Análisis Caso Gloria

132 views
Skip to first unread message

Deborah Anicama_Docente

unread,
Aug 20, 2017, 5:55:50 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Por favor colocar en está nueva entrada todo lo referente al análisis del caso Gloria

Ernesto Marcelo

unread,
Aug 20, 2017, 7:05:40 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
El caso Gloria es muy particular. En mi opinión la gente de marketing no sabia ni donde estaba parada. Cometían error tras error. El auto filmarse y auto revindicarse fue para mi algo sacado de los pelos y el tiempo que se demoraron en aceptar sus errores marco la diferencia entre el correcto manejo de una crisis.
A pesar de ser una empresa grande y con tantos años de respaldo no supieron manejar correctamente el episodio. Principalmente porque sabían que el error no había sido error sino que eran decisiones tomadas por gerencia y que decir " Si fui yo " hubiera sido ponerse la soga al cuello en otros aspectos legales.
No se sacrificaron ellos sino que mas bien sacrificaron una marca y su reputación a mas no poder. Creo que por la economía y el mercado en el que nos desenvolvemos, el peruano promedio seguirá consumiendo productos Gloria (Me incluyo) pero esto tampoco debería ser así. La población debería responder sancionando esta manera de actuar y esta manera de "comunicarse " con su publico.

Deborah Anicama_Docente

unread,
Aug 20, 2017, 7:12:29 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Efectivamente Ernesto el tiempo que se demoraron en aceptar su error no fue una buena decisión

Allison Figueroa

unread,
Aug 20, 2017, 7:32:56 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
En el caso Gloria, se descubrió e hizo público que la "leche" que nos han vendido durante años, no era verdaderamente "leche", sino que, se trataba de una bebida láctea. A pesar, que en el etiquetado, decía "leche", por lo que, se trató de una información altamente engañosa para el consumidor. 

Ante esta situación, Gloria, tuvo que aceptar la situación y afrontarla ya que el problema había sido identificado; y lógicamente, la comunicación interna y externa fue esencial para "superar" de alguna manera la situación por la que estaban pasando. Sin embargo, a pesar del esfuerzo, la imagen de Gloria quedó bastante dañada ya que la mayoría de los peruanos consumían sus productos confiando en que verdaderamente, al consumirlos, tanto las niños, como adultos se beneficiaban de los altos nutrientes con los que supuestamente contaban. 

De encontrarse como una marca posicionada y madura en el mercado peruano, dio un cambio repentino en el que su sufrió una ruptura de equilibrio entre su la relación empresa-consumidor. En algún momento se escuchó de una confesión de un responsable de la empresa, en la que indicaba "Los peruanos nos van a perdonar"; se notó la despreocupación total por el daño y engaño hacia los clientes, en vez de aceptar total responsabilidad y confesar, mediante el reconocimiento del problema. 

Allison Figueroa 

PD: Profesora, ya he hecho los cosas de BCP y DOMINOS




Yilmar Lopez Nuñez

unread,
Aug 20, 2017, 7:52:22 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6

El análisis que tengo es que Gloria tubo comunicación soberbia y distante. Tan soberbia que, siendo la marca líder, desprecio el espacio de Internet y publicitarios para comenzar una campaña de sus valores tan importantes como la responsabilidad social. Y tan soberbia que, frente a una exigencia de mayor transparencia de la comunidad de consumidores por el caso de la leche “Pura Vida”, la respuesta es un “pero no he faltado a las normas”. Para eso hay dos preguntas muy importantes que uno se hace

¿Qué debió hacer Gloria?

El mercado ahora es global, y por la falta fuera del país tuvo un impacto muy fuerte en Perú, aunque nuestra legislación aún no sea lo exigente que debiera ser. Si Gloria no cometió una infracción en Panamá en Perú ya tenía que tener una respuesta inmediata y dejar 5 días después de la crisis que estaba iniciando e informar que se iba a cambiar en lo que sea necesario, corrigiendo la desinformación a la que se incurría con el etiquetado de Pura Vida.

¿Qué debe hacer Gloria?

Si hay indicios y un punto muy vulnerable que es la publicidad de ‘Pura Vida’, donde casi todos asumíamos que era leche. Gloria debería admitir el error y aceptar a las sanciones si corresponden. 

Karla Rivas Plata

unread,
Aug 20, 2017, 8:00:05 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
En el caso GLORIA,  podemos apreciar que a través del vídeo publicado en FB, la utilización de un vocero para poder enfrentar la crisis presentada con la leche Pura Vida llegó más de dos años tarde pues ellos como empresa perfectamente sabían que su producción no era leche sino un lácteo modificado (agua con sabor a leche).
En este caso su explicación de que no fueron claros y oportunos,  deberían referirse incluso a que desde el momento que inscribieron su producto no fueron claros y todo ello es lo que les acarreo las críticas y comentarios negativos tanto como marca así como grupo económico.

A nosotros como público nos queda el malestar de haber sido engañados por más de dos años,  ya que muchas veces confiamos en lo componentes que puede contener un producto porque son marcas que lideran el mercado.

La estrategia utilizada desde mi punto de vista es:  La confesión,  porque reconocieron el problema.  Sin embargo,  la empresa se sintió muy confiada en que el público disculparía y olvidaría,  pero no fue así ya que a través de las redes sociales su imagen fue apabullada con los malos comentarios.

Liliana Heredia

unread,
Aug 20, 2017, 8:02:14 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6

-Las respuestas que se da en el video está orientado a su publico objetivo que tiene sus dos productos que fueron parte del “escandalo” que protagonizaron , el cual es un público que no está al tanto de todo lo ocurrido por diversos factores  y  que fácilmente pueden asumir que la empresa si está asumiendo su culpa y que solo hubo un  “error de etiquetado”. En cambio a un publico que ahora se ha vuelto más exigente, se informa y exige calidad y por ende sabe lo que realmente  que ha pasado y por efecto a puesto casi en aniquilación la reputación de toda la empresa en un instante no van a convencerlo.

-Es muy importe que el líder  de la organización acepte la culpabilidad del hecho ocurrido y luego pueda pedir las disculpas del caso, en una empresa como GLORIA, que tiene muchos años en el mercado y tiene un buen posicionamiento en su rubro y peor aún no puede negarse frente a una  crisis a nivel global. Y por ende las medidas correctivas a tomar frente a esta crisis.

-Se debe notar naturalidad y transparencia al momento de hablar sobre lo ocurrido.

-Se debe exponer específicamente sobre lo que realmente ha sucedido y no maquillar la gravedad del problema.

-Lo que podemos aprender es:

-No utilizar contenidos falsos en la etiqueta de los productos y por lo cual no generar publicidad engañosa como organización.

-Como líder de la organización no puedo obligar a mis colaboradores para que me “salven” de la crisis, porque se puede notar con facilidad  al publico objetivo que están orientados  sus otros productos.

- Se debe armar un plan de comunicación, ya que las respuestas generadas por GLORIA reflejaban la no preparación para responder frente a una crisis.                                                                                                                                                                                                                       

Liliana Heredia Bustamante

Guadalupe Riega

unread,
Aug 20, 2017, 8:07:04 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Creo que Gloria cometió muchos errores en este caso y en cuanto al manejo de las redes definitivamente.

Otro punto que les jugó en contra y que se veía más que forzado fue el pedir a sus colaboradores postear la supuesta fidelización a la marca a traves de sus perfiles personales de Facebook.

Otro error fue acusar a otras marcas que también vienen ofreciendo "gato por liebre". 

Ahora están trabajando en una campaña de salvar a la lovemark pero será un arduo trabajo por parte de todos los CM involucrados.

Atte.

Guadalupe Riega

silvia marcos

unread,
Aug 20, 2017, 8:10:35 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6

El caso Gloria creo que debe tener bien establecidos los reglamentos legales que se tiene para poder comercializar los productos de consumo, y asumir la responsabilidad de las consecuencias que produjeron, en el caso de marketing al no tener claramente estos reglamentos iban de error tras error y no tener con exactitud lo que se quería transmitir, considerándose como una publicidad engañosa.

El caso de pura vida que se comercializaba como debe ser con sus componentes verdades e indicar que era cien por ciento leche, el cual no era cierto. Llevando así que una empresa con prestigio por tantos años, en unos cuantos días bajara su credibilidad en los productos que comercializa.

Silvia Marcos

LUCIBEL ROMAN RAMIREZ

unread,
Aug 20, 2017, 8:13:26 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
En el caso de Gloria creo que la empresa no supo abordar el problema:
Su respuesta fue demasiado lenta, ignoraron el primer indicio que fue cuando se conoció su situación en Panamá, no pensaron repercutiría en Perú y se confiaron del prestigio y reputación que tenían en el mercado nacional. Como publico puedo decir que su  falta de respuesta inmediata se percibió como falta de interés y valor  al consumidor peruano.
No han sabido utilizar correctamente los medios de comunicación para informar  la crisis todo lo contrario su búsqueda de solución a sido aislada por que en vez de usar las redes sociales para reconocer los error, han optado solo por comunicar a través de un vídeo, donde no existe una interacción con la población afectada.


daysi uturunco

unread,
Aug 20, 2017, 8:15:43 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6

Gloria ha respondido tan tarde y tan mal que lo que tiene que hacer ahora es superar expectativas, y liderar la campaña de la información completa de los productos en el mercado, así mismo es innegable que el mercado de lácteos en el Perú está fuertemente golpeado. Este escándalo ha puesto en la cuerda floja la confianza del consumidor sobre todo con las marcas líderes, las que no han reconocido abiertamente sus errores.


Daysi Uturunco

eric hardy fernandez yucra

unread,
Aug 20, 2017, 8:19:46 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
gloria como marca lider y de tener un sitio ganado en el pais deberia mantener una actitud de lider y darle mayor fuerza a sus plataformas digitales ya que su reputacion e imagen a sido resquebrajada .gloria como empresa demoro mucho en dar una explicacion a sus clientes .
que deberia hacer? efectivamente la marca en si deberia mantener su posicion de lider y trabajar mas para devolverle esa imagen que tenia remarcando que sus productos no dañaron la salud de nadie peronsi sirvio en nutricion y de ahora en adelante prometer lamas absoluta transparencia en la comecializacion de sus productos .
sin duda alguna gloria dejo una gran leccion a otras empresas grandes que deberian tener un plan b o c ante una crisis. si a gloria le paso imaginense a otras .para analizarlo mas .gracias

ROSA RAMOS

unread,
Aug 20, 2017, 8:23:59 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6

Caso Gloria

La crisis de la empresa Gloria es por la publicidad engañosa con la leche Pura Vida en el cual se suspendieron la distribución.

Como superaron la crisis es que El director de la empresa hizo público las disculpas a los consumidores sobre la información de las etiquetas del tarro de Pura Vida reconociendo el error y modificando la información de las etiquetas.


Esto nos enseña informarnos más sobre los productos que consumimos.


Rosa Ramos Castillo

jorgehug...@gmail.com

unread,
Aug 20, 2017, 8:37:13 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Hola con respecto al vídeo el vocero de Gloria nos explica que la mayor parte del contenido es leche acompañada de otros alimentos como leche de soya y que pura vida es un producto saludable y nutritivo pero no como la leche pura de vaca, no contiene productos falsos, mas la denominación es incorrecta y promete que mejoraran la información de sus productos al consumidor.

Gloria se encuentra en una campaña en redes sociales y medios masivos de comunicación dando alusión a la identificación y orgullo que tiene sus colaboradores de pertenecer a esta organización es una campaña que a manera personal no llega a concretarse por que no refleja honestidad.
Creo que Gloria mejoraría si tuviera una campaña mas sincera y mostrando el lamento por el error cometido, por ahora al no contar con pura vida Gloria lanzara al mercado Bonlé producto que  sustituirá a Pura Vida.

Lo que podemos aprender es que la sinceridad al ofrecer un producto de confianza y con tradición en el mercado ya que por un error de denominación en este caso se pueden perder años de prestigio en muy poco tiempo a pesar de que el vocera quiera minimizar el error que cometieron con muchas razones es obvio que hubo un déficit en la organización.

JORGE HUGO VICENTE MORENO  


Victor lopez calle

unread,
Aug 20, 2017, 8:38:38 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
caso gloria.

creo todas las empresas en un estado de crisis deben de responder rápidamente para poder frenar el problema en este caso gloria se demoro demasiado en reconocer el error de que  comunicación no fue clara y oportuna generando malestar en los consumidores siendo una marca líder en el mercado.

elizabeth.vel...@gmail.com

unread,
Aug 20, 2017, 8:43:20 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Caso Gloria,  en su producto "Pura Vida" reaccionó de forma tardía y muy altanera,  la manera como quisieron resarcir su accionar pregonando sus valores no me parece una buena manera, aqui se nota la falta de profesionalismo del área de MKT e Imagen.Institucional.  Deben ser sinceras sus disculpas y nuestras autoridades que debieran proteger a la población, controlar los productos de consumo, son inoperantes; ya que si Panamá no es minucioso en lo que importa, hasta el día de hoy esta empresa seguiría estafando con etiquetas engañosas a todos los consumidores.

No consumo ninguna marca de leche desde varios años atrás, pero me parece pésimo la tomadura de pelo de esta empresa.  La marca definitivamente se ha visto afectada por este problema y debería ser sancionada.


claudia zegarra eguiluz

unread,
Aug 20, 2017, 8:51:58 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6

Gloria es un lovemarks para muchos de los peruanos y la empresa no consideró eso al momento de comunicarse con sus clientes, no utilizaron un lenguaje claro, transparente y cálido.

Tuvieron la oportunidad de enfrentar esta crisis rápidamente para que no se viralice, contar con voceros idóneos e inclusive realizar un plan de comunicación agresivo que pueda calmar la situación. En cambio, permitieron que en el transcurso de los días todos los ataquen. Se olvidaron que ahora los usuarios tienes armas tan fuertes como las redes sociales y los medios de comunicación no les iba a perdonar la ineficiencia de su comunicación. Inclusive pensar que un video del director de Gloria, iba a ser la solución en esas instancias.

Siendo una marca líder, es difícil de pensar que no previeron ni estuvieron preparados para manejar una crisis así, que solo se agudizó y trajo grave consecuencias. Perder la confianza de sus clientes será difícil de recuperarla y dependerá de ellos tener un compromiso del cambio, aceptar sus errores, demostrar una imagen transparente con buenas prácticas para tratar de resarcir algo el daño a la reputación de la marca.  

kellymolled...@gmail.com

unread,
Aug 20, 2017, 9:14:32 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6


Caso Gloris.


El Grupo Gloria busca salir de una de las mayores crisis de su historia, pero la gestión aun no convence. Y quizá la comunicación no sea el factor clave que haya que cambiar, la cultura parece ser el punto de quiebre para generar verdaderos cambios y luego comunicarlos.

kattyba...@gmail.com

unread,
Aug 20, 2017, 9:14:46 PM8/20/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
gloria debió de aceptar sus errores desde un inicio;  su comunicación no fue clara y oportuna , debió de resaltar la calidad de sus productos en sus etiquetados.
ya que es una empresa grande no debió de arriesgarse  con su posicionamiento menos con su marca; ya que sus productos de consumo masivo son los mas demandados.
GLORIA no supo manejar la situación correctamente ; debió en primera instancia aceptar su error  ,brindar una solución  inmediata y no tardar .
como publico y me incluyo ya existe una mala imagen de la empresa y que por mas publicidad que haga ya la percepción queda en nosotros, pero como dice mi compañero seguiremos consumiendo sus productos ..

Nora Ale

unread,
Aug 21, 2017, 4:17:15 AM8/21/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Con el caso Gloria pues se ve que enfrentaron una crisis que no lo previnieron y que resultó cada vez mas grave y eso hizo que realizaran cambios decisivos para que su imagen y reputación no se vieran afectadas pues ese problema repercutió en los consumidores del Perú, ya que las organizaciones para el consumidor comenzaron a dar alertas de los elementos del contenido lo cual afectó aun mas el problema de Gloria. 
Sin embargo, la decisión que se tome internamente en Gloria o la norma que el estado establezca para estos productos solo va ha depender de nosotros como consumidores al momento de la compra, ya que la empresa hará lo posible por medio de estrategias de marketing y publicidad llegar a obtener la venta de sus productos.

Nora Ale

unread,
Aug 21, 2017, 7:38:05 PM8/21/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Respaldo la opinión de mi compañero Yilmar, pues Gloria actuó de manera soberbia y sin acciones inmediata de respuesta aquí en Perú ya que el problema aumento diariamente por la falta de información de los productos. Esto puesto que es una empresa que maneja el 85% del mercado de lácteos debió y debe de hacer cambios internos referente a los insumos de os productos ya que el consumidor final somo nosotros y por ende sabe que si el consumidor va mas por el cuidado de al salud pues la empresa podrá comenzar a teneer perdidas en las ventas.

jorge...@aymarcorredores.com

unread,
Aug 22, 2017, 6:29:53 PM8/22/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
En lo que respecta al caso Gloria, creo que ellos siendo una marca líder debio manejar con mas cuidado todo el problema que ha tenido. Para empezar una marca tan grande como ellos no puede mentirle a su consumidor dándoles algo que no es. Eso a nivel de mercado es muy grave mas aún cuando es un alimento tan necesario para los primeros años de tu vida. Los directores de la empresa debieron dar la cara y no solo un vocero, debieron afrontar con mayor responsabilidad su error.

Jorge Luis Aymar

jorge...@aymarcorredores.com

unread,
Aug 22, 2017, 6:33:15 PM8/22/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Concuerdo con Kelly, hoy Gloria atraviesa por la peor etapa que ha podido tener y no va a ser fácil poder cambiar el pensamiento de las personas, es por eso que sus ventas han caído en un 20%.

fiama Ponce

unread,
Aug 22, 2017, 6:42:24 PM8/22/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
Grupo Gloria no supo manejar la situación ya que indicó en un primer momento que todo fue sólo un "problema de etiquetado"y esto ya es publicidad engañosa
puesto que no lo retiro en ningún momento del mercado.
Si bien es cierto que cada colaborador debe apoyar a su empresa; gloria forzó a los mismo a grabar un video en el cual se sentían indignados y ofendidos.
otro error fue hablar de otras marcas que supuestamente estában es su mismo condición.

francis...@gmail.com

unread,
Aug 24, 2017, 1:13:31 AM8/24/17
to GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA_SESIÓN 6
El caso de Gloría es similar al de Domino´s Pizza en la parte de que el cliente puede hacer valer su derecho como consumidor. La empresa por tener casi el monopolio en el mercado peruano, no significa que puede hacer una operación cualquiera solo por ser rentable para sus Estados Financiero. Además, esta empresa tiene problemas desde hace años debido a que en una década han cambiado a siete gerentes. Esto es porque los hermanos que son dueños dela misma quieren tener resultados de inmediato y maximizar sus ganancias. Esta es otra de las razones de sus ventas al exterior. También, creyeron que en el extranjero no se darían cuenta. No sabían que los productos son analizados en un proceso de rutina para estar seguros de que cumple las normas de calidad y sanitarias. La etiqueta debe reflejar en su información lo que el producto es.
Atte.
Francisco Ramírez
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages