Agua, producción de alimentos y energía: la experiencia del Nexo en Chile

2 views
Skip to first unread message

Andrei Jouravlev

unread,
Dec 17, 2018, 2:23:41 PM12/17/18
to gestion-soste...@googlegroups.com

Estimad@s colegas,

 

Tengo el agrado de informarles que el estudio " Agua, producción de alimentos y energía: la experiencia del Nexo en Chile" (LC/TS.2018/102, 2018, Serie Documentos de Proyectos) por Humberto Peña, se encuentra disponible en:

 

https://repositorio.cepal.org/handle/11362/44312

 

Reciban un cordial saludo,

 

Andrei S. Jouravlev

Oficial para Asuntos Económicos

División de Recursos Naturales e Infraestructura

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

 

Resumen

 

Desde hace tiempo, se ha destacado la especial relevancia que presentan las interacciones entre agua, energía y producción de alimentos, considerados como tres recursos clave para el desarrollo sostenible a nivel global y nacional. El presente estudio analiza el caso del Nexo en Chile abarcando la aparición del tema de electricidad en la agenda pública, la evolución de las políticas públicas y los marcos jurídico-institucionales relacionados con la gestión del agua, y el desarrollo del riego y de la energía eléctrica. Asimismo, se presentan los resultados más relevantes en cada época y su relación con los cambios sociales, económicos y políticos del país. El análisis distingue tres períodos: la etapa inicial; el segundo período, en el cual el Estado fue el motor del desarrollo; el tercer en que el mercado tuvo un rol preponderante y hubo escasa regulación; y, finalmente, una etapa de nuevo equilibrio entre el interés público y los incentivos de mercado. Este enfoque de carácter histórico pretende evidenciar cómo las relaciones expresadas en el Nexo reflejan un contexto específico definido por el desarrollo del país en cada momento, lo cual puede ser útil para contrastar este caso con experiencias de otros países y aprovechar las lecciones aprendidas. El informe destaca la importancia del Nexo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los logros del país en esa materia.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages