FORO 2 ¿COMO RESOLVER CONFLICTOS DESDE LAS AULAS?

28 views
Skip to first unread message

Lucía Marilú Rojas Junes

unread,
Sep 15, 2011, 1:23:42 AM9/15/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com

Los problemas de indisciplina que es común en todas las I.E al igual que el bajo rendimiento académico entre otros es de gran preocupación para todos los docentes y para la resolución de  estos conflictos en el aula se debe desarrollar algunas estrategias preventivas y correctivas.

Pero hoy en día es muy necesario empezar a darle más énfasis a una carencia mucho más apremiante como es el analfabetismo emocional y social. Por ello muchas veces observamos y escuchamos por los diferentes medios de comunicación mucha violencia física y psicológica y lo que es peor ya no solo incluso llegan al suicidio los adultos sino los niños y adolescentes y no debemos olvidar que la escuela tiene, además del aprendizaje académico, la obligación de enseñar a los niños y jóvenes a vivir juntos y a resolver conflictos de sus vidas, lo que permitirá que aprendan de manera más efectiva. Para la consecución de todo debemos proponemos caminar hacia la construcción de una escuela pacífica donde se refleje la expresión positiva de las emociones, donde Los alumnos aprendan a expresar sus sentimientos, especialmente el enfado, la ira y la frustración, encausándolos de forma no agresivas ni destructivas, sino  autocontrolandose. No se trata sólo de evitar que surjan conflictos sino de modo especial de dar soluciones a éstos sin acudir a la violencia y responder creativamente.

http://www3.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1agc.htm

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UCV- LIMA ESTE

CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC

PROFESORA: Mg. MARY MICHCA

AULA 205B

I-CICLO

FECHA: 14 DE SETIEMBRE DE 2011

HORA: 12:25  PM

MARIA GLORIA HARO MIÑANO

unread,
Sep 15, 2011, 2:06:10 AM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Respetada colega Lucía Marilú Rojas
Es necesario para abordar el tema de la ira, el enfado iniciar un
trabajo en equipo y de control de sus emociones. ¿Qué se puede hacer
con los niños que fracasan por falta de habilidades de
enfrentamiento, y qué para eliminar su frustración, sus rabietas, el
que golpeen a otros niños, el que griten, el que fastidien, etc
Hay una técnica, la de la Tortuga basada en el “auto-control” .Se
puede enseñar al niño a controlar sus propias conductas disruptivas en
lugar de que externamente se le controle. Se cree que el autocontrol
es preferible al control externo porque:
1. Es más fácil de enseñar y administrar
2. Tiene más efectos a largo plazo
3. Es una habilidad que se precisa para vivir en nuestra sociedad
4. El niño está aprendiendo a coger responsabilidades por sí mismo y a
ser independiente
5. Se le enseña a expresar y ejecutar sus necesidades de una forma
apropiada.

La técnica de la Tortuga utiliza la analogía de la tortuga, la cual
como bien se sabe, se repliega dentro de su concha cuando se siente
amenazada.
De la misma manera, se enseña al niño a replegarse dentro del
caparazón imaginario cuando se sienta amenazado, al ni poder controlar
sus impulsos y emociones ante estímulos ambientales. En la práctica:
Se enseña al niño a responder ante la palabra clave “tortuga”,
encogiéndose, cerrando su cuerpo, metiendo la cabeza entre sus brazos.
Después de que el niño ha aprendido a responder a la tortuga, se lo
enseña a relajar sus músculos mientras hace la tortuga.
La relajación es incompatible con la elevación de la tensión de los
músculos necesaria para mostrar una conducta disruptiva/agresiva y,
por tanto, decrece la probabilidad de la ocurrencia de esta conducta.
Enseña al niño a utilizar las técnicas de solución de problemas para
evaluar las distintas alternativas para manejar la situación que le ha
llevado a hacer la tortuga. Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-
RELAJACION- SOLUCION DE
PROBLEMAS se puede enseñar de distintas formas, en un grupo de
discusión, contando una historia, modelando, etc.

http://www.aprendiendocon-tdah.com/materiales/LA_TECNICA_DE_LA_tortuga.pdf

MARÍA GLORIA HARO MIÑANO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UCV- LIMA ESTE
CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC
PROFESORA: Mg. MARY MICHCA
AULA 205B
I-CICLO
FECHA: 15 DE SETIEMBRE DE 2011
HORA: 1:10 AM






On 15 sep, 00:23, Lucía Marilú Rojas Junes <mary.roja...@gmail.com>
wrote:

ELVA MEDALID TORRES VEGA

unread,
Sep 15, 2011, 12:21:58 PM9/15/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Me parece muy interesante la técnica de la tortuga para controlar las
conductas disruptivas- agresivas, en mi caso en el nivel secundario ya
con chicos un poco más grandes, por ejemplo en el 5º grado, trabajamos
hace algunos años atrás, se realizaba la hora de Tutoría con el apoyo
de la ONG Educa y se trabajó entre otros temas: sexualidad, cultura de
paz, el dengue, en donde el trabajo no fue aislado, fue
interdisciplinario , todas las áreas trabajamos los mismos temas de
tutoría pero desde nuestra área, todos entregábamos evidencias del
trabajo realizado, por ejemplo el tema del dengue fue abordado por
comunicación e hicimos un concurso de historietas, desde C.T.A
hicieron organizadores visuales, en computo hicieron diapositivas, en
Persona Familia hicieron línea de tiempo, y así fue un trabajo muy
bueno que se ha dejado de hacer en nuestra I.E. En conclusión si
dejamos solo esos temas para Tutoría, al menos en secundaria, no se ve
un trabajo significativo.
Para resolver conflictos dentro del aula debe en primer lugar haber un
buen clima institucional, cuando el docente haya aprendido a manejar
sus habilidades sociales recién puede resolver conflictos en su aula
con altruismo, restitución, buen carácter, espíritu de
servicio,generosidad, etc.
Una buena estrategia es el trabajo en equipo donde se de énfasis en el
respeto a sus pares y trabajando el tema de autoestima es fundamental.

http://www.google.com.pe/#sclient=psy-ab&hl=es-419&source=hp&q=resolviendo+conflictos+ppt&pbx=1&oq=resolviendo+conflictos+ppt&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=2407l9924l0l10080l26l24l0l10l10l4l899l7988l3-1.4.7.2l14l0&fp=8d07d452eabe61b8&biw=1013&bih=650

On 15 sep, 01:06, MARIA GLORIA HARO MIÑANO <mariagloriah...@gmail.com>
wrote:
> http://www.aprendiendocon-tdah.com/materiales/LA_TECNICA_DE_LA_tortug...

Fany Estela Collantes

unread,
Sep 16, 2011, 9:23:30 PM9/16/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com
 Estimada colega estoy de acuerdo con su opinión ya que en las diferentes I.E se presenta múltiples problemas tanto de indisciplina, bajo rendimiento escolar, agresividad y muchos más  quizás debido a la menor disposición a acatar ciertas normas  por parte de los alumnos; para esto el tutor debe ser una persona preparada, capacitada en  la resolución de conflictos fomentando en los alumnos los valores de  solidaridad, convivencia escolar y sobre todo el diálogo.

gladys consuelo malpartida mosquera

unread,
Sep 16, 2011, 9:28:37 PM9/16/11
to GESTION_DE_LA_TUTORIA205_B
Los conflictos se resuelven aplicando tecnicas efectivas al problema
del conlicto ya sea utilizando la orientación, tecnicas de relajación,
o tecnicas grupales con ejercicios corporales de competencia personal
con premios de puntos o algo material simbólico para un premio de gran
valor para el alumno (paseos camprestres , paseos de investigación,
etc) recomiendo el siguiente link:
www.tnrelaciones.com › ADOLESCENTES › Para docentes
On 15 sep, 07:23, Lucía Marilú Rojas Junes <mary.roja...@gmail.com>
wrote:

rosa maria morales zevallos

unread,
Sep 17, 2011, 2:10:23 AM9/17/11
to gestion_de_la...@googlegroups.com

Queridas colegas, es cierto que actualmente se presenta conflictos de indisciplina en el aula, por que los niños y adolecentes son muy agresivos, no toleran la frustración y no controlan sus emociones.Podemos trabajar estos aspectos mencionados en las II.EE mediante las relaciones tutoriales entre compañeros y la mediación. La mediación es una técnica muy interesante de resolución de conflictos escolares. Si tienes la oportunidad de ver cómo funciona en algún centro educativo, sólo podrás hablar en positivo.¿En qué consiste la mediación? Esta técnica surge en un momento en el que la violencia parece haberse instaurado en las aulas: niños que amenazan a sus compañeros, adolescentes que abofetean a otro y lo graban con su móvil, o insultos continuos y presión psicológica. Los profesores a menudo se ven desbordados ante estas situaciones o lo que es peor, puede ser que ni las detecten. La mediación se pone en marcha para buscar una solución a estos problemas.El centro crea un equipo de mediadores. Normalmente se trata de jóvenes de diferentes cursos, tanto chicos como chicas. Lo mejor es que estos estudiantes sean líderes positivos en sus clases porque esto permite que cuenten con mayor apoyo y credibilidad. Los equipos de mediadores suelen hacer unos cursos de formación en los que les enseñan a comprender los problemas, a orientar la discusión y a plantear enfoques alternativos de solución al conflicto.

http://www.eliceo.com/general/la-mediacion-para-resolver-conflictos-en-las-aulas.html

Rosa  Marìa Morales Zevallos

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UCV- LIMA ESTE

CURSO: GESTIÓN DE LA TUTORÍA EN LAS II.EE. APLICANDO LAS TIC

PROFESORA: Mg. MARY MICHCA

AULA 205B

I-CICLO

FECHA: 16 DE SETIEMBRE DE 2011

HORA: 1:10 AM

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages