Debemos tener en cuenta que desde el momento en que decidimos emprender un negocio debemos pensar en los riesgos. Por ello, es necesario identificarlos a tiempo con el objeto de minimizar su impacto. Saber manejar una crisis también implica llevar a cabo estrategias informativas y comunicacionales con el fin de evitar una situación de conflicto. No podemos dejar que los riesgos nos controlen, todo lo contrario, tenemos que controlarlos nosotros a ellos.
Los directivos de la empresa deben crear un departamento dedicado a la administración de incidentes, estar alertas, tomar conciencia y colaborar en la medida de lo posible para que la crisis sea solventada satisfactoriamente. Para ello, deben instruir adecuadamente al personal con tiempo de antelación.
De los errores se aprende, así que muchas de las crisis son experiencias que pueden servir de aprendizaje para estar preparados y prevenidos en caso de que se presenten. Sin embargo, la idea es evitar que éstas ocurran.
Daysi Uturunco
Para el manejo de una crisis es importante poder identificarla a tiempo, ya que nos permite reconocer y trabajar los factores causantes en ella.
Una vez originada, la organización va a realizar las diversas acciones que ya hizo con anticipación y así poder buscar las mejores alternativas que puedan solucionar el momento de la crisis y poder recuperarse sin dañar la imagen o reputación de la organización frente a los clientes. Y que finalmente la organización pueda evaluar el antes, durante y después de actuar frente a la crisis, aprovechar las nuevas oportunidades que se puedan originar por el buen desarrollo de afrontar la crisis, y poder contar con experiencia para posteriores hechos internos y externos que puedan ocasionarse en la organización.
Liliana Heredia Bustamante
1.-Lidiar con la crisis de manera eficiente,
2. Ser capaz de mostrar su preocupación y empatía
3. Ser capaz de dar la mejor ayuda a los que hayan
4. Proveer asistencia a los medios de comunicación
5. Lograr sostener de modo eficaz y eficiente la operatividad de la empresa
6. Lograr que los daños sean los menos posibles
1) Qué es una crisis y cómo es posible detectarla antes de que cause mayores estragos
Es un situación (dificultad, problema) específica que atenta contra el desarrollo de una o varias actividad de una empresa hasta el punto que puede sacarla del mercado.
· La detección de las crisis está sujeta a una comunicación abierta, donde se permita informar cualquier problema o situación que este dificultando el desarrollo de una actividad, sin el miedo a que el personal sea culpado por la posible falla.
· Además se debe proporcionar a todos los colaboradores sin importar la jerarquía, las herramientas necesarias para conocer los procesos de cada actividad.
· Realizar evaluaciones, auditorías a todos los procesos de manera continua.
· Estar abierto a reconocer posibles crisis, para ello se debe contar con un equipo que responda de manera oportuna e inmediata
2) Cuáles son las ventajas de enfrentar las crisis y aprender de ellas.
· Obtener información que permite identificar en que procesos se está fallando, para asi corregirlos y tomar las medidas de prevención a futuro.
· Te demuestran en que eres débil y exige busques formas superarlas.
· Permiten poner a prueba las capacidades del personal para la gestión de esta.
· Enseña la importancia de contar con planes de prevención, y la evaluación y capacitación del personal.
En resumen proporciona una retroalimentación para ser mejores, identificando que acciones no se deben hacer jamás.
3) Cómo puede prevenir futuras crisis atendiendo las señales previas a su nacimiento.
· Estableciendo un sistema de comunicación integral.
· Capacitando al personal para cumplir con todos los procesos.
· Establecer el registro de procesos e información.
· Contar con un equipo que analice la información e incidencia en algún proceso.
Las crisis pueden ser una ventaja, y ayudan a comprender que las empresas deben hacer ajustes para seguir vigentes, más allá de fortalecer las medidas para prevenir o controlar y prever crisis futuras, Hay quien aprende de ello y toma conciencia de lo que vivió para no caer de nuevo; pero otros se ven involucrados en las mismas situaciones una y otra vez.
Lidiar con las crisis demanda nuevos modos de comunicarse dentro y fuera de la empresa. Esto tiene que ver con el abordaje a los problemas, a la creación de diálogo, y a la creación de nuevas competencias.
Actualmente muchas empresas no están preparadas para afrontar una crisis, aunque sean organizaciones que tengan muchos años o líderes de mercado, de igual modo, cometen errores y demuestran su verdadera naturaleza y fortalezas.
Su primer error es negar el problema y creen que con el silencio las cosas se solucionarán solas. Solo ocasionan que el problema se agudicé y se viralice rápidamente. Y especialmente ahora, que los usuarios cuentan con el poder de las redes sociales.
Todos los colaboradores de la organización no solo deben trabajar por su rentabilidad, sino también por velar por el activo más importante que es la reputación, el cual, afecta a los demás activos de la compañía. Por ello, se necesita lidiar con las crisis desde el primer momento, el tiempo es clave y es importante buscar las formas de comunicación más idóneas para no perjudicar la reputación y perder la confianza de los clientes.
Es importante que las gerencias informen lo que está sucediendo a los colaboradores, establecer canales de comunicación y protocolos para tratar de recuperar con el esfuerzo de todos, el lugar donde se estaba antes de que se presentara.
No veamos la crisis como un problema sino también como una oportunidad, ya que permite que la empresa pueda hacer ajustes, analizar sus puntos débiles, evaluar su forma de manejo de una crisis, como prevenir en el futuro. Todo esto es un aprendizaje que necesita la empresa para seguir avanzando y volverse más competitiva.
Manejo de Crisis
Como se dice de los errores se aprende, y estos nos pueden servir para estar preparados y prevenidos.
Y cuando se presenta una crisis el director general se encargará de responder las malas noticias y colocar la imagen de la empresa en un ámbito positivo, actuando de forma estratégica, se debe actuar de manera organizada y diseñar planes de contingencia.
Rosa Ramos Castillo
La mejor manera de enfrentar una crisis dentro de una organización es en primer lugar identificando donde está la raíz del problema, luego de ello buscar la mejor alternativa de solución sin que la empresa se perjudique o que incluso las relaciones comerciales, laborales que estén involucradas se puedan dañar.
Para poder lograr todo esto debemos tener en cuenta ciertos puntos:
1.- Mantener una comunicación abierta y oportuna.
2.- Proveer a los colaboradores las herramientas necesarias que les permita enfrentar las crisis.
3.- Procurar que se cumplan los procesos planteados dentro de la organización y siempre mantener un plan de contingencia para poder brindar una pronta solución.
4.- Dentro de las políticas y reglamentos internos de la empresa deben estipularse medidas y conductas que permitan corregir a tiempo ciertos procesos errados.
Según lo leído, pasar por crisis nos da una buena ventaja debido a que podemos aprender a fortalecer las medidas para prevenir o controlar crisis que se pueden presentar a futuro, vivir una etapa de crisis, trae por consecuencia una mayor cantidad comunicación con todas las áreas de la empresa y esto conlleva a conocer más de cada una de las áreas y poder dar siempre lo mejor de cada quien en su desenvolvimiento buscando las diferentes opciones de solución obteniendo de todo ello un aprendizaje para que en otra oportunidad no vuelva a suceder.
En el plano empresarial, desde cuando el emprendedor habré el negocio se debe pensar en los posibles riesgos que pueden aparecer. Estos deben ser tomados no solo como un factor negativo, sino como la oportunidad de aprender y ganar confianza. El poder manejar crisis alienta a los colaboradores, ya que pueden percibir un apoyo.