Solucionar comportamientos desafiantes de muchos adolescentes implica
nuevas técnicas de disuasión y diálogo entre profesores y alumnos.
La educación de hoy en día se está encontrando con numerosos retos por
parte de un alumnado que, desafiante ante las normas y requerimientos
impuestos por escuelas y centros educativos, discute y pone en tela de
juicio los valores supuestamente establecidos de respeto al
profesorado: un fenómeno social.
Si bien no existen fórmulas para llevar una clase a los términos
deseados y por los cauces exigidos, me gustaría ahondar en algunos
aspectos aplicables a numerosos alumnos llamados problemáticos o
rebeldes. Me estoy refiriendo al problema de agresividad en
adolescentes.
El primer reto al que un profesor o profesora se enfrenta en su primer
día de trabajo es el de comprender y entender muchos comportamientos o
actitudes (me refiero en este caso a alumnos adolescentes). Si se dice
que la escuela pudiera ser un microcosmos de lo que pasa en la
sociedad, es entonces más fácil para un profesor referir los problemas
de agresividad dentro de las aulas a problemas externos, familiares,
sociales o a un posible choque cultural.
El contacto con familiares, tutores y acceso a toda la información
disponible en relación con los alumnos llamados “problemáticos” es
tarea esencial cuando la educación se subordina a posibles carencias
emocionales, problemas de comportamiento o psicológicos.
http://educacion.practicopedia.com/como-mantener-la-disciplina-en-las-aulas-3147
Fecha: 16 sep.
Hora: 23:39