En la I.E donde laboro se encuentra en todos los grados el acoso escolar o bullyng, la indisciplina, el embarazo precoz la falta de motivación para el estudio por ende el bajo rendimiento académico, lo cual en el segundo grado “A” de nivel secundaria de 32 alumnos el 3% vienen recayendo en desaprobar ya 2 bimestres en 4 o 5 áreas siendo para mi como tutora responsable de esta aula de suma preocupación, ya que estos estudiantes provienen de hogares con problemas o disfuncionales, falta de economía por que la mayoría de padres de familia trabajan y no están pendientes del desenvolvimiento y conducción de sus hijos; entonces creo que es muy conveniente tratar de buscar nuevas alternativas de solución elaborando proyectos como “Estrategias de control en el aula y “ La diversificación en el VI ciclo del nivel secundaria” Por tanto es conveniente aplicar desde ya el trabajo colaborativo en definitiva para institucionalizar una cultura de inclusión tal como manifiesta el colega Arturo Benites que en toda las instituciones educativas tenemos estudiantes con diferentes problemas de aprendizaje como son los alumnos especiales, la hiperactividad, problemas visuales, etc.
Pero para hacer viable estas iniciativas surge en mi persona una inquietud, ¿Cómo hacer para sensibilizar a todos mis colegas no solo de este grado sino de todos los niveles? Si acaso en cada reunión que tenemos, se habla muy bonito y hasta se asienta en Acta pero allí queda.
http://www.ugr.es/~recfpro/rev91COL3.pdf
Lucía Rojas Junes
12 /09/2011
Hora 10:12 p.m