El Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río Reventazón
0 views
Skip to first unread message
Andrei JOURAVLEV
unread,
Dec 4, 2017, 9:20:04 AM12/4/17
Reply to author
Sign in to reply to author
Forward
Sign in to forward
Delete
You do not have permission to delete messages in this group
Copy link
Report message
Show original message
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to gestion-soste...@googlegroups.com
Estimad@s colegas,
Tenemos el agrado de informarles
que el estudio "El Nexo entre el agua, la energía y la alimentación
en Costa Rica: el caso de la cuenca alta del río Reventazón" (LC/TS.2017/105,
noviembre de 2017, Serie Recursos Naturales e Infraestructura No. 182)
por Maureen Ballestero Vargas y Tania López Lee, se encuentra disponible
en:
Este documento analiza el Nexo
entre el agua, la energía y la alimentación en la cuenca del río Reventazón
en Costa Rica. La atención se concentra en la parte alta de la cuenca,
en especial en la zona norte de la provincia de Cartago, por ser donde
se encuentran los mayores conflictos e interrelaciones del Nexo. Esta cuenca
tiene particularidades que la hacen estratégica para el desarrollo del
país y que se consideran favorables para analizar de manera específica
las interrelaciones del Nexo. La cuenca del río Reventazón es la mayor
generadora de energía eléctrica a nivel nacional, aporta el 85% de la producción
de hortalizas y ha venido supliendo las necesidades de agua potable del
25% de la población de la Gran Área Metropolitana (GAM). Además de lo anterior,
esta cuenca cuenta con la única legislación específica para el ordenamiento
y manejo del agua y de los recursos naturales y con un organismo de cuenca,
la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Reventazón
(COMCURE). Las interrelaciones del Nexo analizadas dan cuenta de que, aún
con la riqueza hídrica que posee la cuenca del río Reventazón, se presentan
conflictos crecientes debido a la competencia por el agua, que han generado
movilizaciones sociales y la búsqueda de soluciones. El estudio identifica
diversos problemas que afectan al Nexo, siendo muy marcados los de gobernabilidad.
De ahí la necesidad de romper con las visiones sectoriales con que tradicionalmente
se abordan y se gestan las políticas públicas. El enfoque del Nexo parte
de la premisa de que una visión y acción compartida en la gestión de los
recursos naturales permite avanzar hacia mayores equilibrios entre los
sectores, favorece el desarrollo de la cuenca y puede ser un modelo a seguir
para la administración de otras cuencas prioritarias del país, donde se
requiera el uso múltiple del agua.
Tenemos una cantidad sumamente
limitada de copias impresas que se distribuirán gratuitamente a través
de correo aéreo hasta agotar el "stock" existente. Favor de realizar
sus pedidos enviando un correo a andrei.j...@cepal.org, INDICANDO
SU DIRECCIÓN POSTAL COMPLETA y TELÉFONO DE CONTACTO. ** Por favor, NO SOLICITE
SUS PEDIDOS A LA LISTA (no hacer "REPLY"), sino directamente
a andrei.j...@cepal.org. El envío puede demorar hasta dos meses.
Reciban un cordial saludo,
Andrei S. Jouravlev
Oficial para Asuntos Economicos
Division de Recursos Naturales
e Infraestructura
Comision Economica para America
Latina y el Caribe (CEPAL)