FORO N°2: ¿QUÉ PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS SE PUEDE RESOLVER A TRAVÉS DE LA TUTORÍA?

21 views
Skip to first unread message

MARIA GLORIA HARO MIÑANO

unread,
Sep 14, 2011, 7:31:27 AM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Estimados colegas:

En la Institución Educativa que laboro uno de los problemas que se
aborda en el Plan Anual de Tutoría es orientar a los alumnos para
fortalecer su autoestima. Sentimiento valorativo de los seres humanos,
de nuestra manera de ser, de quienes somos. del conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra
personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a
partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de
cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos,
etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.
Cuando un niño tiene una buena autoestima, se sabe valioso y
competente.
Entiende que aprender es importante, con lo cual no se siente
disminuido cuando
necesita ayuda. Es responsable, se comunica bien y es capaz de
relacionarse adecuadamente con otros. Suele ser tímido, hipercrítico,
poco creativo y en ocasiones puede desarrollar conductas agresivas, de
riesgo y desafiantes. Esto provoca rechazo en los demás, lo que a su
vez repercute en su autovaloración.
La metodología que usamos es participación activa de los
alumnos ,trabajo en equipo, diálogos y charlas a los Padres de
Familia.
Nivel : Primaria
Grado: 1° Grado
Les recomiendo visitar el link: http://www.spapex.es/psi/autoestima.pdf

A la vez les planteo la siguiente interrogante:
¿Cuántos problemas de su I.E. están abordando a través de la Tutoría
y si apoyan las demás áreas?

MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 6:30 AM

Gladys Fuertes Salazar

unread,
Sep 14, 2011, 9:24:32 AM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B

¿SEGÚN LA REALIDAD DE TU INSTITUCION EDUCATIVA DETERMINE USTED QUE
PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS SE PUEDEN RESOLVER ATRAVES DE TUTORIA? –
INDIQUE NIVEL Y GRADO.
MAGISTER MARY HELLEN MICHCA
Trabajo en el Nivel Inicial, con niños del I Ciclo en la Modalidad No
Escolarizado con los programas de Educación Temprana ´´SET´´
En el programa no hay un profesor que específicamente trabaje
tutoría con los alumnos pero se desarrolla una educación integral con
objetivos amplios de tipo cognitivo y afectivo motriz, en un ambiente
acogedor, y en la evaluación valoramos los diversos tipos de
capacidades, necesidades técnicas e instrumentos de evaluación
integral. Realizamos ayuda sistemática a los padres de familia, en
cultura de crianza de sus hijos, para la formación integral de los
niños y niñas de SET a través de talleres formativos con el apoyo de
aliados y la participación activa de los padres.
Todos los profesores estamos implicados en la acción tutoría sea tutor
o no, la designación del tutor es con la intensión de personalizar y
sistematizar los procesos educativos, del contexto en que se
desenvuelve, coordina las intervenciones de los profesionales para el
bien de los alumnos, es un mediador en las relaciones del alumno y su
entorno familiar y social con la institución educativa, encausa
problemas del alumno y facilita la integración en el grupo.
Para resolver algunas conductas inadecuadas y problemas de los
educandos, se realiza talleres con padres teniendo en claro las
dificultades que se presentan en sus niños, sus características y
necesidades haciendo así una selección adecuada y pertinente. En el
programa se ha mejorado la alimentación de los niños (envían loncheras
nutritivas), tienen mejores hábitos de higiene y orden, se preocupan
de las necesidades básicas de niño afecto, respeto, salud, disciplina;
los niños muestran una autoestima más elevada, son más autónomos, se
ha disminuido el abuso sexual y violencia física y psicológica. Con
estos talleres estamos logrando que los padres se sensibilicen y por
ende mejore la cultura de crianza de sus hijos. Corroborando lo que
dice el COLEGA VICTOR ARIAS que mientras trabajemos tutoría con
nuestros alumnos pequeños tendremos mejores resultados.
cprtrujillo.juntaextremadura.net/n.e.e/orientacion/orien_educ.pdf
www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc17787/doc17787-c1.pdf
www.castro-urdiales.net/.../NormativaGuarderiaInfantilesCa...
MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
CURSO Gestión de la tutoría
PROFESORA Magister Mary Hellen Michca Maguiña
AULA 205B

ELISSA LLANOS

unread,
Sep 14, 2011, 8:26:30 PM9/14/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
¿Qué problemas de los alumnos se pueden resolver a través de la tutoría?

Los docentes actualmente experimentamos en las aulas que hay mucha indisciplina y violencia; los niños y niñas gritan, corren, caminan, pegan, se insultan, comen a cada momento haciendo un tremendo desorden y siendo  difícil el control inmediato, se busca dialogar con los niños y niñas y creen que se les  está gritando o llamando la atenciòn; tienen múltiples medios de comunicación como el Internet, la televisión, etc. que es donde observan acciones no adecuadas para su edad y piensan que hacerlo en el aula es divertido a pesar que hay accidentes  para los niños y niñas es normal; les es difícil comprender que las normas y reglas del aula deben cumplirse.

Los niños tienen un autoestima bajo y poco interés por los estudios estas actitudes también se da debido a que en el hogar hay violencia entre los padres y/o familiares asiendo que los alumnos (as) falten el respeto a los maestros(as) dentro y fuera de las aulas de las II.

Los psicólogos (as) en las II.EE deben desarollar su labor de concientizar a los niños y niñas aula por aula y en grupos pequeños dándole mayor importancia a los mas agresivos o violentos, tambièn  a los padres de familia darles charlas referente a los valores de disciplina y  respeto para que se logre de esta manera buenos estudiantes consientes y responsables para la sociedad.

Intercadeperu. RED de CADs lima
 SANTOS ELISA LLANOS OLIVERA
MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
UCV-LI8MA ESTE
CURSO: GESTION DE LA TUTORIA DE LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg.MARY MICHCA
AULA: 205 B
I CICLO
FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2O11
HORA: 19:20 PM.

 

 

Rosa Elvira Meza Torres

unread,
Sep 14, 2011, 9:33:20 PM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
¿SEGÚN LA REALIDAD DE TU INSTITUCION EDUCATIVA DETERMINE USTED QUE
PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS SE PUEDEN RESOLVER ATRAVES DE TUTORIA? –

Trabajo en el Nivel Inicial, con niños del II Ciclo ,
En el nivel de inicial no se cuenta con un tutor pero desarrollamos
en los niños una educación integrada con capacidades de acuerdo a su
edad, en un ambiente amplio, acogedor y en la evaluación valoramos los
indicadores de los temas trabajados, para ayudar a los padres de
familia en la conducta inadecuada de sus niños realizamos talleres que
contamos con especialistas apropiados para los temas a trabajar como
"malos hábitos, la limpieza bucal, etc" ; en el nivel se ha mejorado
la alimentación de los niños, se envian loncheras nutritivas, tienen
mejores hábitos de disciplina, higiene y orden, se preocupan mas por
sus hijos, la autoestima de los niños esta mas elevada, vemos en el
aula un mejor desenvolvimiento, respeto a sus compañeros y si nosotras
seguimos trabajando asi con nuestros niños tendremos mejores
resultados ya que es un trabajo conjunto padre y maestro.

NOMBRE Rosa Elvira Meza Torres
MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
CURSO Gestión de la tutoría
PROFESORA Magister Mary Hellen Michoa Maguiña
AULA 205B

http://www.cbc.uba.ar/noti/jornada_iep/AEE_Branda.pdf


Maria Belinda Ruiz Hidalgo

unread,
Sep 14, 2011, 9:38:52 PM9/14/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Si amiga María Gloria estamos de acuerdo que la autoestima en el niño
es muy importante, de ello depende el adecuado crecimiento y
entendimiento de las personas, como docentes podemos retrasarnos un
poco en lo cognitivo, si no aseguramos una buena autoestima en el niño
inútil será que avancemos en otras áreas, cuando no prestamos atención
a la autoestima adecuada del niño o niña, con el trabajo constante de
cada tutor o docente siendo perceptibles en todo momento de nuestros
alumnos de sus problemas, de sus inquietudes, de sus intereses, de sus
frustraciones, seremos capaces de ayudar y colaborar con una adecuada
autoestima en el niño, sabiendo escuchar a nuestros alumnos, con una
adecuada comunicación.
Además de comunicarnos constantemente con los padres de familia para
detectar cual es el contexto en que se desarrolla el niño y de ser
posible que debe ser visitarlo y ver realmente cual es la realidad de
ese alumno y dónde podemos apuntar con más certeza a sus necesidades
o problemas.
Por eso es que la Institución Educativa debe incluir en sus
actividades que ESCUELA DE PADRES ES MUY IMPORTANTE, teniendo sesiones
una vez por mes, detectando los principales problemas que se observa
en el aula e ir priorizando y desarrollándolas durante el año, de esa
manera ayudaremos a nuestros alumnos en la I.E. y los padres de
familia en el hogar.
Visitar el link: www.oei.es/noticias/spip.php?article5399
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV.LIMA ESTE
AULA 205B
I CICLO
FECHA: 14/09/11
HORA: 8:38 p.m.
¿Es necesario una sesión al mes con los padres de familia o dos
sesiones por trimestre, o de acuerdo a las necesidades que necesitan
mis alumnos o alumnas?


On 14 sep, 06:31, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <mariagloriah...@gmail.com>
wrote:

Patricia Pantoja Collantes

unread,
Sep 15, 2011, 9:57:01 PM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
FORO 2
¿SEGÚN LA REALIDAD DE TU INSTITUCION EDUCATIVA DETERMINE USTED QUE
PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS SE PUEDEN RESOLVER ATRAVES DE TUTORIA? –
INDIQUE NIVEL Y GRADO.
MAGISTER MARY HELLEN MICHCA
Según la realidad de mi institución educativa los problemas de tutoria
que se pueden resolver son la falta de autoestima, los valores como el
respeto, la responsabilidad ya que en su mayoria en especial en el
grado de 1er año de secundaria es un grupo de alumnos que necesitan
mucho orientación en este aspecto porque son jovenes que no han
desarrollado muchas tecnicas de estudio, son alumnos que casi todo el
día paran solos por medio de la tutoria es una manera de apoyar en
disminuir esta problematica ya que el tutor y las tecnicas o recursos
que se emplean son en favor de los jovenes para guiar su desarrollo
personal para ser buenas personas capaz de vivir en sociedad.
Yo pienso que mientras trabajemos tutoría con nuestros alumnos
tendremos mejores resultados.


http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://childparenting.about.com/cs/k6education/a/tutoring.htm
http://childparenting.about.com/cs/k6education/a/tutoring.htm

MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
CURSO Gestión de la tutoría
PROFESORA Magister Mary Hellen Michca Maguiña
AULA 205B






On 14 sep, 08:24, Gladys Fuertes Salazar <gladysf1...@gmail.com>
wrote:

Elena LLuncor Lopez

unread,
Sep 16, 2011, 1:19:48 AM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B

COLEGAS:

El problema más frecuente en la Institución Educativa Inicial donde
trabajo es el desconocimiento de patrones adecuados de crianza
porque encontramos padres permisivos, consentidores, autoritarios,
dominantes, desinteresados en la educación de sus hijos, padres que
piensan que el nivel inicial funciona como guardería.

El docente tutor es el encargado de organizar charlas, escuela para
padres, talleres, invitar a profesionales que motiven a los padres a
mejorar o cambiar estos patrones y de esta manera conseguir que los
niños y niñas crezcan y se desarrollen en un ambiente de paz,
amor, respeto, comunicación, buen trato, buena convivencia familiar
y sobre todo lograr que los padres tomen conciencia y se involucren
en la educación de sus hijos.

http://www.youtube.com/watch?v=zVs0Ukr51XI&feature=related

Violeta Laime Rodríguez

unread,
Sep 16, 2011, 11:07:04 AM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com

Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. Que problemas de

los alumnos se puede resolver a través de la tutoría.  (Indique un nivel  y grado

educativo).

 

          Estimados Colegas:

           A través de la Tutoría podemos resolver una serie de problemas de diversos

  aspectos que nuestros Alumnos (as) puedan tener, pues la Tutoría es un proceso

  de  orientación, de ayuda y guía permanente que contribuye a la formación integral

  del  Educando. El Maestro (a) tiene que acompañar, orientar, guiar, ayudar a los

  Educandos en los diferentes  aspectos  de su vida,  en su proceso de desarrollo

  personal,  debe aconsejar a sus  alumnos(as) en los diversos problemas que pueda

  tener y orientarlos para  que  puedan resolverlos  y  aprendan a tomar decisiones.

  El Educando necesita orientaciones adecuadas  para  ir  formando su Personalidad.  

            

           En el presente año no soy Tutora pero como Docente conozco la realidad de

  mi  Institución Educativa, los problemas que puedo observar en mis alumnos del

  Nivel Secundaria del  4to grado son los siguientes:  el poco interés por el estudio,

  el bajo rendimiento  académico, alumnos (as) que trabajan por necesidad, para ayudar

  a sus padres, también hay alumnos que no están controlados por sus padres quienes

  trabajan y ellos se quedan solos  atendiendo a sus hermanos menores, desempeñando

  labores de la casa y como consecuencia no cumplen con sus deberes escolares,

  alumnos que no  tienen una adecuada nutrición, alumnos con problemas Familiares,

  no viven con sus  padres o viven con padres separados, esto influye en sus estudios.

  También se puede observar que hay algunos  alumnos (as) que inician su vida sexual

  a temprana edad,  otros tienen  un interés y  mucha curiosidad por saber sobre el sexo,

  la Sexualidad,  presentan  un  impulso sexual  intenso, viven una  intensa vida afectiva

  y algunos están  experimentando el sentimiento del Enamoramiento. Otro problema que

  se puede observar es la presencia de Pandilleros en las zonas aledañas a la I.E. estas

  pandillas inquietan a nuestros alumnos (as), corriendo el riesgo a realizar comportamientos

  negativos.

           Bueno todo esto es la realidad de mi Institución  Educativa  y frente a ello hay mucho

  que trabajar  dentro de la Tutoría. Los primero que debe hacer cada Tutor o cada Maestro

  es conocer  la realidad de nuestros alumnos y de acuerdo a los problemas encontrados

  programar los diversos temas para orientar dentro de la Tutoría y dar solución a ellos o

  tratar de  resolverlos.  De acuerdo a los problemas que presentan mis alumnos (as) se

  puede tratar los siguientes Temas dentro de la Tutoría:  desempeño y Rendimiento

  Académico, Hábitos y Métodos de Estudio,  Organización del Horario de Estudio y  tiempo

  libre; Temas de Sexualidad: Relaciones de Pareja, Enamoramiento, Sexo y Sexualidad,

  Embarazo Precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual; Emociones y Sentimientos; 

  Relaciones Interpersonales, Relaciones de Familia, Comunicación Familiar, Salud  y

  Nutrición, Situaciones de Riesgos: Drogas, Alcoholismo, Pandillaje;  también temas de

  Orientación Vocacional  y otros.  

             Los alumnos Adolescentes deben recibir siempre orientaciones en todo aspecto, pues

   están viviendo una etapa muy difícil de muchos cambios, y con muchos medios que

   pueden influir en su desarrollo integral de su personalidad.  Por ello nuestra labor como

   Maestros no solo es transmitir conocimientos sino  debemos orientar siempre a nuestros 

   alumnos en todo aspecto, inculcarlos a la practica de los valores que les va permitir

   formar su Personalidad.  A parte de la hora de Tutoría todo Maestro debe desarrollar

   siempre la orientación educativa, la Tutoría  dentro del área que desarrolla. 

 

           Atte.   Violeta Laime Rodríguez

 

     http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/accion_tutorial.shtml

 

 

   

LIZ PALOMINO P.

unread,
Sep 16, 2011, 5:02:37 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B


On 16 sep, 10:07, Violeta Laime Rodríguez <almita1...@gmail.com>
wrote:
> *Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. Que problemas
> de*
>
> *los alumnos se puede resolver a través de la tutoría.  (Indique un nivel  y
> grado *
>
> *educativo).*
> <elelen...@gmail.com>escribió:
>
>
>
>
>
>
>
>
>
> > COLEGAS:
>
> > El problema más frecuente en la Institución Educativa Inicial donde
> > trabajo es el desconocimiento de  patrones adecuados de crianza
> > porque encontramos  padres permisivos, consentidores, autoritarios,
> > dominantes, desinteresados en la educación de sus hijos, padres que
> > piensan que el nivel inicial funciona como guardería.
>
> > El docente tutor  es el encargado de organizar charlas, escuela para
> > padres, talleres, invitar a profesionales que motiven a los padres a
> > mejorar o cambiar estos patrones y de esta manera conseguir que los
> > niños y niñas  crezcan y  se  desarrollen en  un ambiente  de  paz,
> > amor, respeto,  comunicación,  buen trato, buena convivencia familiar
> > y sobre todo lograr que los padres tomen conciencia y se involucren
> > en  la educación de sus hijos.
>
> >http://www.youtube.com/watch?v=zVs0Ukr51XI&feature=related


Estimados colegas, espero que los temas nos ayude a reflexionar sobre
la responsabilidad que tenemos como tutores.

Los alumnos al ingresar a las I.E., tienen una formación básica del
hogar en valores y autoestima lo cual el tutor refuerza, guía,
orienta, dirige, y hasta planifica las cosas que debe fortalecer.
Usamos un instrumento (Ficha integral Socio-Familiar) que este nos
ayuda como referencia para conocer el entorno familiar y social.
Tras este conocimiento de cada alumno el tutor planificara sus
temas, con diferentes estrategias como: teatros, discusiones,
lecturas, y otras tic`s;
Se puede orientar y fortalecer:
PERSONAL
- BAJA AUTOESTIMA:
- FALTA DE COOPERACION.
- IRRESPONSABILIDAD
- INTOLERANCIA
- FALTA DE HABITOS DE ESTUDIO.
- FALTA DE INTERES DEL PADRE. (SEA EL NIVEL)
SOCIAL
- FALTA DE PERSONALIDAD.
- FALTA DE METAS PERSONALES.



http://orientacionandujar.wordpress.com/registros-de-accion-tutorial/




Estimados colegas, espero que los temas nos ayude a reflexionar sobre
la responsabilidad que tenemos como tutores.

Los alumnos al ingresar a las I.E., tienen una formación básica del
hogar en valores y autoestima lo cual el tutor refuerza, guía,
orienta, dirige, y hasta planifica las cosas que debe fortalecer.
Usamos un instrumento (Ficha integral Socio-Familiar) que este nos
ayuda como referencia para conocer el entorno familiar y social.
Tras este conocimiento de cada alumno el tutor planificara sus
temas, con diferentes estrategias como: teatros, discusiones, debates,
lecturas, y utilizando diferentes tic`s;
Se puede orientar y fortalecer:
PERSONAL
- BAJA AUTOESTIMA:
- FALTA DE COOPERACION.
- IRRESPONSABILIDAD
- INTOLERANCIA
- FALTA DE HABITOS DE ESTUDIO.
- FALTA DE INTERES DEL PADRE. (SEA EL NIVEL)
SOCIAL
- FALTA DE PERSONALIDAD.
- FALTA DE METAS PERSONALES.



http://orientacionandujar.wordpress.com/registros-de-accion-tutorial/


Reina Isabel Estela Dávila

unread,
Sep 16, 2011, 5:34:43 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
¿Qué problemas de los alumnos se pueden resolver a través de la
tutoría?
Querida profesora y colegas pienso que la hora de tutoría es tan
importante como la de las otras áreas y ésta aún mas porque es de
acompañamiento y orientación para la vida en tal sentido los problemas
que se pueden abordar son:
- Problemas de autoestima.
- Sexualidad - embarazo precoz - ITS
- Pandillaje
- Consumo de drogas
- Orientación vial.
- Resilencia
- Asertividad
- Violencia familiar
- Derechos y deberes
- Proyecto de vida

Prof Reina Estela Dávila



On 14 sep, 06:31, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <mariagloriah...@gmail.com>
wrote:

Maria Belinda Ruiz Hidalgo

unread,
Sep 16, 2011, 10:24:52 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Es cierto amiga Elena el mayor problema en los centros de educación
inicial es que los padres y madres de familia tienen patrones de
crianza no adecuados o de indiferencia, es necesario
trabajar con ellos constantemente y por ende con los niños, dialogar
con ellos por medio de talleres de escuela de padres, para que
reflexionen que es lo más adecuado para sus hijos.
Pero muchas veces me he dado con la sorpresa de que ellos saben mucho,
al sacar sus saberes previos, saben en teoría, lo que pasa es que no
lo practican. Ante los diferentes temas
tratados en mi Institución Educativa sobre nutrición, la agresividad
en la familia, el juego que es muy imporante en los niños, los medios
de comunicación no adecuados,etc. Los padres
de familia en su mayoría saben, lo que pasa que muchas veces hay
indiferencia, descuido, cansancio, que es necesario despertarlos y
hacerles reflexionar sobre las consecuencias de
la indiferencia que es un maltrato para sus hijos, hacerles
reflexionar de lo que damos ahora será el futuro de sus hijos, y que
por lo tanto sobre todo en en educ. inicial es la base para
su formación futura.

Link :ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20DITOE/App51.pdf
U.C.V. Lima Este
PSICOLOGIA EDUCATIVA , AULA 205B
16/09/11
9:23 P.M.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages