¿ Qué otros planteamientos de solución de problemas aportarían Uds. para su I.E, frente a los diversos problemas en la Tutoría?

0 views
Skip to first unread message

Lucía Marilú Rojas Junes

unread,
Sep 11, 2011, 5:43:31 PM9/11/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
Para tener un optimo resultado en cada año frente a los problemas que acontecen en las I.E
 como son la indisciplina, déficit atencional y hábitos de estudio, trastornos del aprendizaje,
 bullying, y otras situaciones de riesgo en los niños y adolescentes, debemos organizarnos
 a través de Proyectos y no estar esperando en este caso a las autoridades educativas o al
 Ministerio de Educación, una vez elaborado los proyectos uno o dos al año, tocar puertas,
buscar alianzas con las instituciones acordes con esta gestión tutorial e incluso pues llegar
hasta el mismo M.E y hacer que lleguen  a la I.E Estatales mas alejadas y no solo me refiero
a las zonas más alejadas del País, sino acá en la capital los funcionarios de la Educación
casi i no visitan, bueno es el caso mío.
 
 
Atte Lucía

Víctor Arias Velasque

unread,
Sep 12, 2011, 8:34:22 PM9/12/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Hoy en día, debido a las múltiples deficiencias y falta de interés de
nuestras autoridades se hace poco o nada con respecto al trabajo de
Tutoría en las Instituciones Educativa.
Casi siempre observamos que no existe una cordinación adecuada entre
el Director, el Coodinador de Tutoría, la Psicóloga, los tutores y la
APAFA, y ello motiva a que cada uno trabaje como sea y hace lo que
puede.
Diariamente observamos en las aulas la falta de interés por el
estudio
de nuestros alumnos, y muchas veces hasta faltan el respeto a los
profesores, y ante ello nuestras autoridades educativas bien gracias.
En mi caso no soy Tutor pero estoy en constante coordinación con la
señorita auxiliar y con la psicóloga para ver el comportamiento de de
mis alumnos. En los demás casos veo que cada profesor camina por su
lado, no les interesa el trabajo, y se observa mucha indisciplina de
los alumnos que ni sienten miedo ni toman conciencia cuando son
llevados a la subdirección.

http://www.educacionemocional.cl/documentos/escuela011.pdf

On 11 sep, 16:43, Lucía Marilú Rojas Junes <mary.roja...@gmail.com>
wrote:

Violeta Laime Rodríguez

unread,
Sep 15, 2011, 8:12:39 AM9/15/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com

         Comparto sus  aportes  Colegas Lucia y Víctor sobre el comportamiento

   inadecuado  de nuestros alumnos Adolescentes  y también de la indiferencia

  que algunos colegas demuestran frente a estos problemas, la poca importancia

  que le dan a la Tutoría para orientar y dar solución a esos problemas.

 

            Frente a esto,  puedo  aportar  lo siguiente: Sabemos  que en la mayoría

  de las Instituciones Educativas del  Nivel Secundaria podemos observar 

  comportamientos inadecuados de nuestros alumnos, actitudes negativas,  

  se observan diversos problemas como: la Indisciplina, el poco interés por el

  estudio, el bajo rendimiento académico, alumnos rebeldes, los casos de bullying,

  también problemas relacionados con el Sexo y Sexualidad  y otros.  Todas estas

  conductas  es  propio de los Adolescentes, es producto de su desarrollo personal,

  de los problemas que quizás puedan tener en su hogar;  son muchos los factores

  que ocasionan estos  tipos  de comportamientos  negativos  en los Educandos.

              Por todo esto los alumnos Adolescentes deben recibir siempre orientaciones

  en todo aspecto, pues  están viviendo una etapa muy difícil de muchos cambios, y

  con muchos medios que pueden  influir en su desarrollo integral de su Personalidad. 

  Frente a  estos problemas es tarea del Maestro  orientar,  guiar,  aconsejar a nuestros

  alumnos para que puedan resolver sus problemas, para que mejoren su comportamiento, 

  debemos acompañar  en el desarrollo personal del Educando. Como Maestros es 

   nuestro deber orientar siempre  a nuestros alumnos, acompañar, guiar, ayudar a los

  Educandos en los diferentes aspectos de su  vida, en su proceso de desarrollo personal,

  en la formación integral del  Educando. Debemos aconsejar siempre a nuestros alumnos (as)

  en los diversos problemas que puedan  tener , orientarlos  para que puedan resolverlos

  y aprendan a tomar decisiones,  inculcarlos a la practica de los valores que le  va permitir

  formar su Personalidad. 

 

            Como Maestros también debemos reflexionar sobre la importancia de la Tutoría y

  comprometernos a desarrollar adecuadamente  la Tutoría, la Orientación Educativa. orientar

  en los diversos  temas programados para  solucionar los problemas,  necesidades o las

  inquietudes de nuestros alumnos.  Debemos desarrollar siempre la Tutoría dentro del Área  

  que  trabajamos y  más si somos Tutores  dentro  de la hora de Tutoría. 

  También si los problemas de los alumnos son más graves podemos recurrir a  profesionales,

  especialistas en el tema  para  que también puedan orientar a nuestros alumnos y dar

  solución a sus problemas.

 

 

 
 
         Atte.  Violeta Laime Rodríguez
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages