La problemática
· *Personal operativo no capacitado para responder antes situaciones (reclamos de clientes).
· *Proceso de respuesta ante problemáticas de forma genérica.
· *Flujo de la comunicación de personal no coordinado.(motorizado, responsable de tienda y gerente general)
· *No reconocer la opción de error en los procesos internos de producción.
· *Tiempos de respuesta por parte de la gerencia, demasiado lento.
· *Personal no identificado con la empresa (insatisfecho)
· *Falta de liderazgo.(justifican que el personal es joven con poca experiencia)
· *Personal responsable de la comunicación externa, no empleo el lenguaje adecuado. (No somos comunicadores, somos pizzeros).
Entonces puedo deducir lo siguiente:
No existe un proceso de prevención, no se supo contener a tiempo la crisis, prueba de ello que se cerraron todos las franquicias de esta marca en el mercado peruano.
También puedo decir que antes de esta crisis la empresa no supo identificar las señales de alerta porque nunca consideraron pasar por una situación asi, al ser una marca Internacional. Existía una actitud de negación que fue percibida por el público en general.
CASO BCP
En este caso creo el Community Manager hizo uso de la red para manifestar su opinión y apoyo sobre el orgullo Gey, pero no considero que la entidad al ser uno de los bancos más antiguos de Perú cuenta con clientes conservadores que se vieron agredidos en sus valores, afectando la reputación e imagen de la marca. El lenguaje comunicacional empleado se percibió como la elección de un bando especifico por parte de toda la entidad.
En Liderman dieron un gran paso ante la crisis que hubo al descubierto de robos por sus trabajadores y fue bueno. Estructuraron los procesos internos ya que estaba en juego la imagen de la empresa y fue un caso que fue aislado en corto tiempo. Las empresas no están libres de una crisis lo más importante es cómo se gestiona.