FORO Nº2 Argumentos a favor de la gestión de la tutoría

37 views
Skip to first unread message

MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA

unread,
Sep 12, 2011, 12:44:00 AM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimados colegas:
Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. que
problemas de los alumnos se puede resolver a través de la tutoría.
(Indique un nivel y grado educativo).

Arturo Benites

unread,
Sep 12, 2011, 4:29:20 PM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. ¿que
problemas de los alumnos se puede resolver a través de la tutoría?


si bien la inclusión es un derecho, parece que no se esta
conduciendo de la mejor manera, sabemos que necesitan un trato
especial de acuerdo a su capacidad intelectual o destreza motora
parece no ser de mucho interés de parte del profesorado o desconocen
este aspecto, es por ello que a menudo veo deambulando en horas de
clase a niños de inclusión que en muchos casos son discriminados por
sus compañeros de aula o en conjunto siendo tomados como loquitos.
A través de la tutoría se podría dar alcances sobre el trato de
estos alumnos informando a la comunidad educativa y se cumpla
realmente la inclusión en todo aspecto.

Niños de primaria 1er grado 4to grado 5to grado.

https://www.youtube.com/watch?v=1ymb50vJgbY&feature=related

Víctor Arias Velasque

unread,
Sep 12, 2011, 8:26:56 PM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Desde mi punto de vista, pienso que no se está trabajando
correctamente la Tutoría y Orientación Educativa en Educación Inicial
y Primaria, y a ello se suma el la falta de interés de los padres de
familia por orientar a sus hijos sobre diversos temas y en especial el
académico, el cual se refleja en Educación Secundaria.

En mi Institución Educativa, el problema de mayor incidencia que
observo es la falta de interés por los estudios por parte de los
alumnos. Los educandos no toman en serio su papel de estudiante y ello
hace que sus calificaciones sean muy bajos, y muchas veces los
docentes hacemos poco por resolver este problema. Estoy seguro que
este problema sí tiene solución si lo enfrentamos todos unidos,
directores, profesores, auxiliares, personal de servicio y todos
aquellos quienes trabajen en la institución.

Habiendo descrito que los problemas vienen desde casa, lo que podemos
hacer es que la Tutoría con nuestros alumnos comience el día de la
matrícula haciéndole firmar una carta de compromiso a su apoderado y
al educando, y de esta manera comprometer al padre de familia para que
haga el seguimiento constante de su menor hijo. Además, cabe recalcar
que el papel que cumple el Director es fundamental, quien debe hacer
respetar su papel de autoridad y convocar a una renión general donde
asistan los profesores y los padres de familia haciendo constar en
acta firmado por todos los profesores, los representantes de la apafa
y los padres de familia en general quienes se comprometan a trabajar
unidos para hacer frente a estos problemas que observamos en nuestras
Instituciones Educativas. ¿Recuerden! "La unión hace la fuerza".

Si queremos escoger un grado de Educación Secundaria para orientar
sobre la falta interés de los alumnos por el estudio, éste tiene que
ser el primer año porque estamos en una edad en donde podemos corregir
éste problema, y de esta manera hacer que ellos se den cuenta y se
interesen por el estudio. Para ello los tutores debemos prepararnos
coordinando constantemen para desarrollar talleres, actividades
culturales, encuentros deportivos, concursos de danzas. Además, con
todas estas actividades logramos que nuestro alumnos se sensibilicen y
sean personas con valores y en el futuro sean personas de bien para la
sociedad.

¿Recuerden!
Mientras trabajemos la Tutoría con nuestros alumnos desde más pequeños
tendremos mejores resultados.

http://www.educacionemocional.cl/documentos/escuela011.pdf

On 11 sep, 23:44, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:

CARMEN DAVILA

unread,
Sep 12, 2011, 9:02:07 PM9/12/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
Los problemas mas frecuentes que he encontrado en las aulas del nivel primario, principalmente en las aulas a partir del tercer grado  son los que tienen que ver con la disciplina en el Aula, como:
Interrupción y desorden durante el desarrollo de las clases : implica conversaciones, levantarse sin autorización, tirar papeles, etc.
No acatamiento de la oren del profesor: ya sea mediante la discusión con el profesor, la resistencia a trabajar y a seguir instrucciones, etc.
Incumplimiento de deberes.
Estos problemas se ha podido trabajar con técnicas de modificación de conducta y con orientación a padres para moldear la conducta de los niños.

Atte. Carmen Dávila Salas






Lucía Marilú Rojas Junes

unread,
Sep 12, 2011, 11:16:05 PM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B


En la I.E donde laboro se encuentra en todos los grados el acoso
escolar o bullyng, la indisciplina, el embarazo precoz la falta de
motivación para el estudio por ende el bajo rendimiento académico, lo
cual en el segundo grado “A” de nivel secundaria de 32 alumnos el 3%
vienen recayendo en desaprobar ya 2 bimestres en 4 o 5 áreas siendo
para mi como tutora responsable de esta aula de suma preocupación, ya
que estos estudiantes provienen de hogares con problemas o
disfuncionales, falta de economía por que la mayoría de padres de
familia trabajan y no están pendientes del desenvolvimiento y
conducción de sus hijos; entonces creo que es muy conveniente tratar
de buscar nuevas alternativas de solución elaborando proyectos como
“Estrategias de control en el aula y “ La diversificación en el VI
ciclo del nivel secundaria” Por tanto es conveniente aplicar desde ya
el trabajo colaborativo en definitiva para institucionalizar una
cultura de inclusión tal como manifiesta el colega Arturo Benites que
en toda las instituciones educativas tenemos estudiantes con
diferentes problemas de aprendizaje como son los alumnos especiales,
la hiperactividad, problemas visuales, etc.
Pero para hacer viable estas iniciativas surge en mi persona una
inquietud, ¿Cómo hacer para sensibilizar a todos mis colegas no solo
de este grado sino de todos los niveles? Si acaso en cada reunión que
tenemos, se habla muy bonito y hasta se asienta en Acta pero allí
queda.

http://www.ugr.es/~recfpro/rev91COL3.pdf


Lucía Rojas Junes
12 /09/2011
Hora 10:52 p.m

Rosalyn Nelly Huanca Trujilllo

unread,
Sep 13, 2011, 5:13:39 PM9/13/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Hola, permitenme iniciar con una frase de Pestalozzi:

"En tanto los maestros no se tomen la molestia
o no sean capaces de infundir en sus alumnos
un vivo interés por aprender,
no tienen derecho a quejarse de su falta de atención
ni de la aversión de algunos niños hacia la enseñanza"
J. H. Pestalozzi 2001, pago 123

Creo que con tutoría podemos resolver algunos problemas de los
estudiantes. Es importante la función del docente, su desempeño como
líder y sobre todo darnos cuenta del estado emocional de nuestros
estudiantes.

Muchos de los chicos o chicas que comenten indisciplina o conductas
inadecuadas, en realidad son gritos de auxilio, porque a través de la
indisciplina quieren llamar la atención, quieren decir: "hola, aquí
estoy...existo...ayúdame".

Sin embargo que hacemos muchos docentes:...ignorarlos (algunos),
gritarles (la mayoría); quien se acerca a ellos para decirles: ¿cómo
estás? ¿Cómo te sientes?. La tutoría si bien es cierto lo vemos de
manera grupal, también es personal. Es increíble lo que te cuenta un
estudiante y lo mucho que necesita ser escuchado.
En la I.E. donde laboro el problema más frecuente es la indisciplina.
Si bien es cierto que con escucharlo no basta para solucionar el
problema, pero es un gran inicio y en las clases de tutoría se va
reforzando día como vivir con disciplina, como ser una buena persona y
sobre todo como no volver a cometer los mismos errores de sus padres,
valorando el esfuerzo que hacen sus padres por ellos.

http://www.educadormarista.com/articulos/Factores_responsables_de_la_indisciplina.htm

Rosalyn Huanca Trujillo

On 12 sep, 22:16, Lucía Marilú Rojas Junes <mary.roja...@gmail.com>
wrote:

CARMEN DAVILA

unread,
Sep 13, 2011, 10:14:35 PM9/13/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
COLEGAS

En realidad quiero manifestarles que a manera personal, destacó la
abnegada labor de los tutores que requiere voluntad y compromiso de
estar cerca de nuestros niños y jóvenes que necesitan un espacio en el
que alguien pueda escucharlos y en quienes puedan confiar. Son
personas capacitadas con cualidades éticas, morales y espirituales,
capaces de sintonizar con los alumnos y acompañarlos hacia el
desarrollo y práctica de valores que fortalezcan su vida personal-
social futura; sintonizan con los alumnos y realizan el
acompañamiento hacia su desarrollo para fortalecer los diversos
aspectos de su vida personal dentro y fuera de la escuela. Por ello
debemos estar orgullosos, por esa titánica labor social de gran
trascendencia a favor de nuestra sociedad, pero fundamentalmente, en
beneficio de nuestros niños y jóvenes.
Gracias a la labor de tutoria nos aseguramos una mejor sociedad.

http://www.tutoria2008.buap.mx/file/conferencias/67.pdf

13/09/2011
Hora: 09:02 pm.

Maria Elena Soto

unread,
Sep 14, 2011, 1:22:37 AM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Colegas:
Los estudiantes del nivel primaria y secundaria presentan una serie de
problemas, esto debido a su baja autoestima ocasionado posiblemente
por carencias afectivas, rechazo, críticas no constructivas, falta de
afirmación, etc. Los docentes tutores tenemos que ayudar a nuestros
alumnos a construir y reconstruir su autoestima para que se sientan
personas valiosas e importantes, brindarles siempre confianza,
aceptación y apoyo incondicional.
“Los educadores que poseen actitudes afirmativas hacia si mismo, es
decir que se aceptan, se respetan, se aprecian, están mucho mejor
preparados para infundir autoconceptos positivos en sus alumnos”
El alumno que se siente reconocido, aceptado y perdonado satisface dos
necesidades afectivas fundamentales: la seguridad y el estímulo. El
tutor puede ser un modelador del estudiante ayudándolo a
desarrollarse plenamente, permitiéndole sentirse seguro en cada
situación nueva de aprendizaje.

http://es.scribd.com/doc/6552171/Resolviendo-Conflictos-en-La-Escuela
14/09/11
12:22 a.m

On 11 sep, 23:44, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:

Betty Huaripata Ramos

unread,
Sep 14, 2011, 7:35:12 AM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Buenos días miss Mary
Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. ¿Qué
problemas de los alumnos se puede resolver a través de la tutoría?
Hoy en día estamos expuestos ha tantas reaciones de nuestros jovenes
porque vivimos en un mundo llenos de muchos cambios, yo trabajo con
nivel inicial en mis pequeñines trabajo mucho lo que son los valores a
diario comparto experiencias y como suele sudeceder reflexionan y
escucho sus comentarios, pero se visualiza más en los grandecitos por
eso en mi Institución Educativa, el problema de mayor incidencia en el
nivel secundaria con nuestros jovenes es la poca integracion familiar
como es cierto tenemos hogares con padres separados, padres que
trabajan mucho no están supervisando el avance pedagogico, con jovenes
bajo la tutela de los abuelitos o de los tíos o del caso padres
fallecidos lo cual conlleva en algunos casos el bajo rendimiento
academico.
Ante esta medida la institución educativa realiza mensualmente
talleres de escuelas para padres para que rescatemos la comunicacion
de padres a hijos, inculcando los valores el cumplimiento de sus
deberes y que nuestros niños se hagan acreedores a sus derechos.
De una ha otra forma se está logrando que disminuya el problema no en
su totalidad ya que se esta llevando un seguimiento de los alumnos asi
mismo en la clase de tutoría el tutor lleva un control de su avance
pedagogico pero para lograr una buena quimica nos estamos orientando
por nuestro señor psicologo que pautas podemos recibir en cada caso
para relizar una clase tutorial agradable así mismo el docente se
involucra tanto que nuestros jovenes para asi ser su mejor amigo para
el alumno.

Para agregar ha este tema quisiera compartir con ud. este link, espero
que le agrade.
https://www.youtube.com/watch?v=F7gLyKn7pnQ&feature=related

On 11 sep, 23:44, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:

Violeta Laime Rodríguez

unread,
Sep 14, 2011, 10:15:21 AM9/14/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
    
        Buenos Días Maestra Mary,
 
Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. que
problemas de los alumnos se puede resolver a través de la tutoría.
(Indique un nivel  y grado educativo).
     
         Estimados Colegas:
 
           A través de la Tutoría podemos resolver una serie de problemas de diversos
  aspectos que nuestros Alumnos (as) puedan tener, pues la Tutoría es un proceso
  de  orientación, de ayuda y guía permanente que contribuye a la formación integral
  del  Educando. El docente  tiene que acompañar, orientar, guiar, ayudar a los
  Educandos en los diferentes  aspectos  de su vida,  en su proceso de desarrollo
  personal,  debe aconsejar a sus  alumnos(as) en los diversos problemas que pueda
  tener y orientarlos para  que  puedan resolverlos  y  aprendan a tomar decisiones.
  El Educando necesita orientaciones adecuadas  para  ir  formando su Personalidad.  
           
           En el presente año no soy Tutora pero como Docente conozco la realidad de
  mi  Institución Educativa, los problemas que puedo observar en mis alumnos del
  Nivel Secundaria del  4to grado son los siguientes:  el poco interés por el estudio,
  el bajo rendimiento  académico, alumnos (as) que trabajan por necesidad, para ayudar
  a sus padres, también hay alumnos que no están controlados por sus padres quienes
  trabajan y ellos se quedan solos  atendiendo a sus hermanos menores, desempeñando
  labores de la casa y como consecuencia no cumplen con sus deberes escolares,
  alumnos que no  tienen una adecuada nutrición, alumnos con problemas Familiares,
  no viven con sus  padres o viven con padres separados, esto influye en sus estudios.
  También se puede observar que hay algunos  alumnos (as) que inician su vida sexual
   a temprana edad,  otros tienen  un interés y  mucha curiosidad por saber sobre el sexo,
   la Sexualidad,  presentan  un  impulso sexual  intenso, viven una  intensa vida afectiva 
   y algunos están  experimentando el sentimiento del Enamoramiento. Otro problema que
   se puede observar es la presencia de Pandilleros en las zonas aledañas a la I.E. estas
   pandillas inquietan a nuestros alumnos (as), corriendo el riesgo a realizar comportamientos
   negativos.
 
           Bueno todo esto es la realidad de mi Institución  Educativa  y frente a ello hay mucho
 que trabajar  dentro de la Tutoría. Los primero que debe hacer cada Tutor o cada Docente
  es conocer  la realidad de nuestros alumnos y de acuerdo a los problemas encontrados 
  programar los diversos temas para orientar dentro de la Tutoría y dar solución a ellos o
  tratar de  resolverlos.  De acuerdo a los problemas que presentan mis alumnos (as) se puede
  tratar los siguientes Temas dentro de la Tutoría:  desempeño y Rendimiento Académico,
  Hábitos y Métodos de Estudio,  Organización del Horario de Estudio y  tiempo libre;
  Temas de Sexualidad:  Relaciones de Pareja, Enamoramiento, Sexo y Sexualidad, Embarazo
  Precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual; Emociones y Sentimientos;  Relaciones
  Interpersonales, Relaciones  de Familia, Comunicación Familiar,  Salud  y Nutrición, 
  Situaciones de Riesgos: Drogas, Alcoholismo, Pandillaje;  también temas de Orientación
  Vocacional  y otros. 
 
             Los Adolescentes deben recibir siempre orientaciones en todo aspecto, pues
  están viviendo una etapa muy difícil de muchos cambios, y con muchos medios que pueden
   influir en su desarrollo integral de su personalidad.  Por ello nuestra labor como Docente no
   solo es transmitir conocimientos sino  debemos orientar siempre a nuestros  alumnos en todo
   aspecto, inculcarlos a la practica de los valores que les va permitir formar su Personalidad. 
   A parte de la hora de Tutoría todo Docente debe desarrollar siempre la orientación educativa, 
   la  Tutoría  dentro del área que desarrolla.  
 
 
   
 
     Docente: Violeta Laime Rodríguez
   

MARIA GLORIA HARO MIÑANO

unread,
Sep 14, 2011, 6:39:16 PM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimado colega:
La inclusión efectivamente no se consolida como son sus objetivos
iniciales, debido a la falta de capacitación a los docentes de
instituciones educactivas de E.B.R ya que por desconocimiento los
desaprueban o los dejan fuera de su aula.
Las necesidades educativas especiales son relativas porque surgen de
la dinámica que se establece entre características personales del
alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo. Cualquier
niño o niña puede tener necesidades educativas especiales no solo el
niño con discapacidad. Pueden ser temporales o permanentes . En
sintesis el concepto de necesidades educativas especiales tiene su
contraparte en los recursos que deben ofrecerse para satisfacerlas, lo
cual abre el campo de acción para la educación de los niños que las
presentan, campo de acción muy restringido si prevalece en concepto de
discapacidad.
Es obligación de las autoridades educativas trabajar en el ámbito de
sus competencias, cambiando e implementando las adecuaciones y
adaptaciones necesarias para lograr que estudiantes con problemas de
aprendizaje o necesidades educativas especiales accedan al
conocimiento y se sientan incluidos en la sociedad. Esperemos con la
información que tenemos de Tutoría reconsideremos nuestra programación
de Tutoría y el próximo año abordemos mejor estos temas en nuestras
instituciones o a nivel de aula (2° Grado de Primaria).

portal.perueduca.edu.pe/basicaespecial/

MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 5:45 PM

Maria Elena Soto

unread,
Sep 15, 2011, 12:20:38 AM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimada Miss Mary:
En mi opinión, el principal problema en mi I.E en el nivel secundaria
es el bajo rendimiento escolar, esto se debe a la falta de interés por
el estudio de parte de los estudiantes y por la falta de preocupación
de los padres por conocer sobre el rendimiento académico y conductual
de sus hijos. Este problema puede ser resuelto por el docente tutor
quien tiene primero que identificar las causas de este problema, uno
de ellos podría ser la falta de un método de estudio - el estudiante
no sabe estudiar ni organizar su tiempo - el tutor deberá entonces
trabajar con sus alumnos algunas estrategias de aprendizaje, además
de orientarlos sobre la necesidad de tener un proyecto de vida, de
trazarse metas académicas que le den sentido al estudio. Otros
problemas podrían ser la separación de sus padres, maltratos físicos y
psicológicos en su hogar, etc. En conclusión puedo decir que el
problema de bajo rendimiento escolar puede ser resuelto el tutor si
cuenta con el apoyo de los padres de familia, quienes también son
coparticipes del proceso educativo.

http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/bajorendimientoescolar/index.php

14/09/11
Hora: 11:37 p.m


On 11 sep, 23:44, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:

Lucía Marilú Rojas Junes

unread,
Sep 15, 2011, 1:30:29 AM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B


¿COMO RESOLVER LOS CONFLICTOS DESDE LAS AULAS?
Los problemas de indisciplina es común en todas las I.E al igual que
el bajo rendimiento académico entre otros es de gran preocupación para
todos los docentes y para la resolución de estos conflictos en el
aula se debe desarrollar algunas estrategias preventivas y
correctivas.
Pero hoy en día es muy necesario empezar a darle más énfasis a una
carencia mucho más apremiante como es el analfabetismo emocional y
social. Por ello muchas veces observamos y escuchamos por los
diferentes medios de comunicación mucha violencia física y psicológica
y lo que es peor ya no solo incluso llegan al suicidio los adultos
sino los niños y adolescentes y no debemos olvidar que la escuela
tiene, además del aprendizaje académico, la obligación de enseñar a
los niños y jóvenes a vivir juntos y a resolver conflictos de sus
vidas, lo que permitirá que aprendan de manera más efectiva. Para la
consecución de todo debemos proponemos caminar hacia la construcción
de una escuela pacífica donde se refleje la expresión positiva de las
emociones, donde Los alumnos aprendan a expresar sus sentimientos,
especialmente el enfado, la ira y la frustración, encausándolos de
forma no agresivas ni destructivas, sino autocontrolandose. No se
trata sólo de evitar que surjan conflictos sino de modo especial de
dar soluciones a éstos sin acudir a la violencia y responder
creativamente.
http://www3.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1agc.htm
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 12:25 PM

MARIA GLORIA HARO MIÑANO

unread,
Sep 15, 2011, 2:28:57 AM9/15/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com


Profesora Mary Michca
Reciba cordiales saludos
 
Recibí su mensaje con los indicadores de evaluación, ya los envié a los colegas del curso,pero en lo que corresponde a el trabajo de word y ppt los indicadores son los mismos que el foro. Por favor si me lo detalla. Muchas gracias.
--
saludos
Maria Gloria  Haro

Violeta Laime Rodríguez

unread,
Sep 15, 2011, 9:20:24 AM9/15/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
  

          Comparto su opinión  Colega Carmen,

         La Tutoría es una abnegada labor que todo Maestro debe realizar

 por que es parte de nuestra tarea pedagógica, es nuestro deber desarrollar

 la Tutoría, realizar siempre una Orientación Educativa  en cada área que

 trabajemos y más si somos Tutores dentro de la hora de Tutoría, por

 ello el Maestro debe estar capacitado en diferentes aspectos para poder

 orientar adecuadamente a los Educandos, para lograr desarrollar  la

 formación integral del Educando.  

        Todo Maestro debe orientar, aconsejar, guiar a  los  Educandos, es

 parte de nuestra tarea educativa. Debemos aconsejar siempre a nuestros

 alumnos (as) en los diversos problemas que puedan tener y orientarlos para

 que puedan resolverlos y aprendan a tomar decisiones.

        Nuestro deber como Maestros no solo es transmitir conocimientos sino

 debemos orientar  a nuestros alumnos en todo aspecto, debemos formar

 en valores la Personalidad del Educando.

        Como Maestros debemos reflexionar sobre la importancia de la Tutoría

 dentro del Sistema Educativo y  comprometernos a desarrollar adecuadamente

 la hora de Tutoría, la Orientación Educativa, orientar  para  solucionar los

  problemas,  necesidades o las inquietudes de nuestros alumnos.    

 

       “De los Maestros depende que los Niños y Jóvenes del mañana sean hombres

 de bien y que esta Sociedad mejore cada día.  Es nuestra tarea: Educarlos”.   

 

         Atte. Violeta, Laime R.

 

      http://www.mailxmail.com/curso-tutoria-educativa/funcion-tutorial-sistema-tutoria

 

CARMEN DAVILA

unread,
Sep 15, 2011, 10:21:04 PM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimados colegas, con respecto al nuevo foro planteado, puedo decir
que, los problemas mas frecuentes que he encontrado en las aulas del
http://problemasdeconductaenelsalondeclase.blogspot.com/
15 Set. 2011
21:20 hrs.

Maria Elena Soto

unread,
Sep 15, 2011, 11:37:10 PM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
¿Cómo solucionar los problemas de los estudiantes, si la mayoría de
estos se originan en el hogar?
Colegas:
En los niveles de inicial, primaria y secundaria frecuentemente hemos
podido observar diferentes tipos de comportamientos inadecuados:
1° Comportamientos violentos: golpear a su compañero(a), insultarlos,
ponerles apodos, usar un vocabulario soez.
2° Comportamientos en contra de las reglas: conductas desafiantes a
los pares, docentes y padres de familia, quebrantan las reglas de
disciplina y orden de la institución.
3° Comportamientos de exclusión: aislamiento o maltrato psicológico a
los alumnos que presentan una discapacidad y a los que vienen del
interior del país.
Todos estos comportamientos tienen su origen en el hogar, niños y
adolescentes que se encuentran en estado de abandono por parte de sus
padres – ya que trabajan todo el día - padres separados, violencia
en el hogar, falta comunicación, poca demostración de afecto a los
hijos, familias disfuncionales,etc. Los tutores conocedores de los
problemas de los estudiantes convocan a asambleas de padres de
familia, realizan escuelas para padres, pero ocurre lo que pasa en
todas las I.E publicas, la mayoría de padres no asisten. ¿Qué hacer?
¿Cómo ayudar a nuestros estudiantes si no contamos con el apoyo de sus
padres?

http://www.saludymedicinas.com.mx/vivir-saludable/tercera-edad/salud-mental/qu%C3%A9-es-una-familia-disfuncional.html
15/09/11
Hora: 10:37

On 11 sep, 23:44, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:

Elena LLuncor Lopez

unread,
Sep 16, 2011, 1:24:18 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B

COLEGAS:

El problema más frecuente en la Institución Educativa Inicial donde
trabajo es el desconocimiento de patrones adecuados de crianza
porque encontramos padres permisivos, consentidores, autoritarios,
dominantes, desinteresados en la educación de sus hijos, padres que
piensan que el nivel inicial funciona como guardería.

El docente tutor es el encargado de organizar charlas, escuela para
padres, talleres, invitar a profesionales que motiven a los padres a
mejorar o cambiar estos patrones y de esta manera conseguir que los
niños y niñas crezcan y se desarrollen en un ambiente de paz,
amor, respeto, comunicación, buen trato, buena convivencia familiar
y sobre todo lograr que los padres tomen conciencia y se involucren
en la educación de sus hijos.

http://www.youtube.com/watch?v=zVs0Ukr51XI&feature=related

Elena LLuncor Lopez

unread,
Sep 16, 2011, 7:41:47 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B

ESTIMADA BETTY:

Estoy de acuerdo con tu apreciación de que se motive al los padres el
tema de la “Comunicación en la familia” ya que es muy importante
escuchar a los hijos, conocer sus sentimientos, pensamientos, ideas,
respetando las opiniones y de esta manera afianzar su autoestima,
seguridad, iniciativa, autonomía, practicando en todo momento los
valores y las buenas costumbres.

Sabemos que una buena comunicación con los padres es una base para la
vida en armonía, es una clave para el desarrollo intelectual y
emocional, es el principal instrumento para el aprendizaje.
Los padres deben orientar a sus hijos establecer normas, deberes y
derechos en el hogar como en la escuela sin utilizar la violencia
física o psicológica.

http://www.crecerjuntos.com.ar/comunicacion1a10.htm

yrene lluncor lopez

unread,
Sep 16, 2011, 9:52:12 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimada colega Elena:
El problema que has mencionado, es un problema latente en las
diversas Instituciones Educativas Iniciales de nuestro país, tal es el
caso de la Institución Educativa Inicial en la cual laboro, donde
existen problemas de comportamiento en general, en muchos de los niños
de 4 y 5 años de edad, este comportamiento como lo mencionas tú, tiene
muchas causas, pero una de las más puntuales es el conflicto que
existe en el hogar entre padres de familia , ya que, muchas de las
discusiones que tienen estos lo hacen frente a sus hijos, esto va
originar problemas emocionales en los niños, reflejándose en su
comportamiento. Este problema se puede resolver a través de la
tutoría, con escuela para padres y el dialogo constante con nuestros
niños, recordarles siempre a los padres de familia la importancia de
demostrarle a sus hijos cariño y sentimientos positivos, que aumenten
la sensación de seguridad en ellos.
kindsein.com/es/7/psicologia/204/ -

On 11 sep, 23:44, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:
Message has been deleted

LIZ PALOMINO P.

unread,
Sep 16, 2011, 5:38:05 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
LA TUTORIA

Es una actividad formativa realizada por el profesor tutor encaminada
al desarrollo integral (intelectual, profesional, y humano)

Porque pretende unificar y, al mismo tiempo, reformar la enseñanza
desde el nivel inicial hasta el nivel superior, lo cual supone, entre
otras cosas, reconceptualizar el aprendizaje, dar una mayor
preponderancia a la formación que a la información –aprender a
aprender. Se trata de un modelo de formación centrado en el trabajo y
aprendizaje del estudiante, mediante el desarrollo de competencias,
que posibilite un aprendizaje continúo a lo largo de la vida y su
formación en valores.
Es un proceso auxiliar de la orientación educativa y ocupacional que
retoma los aspectos relacionados al currículo; y busca formar a los
profesores y alumnos con cierto potencial y con un perfil especial,
con el objetivo de apoyar a los estudiantes que presenten problemas de
diversas naturaleza, siempre y cuando se relacionen con su rendimiento
y adaptación al ambiente y ritmo de aprendizaje.


http://www.usat.edu.pe/usat/blog/articulos/importancia-de-la-tutoria-universitaria/

http://wwwcarpetapedagogica.blogspot.com/2011/02/por-que-es-importante-las-acciones-de.html

Reina Isabel Estela Dávila

unread,
Sep 16, 2011, 6:11:58 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA GESTION DE TUTORIA Querida maestra y amiga
Carmen estoy de acuerdo con tu comentario.
Pienso que los argumentos son muchos:
Nuestros estudiantes actualmente presentan una serie de
problemas, esto debido a su baja autoestima ocasionado posiblemente
por carencias afectivas, rechazo, críticas no constructivas, falta de
afirmación, etc. Los docentes tutores tenemos que ayudar a nuestros
alumnos a construir y reconstruir su autoestima para que se sientan
personas valiosas e importantes, brindarles siempre confianza,
aceptación y sobre todo ayuda incondicional con la única razón de que
sean mejores.
“Los educadores que poseen actitudes afirmativas hacia sí mismo, es
decir que se aceptan, se respetan, se aprecian, están mucho mejor
preparados para infundir auto conceptos positivos en sus alumnos”
El alumno que se siente reconocido, aceptado y perdonado, satisface
dos
necesidades afectivas fundamentales: la seguridad y el estímulo. El
tutor puede ser un modelador del estudiante ayudándolo a
desarrollarse plenamente, permitiéndole sentirse seguro en cada
situación nueva de aprendizaje.
La Tutoría es una abnegada labor que todo maestro debe realizar por
que es parte de nuestra tarea pedagógica, realizar siempre latutoría
en cada área que trabajemos, por ello el Maestro debe estar capacitado
en diferentes aspectos para poder orientar adecuadamente a los
Educandos y desarrollar la formación integral del Educando
Debemos guiar y orientar siempre a nuestros alumnos (as) en las
diversas situaciones que puedan estar pasando orientarlos para que
sepan tomar decisiones frente a cualquier situación de la vida.
Nuestro deber como maestros no sólo es transmitir conocimientos sino
formarlos en valores y reflexionar sobre la importancia de la Tutoría
dentro del Sistema Educativo, comprometernos a desarrollar
adecuadamente los problemas, necesidades o las
inquietudes,finalmente puedo concluir diciendo que de los maestros
depende el futuro de nuestra sociedad.


http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App48.pdf

Reina Estela Dávila
> *
> *
> *
> *

Betty Huaripata Ramos

unread,
Sep 16, 2011, 6:42:06 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Buenas tardes coleguita:
El informe sobre el que has enviado está muy interesante el cual
muchas veces es una realidad en algunos colegios hoy en día ha diario
se ve esa discriminacion cuando escuchamos en los medios de
comunicacion es por ello que comparto contigo este tema porque como
docentes debemos estar preparados para brindar una buena orientacion a
nuestros pequeños en su desarrollo socioemocional y cognitivo, por
ello el misterio de Educación y el Estado no debe descuidar el apoyo
porque si bien es cierto nuestros niños nos demuestras sus aptitudes
en los diferentes concursos que se realizan en diferentes concursos ya
sean nacionales u otros por eso comparto también este link para que
nuestros colegas mediten sobre el tema.
Espero que les agrade.

http://www.youtube.com/watch?v=A4SoMSJf8wo&NR=1

On 12 sep, 15:29, Arturo Benites <escuelabask...@gmail.com> wrote:

Patricia Cecilia Pantoja Collantes

unread,
Sep 16, 2011, 7:04:21 PM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
Foro 2
buenas tardes estimados colegas comparto lo manifestado por la colega betty es muy cierto que nosotros como docentes debemos ser guias para nuestros jovenes no solo maestros sino ser un amigo mas y esto de la tutoria nos permite poder llegar a nuestros alumnos ya que muchas veces ellos no cuentan con sus padres para ser guiados en forma conceptual y espiritual la cual permite la practica de los valores que son tan esenciales hoy en día en nuestra sociedad.

Betty Huaripata Ramos

unread,
Sep 16, 2011, 7:10:46 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Buenas tardes coleguita:
Comparto contigo este tema si bien es cierto las docentes del nivel
inicial son la base para el proceso del aprendizaje por ello nuestros
padres de familia deben ser los primeros en trabajar conjuntamente
para brindar
una buena orientacion tutorial partiendo desde casa, haciendo respetar
sus opinienes, saber escucharlos, practicando a diario nuestros
valores que hoy en día se están perdiendo, pero todo esto es trabajar
desde pequeñitos y dando un buen ejemplo para ser sus modelos; es
cierto que como padres siempre vemos a nuestros niños crecer y nunca
dejamos de decirles nuestro bebes por eso comparto contigo este link
para hacer meditar a nuestros colegas sobre el tema, espero que te
agrade como mamá te lo recomiendo.

http://www.youtube.com/watch?v=NrDrrx5IUJc&feature=related

Arturo Benites

unread,
Sep 16, 2011, 8:20:26 PM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
hola Mary...

                      Muy de acuerdo con tu comentario sobre los niños que presentan problemas, pero abarca más de los niveles que mencionas, si bien el fondo de todo es la carencia de afecto y comunicación familiar, estamos ligados al entorno, la sociedad en si es el problema, pero digamos que los modelos económicos mal aplicados son el resultado de lo que vivimos hoy. Sin lugar a dudas el tutor tiene una ardua labor y la responsabilidad de a veces hacer labor de Padres. Y para ello, que estamos inmersos dentro del modelo económico nos esforzamos por no solo atender a los nuestros, sino también a los padres y alumnos que depositan su confianza en nosotros los maestros que a pesar de todos los maltratos seguimos sembrando para un mejor futuro.


Atte. Arturo Benites.


http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/la-educacion-peruana-en

Arturo Benites

unread,
Sep 16, 2011, 10:04:55 PM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
hola Betty
estoy deacuerdo que el trato de los valores debe ser a temprana edad y que parta desde casa, sin embargo debemos orientar a los padres de familia para que se involucren en la educacion de los hijos, revisando los videos encontre una investigaciones sobre padres y maestros la llave del exito en la educacion. sorprendente y muy acertada espero contribuir de alguna manera. con todas Uds. 

 http://www.youtube.com/watch?v=z_XLoBwzV9k&NR=1

ELVA MEDALID TORRES VEGA

unread,
Sep 17, 2011, 12:32:25 AM9/17/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
ESTIMADA COLEGA:
Estoy de acuerdo contigo en cuanto a que es el nivel inicial la base
para el proceso de aprendizaje es más en este nivel es donde vemos que
los padres de Familia son mas comprometidos con el proceso de
enseñanza aprendizaje, están allí, apoyan a la profesora, apoyan moral
como intelectualmente a sus hijos, allí podría aprovecharse más esta
fortaleza, nosotros ya en el nivel secundario, ya no tenemos tanto
apoyo de los PP.FF, vienen sin exagerar solo a la matrícula y a la
clausura.
En cuanto a qué problema se pueden solucionar en mi institución
educativa es la baja autoestima en el Tercer grado de Educación
secundaria, es un problema muy común, pero que se puede abordar con el
video acerca de ese atleta que sufrió un desgarro en plena carrera,
también haciéndoles que llenen una flor en donde en cada pétalo coloca
sus virtudes, sus destrezas, para conocerse y valorarse como persona,
y por detrás de la flor colocar en cada pétalo sus defectos...para al
final elabore su Proyecto de vida. Esto a nivel de aula, además
debemos fortalecer su autoestima, valorándolos como personas
considerando sus progresos por más pequeños que estos sean, dándoles
palabras de aliento ,etc.
http://www.youtube.com/watch?v=1T_9oQ8Q1oQ

On 16 sep, 18:10, Betty Huaripata Ramos <bettybetinah...@gmail.com>
wrote:

Elena LLuncor Lopez

unread,
Sep 17, 2011, 8:15:17 AM9/17/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B




Colegas:

Creo que uno de los problemas principales en los estudiantes es la
carencia de autoestima, si los docentes de aulas, tutores, padres de
familia, trabajan juntos, utilizando estrategias e instrumentos
adecuados, con el apoyo de profesionales que conocen bien del tema y
pueden dar nuevos aportes para mejorar la autoestima de los
estudiantes.

La autoestima es muy importante y nos sirve como base para obtener
estudiantes seguros de si mismos, independientes, críticos, que se
trazan metas y tienen aspiraciones para superarse, etc. Debemos de
involucrar a las personas más cercanas al estudiante (padres,
familiares, profesores o amigos) porque son las que más influyen y
potencian o dificultan la autoestima.

Dependerá de los sentimientos y expectativas de la persona a la que se
siente ligado afectivamente al estudiante. Si los sentimientos son
positivos, el niño recibirá un mensaje que le agradará, se sentirá
bien y como consecuencia le ayudará a aumentar la autoestima. Si los
sentimientos son negativos, la sensación que el niño percibe le
causará dolor y en definitiva, provocará rechazo a su propia persona
y, por tanto, tendrá baja autoestima.

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/autoestima/autosuperacion.shtml
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages