¿Cómo resolver conflictos desde las aulas?

4 views
Skip to first unread message

maria luisa condezo zavala

unread,
Sep 17, 2011, 12:20:42 AM9/17/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Este problema se puede abordar através de sesiones para el área de
convivencia orientadas al establecimiento de relaciones democráticas y
armoniosas dentro del respeto a través de las normas de convivencia.

El tutor ayudará a identificar a los niños las conductas importantes
de respeto y el diálogo para manifestar sus sentimientos.

Creando un marco de confianza donde puedan aprender y desarrollarse
sin discriminación. Se puede proponer premios o estimulos para quienes
respeten las normas así como sanciones para quienes no lo cumplan, el
tutor debe asegurarse de que los estudiantes entiendan el sentido que
tiene las normas de convivencia que ayudarán a resolver conflictos en
el aula.

También se pueden solucionar conflictos en el aula desarrollando
sesiones para el área de personal social que busque favorecer en el
estudiante el desarrollo de una personalidad saludable que le facilite
actuar plenamente con su entorno social.

El tutor que esta atento a los diversos cambiosy experiencias de sus
estudiantes desarrollara sesiones que permita a los estudiantes
conocerse y valorarse identificando sus características buenas y como
mejorar otras, de igual modo, el docente generará condiciones para que
el estudiantes se exprese de sus compañeros de buena manera,
resaltando las virtudes, capacidades y valores.

El tutor utilizando estrategias diversas puede trabajar sesiones
orientadas a reforzar valores de respeto, solidaridad, tolerancia,etc.
En el ámbito escolar, familiar o comunidad.

También se puede desarrollar sesiones para el manejo de emociones
haciendo que los niños identifiquen lo que siente frente a diversas
situaciones de su vida diaria. Identificando la ira, la tristeza, la
verguenza, la culpa y la forma en que actuan cuando se sienten así,
tratando de buscar las mejores respuestas a estas emociones.

FUENTE: Ministerio de Educacion, Tutoria y Orientacion Educativa,
Quebecor World Peru S.A, Lima, 2007

CARMEN DAVILA

unread,
Sep 17, 2011, 12:38:36 AM9/17/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B


Solucionar comportamientos desafiantes de muchos adolescentes implica
nuevas técnicas de disuasión y diálogo entre profesores y alumnos.
La educación de hoy en día se está encontrando con numerosos retos por
parte de un alumnado que, desafiante ante las normas y requerimientos
impuestos por escuelas y centros educativos, discute y pone en tela de
juicio los valores supuestamente establecidos de respeto al
profesorado: un fenómeno social.

Si bien no existen fórmulas para llevar una clase a los términos
deseados y por los cauces exigidos, me gustaría ahondar en algunos
aspectos aplicables a numerosos alumnos llamados problemáticos o
rebeldes. Me estoy refiriendo al problema de agresividad en
adolescentes.

El primer reto al que un profesor o profesora se enfrenta en su primer
día de trabajo es el de comprender y entender muchos comportamientos o
actitudes (me refiero en este caso a alumnos adolescentes). Si se dice
que la escuela pudiera ser un microcosmos de lo que pasa en la
sociedad, es entonces más fácil para un profesor referir los problemas
de agresividad dentro de las aulas a problemas externos, familiares,
sociales o a un posible choque cultural.

El contacto con familiares, tutores y acceso a toda la información
disponible en relación con los alumnos llamados “problemáticos” es
tarea esencial cuando la educación se subordina a posibles carencias
emocionales, problemas de comportamiento o psicológicos.

http://educacion.practicopedia.com/como-mantener-la-disciplina-en-las-aulas-3147
Fecha: 16 sep.
Hora: 23:39

Mercedes Julca Siaden

unread,
Sep 17, 2011, 12:39:30 AM9/17/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
Colega María
Comparto su opinión porque lo primero que debemos tener en el aula son las normas de convivencia, que se deben cumplir y respetar porque son acuerdos que el docente y los educandos lo establecen.
El buen docente tutor inspira confianza, seguridad ante sus alumnos,nosotros somos los llamados a estar atentos a cualquier problema que tengan no olvidemos que somos sus segundos padres y así podremos tener una sociedad diferente a pesar que cada día se pierden más los valores y principios, luchemos juntos por un futuro mejor.

Atentamente
Mercedes Julca Siaden.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages