Los problemas de indisciplina que es común en todas las I.E al igual que el bajo rendimiento académico entre otros es de gran preocupación para todos los docentes y para la resolución de estos conflictos en el aula se debe desarrollar algunas estrategias preventivas y correctivas.
Pero hoy en día es muy necesario empezar a darle más énfasis a una carencia mucho más apremiante como es el analfabetismo emocional y social. Por ello muchas veces observamos y escuchamos por los diferentes medios de comunicación mucha violencia física y psicológica y lo que es peor ya no solo incluso llegan al suicidio los adultos sino los niños y adolescentes y no debemos olvidar que la escuela tiene, además del aprendizaje académico, la obligación de enseñar a los niños y jóvenes a vivir juntos y a resolver conflictos de sus vidas, lo que permitirá que aprendan de manera más efectiva. Para la consecución de todo debemos proponemos caminar hacia la construcción de una escuela pacífica donde se refleje la expresión positiva de las emociones, donde Los alumnos aprendan a expresar sus sentimientos, especialmente el enfado, la ira y la frustración, encausándolos de forma no agresivas ni destructivas, sino autocontrolandose. No se trata sólo de evitar que surjan conflictos sino de modo especial de dar soluciones a éstos sin acudir a la violencia y responder creativamente.
http://www3.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1agc.htm
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 12:25 PM
Queridas colegas, es cierto que actualmente se presenta conflictos de indisciplina en el aula, por que los niños y adolecentes son muy agresivos, no toleran la frustración y no controlan sus emociones.Podemos trabajar estos aspectos mencionados en las II.EE mediante las relaciones tutoriales entre compañeros y la mediación. La mediación es una técnica muy interesante de resolución de conflictos escolares. Si tienes la oportunidad de ver cómo funciona en algún centro educativo, sólo podrás hablar en positivo.¿En qué consiste la mediación? Esta técnica surge en un momento en el que la violencia parece haberse instaurado en las aulas: niños que amenazan a sus compañeros, adolescentes que abofetean a otro y lo graban con su móvil, o insultos continuos y presión psicológica. Los profesores a menudo se ven desbordados ante estas situaciones o lo que es peor, puede ser que ni las detecten. La mediación se pone en marcha para buscar una solución a estos problemas.El centro crea un equipo de mediadores. Normalmente se trata de jóvenes de diferentes cursos, tanto chicos como chicas. Lo mejor es que estos estudiantes sean líderes positivos en sus clases porque esto permite que cuenten con mayor apoyo y credibilidad. Los equipos de mediadores suelen hacer unos cursos de formación en los que les enseñan a comprender los problemas, a orientar la discusión y a plantear enfoques alternativos de solución al conflicto.
http://www.eliceo.com/general/la-mediacion-para-resolver-conflictos-en-las-aulas.html
Rosa Marìa Morales Zevallos
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 16 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 1:10 AM