Los distintos actores del ecosistema de salud digital argentino valoran que se promueva el proceso de implementación de recetas electrónicas a través del Decreto 345/24 y de la Resolución Ministerial 1959/24.
Sin embargo, la mayoría sostiene que ese proceso es de acuerdos a nivel nacional, que su obligatoriedad no es tal porque muchas provincias no adhirieron a la Ley de Recetas Electrónicas 27.553 y que el plazo de 180 días establecidos para la normalización es de difícil cumplimiento por el heterogéneo escenario de implementaciones y por la ausencia de definiciones por parte de Nación.
Entre los grandes interrogantes que surgen se encuentran:
· ¿Cómo se implementará la Clave Única de Identificación de Recetas (CUIR), y quién la otorgará?
· ¿Cómo se dará la validación de receta y dispensa en farmacias?,
· ¿Habrá un servicio central de validación/BUS interoperable?
· ¿Cómo se darán las interacciones con los validadores ya existentes?
· ¿Cómo harán las farmacias para proseguir con el proceso de auditoría y cobro a financiadores?
« No se pierda las noticias de Management en Salud - registre su mail aquí»