CASO BCP
En este caso creo el Community Manager hizo uso de la red para manifestar su opinión y apoyo sobre el orgullo Gey, pero no considero que la entidad al ser uno de los bancos más antiguos de Perú cuenta con clientes conservadores que se vieron agredidos en sus valores, afectando la reputación e imagen de la marca. El lenguaje comunicacional empleado se percibió como la elección de un bando especifico por parte de toda la entidad.
Pienso fue una estrategia del BCP. Si bien ellos no ofrecen actualmente servicios dirigidos exclusivamente a la comunidad LGBT, era para crear más confianza con sus usuarios y clientes por el apoyo a la comunidad Gey. Por otro lado, sería interesante que el BCP, con la misma efusividad y sentido marketero anuncié la reducción de sus tasas que cobran a los usuarios por servicios que prestan (como por ejemplo 15 soles por imprimir un estado de cuenta). Sería mucho más valioso para sus clientes.
-Las reacciones que originó con esta publicación fueron dividas tanto a favor y en contra. Aunque esta crisis parecía leve, en consecuencia llegó a que algunos de los clientes que estaban en contra, retiraran su dinero a otras organizaciones bancarias.
-El nivel de la crisis que padecía en ese momento se incrementó más aún cuando uno de los comentarios realizado por un cliente, fue respondido por community manager del banco. Lo cual fue un grave error de comunicación por parte de la empresa con el cliente y, se debió aceptar la situación y afrontar .
-Después de haber ocurrido estas controversias y sus clientes estaban empezando a migrar a otras entidades bancarias; tomaron rápidamente la decisión de reinvindicarse por el mismo medio utilizado de la publicación, realizando diversas acciones que puedan presentar que tuvieron un grabe error hacer ese tipo de publicaciones.
Liliana Heredia Bustamante
Sobre este caso, considero que el CM no pudo haber tomado él solo la decisión de apoyar, sino ya viene de la cabeza del BCP hacerlo, porque a pesar de que quisieron hacerle “boicot” ellos mantenieron su postura FIRME contestando a los opositores.
Daysi Uturunco
En el caso BCP hay una mala información de procesos para este tipo de comunicaciones siendo una empresa grande, sabiendo que la familia Romero conservadora y ligada al Opus Dai. Podemos observar que las comunicaciones o toda información a través de las redes sociales son muy poderosas, el CM no creó que fuese la decisión solo de ellos pero de igual manera de debió tomar con más cuidado con lo publicado ya que no todas los usuarios tiene la mentalidad abierta, el cual provocó que hubiera controversias por dicha publicación, sea o no la estrategia de martketearse o solo de demostrar confianza en sus usuarios.
Silvia Marcos
Considero que fue una acción pensada desde la gerencia general, ya que el community manager pasa por ciertas aprobaciones para publicar su contenido y especialmente en este tipo de temas. No creo que fue una acción de marketing, ya que ellos son líderes de mercado, con esta publicación no ganaban más clientes. Al contrario, sabían las posibles respuestas que se podían dar los usuarios a favor y especialmente en contra. Por ello, se ve la destreza del CM para contestar con eficacia cada comentario.
Más bien el BCP comunicó su opinión en un medio que sería visto por todos y sería más difícil de borrar lo publicado, a diferencia de Inca Kola que solo lo hizo por Twitter. Ellos debieron no solo publicarlo en FB; sino también realizar acciones en su página web o con sus colaboradores que demuestren su postura.
El apoyo del BCP al día del orgullo gay
Creo que el BCP uso este tipo de estrategia a la no discriminación apoyar a la comunidad LGTB, en una empresa tan grande como el BCP siendo un banco de historia.
Rosa Ramos Castillo
En el caso BCP sobre el apoyo al orgullo gay, pienso que el Community Mananger no supo medir las consecuencias, después de esa publicación, las opiniones de su cliente estuvieron divididas, una vez más nos damos cuenta que tan poderosas son las redes sociales, ya que todo lo que se publica no siempre es aceptado.
Según el comentario de Lucibel.
En las organizaciones el community manager publica su contenido después de aprobaciones previamente por jefatura. Por eso, no considero que el CM haya utilizado el Facebook de la empresa para dar su opinión, porque si fuera así ya habrían ocultado la publicación para no agravar el problema.
Más bien considero que fue una estrategia de imagen del BCP, la cual, fue bien pensada, porque el CM estaba preparado para las reacciones en contra y supo mantener una comunicación cordial y rápida.
Maria Claudia Zegarra
Según el comentario de Eric Hardy Fernández,
Estoy de acuerdo que no fue Marketing, ya que no estaba queriendo captar más clientes o vendernos algún producto. Sino que en la actualidad algunas empresas buscan potenciar su imagen y comunican acciones de responsabilidad social, gestión de talento, etc.
Pero me hubiera gustado que no solo se quedé en una publicación por el día; sino que haya otras acciones o mensajes en su página web para que sean más consistentes con lo que quieren demostrar.
Maria Claudia Zegarra
En mi opinión y porque todos lo sabemos el BCP es el banco LIDER del Perú, siempre optara por apoyar a todo su público objetivo obteniendo una respuesta asertiva de cada uno de sus clientes sin discriminar el género, la raza, etc. Por tal motivo opto por su mejor propuesta de marketing obteniendo en su mayoría respuesta asertiva lo cual ese fue su propósito para a captación y fidelizaciones de clientes por tal motivo hizo la publicación por Facebook también un medio por el cuál casi todos los ciudadanos lo utilizamos con total frecuencia por ende un medio más didáctico para muchos.
En el caso del BCP, se trató de demostrar que la entidad a pesar de ser una empresa grande puede parcializarse con las distintas comunidades que hay en el país. Posiblemente buscaba generarse más publicidad al mismo tiempo al dar el ejemplo. Esta estrategia va con el de penetración de mercado para mostrar una marca que también es humana.