FORO N°2 : PÉRDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO-TUTOR

36 views
Skip to first unread message

MARIA GLORIA HARO MIÑANO

unread,
Sep 11, 2011, 8:11:37 PM9/11/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
FORO N°2
PÉRDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO-TUTOR
La problemática de mi institución educativa es la perdida de
autoridad del profesorado, quizá porque algunos sigues los
lineamientos del siglo XX, es preciso desarrollar nuevas formas de
ejercer el papel de guía de nuestros estudiantes y la disciplina
abordada desde el ejemplo; incrementando la eficacia de los
procedimientos destinados a enseñar a respetar límites, e
insertándolos en un contexto de democracia participativa. Para
llevarlo a la práctica conviene tener en cuenta que cuando se exige a
los niños y adolescentes que se limiten a obedecer las normas de
convivencia y reglamento interno que se sientan comprometidos con su
cumplimiento que cuando han participado en la organización de la vida
en común, y en el establecimiento de qué acciones será preciso llevar
a cabo si se transgreden, reconocer que nuestros actos tienen sus
consecuencias y debemos asumirlo. Los miembros de la comunidad tienen
un papel activo en la creación de la normas y éstas se conceptualizan
como un medio para mejorar el bienestar de todos y de todas, su
incumplimiento deja de representar una mera desobediencia y pasa a ser
comprendido como una incoherencia, como falta de lealtad, con uno
mismo y con el grupo al que se siente pertenecer.
La autoridad del profesor consideraba como diálogo, escuchar a los
alumnos, ser ejemplo y dar afecto construyendo la democracia desde
la escuela.
Les sugiero revisar este link sobre mi aporte al presente foro N°2.
http://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&q=LA+disciplina+EN+TUTORIA++&lr=&as_ylo=&as_vis=1
MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA:11 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 7:10 PM

MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA

unread,
Sep 11, 2011, 11:42:25 PM9/11/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
Estimada 
Aquí les mando el archivo. Por favor envíenlos a sus colegas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.doc

Arturo Benites

unread,
Sep 12, 2011, 3:53:17 PM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
foro nº 2

PÉRDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO-TUTOR

Si bien no somos del todo culpables de la falta de autoridad, no
podemos tapar el sol con un dedo y enfrascarnos que el único culpable
es el entorno familiar, hay profesores que sin llegar a ser un militar
o un regente, obtiene el domino total de la clase, para una mejora en
este ámbito el maestro debe prepararse y capacitarse continuamente.
Pero también esta la parte de familia, los valores inculcados al
educando esta basado en la formación dentro del hogar, debemos indicar
a los padres que una Institución Educativa esta para ayudar en el
desarrollo del educando, y no para realizar su labor de padres.
Aquí un video de una encuesta, que opina la gente?

https://www.youtube.com/watch?v=Pnc0TINVdds

CARMEN DAVILA

unread,
Sep 12, 2011, 10:43:56 PM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Colega,
No estoy muy de acuerdo con Ud. cuando dice: .... ;" la perdida de
autoridad del profesorado, quizá porque algunos siguen los
lineamientos del siglo XX"...
Creo que el poder ejercer autoridad, no depende de épocas, pues en la
antigüedad han habido muy buenos lideres.Se debe mas bien creo yo a
condiciones personales de quien ejerza el liderazgo, cuya principal
cualidad es servir el mismo de modelo, pues a veces se quiere cambiar
a un alumno, que sea mas disciplinado y sin embargo no reflejamos
nosotros mismos dicha disciplina, llegando tarde por ejemplo, teniendo
malas relaciones interpersonales con los que nos rodean, etc.
El respeto se gana, respetándonos primero nosotros mismos.

Atte.
Carmen Dávila Salas

Gladys Fuertes Salazar

unread,
Sep 14, 2011, 9:36:58 AM9/14/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com

PERDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESOR TUTOR

COLEGA ARTURO BENITES   Aportes para lograr una relación de tutoría tutor-alumno que enfatice el respeto y la reciprocidad  donde ambas partes se beneficien, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.

v  Escuchar con el corazón a los alumnos sin juzgar o sermonearlos.

v  Identificar los intereses de los alumnos y tomarlos con seriedad.

v  Evocar y estimular el conocimiento innato del  alumno no imponer.

v  Orientarlo y guiarlo hacia nuevas formas de pensar.

v  Reconocer la individualidad de cada alumno.

v  Si el alumno no demuestra confianza debemos trabajar para ganarla.

v  Voluntad para compartir experiencias propias.

v  Debemos de ofrecer un apoyo condicional.

v  Proporcionar tranquilidad.

v  Disponibilidad de tiempo.

v  Sentido del humor.

v  Ser flexible.

www.lasdrogas.info/index.php?op=InfoDocumento...99


PROFESORA GLADYS FUERTES SALAZAR

Rossana Dolores Morales Acuña

unread,
Sep 14, 2011, 11:53:18 PM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Foro 2:
Queridos colegas:
En cuanto a la pérdida de autoridad de los tutores, puedo expresara lo
siguiente:
En mi experiencia puedo decir que la pérdida de autoridad lo crean
muchas los padres de familia porque no refuerzan la formación u
orientación que uno como tutor realiza a los alumnos, los padres
muchas veces indican a sus hijos que nuestros trabajo es innecesario
o sin importancia , por ejemplo tengo una alumna de 5 años que es muy
desordena y no desea trabajar en el salón, uno como maestra utiliza
muchas estrategias para que la niña avance o trabaje como los demás,
pero la niña indica “ mi mamá dice que eso del coloreo es aburrido, mi
mamá dice que me va a cambiar de colegio porque me dejan mucha tarea,
mi mamá dice que a ella no le gusta las tareas y a mí tampoco”
expresiones como esta particularmente quita autoridad a las profesoras
por que los niños se confunden y no saben a quién deben seguir las
indicaciones, en este aspecto por ejemplo siento que pierdo
autoridad, porque mi persona indica o trata de que la niña aprenda
actitudes que mejoren su orden, mientras que la mamá me desautoriza
con sus comentarios y hace que la niña manifiesta su desgano haciendo
pataletas y los demás niños ven esa situación haciendo que otros niños
se contagien de esa actitud.
http://www.anperioja.org/node/22


On 11 sep, 22:42, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:
> Estimada
> Aquí les mando el archivo. Por favor envíenlos a sus colegas.
>
> El 11 de septiembre de 2011 19:11, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <
> mariagloriah...@gmail.com> escribió:
> >http://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&q=LA+disciplina+EN+TUTORIA...
> > MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
> > MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
> > UCV- LIMA ESTE
> > CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
> > PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
> > AULA 205B
> > I-CICLO
> > FECHA:11 DE SETIEMBRE DE 2011
> > HORA: 7:10 PM
>
>
>
>  ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.doc
> 62 KVerDescargar

Patricia Pantoja Collantes

unread,
Sep 15, 2011, 7:39:55 AM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Foro nº2
Estimada colega Rossana tienes mucha razon en lo que manifiesta es muy
cierto eso los padres de familia no apoyan nuestra labor formadora
ellos dejan a sus hijos no los forman en valores para asi nosotros
poder reforzar eso en la escuela, en mi aula tambien tengo un caso
parecido un alumno que es muy dejado no le importa estudiar dice casi
lo mismo que tu alumna solo que él tiene 10 años y es muy violento en
casa ve demasiada violencia sus padres se insultan constantemente ya
en tutoria he tratado de que él cambie un poco esta actitud
mostrandole que me intereso por él que quiero ayudarlo algo esta
cambiando en cuanto a dejar que te acerques a él para apoyarlo es un
niño que le falta mucho amor, he conversado con su madre y dice que él
ya esta grande que sólo debe hacer sus cosas y que ella no tiene
tiempo, uno como docente se siente atado por que en vez de encontrar
una actitud positiva es todo lo contrario uno como docente no tiene
apoyo por parte de ellos pero aun así seguiré tratando de guiar y
cambiarle la actitud a mi alumnito.

http://peremarques.pangea.org/docentes.htm

On 14 sep, 22:53, Rossana Dolores Morales Acuña
<rossanadma2...@gmail.com> wrote:
> Foro 2:
> Queridos colegas:
> En cuanto a la pérdida de autoridad de los tutores, puedo expresara lo
> siguiente:
> En mi experiencia puedo decir que la pérdida de autoridad lo crean
> muchas los padres de familia porque no refuerzan la formación  u
> orientación que uno como tutor realiza a los alumnos, los padres
> muchas veces indican a sus hijos que nuestros trabajo es innecesario
> o sin importancia , por ejemplo tengo una alumna de 5 años que es muy
> desordena y no desea trabajar en el salón, uno como maestra utiliza
> muchas estrategias para  que la niña avance o trabaje como los demás,
> pero la niña indica “ mi mamá dice que eso del coloreo es aburrido, mi
> mamá dice que me va a cambiar de colegio porque  me dejan mucha tarea,
> mi mamá dice que a ella no le gusta las tareas  y a mí tampoco”
> expresiones como esta particularmente quita autoridad a las profesoras
> por que los niños se confunden y no saben a quién deben seguir las
> indicaciones,  en este aspecto por ejemplo siento que pierdo
> autoridad, porque mi persona indica o trata de que la niña aprenda
> actitudes que mejoren su  orden, mientras que la mamá me desautoriza
> con sus comentarios y hace que la niña manifiesta su desgano haciendo
> pataletas y los demás niños ven esa situación haciendo que otros niños
> se contagien de esa actitud.http://www.anperioja.org/node/22
> > 62 KVerDescargar- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

ELVA MEDALID TORRES VEGA

unread,
Sep 15, 2011, 11:37:29 AM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimada colega Patricia, me parece muy interesante sus experiencias
en el aula, si bien e cierto la acción tutorial debe ir de la mano con
el rol de la familia como modelo y como apoyo para efectuar una buena
labor; pero en la realidad no es así, los padres asumen que los
profesores son los encargados de formar a sus hijos y que ellos son
los únicos responsables del buen o del mal comportamiento de sus
hijos, algo por demás erróneo.
A mi parecer la pérdida de autoridad de un DOCENTE- TUTOR se debe a
las siguientes razones:
_No alcanzó un buen nivel de empatía con sus tutoriados.
_En la hora de tutoría se dedica a realizar otras actividades
diferentes a las programadas en sus sesiones.
_Cuando encuentra un caso problema, piensa que con derivar a
departamento de Psicología, asunto arreglado.
_No hace un seguimiento fuera de la hora de tutoría, a los casos
problemas.
_ No se pone en el lugar del otro.
_ No tiene capacidad de escucha.
_ es autoritario e impositivo.
_No le interesa lo que opinen sus tutoriados, su palabra es ley.
_No da mas de su tiempo para atender a un alumno que lo solicita
_Siempre deja para mañana una cita con un tutoriado.

http://www.estudiar.be/CARACTERISTICAS%20DE%20UN%20BUEN%20TUTOR.htm

On 15 sep, 06:39, Patricia Pantoja Collantes <pattyne...@gmail.com>
wrote:

Rosario Victoria Chumpitaz Aguirre

unread,
Sep 15, 2011, 9:34:16 PM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimados colegas: Respondiendo a la pregunta planteada por la
profesora del curso, Mary Michca. Se puede decir que las
instituciones educativas constituyen espacios importantes de encuentro
y Socialización, tanto para estudiantes como para docentes,
directivos, personal administrativo y padres de familia. Producto de
la dinámica de interacción cotidiana entre ellos pero suelen
presentarse situaciones de conflicto. Según la realidad de mi
Institución Educativa en el nivel secundario existen muchos problemas
como son la indisciplina escolar, desinterés de los padres de familia
por la educación de sus hijos y bajo rendimiento académico ,
principalmente en el primero de secundaria , lo que es muy
preocupante, ya que en una sola sección la mayoría de alumnos tienen
déficit de atención, y conversando con otros colegas coincidimos en
lo mismo , pues son alumnos que su principal actividad es generar
desorden ejerciendo violencia a través de maltratarse físicamente o
malogrando su propio material educativo . No sé hasta qué punto en
otras instituciones Educativas se presenten estos mismos problemas,
pero a estas alturas del año la indisciplina ha empeorado, en los
cambios de hora, los alumnos de esta sección malogran el mobiliario
escolar y además contamos con una sola auxiliar que falta por motivos
de salud, la psicóloga viene una vez por semana y los profesores
llamamos a sus padres pero son muy pocos los que se acercan a ver la
situación de sus hijos. ¿En sus Instituciones Educativas se presentan
estos problemas? ¿Cómo los resuelven?
http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App51.pdf


On 11 sep, 22:42, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:
> Estimada
> Aquí les mando el archivo. Por favor envíenlos a sus colegas.
>
> El 11 de septiembre de 2011 19:11, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <
> mariagloriah...@gmail.com> escribió:
> >http://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&q=LA+disciplina+EN+TUTORIA...
> > MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
> > MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
> > UCV- LIMA ESTE
> > CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
> > PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
> > AULA 205B
> > I-CICLO
> > FECHA:11 DE SETIEMBRE DE 2011
> > HORA: 7:10 PM
>
>
>

Maria Belinda Ruiz Hidalgo

unread,
Sep 15, 2011, 10:23:22 PM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Respondiendo a la Pérdida de autoridad del docente:
Estimada Patricia es cierto que los padres muchas veces minimizan
nuestro trabajo, su falta de información hace que contradigan muchas
veces nuestro trabajo.
Sin embargo el profesor debe estar en constante escucha no sólo
preocupándose en formar a sus alumnos, también a los padres de
familia, citándolo para conversar e inclusive darle, muchas veces
brindarle una clase modelo para comprender mejor el trabajo en el
aula, y van asumiendo y van captando que lo que se le dice es lo mejor
para sus niños o hijos, también es necesario hacer juegos con los
padres, mediante dramatizaciones,etc. para que ellos vivencien un caso
y ellos mismos sean los que proponen soluciones con ayuda de todos
vamos logrando poco a poco concientizar a los padres, ellos aprenden
también de los demás padres ya que en estas reuniones de escuela de
padres cada uno expresa su parecer, muchas veces el profesor se dá
cuenta que sus padres saben pero que hay que ser persistentes y
encaminarlos, derrepente no lo logremos en su totalidad, pero ya hemos
trabajado al menos por la mitad del aula.
Lógicamente el trabajo no es fácil requiere de tiempo y esfuerzo del
docente, y la credibilidad que tenga el docente con sus alumnos y
padres de familia, donde el profesor va construyendo una autoridad
adecuada y formadora de respeto mediante el respeto mutuo, los valores
practicados, donde irradie confiabilidad y honestidad, es cierto no es
fácil pero si tenemos la ayuda tanto de los directores como de
nuestros colegas lograremos formar a conciencia mejores alumnos, esa
debe ser nuestra lucha diaria.

link :lwww.educared.org/global/ppce/la-autoridad-del-profesor
UCV LIMA ESTE
PSICOLOGIA 205B
15/09/11
9:23 P.M.

On 15 sep, 06:39, Patricia Pantoja Collantes <pattyne...@gmail.com>
wrote:
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -

Maria Elena Soto

unread,
Sep 16, 2011, 12:30:15 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimada Rossana:
Estoy de acuerdo con lo que manifiestas, que son los padres lo que les
quitan autoridad al tutor, pero tambien los tutores pierden autoridad
cuando no mantienen una relacion cordial con todos sus alumnos. Yo no
soy tutora pero he observado en mi I.E que algunos tutores tienen
preferencias por determinados alumnos (por los mas disciplinados y
responsables) y dejan de lado a aquellos que tiene problemas de
conducta, cuando realmente son ellos los que necesitan de mayor apoyo,
comprension y afecto, esta actitud del tutor genera resentimiento y
mayor rebeldia.Otra razon por la que el tutor pierde autoridad es
cuando no se involucra en las actividades que realizan sus alumnos, se
limita a decir que es lo que tienen que hacer pero no participa con
ellos.
http://vimeo.com/15689793
Video: Tutoria en sistemas educativos
15/09/11
Hora. 11:30


On 14 sep, 22:53, Rossana Dolores Morales Acuña
<rossanadma2...@gmail.com> wrote:
> Foro 2:
> Queridos colegas:
> En cuanto a la pérdida de autoridad de los tutores, puedo expresara lo
> siguiente:
> En mi experiencia puedo decir que la pérdida de autoridad lo crean
> muchas los padres de familia porque no refuerzan la formación  u
> orientación que uno como tutor realiza a los alumnos, los padres
> muchas veces indican a sus hijos que nuestros trabajo es innecesario
> o sin importancia , por ejemplo tengo una alumna de 5 años que es muy
> desordena y no desea trabajar en el salón, uno como maestra utiliza
> muchas estrategias para  que la niña avance o trabaje como los demás,
> pero la niña indica “ mi mamá dice que eso del coloreo es aburrido, mi
> mamá dice que me va a cambiar de colegio porque  me dejan mucha tarea,
> mi mamá dice que a ella no le gusta las tareas  y a mí tampoco”
> expresiones como esta particularmente quita autoridad a las profesoras
> por que los niños se confunden y no saben a quién deben seguir las
> indicaciones,  en este aspecto por ejemplo siento que pierdo
> autoridad, porque mi persona indica o trata de que la niña aprenda
> actitudes que mejoren su  orden, mientras que la mamá me desautoriza
> con sus comentarios y hace que la niña manifiesta su desgano haciendo
> pataletas y los demás niños ven esa situación haciendo que otros niños
> se contagien de esa actitud.http://www.anperioja.org/node/22

maribel tapia

unread,
Sep 16, 2011, 1:00:55 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B


On 15 sep, 21:23, Maria Belinda Ruiz Hidalgo
Al analizar el porque hemos perdido la credibilidad en
nuestra tarea de maestros durante todo este tiempo, llegando
al punto de que seamos tratados con despotismo por parte
de los padres de familia y aún muchas veces por los mismos
alumnos .
Recuerdo que muchos de los docentes que vienen ejerciendo
la docencia son profesores que nunca tuvieron la
vocación , fueron personas que aprovecharon la oportunidad de
tener el ingreso económico que necesitaban , o fue la
carrera más fácil entre comillas , fue de esta manera que
muchos de ellos están dentro de los colegios enseñando,
claro que no todos se quedaron ahí mucho de ellos llegaron a
querer su profesión, pero hay muchos que no lo aceptaron
así, aprovechando de diferentes formas no adecuadas la
docencia , siendo de mala influencia para nuestra carrera ,
después vemos los diferentes problemas , traumas , situaciones
difíciles , la remuneración económica , dificultades, que de
una y otra forma influyen en algunos docentes para
cometer tantos atropellos durante el ejercicio de su
profesión, desprestigiando nuestra labor docente.

http://www.forosecundariasep.com.mx/plan_d_estudios/14.pdf

Fecha: 15 de Setiembre
Hora12:00P.M.


Elena LLuncor Lopez

unread,
Sep 16, 2011, 1:12:59 AM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
COLEGAS: 

El problema más frecuente en la Institución Educativa Inicial donde  trabajo es el desconocimiento de  patrones adecuados de crianza  porque encontramos  padres permisivos, consentidores, autoritarios, dominantes, desinteresados en la educación de sus hijos, padres que piensan que el nivel inicial funciona como guardería. 

El docente tutor  es el encargado de organizar charlas, escuela para padres, talleres, invitar a profesionales que motiven a los padres a mejorar o cambiar estos patrones y de esta manera conseguir que los niños y niñas  crezcan y  se  desarrollen en  un ambiente  de  paz,  amor, respeto,  comunicación,  buen trato, buena convivencia familiar y sobre todo lograr que los padres tomen conciencia y se involucren en  la educación de sus hijos. 


Rossana Dolores Morales Acuña

unread,
Sep 16, 2011, 1:39:24 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Foro No.2
Pérdida de autoridad de los tutores:
Queridos colegas sigo manteniendo mi posición en cuanto a que los
padres son los primeros en quitar autoridad a los tutores, porque los
padres no aceptan que nosotros como tutores en ocasiones hacemos
sugerencias o correcciones y ellos sienten que las sugerencias que
hacemos a sus niños quitan autoridad a ellos y es por esa razón que se
molestan y se acercan hacia nosotros indicando que no somos nadie y
que ellos son los únicos en corregir a sus niños, en este aspecto
parecería que hay cierto celos de parte de los padres por que los
niños muchas veces manifiestan querer a su profesores más que a sus
padres, eso sucede porque los maestros se muestran más interesados en
ellos que sus propios padres.
Entonces en mi opinión particular los padres son los que nos quitan
autoridad a los tutores porque no valorar o muchas veces sienten que
hay una competencia de cariño y atención con sus niños y no soportan
la idea que los tutores pueden manejar más que ellos algunas actitudes
de sus niños.
A todos los colegas les envío este documento que nos ayuda a explicar
¿Qué pasa con la autoridad del tutor?
http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/que-pasa-con-la-autoridad-del.php


On 14 sep, 22:53, Rossana Dolores Morales Acuña
<rossanadma2...@gmail.com> wrote:
> Foro 2:
> Queridos colegas:
> En cuanto a la pérdida de autoridad de los tutores, puedo expresara lo
> siguiente:
> En mi experiencia puedo decir que la pérdida de autoridad lo crean
> muchas los padres de familia porque no refuerzan la formación u
> orientación que uno como tutor realiza a los alumnos, los padres
> muchas veces indican a sus hijos que nuestros trabajo es innecesario
> o sin importancia , por ejemplo tengo una alumna de 5 años que es muy
> desordena y no desea trabajar en el salón, uno como maestra utiliza
> muchas estrategias para que la niña avance o trabaje como los demás,
> pero la niña indica " mi mamá dice que eso del coloreo es aburrido, mi
> mamá dice que me va a cambiar de colegio porque me dejan mucha tarea,
> mi mamá dice que a ella no le gusta las tareas y a mí tampoco"
> expresiones como esta particularmente quita autoridad a las profesoras
> por que los niños se confunden y no saben a quién deben seguir las
> indicaciones, en este aspecto por ejemplo siento que pierdo
> autoridad, porque mi persona indica o trata de que la niña aprenda
> actitudes que mejoren su orden, mientras que la mamá me desautoriza
> con sus comentarios y hace que la niña manifiesta su desgano haciendo
> pataletas y los demás niños ven esa situación haciendo que otros niños
> se contagien de esa actitud.http://www.anperioja.org/node/22

maribel tapia

unread,
Sep 16, 2011, 2:16:32 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
El Proyecto Educativo Nacional al 2021 “
"La educación que queremos para el Perú”
propone alcanar una serie deobjetivos estratgicos, cuyo logro
requiere de la participación de todos los actores educativos y el
conjunto de lasociedad. En este esfuero, garantiar el derecho de
todos los y las estudiantes a recibir un buen trato y una
adecuadaorientación (Ley General de Educación Nº 28044, artículo 53º,
inciso
a
) constituye un componente fundamental.En este sentido, la
implementación de la Tutoría y Orientación Educativa en todas las
instituciones educativas (IIEE)de nuestro país (de acuerdo a lo
señalado en el Diseño Curricular Nacional), debe favorecer que la
comunidadeducativa acompañe cercanamente a cada estudiante para
conocerlo, entenderlo y orientarlo de manera oportuna Y pertinente".

La tutoría es una parte muy importante en la formación de
nuestros alumnos , es ahora el tiempo donde debemos ponerle
mucho énfasis en el desarrollo adecuado de las sesiones ,
para sacar adelante a nuestros alumnos, formarlos desde
pequeños en el nivel de Inicial , seguir dándole la guía
en el nivel primaria, y ayudarles a definir sus metas en el
nivel de secundaria, es de mucha importancia en la formación
integral de nuestros alumnos, ayudando a combatir de esta
manera el abandono que sufren de parte de los padres de
familia y el ataque desmedido de los medios de comunicación.


fecha:16 de stiembre
Hora:1:16 P.M.







http://es.scribd.com/doc/14420839/Manual-de-Tutoria-y-Orientacion-Educativa

Rosario Victoria Chumpitaz Aguirre

unread,
Sep 16, 2011, 3:06:05 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Las instituciones educativas –junto con la intervención decidida de
las familias, las instituciones sociales y la comunidad– tienen la
responsabilidad de constituir espacios confiables, seguros y ofrecer a
los estudiantes las oportunidades para expresar y canalizar su
energía, proporcionándoles experiencias y canales alternativos a la
violencia. Nos encontramos frente a una realidad diferente, en los
colegios nacionales existen muchas carencias ya que los padres de
familia cada vez se interesan menos por la situación académica o
conductual de sus hijos, ya sea por falta de tiempo o porque piensan
que al matricularlos termino su función y muchas veces como profesores
o tutores tratamos de buscar de solucionar los problemas que presentan
los estudiantes con la tutoría o en nuestras horas de clases pero
esto no es suficiente, ya que con el poco interés de los padres nos
quitan autoridad frente a los alumnos.
http://www.noveduc.com/index.php

On 11 sep, 22:42, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:
> Estimada
> Aquí les mando el archivo. Por favor envíenlos a sus colegas.
>
> El 11 de septiembre de 2011 19:11, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <
> mariagloriah...@gmail.com> escribió:
> >http://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&q=LA+disciplina+EN+TUTORIA...
> > MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
> > MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
> > UCV- LIMA ESTE
> > CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
> > PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
> > AULA 205B
> > I-CICLO
> > FECHA:11 DE SETIEMBRE DE 2011
> > HORA: 7:10 PM
>
>
>

Rosario Victoria Chumpitaz Aguirre

unread,
Sep 16, 2011, 10:37:51 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Entre las preocupaciones mayores de los tutores y profesores están
algunas conductas problemáticas que determinados alumnos tienen. Las
agresiones, riñas, insultos, transgresión de las normas, faltas de
respeto, indisciplinas, preocupan a los profesores, primero por sí
mismas, por ser comportamientos indeseables, y también, en segundo
lugar, porque perjudican extraordinariamente el clima de aprendizaje.
Con algunos grupos de adolescentes la indisciplina puede llegar a
constituir un problema de primer orden, que desencadena otros y que
puede llegar a hacer imposible el aprendizaje, sino la convivencia
misma. La acción tutorial y orientadora tiene que ver, desde luego,
con tales conductas problemáticas, una vez aparecidas, pero, sobre
todo, ha de desarrollarse en líneas coherentes de intervención que se
anticipen a la aparición de las mismas.
Por otra parte, los problemas de violencia, de indisciplina, de mala
convivencia no han de verse, sin embargo, como problemas internos del
aula o del centro. El centro educativo y el aula son el espacio en el
que esos problemas surgen a veces, pero, justo por ser un espacio
educativo, ha de ser también el lugar en el que esos problemas deben
encontrar un tratamiento adecuado y, en consecuencia, deben encontrar
su resolución. La escuela ha de ser, ante todo, escuela de
convivencia: de una convivencia razonable, pacífica, en la que los
intereses y puntos de vista divergentes se negocien a través del
diálogo racional y se enmarquen en normas de comportamiento que sirvan
para el respeto recíproco.
La escuela es un lugar para la educación en la convivencia y un lugar
donde se convive. El aprendizaje de la convivencia en la escuela se
produce no tanto a través de la instrucción explicita, cuánto a través
del modo en que en ella se convive. Comunicarse, cooperar, ser
solidario, respetar las reglas es algo que, además de ser objeto de
enseñanza,
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/apdorta/orienta.htm


On 11 sep, 22:42, MARY HELLEN MICHCA MAGUIÑA <marymic...@gmail.com>
wrote:
> Estimada
> Aquí les mando el archivo. Por favor envíenlos a sus colegas.
>
> El 11 de septiembre de 2011 19:11, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <
> mariagloriah...@gmail.com> escribió:
> >http://scholar.google.com.pe/scholar?hl=es&q=LA+disciplina+EN+TUTORIA...
> > MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
> > MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
> > UCV- LIMA ESTE
> > CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
> > PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
> > AULA 205B
> > I-CICLO
> > FECHA:11 DE SETIEMBRE DE 2011
> > HORA: 7:10 PM
>
>
>

Reina Isabel Estela Dávila

unread,
Sep 16, 2011, 5:15:59 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
PERDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESOR-TUTOR
Estimada profesora y compañeros:
El cargo del tutor implica que el profesor designado se haga cargo del
acompañamiento y orientación de un grupo- clase con el que realiza
sesiones de tutoría grupales y brinda apoyo individual a los
estudiantes y mantendrá contacto con sus padres…La labor de
orientación realizada por los profesores tutores y no tutores al
sumarse, contribuye al desarrollo pleno de los estudiantes de manera
más efectiva.
Sabemos que el desarrollo de las nuevas generaciones de estudiantes
será óptimo y requiere de adultos que lo acompañen y orienten a lo
largo del mismo. La asunción básica de la tutoría es que cada
estudiante necesita de un adulto cercano en la escuela y lo conozca de
manera más profunda y se preocupe personalmente por él.
Para realizar este acompañamiento es necesario que los estudiantes
cuenten con un espacio dedicado explícitamente, a atenderlos,
escucharlos y orientarlos en relación con los diferentes aspectos de
su vida personal, poniendo especial atención a sus necesidades
afectivas.
Esto hace posible que la hora de tutoría sea un espacio de diálogo y
soporte para los estudiantes. En tal sentido mi apreciación personal
es que la hora de tutoría es tan importante porque brinda el
acompañamiento al alumno y lo ayuda a resolver sus problemas es más,
la relación tutor estuantes enlaza la tutoría con la convivencia
escolar ya que esta consiste precisamente en el establecimiento de
nuevas formas de relación en la comunidad educativa para que la vida
social de los estudiantes se caracterice por la presencia de vínculos
armónicos en los que se respeten sus derechos. Pero si el profesor
tutor ha perdido la autoridad entonces ha perdido la posibilidad de
brindar apoyo y acompañamiento a sus alumnos, el trabajo no es fácil
requiere de tiempo y esfuerzo del docente, y la credibilidad que tenga
el docente con sus alumnos y
padres de familia, donde el profesor va construyendo una autoridad
adecuada y formadora de respeto mutuo, los valores
practicados, donde irradie confiabilidad y honestidad, es cierto no
es
fácil pero si tenemos la ayuda tanto de los directores como de
nuestros colegas lograremos formar a conciencia mejores alumnos, esa
debe ser nuestra labor como tutores..
http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App48.pdf


On 16 sep, 09:37, Rosario Victoria Chumpitaz Aguirre
> enseñanza,http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/apdorta/orienta.htm

LIZ PALOMINO P.

unread,
Sep 16, 2011, 5:22:52 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B


On 16 sep, 09:37, Rosario Victoria Chumpitaz Aguirre
<charitoroma...@gmail.com> wrote:
> enseñanza,http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/apdorta/orienta.htm
Si bien es decir el tutor pierde autoridad cuando hay desinterés del
mismo ante la realidad del aula y de la I.E.

La falta de autoridad del tutor, se pierde cuando:
- La I.E. no toma en cuenta el perfil del tutor que se requiere a la
realidad del aula.
- Desconoce las funciones del tutor ante los estudiantes, para llevar
a cabo estas funciones óptimamente
- Falta la relación del tutor y estudiante.
- No existe la disponibilidad de escuchar al alumno.
- No hay una organización en el aula (comité de aula, brigadieres,
policías escolares, alcalde, etc.)
- El incumplimiento de la hora de tutoría. (normas de convivencia)

http://www.slideshare.net/ozuani/guia-de-tutoria-y-orientacion-educativa-completa





Sandra Rojas Ruiz

unread,
Sep 16, 2011, 8:39:38 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
PERDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESOR TUTOR

La actividad docente del tutor viene marcada por el malestar y el
desánimo. El profesor se siente deslegitimado y desautorizado por las
familias y los medios de comunicación; en una palabra, por la sociedad
en su conjunto. Y, al mismo tiempo, los tutores se hallan impotentes
ante esta situación, ya que carece de las estrategias y herramientas
necesarias para afrontarla positivamente, todo esto porque los
profesores tutores no son capacitados para desempeñarse dentro del
área de tutoría, no cuenta con el respaldo, el asesoramiento de un
psicólogo y más aún que en muchas instituciones educativas la hora de
tutoría se les completa a los docentes que les faltan horas, es así
que, en algunos casos el docente toma dos secciones a su cargo, todo
por la falta de criterio por parte de las autoridades que competes de
la institución. Ante esta realidad se hace urgente abrir la sociedad a
un gran debate educativo, a fin de que se constituya ella misma como
una comunidad educativa en la que todos los agentes con
responsabilidad en la educación de las nuevas generaciones asuman su
rol dentro de un proyecto.

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1248477521.pdf
16-09-2011
7:39 PM.
Maestría en Psicología Educativa
UCV - 20011

ELISSA LLANOS

unread,
Sep 16, 2011, 9:02:48 PM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
PERDIDA DE LA AUTORIDAD DEL MAESTRO TUTOR.
 

-         . Muchos problemas son mas las consecuencia directa de las emociones negativas con relación a todo lo que le rodea para  la enseñanza quizá debido a que hay muchos temas que se repiten u otros temas que no entienden  se aburren en clase, automáticamente pasan a otras actividades que puedan ser fuente de interés, como molestar al profesor y a sus compañeros(as) de clase.

-         . El fracaso constante influye inevitablemente en los niños. Los alumnos extraen sus propias conclusiones negativo o positivo llevándoles a ser uno mas del derrote  y no logrando hacer sus tareas.

-         Existen muchos  alumnos que creyendo retas a sus maestros les ponen pruebas y poder averiguar hasta que punto pueden llega sus amenazas y que causas van a tener dentro de lo que quieren hacerles daño, sin tener ningún limite.

-         Estos estudiantes no tienen un mínimo afecto, amor cariño inclusive ni por sus propios  padres ni hermano,.causando problemas de conducta e indisciplina  en el aula y sin consideración alguna a sus maestros(as) , es decir que se dejan llevar de  sus emociones o lo que los demás de sus compañeros  les dicen o les obligan para que estén  en sus grupos de lo contrario ellos estarían marginados y los aislarían.

-          También existen alumnos que son los superdotados que  se consideran los SABELOTODO y se aíslan y otros que se alteran con facilidad.  

 

      .

Se debe de hacer un listado de las conductas del niño profesor con la finalidad de buscar semejanzas y diferencias, fundamentalmente en la actuación del docente y del alumno.

 

    El maestro debe de tratar de entender a sus estudiantes con la finalidad de que  diferencien sus aspectos negativos y aumentar las actitudes positivas para que logren ser un mejor ciudadano y hayan futuros hombres positivos.

 http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1343/enLinea/8.htm

 

Elisa Llanos olivera.

 

Maria Belinda Ruiz Hidalgo

unread,
Sep 16, 2011, 10:31:43 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B

Rosalyn Nelly Huanca Trujilllo

unread,
Sep 17, 2011, 12:22:30 AM9/17/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
PERDIDA DE AUTORIDAD DEL PROFESOR TUTOR

DESDE MI CORTA EXPERIENCIA, LA AUTORIDAD COMIENZA CON EL RESPETO.
EL RESPETO NO SE IMPONE, SINO QUE SE GANA. SI EL DOCENTE RESPETA A SUS
ALUMNOS, ELLOS LO RESPETARAN. ES IMPORTANTE PONER LAS REGLAS DE
CONVIVENCIA DESDE EL INICIO DE CLASES. Y ESAS REGLAS SE DEBEN DE
RESPETAR. EL DOCENTE TIENE QUE SER FIRME Y COHERENTE Y RECONOCERÁN EN
ÉL O ELLA A LA AUTORIDAD. UNA AUTORIDA QUE NO SE IMPONE SINO SE GANA.
UNA AUTORIDAD QUE ES DE DEMOCRATICA, PARTICIPATIVA Y SOBRE TODO
EMPATICA; FIRME CUANDO SEA NECESARIO.

http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/11__Normas.pdf



On 16 sep, 20:02, ELISSA LLANOS <elisss...@gmail.com> wrote:
> PERDIDA DE LA AUTORIDAD DEL MAESTRO TUTOR.
>
> -         *.* Muchos problemas son mas las consecuencia directa de las
> emociones negativas con relación a todo lo que le rodea para  la enseñanza
> quizá debido a que hay muchos temas que se repiten u otros temas que no
> entienden  se aburren en clase, automáticamente pasan a otras actividades
> que puedan ser fuente de interés, como molestar al profesor y a sus
> compañeros(as) de clase.
>
> -         *.* El fracaso constante influye inevitablemente en los niños. Los
> alumnos extraen sus propias conclusiones negativo o positivo llevándoles a
> ser uno mas del derrote  y no logrando hacer sus tareas.
>
> -         *Existen muchos  alumnos que creyendo retas a sus maestros les
> ponen pruebas y poder averiguar hasta que punto pueden llega sus amenazas y
> que causas van a tener dentro de lo que quieren hacerles daño, sin tener
> ningún limite.*
>
> -         *Estos estudiantes no tienen un mínimo afecto, amor cariño
> inclusive ni por sus propios  padres ni hermano,.causando problemas de
> conducta e indisciplina  en el aula y sin consideración alguna a sus
> maestros(*as) , es decir que se dejan llevar de  sus emociones o lo que los
> demás de sus compañeros  les dicen o les obligan para que estén  en sus
> grupos de lo contrario ellos estarían marginados y los aislarían.
>
> -          También existen alumnos que son los superdotados que  se
> consideran los SABELOTODO y se aíslan y otros que se alteran con facilidad.
>
>  **
>
>  *     **.*
>
> Se debe de hacer un listado de las conductas del niño profesor con la
> finalidad de buscar semejanzas y diferencias, fundamentalmente en la
> actuación del docente y del alumno.
>
>     El maestro debe de tratar de entender a sus estudiantes con la finalidad
> de que  diferencien sus aspectos negativos y aumentar las actitudes
> positivas para que logren ser un mejor ciudadano y hayan futuros hombres
> positivos.
>
>  http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1343/enLinea/8...
>
> Elisa Llanos olivera.

yrene lluncor lopez

unread,
Sep 17, 2011, 1:43:15 AM9/17/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimada colega María Elena: es cierto lo que dices, la mayoría de
nuestros alumnos buscan que su tutor cree un ambiente de confianza, en
las que ellos se sientan bien y se expresen sincera y libremente, pero
muchas veces esto es confundido y los alumnos se aprovechan, creando
indisciplina, restándole importancia a las clases de tutoría y en
muchos casos faltándole el respeto al tutor. Por ello es importante
establecer límites con firmeza y afecto, recordándoles siempre cuales
son las normas que debemos cumplir para lograr una convivencia
armoniosa dentro del aula. Ya que, la tutoría está basada en el afecto
sincero y en la disciplina, sin caer en excesos por ninguno de los dos
lados.
http://educacion.idoneos.com/index.php/355333

On 15 sep, 23:30, Maria Elena Soto <marys...@gmail.com> wrote:
> Estimada Rossana:
> Estoy de acuerdo con lo que manifiestas, que son los padres lo que les
> quitan autoridad al tutor, pero tambien  los tutores pierden autoridad
> cuando no mantienen una relacion cordial con todos sus alumnos. Yo no
> soy tutora pero he observado en mi I.E que algunos tutores tienen
> preferencias por determinados  alumnos (por los mas disciplinados y
> responsables) y dejan de lado a aquellos que tiene problemas de
> conducta, cuando realmente son ellos los que necesitan de mayor apoyo,
> comprension y afecto, esta actitud del tutor genera resentimiento y
> mayor rebeldia.Otra razon por la que el tutor pierde autoridad es
> cuando no se involucra en las actividades que realizan sus alumnos, se
> limita a decir que es lo que tienen que hacer pero no participa con
> ellos.http://vimeo.com/15689793
> > - Mostrar texto de la cita -- Ocultar texto de la cita -
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages