Los docentes actualmente experimentamos en las aulas que hay mucha indisciplina y violencia; los niños y niñas gritan, corren, caminan, pegan, se insultan, comen a cada momento haciendo un tremendo desorden y siendo difícil el control inmediato, se busca dialogar con los niños y niñas y creen que se les está gritando o llamando la atenciòn; tienen múltiples medios de comunicación como el Internet, la televisión, etc. que es donde observan acciones no adecuadas para su edad y piensan que hacerlo en el aula es divertido a pesar que hay accidentes para los niños y niñas es normal; les es difícil comprender que las normas y reglas del aula deben cumplirse.
Los niños tienen un autoestima bajo y poco interés por los estudios estas actitudes también se da debido a que en el hogar hay violencia entre los padres y/o familiares asiendo que los alumnos (as) falten el respeto a los maestros(as) dentro y fuera de las aulas de las II.
Los psicólogos (as) en las II.EE deben desarollar su labor de concientizar a los niños y niñas aula por aula y en grupos pequeños dándole mayor importancia a los mas agresivos o violentos, tambièn a los padres de familia darles charlas referente a los valores de disciplina y respeto para que se logre de esta manera buenos estudiantes consientes y responsables para la sociedad.
Según la realidad de su Institución Educativa determine Ud. Que problemas de
los alumnos se puede resolver a través de la tutoría. (Indique un nivel y grado
educativo).
Estimados Colegas:
A través de la Tutoría podemos resolver una serie de problemas de diversos
aspectos que nuestros Alumnos (as) puedan tener, pues la Tutoría es un proceso
de orientación, de ayuda y guía permanente que contribuye a la formación integral
del Educando. El Maestro (a) tiene que acompañar, orientar, guiar, ayudar a los
Educandos en los diferentes aspectos de su vida, en su proceso de desarrollo
personal, debe aconsejar a sus alumnos(as) en los diversos problemas que pueda
tener y orientarlos para que puedan resolverlos y aprendan a tomar decisiones.
El Educando necesita orientaciones adecuadas para ir formando su Personalidad.
En el presente año no soy Tutora pero como Docente conozco la realidad de
mi Institución Educativa, los problemas que puedo observar en mis alumnos del
Nivel Secundaria del 4to grado son los siguientes: el poco interés por el estudio,
el bajo rendimiento académico, alumnos (as) que trabajan por necesidad, para ayudar
a sus padres, también hay alumnos que no están controlados por sus padres quienes
trabajan y ellos se quedan solos atendiendo a sus hermanos menores, desempeñando
labores de la casa y como consecuencia no cumplen con sus deberes escolares,
alumnos que no tienen una adecuada nutrición, alumnos con problemas Familiares,
no viven con sus padres o viven con padres separados, esto influye en sus estudios.
También se puede observar que hay algunos alumnos (as) que inician su vida sexual
a temprana edad, otros tienen un interés y mucha curiosidad por saber sobre el sexo,
la Sexualidad, presentan un impulso sexual intenso, viven una intensa vida afectiva
y algunos están experimentando el sentimiento del Enamoramiento. Otro problema que
se puede observar es la presencia de Pandilleros en las zonas aledañas a la I.E. estas
pandillas inquietan a nuestros alumnos (as), corriendo el riesgo a realizar comportamientos
negativos.
Bueno todo esto es la realidad de mi Institución Educativa y frente a ello hay mucho
que trabajar dentro de la Tutoría. Los primero que debe hacer cada Tutor o cada Maestro
es conocer la realidad de nuestros alumnos y de acuerdo a los problemas encontrados
programar los diversos temas para orientar dentro de la Tutoría y dar solución a ellos o
tratar de resolverlos. De acuerdo a los problemas que presentan mis alumnos (as) se
puede tratar los siguientes Temas dentro de la Tutoría: desempeño y Rendimiento
Académico, Hábitos y Métodos de Estudio, Organización del Horario de Estudio y tiempo
libre; Temas de Sexualidad: Relaciones de Pareja, Enamoramiento, Sexo y Sexualidad,
Embarazo Precoz, Enfermedades de Transmisión Sexual; Emociones y Sentimientos;
Relaciones Interpersonales, Relaciones de Familia, Comunicación Familiar, Salud y
Nutrición, Situaciones de Riesgos: Drogas, Alcoholismo, Pandillaje; también temas de
Orientación Vocacional y otros.
Los alumnos Adolescentes deben recibir siempre orientaciones en todo aspecto, pues
están viviendo una etapa muy difícil de muchos cambios, y con muchos medios que
pueden influir en su desarrollo integral de su personalidad. Por ello nuestra labor como
Maestros no solo es transmitir conocimientos sino debemos orientar siempre a nuestros
alumnos en todo aspecto, inculcarlos a la practica de los valores que les va permitir
formar su Personalidad. A parte de la hora de Tutoría todo Maestro debe desarrollar
siempre la orientación educativa, la Tutoría dentro del área que desarrolla.
Atte. Violeta Laime Rodríguez
http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/accion_tutorial.shtml