La problemática
· *Personal operativo no capacitado para responder antes situaciones (reclamos de clientes).
· *Proceso de respuesta ante problemáticas de forma genérica.
· *Flujo de la comunicación de personal no coordinado.(motorizado, responsable de tienda y gerente general)
· *No reconocer la opción de error en los procesos internos de producción.
· *Tiempos de respuesta por parte de la gerencia, demasiado lento.
· *Personal no identificado con la empresa (insatisfecho)
· *Falta de liderazgo.(justifican que el personal es joven con poca experiencia)
· *Personal responsable de la comunicación externa, no empleo el lenguaje adecuado. (No somos comunicadores, somos pizzeros).
Entonces puedo deducir lo siguiente:
No existe un proceso de prevención, no se supo contener a tiempo la crisis, prueba de ello que se cerraron todos las franquicias de esta marca en el mercado peruano.
También puedo decir que antes de esta crisis la empresa no supo identificar las señales de alerta porque nunca consideraron pasar por una situación asi, al ser una marca Internacional. Existía una actitud de negación que fue percibida por el público en general.
En el caso de dominos Pizza la raíz de la crisis presentada por el descredito realizado por el consumidor, en el cual demostraron su mal manejo de comunicación para poder gestionar y poder afrontarlo, llevándolo al cierre de la franquicia en el Perú, posteriormente regresaron con un objetivo más claro y transparente como los nuevos locales que tienen a la vista del público el procedo de la elaboración de los productos y así poder recuperar y captar a más clientes.
Silvia Marcos
caso domino's.
Domino’s Pizza
El origen de la crisis es el defecto y quejas relacionadas con los productos, pues no se dio una respuesta rápida, como algunos de los problemas es la mala gestión en los procesos de la limpieza y el control de sus insumos, al parecer no tenía una política del control sanitario y de inocuidad de alimentos.
Rosa Ramos Castillo
Hola profesora le saluda Jorge Hugo Vicente Moreno
Caso Dominos Pizza Perú
Este es el primer caso en nuestro país en el que los mensajes masivos de quejas lleva al cierre de una firma por la foto tomada por un cliente en la que aparecía un insecto en una pizza, mostrando evidencias de que este negocio tenía problemas internos en la limpieza y control de insumos adquiridos así como el clima laboral que lo llevo a su cierre temporal.
La industria de consumo masivo es muy sensible por lo que a pesar de los problemas de comunicación y la gestión de la marca teniendo antecedentes fuera de nuestro país, una vez identificada la crisis en este caso el riesgo del negocio en la actualidad para evitar el recuerdo de un problema sanitario. Dominos Pizza mostrara todo el proceso para la elaboración de la pizza hasta el proceso de cocción mediante la reestructuración de infraestructura que dejara visualizar este proceso a sus comensales.
Referente al escándalo de Domino's Pizza, opino que se podría haber evitado, si el personal hubiera estado capacitado para enfrentar situaciones difíciles como la que ocurrió con el insecto. Lo correcto hubiera sido que el gerente del establecimiento pedía las disculpas del caso en el instante que el cliente presento su reclamo, quizás de esta forma la situación no habría llegado a los medios locales ni mucho menos hubiera provocado cientos de burlas respecto a la marca en Facebook y Twitter. Tampoco se habría producido la clausura del local por las autoridades, ni el cierre temporal de la franquicia en el Perú.
-La información sobre el hecho ocurrido no fue publicada en un medio donde les otorgue seriedad y formalidad como empresa y peor aún si después de recibir criticas esta información sea eliminada de dicho medio y si en esta información se menciona que la empresa se deslinda de responsabilidad y señala la trayectoria que tienen sin ninguna sanción con respecto a la calidad de sus productos y que además se había tomado las medidas necesarias frente a esta situación, que por lo que sabíamos en su momento no era como se mencionaba en dicha información.
-Como empresa que tiene mucha trayectoria en el mercado no estuvieron preparados para enfrentar esta crisis tanto en el proceso de preparación de su producto por lo cual se negaban aceptar que esto se había ocasionado dentro de la empresa, siendo evidente a todo el publico en general y a nivel de toda la organización, en consecuencia origino en el cierre a nivel de todas las cedes que tiene en el Perú por un buen periodo de tiempo.Se sintió invulnerable a la crisis; por lo cual no pudo manejar una buena comunicación con el cliente, con las autoridades competentes, público en general, lo cual afecto la reputación de la misma.
Liliana Heredia Bustamante
Mi opinión es que Domino´s Piizza tuvo un gran error que inicio una crisis en la franquicia, y fue en la comunicación hacia sus clientes y la mala gestión de la marca, la cual ya tenía pésimos antecedentes fuera del país. Recordemos el video en YouTube en 2009 donde sus trabajadores de la franquicia en Estados Unidos demuestran el poco cuidado en la higiene de los productos.
Domino’s Pizza no supo manejar la crisis, esto se evidencia desde la reacción del repartidor hasta la respuesta de la gerente general en Perú. Todo fue una bola de nieve que fue creciendo con el pasar de horas. Horas vitales que se necesitaba de un plan de comunicación para poder manejar y disminuir el problema.
La organización demostró que no estaba preparada para una crisis así, cometiendo errores como: no aceptar la situación y echarle la culpa al cliente. No pedir las disculpas en el momento oportuno, comunicados no claros, entre otros. De esta forma el problema de un solo cliente insatisfecho, llegó a ser de conocimiento nacional por las redes sociales y medios de comunicación. Además, se demuestra la falta de un protocolo en el proceso interno del negocio.
La gerente debió ser la vocera que trate de calmar la situación, pero fue todo lo contrario. Demostró no ser asertiva, su falta de conocimiento para manejar una crisis y no tuvo una eficiente comunicación en los medios de comunicación.
La empresa debió promover el diálogo entre la marca y el cliente desde el primer momento para controlar la situación. Ser transparentes y consistentes para ofrecer un buen servicio a los clientes.
Domino s Pizza no supo manejar la crisis que paso en ese momento, esto ocasiono el cierre temporal de la franquicia en el Perú, se podría haber evitado, en primer lugar, si le prestaba más atención a su estructura de trabajo (gobierno corporativo, buenas prácticas, entre otros), su desempeño frente a sus trabajadores (clima laboral, cumplimiento de derechos laborales) y, especialmente, la atención de clientes.
Según el comentario de Yilmar.
Es cierto que fuera del país la organización ya tenía problemas por el cuidado de la higiene de sus productos, pero eso debió de ser una oportunidad para la franquicia en Perú para no cometer el mismo error, tratar de demostrar a sus clientes que ellos son diferentes y ofrecen un buen producto. No cometer los mismos problemas de comunicación y de manejo de crisis. Solo repitieron los mismos errores de la peor manera, hasta llegar al cierre de sus locales.
Maria Claudia Zegarra
Según el comentario de Allison Figueroa,
Fue sorpresivo para el cliente pero no para los colaboradores de la organización, ellos sabían los problemas de higiene que tenían en sus procesos y que en cualquier momento sería de conocimiento de los demás. En lugar de prevenir o mejorar su calidad siguieron con esa mala práctica. Inclusive los altos niveles de la franquicia se durmieron en sus laureles y no pensaron que finalmente esto se revelaría y como una bola de nieve crecería y finalmente provocó el cierre de sus locales. Su falta de reacción y de plan de comunicación para cuidar su reputación denota una organización débil que no estaba preparada para una crisis así.
Veremos con el tiempo, si la empresa aprendió de lo sucedido y realmente podrá afrontar otra crisis, demostrando que ahora es más consistente y transparente.
Maria Claudia Zegarra
Desde mi punto de vista Dóminos en su momento de crisis no supo controlar su reputación, su imagen ni concentración para poder sostener su buena reputación ya obtenida, por el contrario dejaron que esto fluya a nivel nacional permitiendo así que se realicen comentarios, memes y demás comentarios dejando por el suelo la reputación de la Dóminos. Cuando por el contrario ellos debieron realizar estrategias para poder revertir la imagen del consumidor, así logrando que dicho concepto cambie teniendo en cuenta que el público de comida rápida es muy sensible.