica como protestante, lo que dificultaba mucho reclutar miembros entre las élites. Pese a las intenciones reformistas de Knigge, los Illuminati comenzaron su declive antes de lograr ningún impacto político o social real. 

Muy pronto empezaron a chocar los caracteres de Knigge y Weishaupt, a quien el primero acusaba de ser un pedante dominador e incluso de ser en realidad “un jesuita disfrazado”, algo que, por supuesto, ofendió mucho a Weishaupt. “¿Iba yo –escribió Knigge– a trabajar bajo su estandarte por la humanidad, a conducir a los hombres bajo el yugo de un tipo tan obstinado? ¡Nunca!”. 

Así que en julio de 1784, cuatro años después de unirse a los Illuminati, Knigge abandonó la orden. Para entonces, los Illuminati ya habían cometido su mayor error: la indiscreción. En Baviera, algunos de los miembros de menor rango habían presumido en público del gran poder de los Illuminati, quienes, de hecho, habían comenzado a ocupar algunos puestos relevantes en órganos de gobierno cívicos y estatales. 

Aquellas fanfarronadas, acompañadas de críticas públicas a la monarquía y tratos de favor notorios entre Illuminati importantes, dispararon el temor popular hacia esa organización secreta que ya no lo era. Si tenías una disputa legal con tu vecino y este resultaba ser un Illuminati, como te tocara un juez Illuminati estabas apañado. Alarmado por la situación y los rumores crecientes, el príncipe elector del Palatinado y de Baviera, Carlos Teodoro, decidió prohibir la existencia de los Illuminati y, de paso, todas las sociedades secretas, en un edicto fechado el 2 de marzo de 1785. 

Adam Weishaupt huyó de Baviera y los Illuminati, apenas nueve años después de su creación, se dispersaron y desaparecieron de la historia... Al menos, durante doce años. Porque en 1797 un sacerdote jesuita, el francés Augustin Barruel, publicó un libro titulado 'Memorias que ilustran la historia del jacobinismo', en el que afirmaba que los Illuminati de Baviera seguían en activo y, de hecho, formaban parte de los grupos responsables de promover la Revolución francesa, que, como todos sabemos, había tenido lugar en 1789, ocho años antes. Según Barruel, la revuelta social había sido el resultado de un plan cuidadosamente orquestado durante años por agentes subversivos como los Illuminati. 

Aquella obra de Barruel podría haber pasado desapercibida, pero resulta que aquel mismo año, 1797, vio la luz una obra publicada por el físico y matemático británico John Robison, profesor de filosofía natural en la Universidad de Edimburgo, que se titulaba –dejad que tome aire–: “Pruebas de una conspiración contra todas las religiones y gobiernos de Europa, llevada a cabo en las reuniones secretas de los francmasones, los Illuminati y las Sociedades de Lectura, recogidas de buenas autoridades”.

 Aunque la gran mayoría de los historiadores que han investigado el tema consideran que los libros de Barruel y Robison no presentan bases sólidas, más allá de suposiciones y rumores, aquellas dos obras fueron ampliamente difundidas, no solo por Europa, sino también por los jovencísimos Estados Unidos de América. De hecho, el reverendo G. W. Snyder envió un ejemplar del libro de Robison a George Washington, que era masón, para advertirle del riesgo de que los Illuminati se hubieran infiltrado entre las logias de los masones de Norteamérica. 

En la imaginación popular, los Illuminati se hicieron más poderosos e influyentes de lo que nunca habían sido en el mundo real. Durante varios años, sacerdotes de diferentes credos lanzaron sermones desde sus púlpitos contra los  masones Illuminati y sus oscuros propósitos; se escribió acerca de ellos en artículos periodísticos y los políticos solían mencionarlos cuando daban discursos antimasónicos. Incluso llegaron a acusar a quien se convertiría en el tercer presidente de EE. UU., Thomas Jefferson, de recibir el apoyo de los Illuminati durante las elecciones presidenciales del año 1800. 

A principios del siglo XIX, la preocupación por los Illuminati se apagó y aquella organización secreta de breve recorrido pasó a dormir el sueño de la historia... Hasta 1975, cuando regresó a la palestra de la cultura popular. ¿Y por qué volvieron a ponerse de moda entonces? Fue a causa de dos escritores estadounidenses: Robert Anton Wilson y Robert Shea, quienes publicaron juntos una trilogía de ficción titulada 'Illuminatus!', una sátira posmoderna en la que se habla de multitud de teorías de la conspiración –como los asesinatos de Martin Luther King y los hermanos Kennedy– y que tiene como trasfondo los tejemanejes de los  Masones Invisibles bajo el nombre popular de Illuminati, una organización conspirativa que controla el mundo en secreto.

 En su obra, se explica que el fundador de los Illuminati de Baviera, Adam Weishaupt, había asesinado a George Washington para hacerse pasar por él y se convirtió así en presidente de los Estados Unidos. Desde entonces, los Masones  Illuminati habían estado detrás de todos los eventos relevantes de la historia de aquel país. Los datos históricos, por si lo están preguntando, indican que Weishaupt, tras exiliarse de Baviera, pasó el resto de su vida en la localidad de Gotha, en el actual estado alemán de Turingia, donde escribió numerosas obras acerca de la filosofía de los Illuminati y falleció en 1830. 

¿Y cómo se les ocurrió a Shea y Wilson recuperar la figura de los Illuminati en aquella trilogía de ficción? Se habían conocido trabajando en la revista 'Playboy'. Allí, Wilson se encargaba de responder a las cartas de los lectores y, por eso, leía una gran cantidad de teorías conspirativas de todo tipo. Como los dos se divertían mucho con aquella historias, decidieron crear una obra literaria en la que todas las teorías conspirativas fuesen reales. Por otro lado, unos años antes, en 1957, había aparecido el discordianismo, una religión satírica creada en una bolera de California por Malaclypse el Joven y Omar Khayyam Ravenhurst... quienes en realidad se llamaban Greg Hill y Kerry Thornley.

 La idea principal del discordianismo es que en el universo todo es caos y que las religiones no son sino una invención del ser humano para engañarse a sí mismo tratando de fingir que existe un orden. A medio camino entre el movimiento religioso y la broma cósmica, el discordianismo se popularizó primero por el boca a boca y, más tarde, gracias a la publicación a mediados de los 60 de la obra 'Principia Discordia', escrita por Hill y Thornley y considerada el texto fundamental del discordianismo, en el que se describe la Sociedad Discordiana, sus principios –como, por ejemplo, adorar a Eris, la diosa griega de la discordia– y sus rituales, que vienen a ser los que a uno le dé la gana. 

El caso es que, aunque no tuvieron nada que ver con la redacción del 'Principia Discordia', Shea y Wilson se consideraban miembros de la Sociedad Discordiana, y Wilson, además, era amigo de uno de los dos fundadores del discordianismo, Kerry Thornley. Este había conocido a Lee Harvey Oswald –ya sabéis, el presunto asesino del presidente Kennedy– en 1959, cuando ambos servían en la misma unidad de operadores de radar en California. En 1962, un año antes del magnicidio, Thornley terminó de escribir un libro al que tituló 'The Idle Warriors', protagonizado por un marine –claramente inspirado en Oswald– que renuncia a su ciudadanía estadounidense y se marcha a la Unión Soviética, tal y como había hecho Oswald en el 59. Era el único libro escrito sobre Oswald antes del asesinato de Kennedy y, por esa casualidad, Thornley fue llamado a declarar en la Comisión Warren, que investigaba el magnicidio, y fue interrogado acerca de su relación con Oswald, ya que el fiscal sospechaba que un hombre solo no podía haber cometido el asesinato y buscaba posibles cómplices. 

Total, que tras aquella desagradable experiencia, Thornley y su amigo Wilson llegaron a la conclusión de que el mundo se estaba volviendo demasiado autoritario, demasiado estrecho, demasiado cerrado y demasiado controlado. En su opinión, la sociedad necesitaba un poco de caos para abrir su mente; y la mejor forma de proporcionárselo era propagando la desinformación a través de cualquier medio. Así que empezaron a enviar cartas falsas de lectores a los periódicos y las revistas hablando de una organización secreta que estaba detrás de todos los hechos relevantes de la historia de Estados Unidos: los Illuminati o mejor dicho los masones invisibles . Luego mandaban otras cartas con argumentos que contradecían los de las anteriores. Esperaban conseguir que los lectores, al ver puntos de vista incompatibles acerca de un mismo hecho, empezaran a examinar los temas por sí mismos y a elaborar sus propias teorías, a desarrollar sus propias conclusiones. En pocas palabras, querían que la sociedad despertara y se cuestionara la realidad que les contaban los medios de comunicación. Pero su cruzada desinformativa no cuajó hasta que Wilson escribió la trilogía 'Illuminatus!' con su colega Shea, que tuvo un notable éxito de ventas e incluso llegó a ser adaptada al teatro en Liverpool. 

Muchos piensan que la idea de crear el mito Illuminati , era simplemente para no mencionar que eran masones invisibles operando desde las sombras, y con esto no involucrar a la Masonería en todo este complicado  asunto político de manipulación .  

A partir de aquella trilogía, los Illuminati comenzaron a aparecer en todo tipo de manifestaciones culturales: en cómics, en un popular juego de cartas llamado Illuminati , en novelas, en películas... Y años más tarde, con la aparición de Internet, el fenómeno terminó de explotar. Los Illuminati se convirtieron en un elemento recurrente de las teorías de la conspiración, ya que podían encajar en cualquiera, desde provocar las dos guerras mundiales hasta financiar el rodaje del falso alunizaje del Apolo 11. 

En el imaginario colectivo, los Illuminati pasaron a ser representados por el Ojo de la Providencia, también conocido como el Ojo que Todo lo Ve, ya saben : ese ojo dentro de un triángulo que se puede encontrar en iglesias de todo el mundo, en edificios masónicos y en el billete de un dólar estadounidense. Aunque los masones sí usaban aquella imagen –como símbolo de Dios–, en realidad no existe ninguna prueba que lo vincule con los Illuminati de Baviera, cuyo símbolo, como dijimos antes, era el Búho de Minerva. Entre las teorías más llamativas acerca de los Illuminati destaca la difundida por el exfutbolista y locutor deportivo británico David Icke, según la cual los miembros de esa organización secreta no solo controlan el mundo, sino que en realidad son una raza inter-dimensional de seres reptilianos que cambian de forma y manipulan los acontecimientos para que los seres humanos vivan atemorizados y generen así una energía negativa de la que ellos puedan alimentarse. 

Actualmente, diversas fraternidades se autoproclaman herederas de los Illuminati bávaros, e incluso emplean la palabra Illuminati o alguna variación en sus propios nombres. Sin embargo, ninguna ha demostrado hasta el momento ninguna conexión real con la orden original. Pero intentar vincularse con los Illuminati del siglo XVIII es una buena manera de generar interés y atraer a nuevos miembros. Ninguna de esas organizaciones es especialmente secreta ni poderosa y, desde luego, no parecen capaces de controlar el mundo. 

La idea de Thornley y su amigo Wilson de fomentar la desinformación con el objetivo de que el gran público dude de la información que recibe y se vea obligado a reflexionar por sí mismo es muy interesante, pero, desde el punto de vista actual, ahora que tenemos internet y estamos viendo hasta qué punto se puede propagar con éxito todo tipo de teorías, por muy débiles y falsos que sean sus argumentos, se podría abrir un debate no menos interesante.

Hay pregunta como: ¿crees  que la propagación de teorías conspirativas es útil para que la gente despierte y cuestione lo que se le cuenta? ¿O en realidad lo que propaga es la ignorancia, al proporcionar el mismo nivel de credibilidad a los expertos rigurosos que a los charlatanes? 

¿Qué es la Masonería invisible?


        La Masonería del Siglo XXI, para la inmensa mayoría, o no existe, o carece de peso social y político ; siendo entendida ya como una asociación recreativa y filantrópica que suena a viejo, a museo de historia que solamente cuenta hechos del pasado . En definitiva, es valorada, más o menos, como una ONG, un Club de Tobby , aunque con una incomprensible carga ritual. Un libro, de pretensiones enciclopédicas, se adentra en múltiples facetas y expresiones de los hijos de la viuda. 

Pero, ¿qué tal si la Masonería en este Siglo XXI es más poderosa que antaño? Solamente que ha decidido irse al mundo invisible , debido a una estrategia bien planeada; y es que la masonería no necesita, ni le gusta estar expuesta al mundo, incursionado la masonería  , hasta el mismo vaticano. 

En el oscuro mundo de la Masonería invisible; es decir, aquella que no es accesible, ni siquiera, a la inmensa mayoría de los propios masones ni siquiera de los Grados 33º y cuyas pretensiones y ramificaciones parecen alcanzar el poder político, los centros de decisión económicos y los motores impulsores del cambio social a través de la imposición de una nueva mentalidad global y universal. Una Masonería invisible, también, en su más íntima naturaleza: gnóstica y pagana en cualquier caso, al nivel de la Bíblica  Bestia 666 al menos en determinados y restringidos cenáculos herméticos.


        Alcoseri 



Gloria en el Hacer Masonería 


De Hecho: " La  Masonería es una alianza universal de hombres ilustrados y mujeres ilustradas , agrupados para trabajar en común para el perfeccionamiento intelectual y moral de la humanidad ”.

Esta es la definición estándar dada en cualquier manual de la aplicación \ .



Etimología de gloria:

La primera definición de Gloria  encontrada es "bienaventuranza celestial", particularmente en el campo de la religión donde gloria significa "gran resplandor de luz". También encontré en Wikipedia, que Gloria es = Esplendor Divino y también que Gloria es similar a los rayos de luz que acompañan a las apariciones celestiales. Gloria (del latín gloria, "fama, renombre") o Gloria divina es un concepto teológico del judaísmo y el cristianismo para denotar la manifestación de la presencia de Dios.


Dios es denominado "el más glorioso" de los seres. La creación del hombre "a su imagen y semejanza" implica que el hombre puede participar, imperfectamente, de la gloria divina como portador de su imagen.


.

.

Todos estamos familiarizados con la expresión "Trabajar para la Gloria del Gran Arquitecto del Univero" que significa trabajar desinteresadamente sin fines de lucro y es verdaderamente una expresión  excelente porque todo trabajo trae un crecimiento para el Egregor masónico.


Etimología del trabajo:

El trabajo también se define por el “trabajo que se necesita para hacer algo”.

Encontré en la Biblia o Libro de la Ley, en Job, V, 7 que, cito: “Porque el hombre nace para trabajar y padecer, como el ave para volar.”. Pero según las traducciones, la palabra trabajo difiere: a veces se traduce por miseria u opresión. Nada muy atractivo. Esta oración asume que cada organismo vivo tiene su función.

En Masonería se habla de trabajar nuestra propia Piedra. 

La obra sería así ... obra del Hombre.


Entonces, ¿cómo trabajas? ¿Con qué cumplir su tarea? ¿Cuándo trabajar? ¿Y qué trae el trabajo? Y pero sobre todo, ¿de qué trabajo estamos hablando?

Estas son las preguntas que se ha hecho la Comp\ que soy.


Parte 1: ¿Cómo trabajar?


Dependiendo de si uno se ubica desde un punto de vista Operativo (manual) o Especulativo (Intelectual), se pueden encontrar diferencias en la Obra.


El trabajo operativo requiere manejar herramientas que tienen un uso realmente práctico para acarrear tierra, cortar una piedra con mazo y cinceles, verificar que el muro esté vertical con una plomada, verificar que dos muros de carga estén bien colocados, mover una roca con el palanca para que no interfiera con la plenitud del suelo, verifique las dimensiones con la regla.


El trabajo operativo es un trabajo de acción, de sudor físico, y cuyo resultado es directamente visible. Este trabajo puede realizarse en una obra, o en un taller si se trata de mecánica de precisión por ejemplo.


El trabajo especulativo es más intelectual. Requiere la acción del pensamiento y la movilización de todo el Ser. ¿Está el pensador de Rodin trabajando para crear un mundo mejor? No está en acción y, sin embargo, seguramente está trabajando en su meditación.

Como Masones , para trabajar necesitamos nuestro Ritual. Éste se basa enteramente en la noción de Trabajo. Hablamos de la apertura y cierre de las "Obras", las obras son "dirigidas" por nuestro  venerable maestro  que en carne y hueso como un jefe de obra, los horarios están indicados, el vocabulario es claro y explícito: trabajamos "en el Construcción de nuestro Edificio", somos "Trabajadores", recibimos un "Salario", nuestros equipos son " de trabajo interior en el Alma ", los materiales provienen de la "Cantera invisible ".

Los vínculos que nos unen a los Constructores de Pirámides o Catedrales son más o menos directos o inventados según los historiadores, pero lo cierto es que nuestro Ritual no está ahí por casualidad y que ciertamente está construido de manera lógica. El  Eterno Aprendiz que soy todavía tiene trabajo que hacer antes de resolver todos los misterios.


El trabajo puede ser individual y/o colectivo. Sonrío sin burla cuando escucho a alguien decir: "Yo mismo  me hice solo" o "Yo mismo lo hice". Esto es cierto desde cierto punto de vista: ¡la 1ª salió del vientre de su madre, que lo trabajó durante 9 meses! Fue ayudada la madre  por un obstetra, quien la llevó a una sala de partos porque… ¡estaba comenzando el trabajo de parto! El pequeño aprendió a leer con la ayuda de un maestro, su padre le enseñó a andar en bicicleta...! ¡El segundo probablemente alguien le construyó su casa! ¿quién hizo los materiales de construcción ? ¿Quién taló los árboles necesarios para la estructura, quién hizo los planos? Así , en masonería , cientos de hermanos trabajaron incesantemente , masones que no conociste que vivieron  hace 200 años o 300 años  , todo para darte el apoyo necesario para formarte masón.  


El trabajo es glorioso sólo cuando se comparte. Cada uno trae su piedra al templo. Cada piedra debe, entendemos , estar “cerca de una forma acorde con su destino”. El individuo es necesario e ineludible, pero solo no puede hacer nada, o muy poco. El colectivo, el grupo, los colegas, los Compañeros de sitio o Logia, todos trabajan en la misma dirección.

El trabajo operativo y el especulativo no van juntos. Antes de actuar es necesario pensar. Y en la acción, no debemos olvidar pensar para no perdernos.

Al final de la obra, cuando los masones se unen en Fraternidad , el ritual en su clausura nos recuerda, cito, que “ Al dejar este santuario , levantado en la Virtud y el Honor, recordar los deberes que hemos jurado cumplir en el mundo secular, lo mismo que cumplir en Logia”.

Antes los hombres construían o cavaban cuevas para vivir, hoy la sociedad se desplaza hacia el sector virtual y los servicios en internet . Sin embargo, seguimos trabajando.

El estrés simplemente reemplazó al sudor.


El Masón funciona tanto en el mundo secular (operativo) como en el mundo de la Logia (especulativo).


¿Con qué cumplir la tarea?


Para trabajar necesitas herramientas. 

Así, el Mazo y el Cincel, uno simboliza la voluntad, el lado activo y el otro el discernimiento, el lado pasivo que viene a perfeccionar la obra.

La Palanca (2do Viaje) simboliza la voluntad (lado activo) y la Regla la Ley Moral (lado pasivo). La voluntad, funciona. La palanca puede mover montañas, siempre que te apoyes en un soporte y tengas en cuenta las reglas que dictan nuestra conducta. Este apoyo es precisamente la Ley Moral. Desear absolutamente está bien, pero el fin nunca debe justificar los medios.


La Perpendicular (3er Viaje) simboliza la conexión entre el Arriba y el Abajo, cito, “sugiere el eje vertical que conecta entre ellos los varios planos del Conocimiento”. Esta herramienta   es indispensable para que la Aprendiz que debe utilizarla entre en sí misma. El Compañero no debe abandonarlo para no olvidar de dónde viene y debe asociarlo al Nivel que, cito textualmente, "promueve la búsqueda de la igualdad en el plano horizontal y nos inspira que nuestra investigación y nuestra el progreso en el Conocimiento debe estar destinado al Bien de todos”. El Compañero debe ir a los demás. La Marcha lo permite, los viajes lo permiten.


Perfeccionar el propio trabajo masónico es enriquecerse con el trabajo de los demás masones  y viceversa.


El Cuadrado (4º Viaje) es también una herramienta importante porque simboliza “la rigurosa corrección que debe aplicarse tanto en el razonamiento como en la conducta”. Aquí también están presentes la pasiva y la activa. La Escuadra es la rectitud, es la expresión física que trabajo aquí y ahora, mis pies en mis zapatos firmemente anclados al suelo, y la columna vertebral que me sostiene me permite ver con discernimiento. La última herramienta es el Hombre mismo con sus 5 sentidos (1er viaje) que le permitió

Para descubrir el mundo. Después de haber estudiado y utilizado las herramientas, el Compañero ahora se ve privado de  las herramientas y realiza su 5º Viaje "a manos libres". El Compañero debe entonces, yo cita “ preocuparse por su propio mejoramiento ” para ser actor en la construcción de su propio  Templo y del Templo Colectivo, que podemos llamar Humanidad.


El Compañero  ha descubierto que es la palanca indispensable para su propio trabajo y también que el trabajo debe ser utilizado en beneficio de la Logia.


¿Cuándo trabajar?


La respuesta a esta pregunta se encuentra en el ritual cuando el  venerable pregunta al primer vigilante : "¿a qué hora suelen abrir los  masones Compañeros sus Obras?" »

Respuesta: "al mediodía ".


Esta respuesta se completa en el catecismo  del segundo grado , que dice que el hombre sólo puede ser útil a sus semejantes cuando ha llegado al mediodía de su vida y sobre todo, cito "desde este momento y hasta su última hora, debe trabajar incansablemente por la felicidad común". La duración del trabajo continúa hasta la medianoche de la vida.


El Compañero  \ trabaja así antes que el Ouv \ des Trav \ cuando se prepara para el Hold, durante el

durante sus discursos y luego participa activamente en las Obras. Después de la indumentaria, la obra continúa en el mundo secular, y como se dice en el cierre de la obra enLogia de Aprendiz  \ y Compañero  \ cuando el VENERABLE MAESTRO nos envía de regreso, incitándonos, cito, a“continuar trabajando en libertad, fervor y alegría”. Además, gracias a la regla de las 24 divisiones, se nos dice claramente que usemos cada hora de manera útil.


El marco está establecido del trabajo masónico comienza de la iniciación hasta la muerte, todos los días del año , la duración solo está limitada por el paso al Eterno Oriente, y tal vez en ese momento, ¿todavía descubriremos que el trabajo no ha hecho más que empezar?


¿De qué trabajo masónico  estamos hablando y qué trae?


¿Qué pedimos cuando entramos por primera vez en la Tenida? Cito: "La Luz". Buscar la Luz , la Verdad, por uno mismo y gracias al trabajo del hermano masón , tal es nuestro trabajo. La tarea es inmensa, el inicio del camino puede parecer borroso, la cumbre inaccesible.


Muchas oportunidades para perderse. Sí, pero todos los masones están para ayudarse unos a otros, los Compañero  \ están para explorar y descubrir nuevas formas de trabajar. Los Símbolos y su estudio son puntos de referencia que evitan ir por todos lados. El conocimiento y la aplicación del Ritual puntúan y reorientan la investigación. Los Compañero  no ven a la Masonería como una escuela, sino más bien como unos  ya me lo han sugerido, como un  método que lleva a una forma de vida. No una escuela porque eso la reduce y porque allí nada se enseña magistralmente, nada se le impone. Un método porque el Silencio, la escucha, la observación, el intercambio aprende más que horas de atiborrarse que aniquilan el Espíritu y empantanan el Pensamiento. Los 5 viajes de la elevación al grado de Compañero son muy ricos en nociones nuevas y variadas. Muchos temas de trabajo. ¡Una sola vida seguramente no será suficiente!


En la logia de Compañero el significado del quinto viaje es particularmente importante. Este viaje, cito textualmente, “está destinado a la glorificación del trabajo. Sea operativo o especulativo, el trabajo es un Deber Sagrado para el hombre libre porque sin él nada se puede construir para la Felicidad de la Humanidad”. Esta noción del Deber Sagrado es primordial y probablemente nos llegó de los Compañeros   de hacer el deber correspondiente . La Obra en cuestión es para el masón su trabajo en la Logia, que se manifiesta por su asistencia, su hablar y también en el estudio de los rituales. Es obvio que la transposición de esta noción a la vida secular sólo puede cambiar nuestra relación para trabajarla y facilitarla.


Entonces, ¿qué aporta el trabajo masónico ?


Ya sea en el mundo secular o en el mundo masónico , el trabajo produce riqueza. En el primer caso , esta riqueza se transforma en oro, no en el oro físico , sino en el oro espiritualizado .

En el segundo caso, esta riqueza es interna y específica de cada masón. 


El trabajo trae salarios. Esta palabra está presente regularmente en nuestro ritual. Así, en el catecismo se dice, cito textualmente, que "el salario es del Compañero del Trabajo producido por el trabajador. En el Ritual de Cierre de 1er Grado, el VENERABLE MAESTRO pide al segundo vigilante y cito "¿ de dónde su paga? " la respuesta: yo cita: " a la Columna B:. ".


El trabajo trae satisfacción y alegría. Aquí nuevamente el ritual pregunta, cito, "¿si los trabajadores están contentos y satisfechos?" ". Al igual que nuestros predecesores operativos, que vieron el fruto de su trabajo directamente bajo el mazo y el cincel al tallar un capitel de catedral, somos llevados a ver el fruto de nuestro trabajo. Este fruto es una lenta transformación del Hombre que todos somos y que se produce tras tenida. Esta evolución es creciente y se nutre del trabajo de todos los hermanos del Taller.

El trabajo requiere concentración en la tarea, precisión y discernimiento para realizar los gestos o pensamientos adecuados.


Así, el Salario del  Masón es el Trabajo mismo, o el deber cumplido .



El trabajo masónico  nunca se detiene. La Cadena de Unión que simboliza la unidad, la transmisión y la continuidad es también el símbolo de que nuestro trabajo en la Logia nunca se detiene que uno de nuestros hermanos pasa al Eterno Oriente, que un nuevo hermano lo remplaza … y el trabajo continúa.


El Trabajo que realizamos es sin duda un trabajo de investigación de la Luz. Esta Luz que nos será necesaria durante nuestro trabajo final: el paso al Oriente Eterno. Trabajemos incesantemente en esta búsqueda, y cuando un rayo nos toque, tratemos de reflexionarlo para que ilumine a nuestros hermanos  laicos , que lo necesitan tanto como nosotros, como se nos dice en nuestro ritual: " Que la Luz que iluminó nuestras Obras siga brillando en nosotros para que podamos fuera del templo seguir con el trabajo que comenzamos dentro de Logias, pero que no quede expuesta a la mirada indirecta de los profanos" , como dice el libro de la Ley en Juan 1: 5 Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron.

Juan 3:19Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas.

Por esta razón es que los masones debemos ser discretos al iluminar al mundo con la Luz masónica , que no la comprenderían 

El Compañero  masón que acaba de terminar su trabajo lo manifiesta diciendo: "Yo soy realmente el verbo encantado ".

El Aumento de Salario Masónico es sólo otra palabra para el comienzo de una nueva etapa del  crecimiento de la esencia, el comienzo de la formación de la individualidad, el comienzo de la aparición de un 'yo'. "indivisible.


“Pero para poder alcanzarlo, o al menos para emprender esta nueva etapa en el  camino masónico , el  masón debe morir; esto significa que debe liberarse de una multitud de mezquinos apegos e identificaciones que lo mantienen en la situación en la que se encuentra actualmente. En su vida profana , está apegado a todo: apegado a su imaginación, apegado a su estupidez, incluso apegado a sus sufrimientos, y quizás aún más a sus sufrimientos que a cualquier otra cosa. Debe liberarse de este apego. El apego a las cosas, la identificación con las cosas, mantiene vivos en el hombre mil "yoes" inútiles. Estos "Yoes" deben morir por el gran Yo puede nacer Pero, ¿cómo pueden ser llevados a morir? Ellos no lo quieren. Aquí es donde la capacidad de despertar masónicamente  viene en nuestra ayuda. Despertar significa darse cuenta de la propia nulidad, es decir, darse cuenta de la propia mecanicidad , completa y absoluta, y de la propia impotencia, no menos completa, no menos absoluta. Pero no basta con entenderlo filosóficamente, con palabras. Hay que entenderlo con hechos simples, claros, concretos, con hechos que nos atañen. Cuando un hombre comienza a conocerse un poco a sí mismo, ve muchas cosas en sí mismo que no pueden sino horrorizarlo. Hasta que un hombre no se horroriza de lo que carga  de negatividades , no sabe nada de sí mismo .


“Un masón ha visto algo en sí mismo de su vida profana  que lo horroriza. Decide deshacerse de él, purgarse de él, acabar con él. Por mucho que lo intente, sin embargo, siente que no puede, que todo sigue como antes. Allí verá su impotencia, su miseria y su nulidad; o bien, cuando comienza a conocerse a sí mismo, un hombre ve que no posee nada, es decir, que todo lo que ha considerado suyo, sus ideas, sus pensamientos, sus convicciones, sus hábitos, incluso sus defectos y vicios, ninguno de esto es suyo: todo fue tomado de cualquier parte , todo fue copiado tal cual. El hombre que siente todo esto puede sentir su propia nada. Y sintiendo su nada, un hombre se verá a sí mismo como realmente es, no por un segundo, no por un momento, sino constantemente, y nunca lo olvidará.


"Esta conciencia continua de su inutilidad y de su miseria le dará finalmente el coraje de 'morir' [...] y renunciar positivamente [...] a todos aquellos aspectos de sí mismo que son inútiles desde el punto de vista de su crecimiento interior, o que se le oponen. Estos aspectos son, sobre todo, su "falso yo", y luego todas sus ideas fantásticas sobre su "individualidad", su "voluntad", su "conciencia", su "capacidad de hacer", sus poderes, su iniciativa, sus cualidades. decisión, y así sucesivamente.


[...]


“Sobre todo, debe entenderse que el sueño en que existe el hombre no es un sueño normal, sino hipnótico. El hombre está hipnotizado, y este estado hipnótico se mantiene y refuerza continuamente en él. Todo sucede como si existieran ciertas "fuerzas" para las cuales sería útil y provechoso mantener al hombre en estado hipnótico, a fin de impedirle ver la verdad y darse cuenta de su situación.


[...]


“Sin darse cuenta completamente de la dificultad de despertar masónicamente , es imposible comprender la necesidad de un largo y arduo trabajo de despertar.


“Como regla general, ¿qué se necesita para despertar a una persona dormids? Se necesita un buen susto, una alarma , una fuerte sacudida . Pero cuando un hombre está profundamente dormido, una descarga no es suficiente. Es necesario un largo período de choques incesantes. Por lo tanto, alguien tiene que administrar estos choques, y muchas veces en la misma logia se dan estos choques que nos hacer reaccionar . [...]


“Entonces, para despertar, se necesita una combinación completa de esfuerzos. Es fundamental que haya alguien que despierte al durmiente, es fundamental que haya alguien que mire el despertador, debemos tener despertadores, y también debemos inventar constantemente nuevos.


“Pero para hacer esto y obtener resultados, varios masones tienen que trabajar juntos.


“Un Masón solo no puede hacer nada” necesita trabajar en conjunto con otros hermanos y hermanas masonas .


¡Gloria al Trabajo Masónico !

Alcoseri 

¡Glorificación del trabajo Masónico !

En cada nuevo grado, se te despertarán  nuevas cualidades morales, intelectuales e intuitivas. Gracias a ellos aprenderás, desde el inicio de tu trabajo Masónico , a poner la Fuerza al servicio del Bien. Que tu corazón te sirva de guía y de apoyo. Que el esfuerzo constante de todo tu ser se dirija hacia la verdadera Belleza, es decir, hacia tu crecimiento total- Alcoseri... ¡Bienvenidas, mentes curiosas! ¿ Conocen  la historia de Maquiavelo, uno de los pensadores

políticos más influyentes de todos los tiempos?

Nicolás Maquiavelo es recordado popularmente como un consejero cruel y siniestro que anteponía

los intereses del Estado a cualquier consideración de tipo moral. De hecho, según el diccionario,

cuando decimos que alguien es maquiavélico, queremos decir que actúa con astucia, doblez

y perfidia. Pero ¿realmente merece esa fama? En este vídeo os contaré sus actos y sus

palabras y podréis sacar vuestras propias conclusiones.

Maquiavelo fue mucho más que un oscuro diplomático sin escrúpulos: jugó un papel muy importante

durante el Renacimiento italiano y con su escrito más famoso, el tratado sobre política

titulado 'El Príncipe', pretendió aportar a los regentes y líderes de la posteridad

una serie de consejos basados en lo que él había aprendido tras décadas inmerso en

los juegos de poder.

Para comprender el pensamiento político de Maquiavelo, es necesario entender primero

la época en la que vivió. Durante la primera mitad del siglo XV, casi toda Europa estaba

en guerra: los reinos cristianos españoles batallaban contra los musulmanes para reconquistar

la Península Ibérica y, en el norte, franceses e ingleses se hallaban enzarzados en la guerra

de los Cien Años. La actual Italia, en comparación, era una zona bastante tranquila, donde el

comercio hacía fluir el dinero y, con él, florecían las artes y la cultura. Por aquel

entonces, Italia estaba dividida en numerosos territorios independientes, de los cuales

los más importantes eran cinco: el Ducado de Milán, la Serenísima República de Venecia,

la República de Florencia, los Estados Pontificios y el Reino de Nápoles.

La historia de Maquiavelo se desarrolla en una de ellas: Florencia. En 1469, Lorenzo

de Médici se convirtió en Señor de Florencia y llevó la ciudad a su máximo esplendor.

Conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, pertenecía a una rica familia

de banqueros. Impulsó el mecenazgo de las artes y, en el terreno diplomático, financió

a los Estados italianos más débiles para desinflar así las ambiciones expansionistas

de los Estados poderosos, que siempre ansiaban conquistar territorios para incrementar su

poder.

Pero tras la muerte de Lorenzo de Médici, en 1492, se rompió de nuevo el equilibrio

que había mantenido la paz en Italia. Francia e Inglaterra ya no estaban en guerra y, en

España, los Reyes Católicos acababan de completar la reconquista de la Península.

Así que las grandes potencias europeas pusieron sus ojos en el atractivo territorio italiano.

En 1494, un gran ejército francés se internó en Italia con la intención de llegar hasta

Nápoles para reclamar su derecho dinástico sobre aquel reino. De camino, los franceses

saqueaban las aldeas y ciudades por las que pasaban y, cuando llegaron a Florencia, el

hijo mayor de Lorenzo de Médici, Pedro, que le había sucedido como gobernante, se rindió

sin condiciones ante los invasores para que no destrozaran la ciudad. Ni el pueblo florentino

ni los comerciantes ni los nobles apoyaban esa decisión y Pedro tuvo que escapar a toda

prisa de la ciudad para huir de su furia. El palacio de los Médici fue saqueado y la

familia, desterrada formalmente.

El poder político en Florencia quedó entonces en manos del fraile dominico Girolamo Savonarola,

que había criticado duramente a los Médici y denunciaba la corrupción de los poderosos.

Una nueva constitución de la ciudad nombró rey de Florencia a Jesucristo, de forma que

el religioso instauró en dicho estado una república teocrática. Desde un puritanismo

radical, prohibió el alcohol, las apuestas, vestirse con ropas indecentes y hasta los

cosméticos. El 7 de febrero de 1497, durante el Martes de Carnaval, tuvo lugar la famosa

“hoguera de las vanidades”: los seguidores de Savonarola requisaron por toda la ciudad

objetos considerados pecaminosos, como espejos, maquillajes, vestidos, libros que consideraban

inmorales, como los de Bocaccio y Petrarca, cuadros que mostraran desnudos o temas mitológicos,

tableros de ajedrez, instrumentos musicales... Y los quemaron en público, ya que, según

defendían, incitaban a la corrupción. Savonarola también organizó a jóvenes y adolescentes

florentinos en brigadas paramilitares para vigilar la ciudad y perseguir a prostitutas

y homosexuales.

El fraile dominico cometió el error político de denunciar los abusos del clero y enfrentarse

al mismísimo papa, el valenciano Alejandro VI, y a su familia, los poderosos Borgia,

a los que acusó de corruptos, pecadores e incestuosos. Pagó caro su atrevimiento: en

cuanto la situación política y social se lo permitió, Alejandro VI lo excomulgó y

terminó ordenando su ejecución por herejía en 1498.

Poco después, en 1499, hace su aparición nuestro protagonista, Nicolás Maquiavelo,

de 29 años. Hijo del abogado Bernardo Maquiavelo, un amante de la lectura que tenía su casa

llena de libros de Historia, Nicolás pertenecía a una familia respetada, pero no adinerada.

A sus 29 años, como decíamos, Maquiavelo comenzó a trabajar en una oficina pública

y luego fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería, el organismo encargado de la

diplomacia, los asuntos exteriores y el Ejército.

Una de las primeras misiones que le encomendaron fue la de analizar el modo de reconquistar

Pisa. Aquella ciudad había estado bajo el dominio de Florencia durante un siglo, hasta

que en 1494, aprovechando la invasión francesa y la caótica situación política de Florencia,

había logrado independizarse. Los puertos de Pisa eran muy importantes para la economía

florentina, ya que suponían la puerta al comercio marítimo, y Maquiavelo, que había

llegado a la conclusión de que tratar de negociar con Pisa la reincorporación a Florencia

sería infructuoso, escribió su 'Discurso sobre Pisa', en el que afirmaba que aquella

ciudad debía ser tomada “por asedio o por hambre o por conquista, yendo a las murallas

con artillería”. Maquiavelo consideraba que el uso de las armas era algo natural,

una herramienta más a la hora de defender los intereses de un Estado y que este debía

tener el monopolio de la fuerza. De hecho, en 'El Príncipe', Maquiavelo afirma que las

bases de un Estado son “las buenas leyes y las buenas armas”.

Sin embargo, por aquel entonces, Florencia carecía de un ejército propio y dependía

militarmente de mercenarios de otros lugares a los que contrataba para las batallas. El

22 de julio de 1499, los mercenarios enviados por Florencia contra Pisa abrieron una brecha

en las murallas con su artillería, pero el condottiero Paolo Vitelli, que era quien comandaba

a las tropas, no aprovechó la oportunidad de asaltar la ciudad. Pocas semanas después,

las lluvias empeoraron los estragos de la malaria y otras enfermedades que aquejaban

a sus soldados y Vitelli levantó el sitio el 14 de septiembre sin el permiso de los

florentinos. Fue capturado y, en el Palazzo Vecchio, fue torturado y decapitado por traición,

pese a que no había pruebas de que hubiese sido sobornado por los pisanos. Pocos días

después de la ejecución, Maquiavelo, en una carta que escribió en nombre de la República

de Florencia respondiendo a las críticas de un canciller de la ciudad de Lucca, justificaba

su muerte afirmando: “Ya sea por no haber querido o por no haber podido, por su culpa

han surgido infinidad de males para nuestra empresa, y merece infinito castigo”.

Florencia intentó conquistar Pisa por segunda vez recurriendo a soldados franceses y suizos

enviados por el rey Luis XII de Francia a cambio de una gran cantidad de dinero. Pero,

pese a que las murallas de Pisa aún no se habían reconstruido tras el ataque anterior,

los soldados tampoco quisieron entrar en la ciudad. De hecho, quejándose de que Florencia

no les pagaba, levantaron el asedio y se marcharon. Las autoridades florentinas enviaron a Maquiavelo

a la corte francesa para hacer las paces con aquel poderoso país y, tras meses de negociaciones,

logró restablecer las relaciones. Pero de aquellos ataques frustrados contra Pisa Maquiavelo

extrajo dos lecciones: que no se puede confiar en aquellos que no comparten tus objetivos

y que es imposible alcanzar el éxito apoyándote solo en la fuerza de otros. Así llegó a

la conclusión de que Florencia necesitaba un ejército propio.

En el otoño de 1501, en medio de su ajetreada vida laboral, Maquiavelo sacó tiempo para

casarse con Marietta Corsini, una mujer de origen humilde, y al parecer de carácter

vivo, con la que tuvo seis hijos. ¿Fue un matrimonio por amor? Se cree que sí, aunque

también se sabe que Maquiavelo tuvo numerosas amantes y que frecuentaba burdeles, muy al

estilo de sus pares. Una de sus amantes más famosas le llegó en sus últimos años de

vida: fue la joven Barbara Raffacani Salutati, una célebre cantante a la que dedicó su

poema titulado “Alla Bárbera”.

Pero regresemos a 1501. Por aquel entonces, a Maquiavelo le faltaba poco para conocer

a quien se convertiría en su modelo para el gobernante ideal que describe en 'El Príncipe',

un líder con las características de astucia, fuerza y determinación que Maquiavelo consideraba

necesarias para dirigir con éxito un Estado. Hablamos del Capitán General de la Iglesia,

el hijo del papa Alejandro VI: César Borgia.

Repasemos un poco su figura. Nombrado obispo de Pamplona a los 16 años, arzobispo de Valencia

a los 19 y cardenal a los 20, César Borgia abandonó la carrera eclesiástica para dirigir

las tropas del papado en sustitución de su hermano mayor, Juan, que había sido asesinado

misteriosamente. Llegó a un acuerdo de cooperación militar con Luis XII de Francia: el Papa apoyó

al rey francés para hacerse con el ducado de Milán y este, a cambio, le proporcionó

a César las tropas necesarias para conquistar los territorios de La Romaña. Pero tras instaurar

su propio ducado en La Romaña y nombrar como gobernador a uno de sus capitanes, el español

Ramiro de Lorca, las ambiciones del joven Borgia no se frenaron ahí. César dirigió

parte de su ejército a territorio florentino con intención de imponer impuestos, e incluso

capturó la ciudad de Arezzo, pero el rey de Francia, su principal aliado, también

tenía buena relación con Florencia y le paró los pies a César.

No tardó en estallar una revuelta en la recién conquistada Romaña, donde Ramiro de Lorca

había intentado pacificar la región imponiendo un régimen tiránico de torturas y ejecuciones

públicas que le granjeó el odio de la población. Los cabecillas del levantamiento eran algunos

de los propios capitanes de César Borgia, quien regresó a La Romaña para acabar con

la revuelta. ¿A quién debía apoyar Florencia? Si se mostraban partidarios de los rebeldes,

César podría tomar represalias contra ellos e invadirlos; pero si se ponían del lado

de César y era derrotado, ellos también saldrían perjudicados. Los florentinos preferían

mantenerse neutrales el máximo tiempo posible para poder ver quién sería el ganador del

conflicto antes de tomar partido por un bando. Así que, para negociar con César en la localidad

de Ímola, en La Romaña, y ganar tiempo haciéndole creer que le apoyarían, enviaron a su mejor

diplomático. ¿Y quién era? Maquiavelo, por supuesto.

Mientras se encontraba en Ímola, la astucia y la frialdad con la que César Borgia resolvió

la revuelta causó una gran impacto en Maquiavelo. Para calmar a las masas y desligarse de las

atrocidades cometidas por el gobernador al que él mismo había nombrado, Ramiro de Lorca,

César lo ordenó ejecutar públicamente de manera salvaje. Su cabeza fue clavada en una

pica y su cuerpo, partido en dos de arriba abajo, quedó expuesto para que todos lo vieran.

Con aquella demostración de crueldad contra quien había sido su brazo derecho, redujo

el odio que el pueblo sentía por él y aumentó el miedo que inspiraba, dos aspectos muy valorados

por Maquiavelo. En 'El príncipe', afirma que la mejor forma que tiene un dirigente

para proteger la estabilidad de su Estado es convertirse en una figura temida, pero

no odiada. Pero ¿es posible ser temido sin ser odiado? Maquiavelo afirma que sí, siendo

duro pero sin apropiarse nunca de las propiedades, el honor o los méritos de su pueblo. Con

la ejecución de Ramiro de Lorca, César Borgia también demostró a ojos de Maquiavelo una

cualidad muy importante: la capacidad de hacer cualquier cosa para conseguir sus objetivos.

Tras la ejecución de su gobernador, César hizo una oferta de paz a los líderes de la

rebelión, antiguos capitanes suyos, y envió las tropas francesas que lo apoyaban de vuelta

a Francia. Tal y como había imaginado, los instigadores de la revuelta interpretaron

aquel gesto como una prueba de que César no les guardaba rencor y aceptaron su invitación

a reunirse con él en la ciudad de Senigallia en la Nochevieja de 1502. César ordenó apresarlos

y estrangularlos. Y sumó así otro punto a ojos de Maquiavelo, al demostrar que también

era un líder despiadado que no perdonaba la traición, ya que, quien traiciona una

vez volverá a hacerlo si la ocasión lo requiere.

La gran ambición de César Borgia era unificar todo el centro de Italia bajo su mando para

crear un país poderoso con el que hacer frente a las grandes potencias europeas, como Francia

y España. Sin embargo, los sueños de grandeza de César Borgia se truncaron pocos meses

después, en el verano de 1503, cuando su padre, el papa Alejandro VI falleció. Según

algunos historiadores, enfermó de malaria, al igual que el propio César y los demás

comensales que asistieron a un banquete celebrado el 6 de agosto en la residencia campestre

del cardenal Adriano da Cornetto. Según otros, sufrieron los efectos de un veneno que el

propio César había preparado para asesinar a los demás invitados y que, por el error

de uno de los criados, también les sirvieron a ellos. Fuese cual fuese la razón, Alejandro

VI, de 72 años, falleció, mientras que César Borgia, mucho más joven y fuerte, logró

sobrevivir.

Con el objetivo de seguir contando con el favor del Vaticano, César ofreció al cardenal

Giuliano della Rovere, uno de los principales candidatos a convertirse en el nuevo Papa,

su apoyo económico y político para lograr los votos necesarios para vestir de púrpura.

A cambio, claro está, de que luego estuviera de su parte. El cardenal Della Rovere aceptó

el trato, y se convirtió en papa con la ayuda del joven Borgia. Pero el gran error de César

fue subestimar el rencor que puede sentir un hombre: el cardenal Della Rovere ya había

estado a punto de convertirse en Papa una vez, pero el padre de César, el valenciano

Rodrigo Borgia, logró arrebatarle el puesto. Así que cuando Della Rovere se convirtió

en Julio II lanzó a sus tropas contra César Borgia. Acorralado y todavía convaleciente,

fue apresado y expulsado de Italia para siempre.

De regreso a Florencia, Maquiavelo logró que se creara un ejército propio, con el

que, en 1509, la República conquistó Pisa finalmente. Sin embargo, la alegría les iba

a durar poco a los florentinos. Francia se hizo con el control de Lombardía y otros

territorios del norte de Italia y el papa Julio II constituyó una Liga Santa formada

por diversos Estados, entre ellos España, para luchar contra los franceses. Florencia,

el único apoyo de Francia en la península Itálica, debía decidir a qué bando apoyaría.

Como solían hacer, dudaron durante mucho tiempo, lo que preocupaba a Maquiavelo, consciente

de que, cuando se enfrentan dos grandes potencias y ambas requieren tu apoyo, si intentas permanecer

neutral solo conseguirás el desprecio del vencedor y el rencor del vencido. En su opinión,

había que tomar una decisión y escoger un bando, pero, antes de que Florencia tomara

partido, Francia fue derrotada y, como las tropas de la Liga Santa consideraban que Florencia

no había roto su antigua alianza con el país galo, la invadió en agosto de 1512. La familia

Médici regresó a Florencia y se hizo de nuevo con el control de la ciudad.

Maquiavelo fue destituido. Luego le acusaron de estar involucrado en un golpe de Estado

contra los Médici y fue encarcelado y torturado. Poco tiempo después, cuando murió Julio

II y se nombró como nuevo papa a Giovanni de Médici –uno de los hijos de Lorenzo

el Magnífico– con el nombre de León X, la tensión en Florencia se relajó y Maquiavelo

fue indultado. Sin embargo, por mucho que lo intentó, nunca jamás pudo volver a la

política.

Vivió sus últimos años retirado en una finca familiar a las afueras de Florencia,

donde comenzó a escribir 'El Príncipe' en 1513, obra que no se publicaría de manera

impresa hasta 1532, cinco años después de su muerte. Maquiavelo falleció por una peritonitis

aguda a los 58 años de edad. Fue enterrado tras una modesta ceremonia fúnebre en la

tumba de su familia, en la basílica de la Santa Croce. En 1787 la ciudad de Florencia

hizo construir un monumento en su honor en la propia basílica, que representa a la Diplomacia

sentada sobre un sarcófago de mármol. En la placa frontal está grabada en latín la

frase: “Ningún elogio será digno de tal nombre”.

La forma en que Maquiavelo describía la política en 'El Príncipe', como si fuera algo frío

y alejado de los valores cristianos, causó un gran escándalo en su época. En sus consejos

se entrevé la idea general de que los objetivos de los príncipes, como la gloria o la supervivencia

de sus Estados, pueden justificar el empleo de medios inmorales para lograr esos fines.

Para aquellos de vosotros que queráis convertiros en buenos gobernantes a ojos de Maquiavelo,

aquí van algunos de sus consejos que aún no hemos mencionado... El buen líder debe

mostrar fuerza, pues los súbditos nunca serán fieles a alguien incapaz de protegerlos; debe

ser despiadado con sus enemigos y mostrarse severo consigo mismo y con sus aliados para

mantener el orden y la estabilidad; debe estar rodeado por personas que le profesen admiración

y no consentir miradas de desdén o arrogancia de quienes tiene alrededor; nunca debe mostrarse

dubitativo ni indeciso; debe rodearse de subordinados competentes y, para ello, debe aprender a

juzgar bien el carácter de las personas; también debe asignar a cada subordinado una

tarea que se adapte a sus cualidades; debe recompensar adecuadamente a aquellos que han

trabajado duro; y, por último, debe ser lo suficientemente inteligente para escuchar

y entender las opiniones de otros ya que, de lo contrario, acabará rodeado de aduladores,

lo cual es especialmente complicado de evitar ya que, por naturaleza, el ser humano prefiere

ser alabado antes que criticado y somos criaturas débiles que caemos ante el menor cumplido.

¿Y vosotros? ¿Qué pensáis de los consejos de Maquiavelo? Me gustaría que nos lo contarais!


Una nueva era de la Ilustración Masónica para este Siglo XXI 


Primero, fue el siglo de las Luces de hace un poco más de 300 años  que vio el nacimiento de la Francmasonería especulativa. Por lo tanto, no es de extrañar que el ritual, el simbolismo y las prácticas masónicas se nutran y, sin duda, contribuyan a nutrir los valores y las ideas clave de la Era de la Ilustración. 

Se denomina "Siglo de las luces" al siglo XVIII, llamado así por prevalecer una mentalidad que hace de la ciencia y la razón verdades incuestionables que permiten el progreso de la humanidad. Desde principio s de siglo se dibujó una profunda crisis espiritual, cuyo centro fue la negación o la crítica de la iglesia católica y las monarquías absolutas. Esta lucha fue desarrollándose a lo largo de la centuria, hasta desembocar en un formidable estallido revolucionario mundial. La revolución, en efecto, se inicia en Estados unidos y después se extendió a Francia y a toda Europa. Finalmente incendio el continente hispanoamericano dando lugar a la independencia  de las antiguas colonias españolas durante el primer tercio del siglo XIX, y claro este espíritu  de progreso y la búsqueda de la verdad fue que hizo nacer a la Masonería Especulativa.



El término "Luz" es ampliamente utilizado en Masonería . La Luz constituye la mayor parte de la enseñanza iniciática. Se supone que se va revelando en sus diferentes aspectos, a medida que avanza el iniciado. Es a través del aprendizaje, el esfuerzo y la reflexión que el  ser humano se perfecciona.


Además, el simbolismo de la Luz es inseparable del de las tinieblas. Después de cada fase de oscuridad e ignorancia, sigue una fase de luz e intelectualidad . El ritual de iniciación primero conduce al profano a la oscuridad, luego lo ayuda a salir de ella, para llevarlo gradualmente al descubrimiento de la luz, en busca de la verdad y la luz del espíritu. Es la emancipación del oscurantismo.


Entonces el hermetismo de las logias,  a puertas cerradas y  a escondidas, nos recuerdan que la luz está dentro en el templo, en cada uno de nosotros, y que debemos iluminar a los demás  hermanos masones. Es la búsqueda por el poder de nuestra única razón (que está dentro de nosotros), así como la difusión y puesta en común de nuestros conocimientos.



La masonería así cerró este Siglo de las Luces tallando “en piedra” una de las nociones fundamentales de este período que devolvió al individuo social la primacía que le corresponde.


¿Qué ha sido de las ideas de la Ilustración en siglo XXI?



Progreso: Ciertamente tenemos una explosión de ciencia y tecnología, pero también una sobreexplotación de recursos, contaminación y destrucción masiva. Pensamos que la ciencia puede explicarlo todo y que todo está permitido en su nombre; los dogmas científicos reemplazan a los dogmas religiosos. El desarrollo de la ciencia y la tecnología nunca estuvo tan cerca de cumplir el deseo de los filósofos de la Ilustración: el hombre domina el mundo y está dispuesto a crear vida. ¡Pero nunca ha estado tan dispuesto a destruir este mismo mundo, ni tan dispuesto a destruirse a sí mismo!

Perfectibilidad del hombre y de la sociedad (Contrato social): las democracias parecen adultas pero fallan , pero los egoísmos corporativistas o económicos hacen la ley y a veces la guerra... Con el hundimiento de la moral y la decadencia de la política, llega el triunfo de la economía y el consumo; los derechos humanos se reducen a la libertad de vender y el derecho a consumir. La conciencia política se limita demasiado a menudo al corporativismo del lado de los ciudadanos, al clientelismo del lado de los líderes.

El hombre en el centro del mundo: vemos la explotación del Tercer Mundo, las deslocalizaciones, el lucrativo rey en detrimento del empleo y de las economías locales. El materialismo, derivado del cientificismo, lleva al homo economicus a un simple consumidor que reduce su visión del mundo a su presupuesto de alimentación, salud y vacaciones.

Oposición al oscurantismo: ¿qué pasa con la difusión del conocimiento y la información? La explosión en la circulación de la información es evidente, pero la adquisición del conocimiento ya no es el resultado de un esfuerzo o una apropiación; debe ser rápidamente accesible. El conocimiento se “consume” y la apariencia de la verdad es suficiente para el consumidor.

Pensar por sí mismo para hacerse libre: ¿qué pasa con la exigencia de la reflexión personal, en el momento actual, donde el escepticismo activo o la duda fructífera desaparecen al mismo tiempo bajo la masa de información o la desinformación , bajo el culto de la creencia en lo escrito o lo dicho en los libros? , los periódicos, la televisión o Internet, bajo la corrección política y el pensamiento único, bajo las máscaras de las ideologías o la falsa insolencia de los profesionales de los medios, o aún bajo el bombo del marketing triunfante?

¿Difusión del conocimiento? Hoy en día, parece que existen los medios para difundir el conocimiento y la información por todo el planeta. Las cadenas de televisión e Internet, gracias al desarrollo de la difusión en masa y, paulatinamente, de las Compañero utadoras en todos los países, han globalizado la información y derribado al elogio de las  dictaduras socialistas, comenzando por la Cubana . Eso sí, corresponde al espectador o al internauta saber diferenciar entre la verdad y la información que se le ofrece, lo que nos remite al párrafo anterior.

¿Emancipación del dogma y de los poderes religiosos? Frente a la marcha hacia adelante del laicismo, afirmado o simplemente practicado, hacer frente a los fundamentalismos religiosos, abogando por el retorno al dogmatismo y el repliegue comunitario.

¿Libertad, Igualdad, Fraternidad ? Algunos  masones afirman que estamos al final de una era   de la historia de la evolución de la sociedad humana, y al comienzo de otra era  más inteligente gracias a la tecnología , y que la última forma que puede tomar acción al final del siglo XXI  solo puede ser la de una democracia global . Este tipo de democracia globalizada que vemos extenderse y en la que vivimos en Occidente es, después de todo, sólo un Compañero romiso, un frágil equilibrio entre las nociones de libertad e igualdad que existen en las distintas capas que la Compañero onen. Para lo esencial de su funcionamiento, no tiene necesidad de integrar esta otra virtud que nos es querida, que es la fraternidad; ¡para que ella pueda ignorarlo! Esto es grave y lamentablemente amplificado por los nuevos Compañero ortamientos inducidos por este tipo de sociedad entre los ciudadanos,

¿“Una Nueva” Ilustración? Para dirigirnos con una nota optimista, a pesar de todo esto, tenemos nuevos medios: La información es accesible en abundancia y para casi todos gracias al desarrollo de los medios de comunicación, la ciencia ha avanzado deslumbrantemente y aún puede hacerlo, las democracias, a pesar de las dificultades y la resistencia, se avanza, la lucha contra la pobreza, por difícil que sea, se hace hoy con vigor, se combate la tiranía socialista .

¿Cómo podríamos llamar la Ilustración hoy?

Las logias no fueron limitadas  con ideas y propuestas, las cuales hemos agrupado por temáticas:


– Un globalismo humanista:


El reparto de la riqueza y el progreso; se trata de concebir un principio equitativo de distribución de la riqueza en todo el mundo.

Establecer una organización mundial de la salud con recursos equivalentes a los presupuestos de los ejércitos.

La política (en el sentido noble del término) debe recuperar su lugar y dibujar los contornos de un proyecto social a nivel global. Se trata de volver a poner al hombre en el centro de las preocupaciones políticas y, por qué no, económicas.

Estableciendo reglas para el comercio mundial: La economía necesita virtud (¿qué es la virtud? Benevolencia hacia los demás), dijo Voltaire. La economía debe servir a las personas, no al revés.

El desarrollo sostenible, quizás una revisión desgarradora, pero la única forma de conciliar el desarrollo para todos y la conservación del patrimonio ecológico mundial.

– Una sociedad ilustrada


Es necesario reactivar el Compañero romiso cívico (el Compañero romiso asociativo y la democracia participativa, por ejemplo).

La educación, para ser perfeccionada en todas partes y promovida en todo el planeta.

La ciencia y la tecnología deben dominarse y organizarse de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible, en beneficio de todos.

Laicismo ; las sociedades humanas están amenazadas por el socialismo, el fundamentalismo, el ensimismamiento, el individualismo o el racismo de todo tipo. El laicismo, que a pesar de todo conlleva una connotación anticlerical, debe ser reafirmado pero actualizado, ampliado y difundido, para permitir la necesaria separación de los espacios público y privado, única garantía de la libertad de creer o no creer, de la integración de las minorías, real tolerancia mutua, paz social. El laicismo se suma así al ideal de la Ilustración, que es un ideal de desarraigo universal, una suspensión de la pertenencia para tender a la pertenencia a la humanidad universal.

La "revolución de las conciencias": si hemos buscado activamente (pero sin alcanzarlas) la igualdad y la libertad, ahora es la lucha por la fraternidad la que debe, más que nunca, librarse en una sociedad amenazada por el individualismo consumista, los repliegues comunitarios o nacionalistas y la economía salvaje. La humanidad en su conjunto debe convertirse en el único referente, y la solidaridad en la consigna de una globalización finalmente humanista.

– El pensamiento crítico redescubierto

Hoy podría brotar una cierta claridad del rechazo de la corrección política y pedagógica y aplicarse, por ejemplo, a las siguientes preguntas: ¿La pena de muerte es siempre reprobable?  ¿Se deben santificar los resultados del sufragio universal? (¿incluso en enero de 1933 en Alemania?) ¿Deberíamos querer el bachillerato para todos? ¿Hay límites a la libertad de expresión? ¿Existen límites para la libertad empresarial? ¿Qué otras libertades limitar? ¿Y qué tan lejos? ¿Hay un derecho/deber de interferir? (¿o es esta idea simplemente la doctrina soviética revivida?) ¿Toda violencia es condenable? ¿Es el antimilitarismo tan deseable como el anticlericalismo? Etc. A los problemas que aborda el espíritu crítico, la respuesta no se sabe de antemano: ser un persona de la Ilustración hoy es querer resolverlos, sin prejuicios, en la dirección del progreso y la filantropía, de lo cual la demagogia es exactamente lo contrario. : una tarea por lo tanto tan difícil, en diferentes circunstancias, como en el siglo XVIII .



Promover la conciencia cívica universal, o ética, en todos los ámbitos: una ética regenerada, no para adaptarse a nuestro tiempo sino para adaptar nuestro tiempo a la ética, un enfoque Compañero lejo y tanto individual como colectivo que invita constantemente a cuestionar y buscar la respuesta adecuada a resistir la crueldad del mundo.

“Somos nosotros los que sabemos, los que somos culpables si, egoístamente, nos reservamos nuestro conocimiento. Falta entusiasmo: “no basta saber, hay que querer y actuar”. Los masones deben participar en la lucha por el mejoramiento de la sociedad.

La masonería sufre el mismo mal que la sociedad: la división en grupos antagónicos y Compañero etidores, que  se basa esencialmente en diferencias hábilmente mantenidas por el "clero" o pequeños líderes socialistas  ávidos del poder político . Que nuestros mandatos en logias de  veneraturas  sean de duración limitada es de gran sabiduría, aunque ciertos  hermanos  masones saben encontrar el truco para  mantener un grupo en el poder de una logia por años  , hay por tanto hay  que   “volver a las columnas liberadas ”. En el mundo moderno como en el antiguo, el poder, aunque haya cambiado de manos y de naturaleza, sigue siendo la causa de la mayoría de los males de la Humanidad, así en logias masónicas,  como en el mundo profano . Una reflexión en profundidad sobre las molestias del poder (que enloquece, como sabemos desde PJ. Proudhon), que podría iniciarse en el seno de la masonería, parece imprescindible para "mejorar tanto al hombre como a la sociedad".

La primera evolución es sobre nosotros mismos; se hace en la logia, y nuestro Compañero ortamiento individual debe reflejar nuestro progreso hacia la sabiduría en todos los actos de la vida diaria. “No siempre se trata de lograr grandes cosas, a menudo es suficiente ser grande en las cosas pequeñas. »

Finalmente, ¿no sería el horizonte universal que todo hombre sea masón? ¿Que cada hombre venga a agrandar el círculo de nuestra cadena de unión? Transmitamos al exterior los valores que la luz nos ha traído  dentro  en la Logia, y enriquezcamos nuestra cadena de unión con sólidos anillos de metal puro para que la luz resida en el ser humano, para el ser humano y con el ser humano ..

Ser heredero de un algo en Masonería, es haber recibido un mandato, de una persona del pasado, un algo  que es imposible rechazar. De hecho en Masonería , la herencia no es algo materialmente dado u otorgado , sino siempre una tarea luminosa  a realizar.

Alcoseri 

El Resurgimiento de la Ilustración en este Siglo XXI

Mucho nos preguntamos ¿Influyó la Masonería al surgimiento de la Ilustración, o La Masonería es un producto de la Ilustración? ¿Será la Masonería la que reactive la Ilustración en este Siglo XXI?

Muchas ideas , transitan por debajo de las capas visibles, y estas ideas son las  que influyen en la Sociedad, en ocasiones son más determinantes que las cosas que viajan a la vista de todo el mundo, sabemos hoy que personas con un nivel intelectual superior al resto crearon sociedades secretas , que influyeron al surgimiento de La Ilustración o Siglo de las Luces.

Así sabios rosacruces , masones , gnósticos se agruparon y se determinaron evolucionar a la humanidad mediante las ciencias , el razonamiento y la Lógica.    

Así,  surgió en El siglo XVIII: La Ilustración. El siglo XVIII es el llamado "Siglo de las Luces" por la confluencia de corrientes intelectuales basadas en la razón, los métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la sociedad que lo caracterizan.



En cuanto a la redacción de una cuestión en el ámbito masónico versus profano- secular  , que la Luz aparezca en Singular , y en el mundo profano aparece como Las Luces , es algo que muchos nos hemos preguntado la razón  de esto , el hecho de que "Luz" aparezca en singular en el término de la cuestión mientras se hace referencia a "Luces" en el primero, suscita algunos interrogantes y comentarios. Una logia incluso se pregunta si esto no es un error tipográfico porque, dice, la "Ilustración" es un concepto de esencia filosófica mientras que, en el contexto en el que nos encontramos, la luz "es un concepto masónico que no tiene por qué haber cambiado". En el mismo espíritu, otro dijo: “En resumen, es más por la luz de la iniciación que la Francmasonería es lo que es que por la 'Ilustración'. La luz de la iniciación va más allá, sublime, trasciende este breve momento de la aventura humana que es el Siglo de las Luces. Ella es nuestra herencia y nuestro tesoro masónico. »



Sobre el legado de la Ilustración, existe un consenso lo suficientemente amplio entre los diversos informes para reconocer el papel jugado por el movimiento de la Ilustración del siglo XVIII, un movimiento que es esencialmente una actitud intelectual dirigida a dar primacía a la razón, a liberar el pensamiento de toda tutela opresiva, atacar el poder absoluto y luchar contra todas las formas de oscurantismo, fueran políticas o religiosas. Suele recordarse que este siglo vio un gran desarrollo demográfico y económico en el que Inglaterra jugó un papel de motor y ejemplo. Los filósofos de esta época formularon las ideas de creencia en el progreso y la perfectibilidad del hombre; la ciencia y la razón debían ser los motores del progreso y de las invenciones útiles para la felicidad humana. Durante este período, también se desarrolló un optimismo a veces desenfrenado con respecto a las promesas y perspectivas que sugieren la razón y la ciencia. El conocimiento conducirá al progreso material pero también contribuirá a hacer mejores a los hombres. Hay muchos relatos que evocan el texto de Kant: “Según Kant, “Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es el mismo.”. Una logia recuerda los objetivos de la Enciclopedia que, a través de la difusión del conocimiento, permitirá a los hombres "ser más educados para ser al mismo tiempo más virtuosos y felices y que no moriremos sin haber merecido bien del género humano". Otro informe nos dice, hablando de este período: “Nos préstamos a imaginar una sociedad donde el soberano reinaría según la razón y con en  miras al bien público”. Un Gobierno de la  Razón, del bien público, del progreso, de la  ciencia, de la felicidad,  de las acciones útiles, de tantas palabras clave para Compañero render cómo fue este período “efervescente” para retomar el Otro informe para caracterizarlo. Entre los pensadores y filósofos citados encontramos a Pierre Bayle, du Marsais, Voltaire, Rousseau, Diderot, d'Alembert, d'Holbach, Helvétius, Montesquieu, Locke, Kant. Es también una época en que la voz del pueblo está en ascenso y aspira a convertirse en una fuerza política activa.



La masonería, lugar de encuentro y sociabilidad donde se codean, gente del pueblo, nobles, eclesiásticos y burgueses, y se desarrolla en este clima intelectual. Al igual que los salones y academias provinciales, se convirtió en un centro de intercambio de ideas y, por ello, aCompañero añó a la Ilustración, se encontró en ósmosis con sus diversos centros de reflexión y "heredó" lo adquirido.



Sin embargo, algunos matices en este tipo de consenso entusiasta sobre este patrimonio y lo que resultó de él. Un reportaje insiste en el carácter simplista de una imagen quizás algo embellecida de la “Ilustración” en nuestro tiempo. Desarrollos políticos y sociales desde el siglo XVIII, siglo que dio  lugar a observaciones y a diferentes interpretaciones y valoraciones de este período que, para ciertas sensibilidades, no sólo tuvieron consecuencias positivas. Así, una sensibilidad de derecha podría reprocharle “un universalismo abstracto así como la dictadura jacobina de la razón”, mientras que una sensibilidad de izquierda podría “bajo la influencia de Marx en particular, [hacer] de la Ilustración una manifestación burguesa”. Por otro lado, entre los filósofos de esta época, no todos tenían la misma visión del hombre. No todos vieron en él un ser naturalmente bueno o incluso infinitamente perfectible. Otro informe, si bien reconoce el alto valor de la herencia de la Ilustración, también se  señala que este pensamiento “ha dado a luz a un mundo que frustra esta herencia. Un mundo donde la ideología del bien y el progreso se seculariza pero se distorsiona; una sociedad técnica que toma la razón como único fin y confunde inteligencia con una sagacidad perversa ; una sociedad guiada por la necesidad de que produzca una luz que, lejos de iluminar, sobre dosifica y deslumbra encegueciendo , sometiendo al espíritu humano a una búsqueda incesante del simple  "poder material". Y para añadir "el Compañero romiso masónico testimonia que es más necesario que nunca desconfiar de las luces que brillan sin iluminar ni calentar, desconfiar de los falsos pensamientos, de la moral esclava, alienante" sometiendo la mente humana a una búsqueda interminable de "poder material y temporal ". Existe una necesidad de desconfiar de los falsos pensamientos, de la moral esclava, alienante".



Habiendo sido abordado y tratado este primer aspecto de la cuestión, el segundo: “¿Cómo llamaríamos hoy a la Luz? revela diferencias significativas en las diversas contribuciones. Al leer los informes, percibimos dos métodos de enfoque. La primera es recordar cuáles eran las preocupaciones y los interrogantes del siglo XVIII , y buscar los de nuestro período actual. Se trata, partiendo de cuáles habían sido en el siglo XVIII las principales aspiraciones de los filósofos y del pueblo a nivel político, filosófico, social y económico, de tratar de identificar cuáles son en nuestro Siglo  XXI  los temas que preocupan al planeta. Una logia nos dice: “¿No reside el espíritu de la iluminación de hoy en aquellos que no tienen derechos, o que ven estos burlados o negados? En cuanto a los temas de preocupación, obviamente encontramos la libertad, los derechos humanos, el retorno de la religión y las tentaciones oscurantistas, el comunismo , las biotecnologías y los transgénicos, la globalización, el reparto equitativo de la riqueza, el calentamiento global, la desertificación, el agotamiento de los recursos, el riesgo de escasez de bebidas agua, salud, mortalidad infantil y muchos más. Algunos informes llegan a preguntarse si este alarmante estado de nuestro planeta no es también, en gran medida, a atribuirse a las consecuencias de la filosofía de la Ilustración que no sólo condujo al progreso sino que engendró el mundo precario e inquietante en el que vivimos hoy. Los actuales portadores de la Ilustración serían entonces los movimientos y/o las personas que se movilizarían en cuerpo y alma para traer, de acuerdo con nuestros principios humanistas, respuestas a estos interrogantes que son tantos temas de inquietud e incertidumbre para los hombres.

El Siglo de las Luces, la Ilustración hizo hombres sin alma , alejados de la Naturaleza , personas enloquecidas por el simple poder materialista, pero también trajo progreso, igualad , mejora en ciencias y  tecnologías, una mejor calidad de vida , en salud y alimentación. De nosotros los masones es evaluar los pros y contras , y sacar conclusiones y determinar lo mejor y desechar lo nocivo .  

Es a través de tales Compañero romisos que nosotros, los masones, merecemos ser verdaderamente los herederos de la Ilustración. Tal enfoque aparece en ciertos informes, uno de los cuales nos dice: "Como un faro que ilumina los arrecifes para evitar que los barcos encallen, las luces masónicas deben iluminar las trampas de la sociedad para evitar que los hombres y mujeres  la pierdan. El  Masón debe contribuir a ella con su postura, la Masonería  debe ayudarlo con su pedagogía y su transparencia”. Para la Masonería , la ilustración actual seguro la encarnan aquellos que claman contra el consumo excesivo, la contaminación, las guerras y los abusos de todo tipo. Un informe insiste en el papel que se le debe dar a la educación y la instrucción para devolver al hombre su conciencia y piensa que la lucha de la Ilustración consiste en volver a poner permanentemente en obra tres emancipaciones fundamentales que son: la emancipación política, la emancipación social y económica y la emancipación intelectual permanente.





Otro enfoque consistía en abordar la cuestión situándonos en el marco de nuestra pertenencia masónica, interrogándonos sobre nosotros mismos, sobre lo que realmente somos y podemos hacer, evitando así precipitarnos, a riesgo de ahogarnos, en la multitud de problemas y preocupaciones que se pueden encontrar en el planeta. Así nos lo dijo un hermano en Logia hace 20 años : “Los hombres creemos tener la respuesta para todo, exigen ser consultados sobre todo. Pero para saber hay que aprender, y opinar es no saber. La mayoría de nuestros pensamientos son pensamientos confeccionados por otros , pensamientos que nadie ha hecho. A menudo tomamos por nuestro lo que está listo para pensar. En lugar de ser jueces de lo que pensamos, nos ceñimos, por así decirlo, a nuestras opiniones y un hombre verdaderamente libre, no se apega a sus opiniones. »



A este comentario, que  sugiere situar nuestra reflexión en un marco exigente que nos honra, se añaden, en otros informes, interrogantes sobre la capacidad real que tendría hoy la masonería para proponer nuevas ideas y aglutinar a los "masones  pensantes" de nuestro tiempo.



Buscando lo que podría ser la Ilustración hoy, una logia retoma la famosa pregunta de Immanuel Kant: "¿Qué se me permite esperar?" » y se pregunta si « articular una producción de sí mismo, en una palabra propia, que esté al mismo tiempo vinculada a los procedimientos de verificación y permita esta distancia crítica frente al poder, ¿no constituye la cuestión central del trabajo masónico? Para ella, “Luz, hoy puede significar el rechazo de cualquier palabra cuyo origen no seríamos capaces de Compañero render y posiblemente asumir. Es por tanto el rechazo de las formas de repetición”, y el cuestionamiento del sentido de nuestro planteamiento.



Otro informe nos sugiere que la masonería "puede y debe ser un fermento para el pensamiento ético, un comienzo de conciencia moral mundial, la libre expresión de ideas, un contrapoder, un promotor de la nueva Ilustración". También leemos en las reflexiones de otra logia: “Nuestra luz es nuestro Compañero romiso y nuestro enfoque como masones ”. Finalmente, otro recuerda que el término Iluminación lleva en sí "la herencia cultural y política de la masonería, el movimiento de la Ilustración, y concentra simbólicamente la dimensión más esencial de nuestro Compañero romiso masónico (luz de iniciación), la parte menos histórica, la más universal". de nuestra identidad. »



Como tal, el término Luces “reúne simbólicamente tanto los medios como los fines de nuestro trabajo masónico” y parece “arriesgado querer designar un resultado preciso a la búsqueda del masón y responder a la pregunta: ¿qué es una Luz hoy para nosotros? por: tal idea , tal cosa o tal símbolo”. Y para añadir “la luz para el masón no es otra que el misterio sagrado que nos conduce aquí y nos mantiene allá, diferentes pero unidos, a la obra del símbolo y a la mejora material y moral de la humanidad, comenzando por nosotros mismos”.



El examen de los  actos que se llevan a cabo logias destaca una vez más las dos concepciones predominantes del Compañero romiso masónico. Para algunos, la Masonería debe jugar un papel social afirmado, debe tener objetivos asignados, debe estar presente y activa en el debate cotidiano y ser realmente una fuerza de propuesta. Los partidarios de esta tendencia se ven tentados a buscar en el espectáculo que ofrece la sociedad actual los ámbitos en los que conviene actuar y ven en este tipo de acciones la luz que nuestro mundo está esperando. Para otros, la Masonería  es ante todo un lugar de realización personal, de reflexión, de elaboración lenta de nuestros pensamientos para convertirnos en mejores piedras para la gran obra.



En el siglo XVIII, la masonería soñaba con un hombre libre, un hombre que expresara libremente sus ideas , culto, fraterno y humanista y rechazaba todo sistema dogmático, religioso, político y monárquico, construyendo así un mundo nuevo para un hombre nuevo y finalmente libre.



Si el marco del Siglo de las Luces es relativamente conocido, el cuestionamiento de la noción de “Luz” parece indicar nuevos desafíos para la masonería del siglo XXI , en donde muchas logias oscurantistas prohíben aún la libre expresión de ideas políticas y religiosas . ¿Qué bastillas van a ser derribadas? ¿Deberíamos redefinir las utopías? ¿Buscar apuntar a grandes instituciones o injusticias sociales hoy nos recuerda inmediatamente que nuestro campo de acción es extra los muros de logias?



Pero al igual que la Era de la Ilustración que vio el surgimiento de personas iluminadas, abiertas a la modernidad, que vieron más allá para iniciar nuevas ideas, ¿puede la Masonería todavía enorgullecerse de llevar dentro de sí personas iluminadas?





La élite intelectual, progresista para la época, supo imponer sus ideas humanistas para que el hombre pasara de la posición de “súbdito” a la posición de “ciudadano”.



Así, los valores propuestos por el Siglo de las Luces, a saber, la libertad, la tolerancia, la igualdad, la separación de poderes, que representan esta "Luz" humanista, han permitido al hombre volver al centro de la sociedad y volver a ser un actor ilustrado. El hombre se encontró liberado de la pasividad y del fatalismo inducidos por un poder de derecho divino, para volver, como en la sociedad antigua, a ser actor en la organización social cuando era su “espectador”.



Pero, ¿existe realmente una oposición flagrante entre ayer y hoy?

La masonería, que tuvo vocación con sus herramientas humanistas (su luz) de construir hombres nuevos, que fue punto de convergencia entre cierto “mundo profano” y el “siglo de la Ilustración”, ¿no ve marchitarse su función pedagógica? lejos en la sociedad actual? Me parece que solo arroja luz sobre los propios masones (y aún) mientras que el mundo profano deforma el ideal de libertad, sucumbiendo al individualismo frenético y la autonomía del individuo a través del condicionamiento, parece estar alejado de nuestro libre albedrío, libertad de acción y razón altruista. , que presentamos. ¿Qué pasó con el puente entre nuestros dos mundos el secular y el masónico? Al igual que la evolución humana, la evolución masónica pasa por una sucesión de fases donde se alternan el oscurantismo y la luz,



No olvidemos que el camino masónico es una búsqueda individual que nos debe llevar a interrogarnos sobre el hombre y especialmente sobre nosotros mismos. Así que no olvidemos estos valores humanistas que nos comunica la iniciación masónica, luz de ayer y sobre todo de hoy que son la tolerancia, la libertad, la igualdad, la democracia y la separación de poderes que han permitido por sí solos construir este hombre nuevo.



No olvidemos que estos valores nos afirman libres como individuos y nos posicionan en un todo y nos unen. Estas luces de ayer deben volver aún más a las de hoy; no lo olvidemos, deben permitirnos iluminar nuestro camino masónico llevándonos a cuestionarnos sobre nosotros mismos, porque la duda positiva es el motor que nos hace progresar. Nos ayuda en la lucha del hombre contra sí mismo y nos empuja a reflexionar y cuestionar nuestra condición.



Para que podamos construir juntos esta nueva sociedad del siglo XXI para este hombre del siglo XXI : la iniciación, traer la luz de estos valores humanistas así como el ritual deben ser nuestros cementos de unión .



Entonces, para volver a ser esta estrella vespertina que hoy parece haber perdido su brillo, debemos reconstruirnos a través de esta luz humanista que debemos cuestionar. Ojalá hermanos míos, tratemos siempre de dudar de nosotros mismos y reafirmemos la independencia del espíritu con relación a todos los dogmas cualesquiera que sean, para finalmente volver a la lucha, a conquistar nuevas ideas.



Tomemos el control y volvamos a ser reactivos nuevamente, y ya no solo activos como lo hemos sido durante demasiado tiempo, así que encontremos este impulso a través del "espíritu de la Ilustración" y sus valores esenciales eliminando nuestras ideas prefabricadas, con su prejuicios y sus certezas provenientes del mundo profano. Eliminemos, por tanto, esta polución intelectual proyectándonos hacia delante; volvámonos a convertirnos en esos precursores que admiten la incertidumbre de sus opiniones al confrontarlas con los demás.



De hecho, ya no tengamos miedo de los demás y especialmente de nosotros mismos; volvamos a ser estos hombres  y mujeres originales bañados en esta luz humanista, llenos de esperanza; porque esa, a nuestro juicio, es la receta para re-iluminar a la sociedad del siglo XXI .



Alcoseri 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages