IMPLEMENTEMOS LA TUTORÍA DESDE EL PRIMER CICLO

6 views
Skip to first unread message

MARIA GLORIA HARO MIÑANO

unread,
Sep 14, 2011, 6:25:43 PM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B, mariagl...@gmail.com
TUTORÍA DESDE EL PRIMER CICLO
Los primeros años de vida son el ciclo de mayor plasticidad cerebral,
donde las experiencias tempranas influyen sobre el desarrollo del
cerebro, la salud, el comportamiento y el alfabetismo. Esto significa
que si durante la primera infancia el cerebro infantil recibe
estímulos ambientales de calidad y acordes a su edad, mayor va a ser
no sólo su capacidad de aprender, sino de hacerlo adecuadamente y
para toda la vida.
Esto es fundamental cuando se trata de niños que tienen una
discapacidad. Los padres y educadores deben saber que todos los
cerebros tienen la facultad de aprender, y que si bien este
aprendizaje se da de acuerdo a ritmos o características propias
dependiendo de la cultura, alimentación, si existe alguna lesión
cerebral, una discapacidad, etc., a mayor, mejor y temprana
estimulación, mayores y mejores conexiones nerviosas se darán a nivel
cerebral. Y esto se traduce en aprendizaje y adaptación.
Entre los 0 y los 8 años de edad, las neuronas del cerebro están
especialmente dispuestas para aprender y reaprender si es necesario.
Es por esto que una vez conocido el diagnóstico, no hay tiempo que
perder para activar, potenciar y establecer circuitos neuronales que
permitan que ese niño desarrolle todo su potencial y mejore las
dificultades que pueda presentar. ¿Cómo hacerlo? A través de la
educación y estimulación sensorial (recordar que tenemos más sentidos
que sólo la audición y la visión) , física y cognitiva, sin dejar de
lado la importancia del desarrollo emocional y social, considerando
además una buena alimentación para el cuerpo, el alma y por supuesto
para el cerebro (agua, glucosa, ácidos grasos).
Mientras más temprano el cerebro aprenda del mundo que lo rodea,
desarrollará mejores y mayores habilidades que le permitan
desempeñarse adecuada y eficazmente en la vida en sociedad. Y esto es
algo que no podemos perder de vista cuando consideramos el panorama
completo en el trabajo con personas con discapacidad.

Por favor visitar : http://www.educared.org/global/educared/

MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 5:30 PM

rosa maria morales zevallos

unread,
Sep 16, 2011, 1:37:52 AM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com

LA TUTORIA Y EL AUTOCOCIMIENTO

Querida colega estoy de acuerdo contigo de que la tutoría  debe iniciarse durante la primera infancia y especialmente con el autoconocimiento que es trabajar el autoestima. Las personas con una autoestima positiva tienden a desarrollar más sus potencialidades, establecer mejores relaciones interpersonales, enfrentar mejor las situaciones nuevas y también las diversas dificultades que se le pueda presentar en la vida.

¿Qué es el autoconocimiento? Es un proceso reflexivo por el cual la persona adquiere nociones de su YO (biológica, psicológica y social). El individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada .Si una de estas partes funciona de manera deficiente, las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y dividida, con sentimientos de ineficiencia y devaluación.

http://ditoe.minedu.gob.pe/panel/archivo/files/Sesionestutoriavarios.pdf

Rosa María Morales Zevallos

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UCV- LIMA ESTE

CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC

PROFESORA: Mg. MARY MICHCA

AULA 205B

I-CICLO

16/09/11

Hora.12:35

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages