El análisis que tengo es que Gloria tubo comunicación soberbia y distante. Tan soberbia que, siendo la marca líder, desprecio el espacio de Internet y publicitarios para comenzar una campaña de sus valores tan importantes como la responsabilidad social. Y tan soberbia que, frente a una exigencia de mayor transparencia de la comunidad de consumidores por el caso de la leche “Pura Vida”, la respuesta es un “pero no he faltado a las normas”. Para eso hay dos preguntas muy importantes que uno se hace
¿Qué debió hacer Gloria?
El mercado ahora es global, y por la falta fuera del país tuvo un impacto muy fuerte en Perú, aunque nuestra legislación aún no sea lo exigente que debiera ser. Si Gloria no cometió una infracción en Panamá en Perú ya tenía que tener una respuesta inmediata y dejar 5 días después de la crisis que estaba iniciando e informar que se iba a cambiar en lo que sea necesario, corrigiendo la desinformación a la que se incurría con el etiquetado de Pura Vida.
¿Qué debe hacer Gloria?
Si hay indicios y un punto muy vulnerable que es la publicidad de ‘Pura Vida’, donde casi todos asumíamos que era leche. Gloria debería admitir el error y aceptar a las sanciones si corresponden.
-Las respuestas que se da en el video está orientado a su publico objetivo que tiene sus dos productos que fueron parte del “escandalo” que protagonizaron , el cual es un público que no está al tanto de todo lo ocurrido por diversos factores y que fácilmente pueden asumir que la empresa si está asumiendo su culpa y que solo hubo un “error de etiquetado”. En cambio a un publico que ahora se ha vuelto más exigente, se informa y exige calidad y por ende sabe lo que realmente que ha pasado y por efecto a puesto casi en aniquilación la reputación de toda la empresa en un instante no van a convencerlo.
-Es muy importe que el líder de la organización acepte la culpabilidad del hecho ocurrido y luego pueda pedir las disculpas del caso, en una empresa como GLORIA, que tiene muchos años en el mercado y tiene un buen posicionamiento en su rubro y peor aún no puede negarse frente a una crisis a nivel global. Y por ende las medidas correctivas a tomar frente a esta crisis.
-Se debe notar naturalidad y transparencia al momento de hablar sobre lo ocurrido.
-Se debe exponer específicamente sobre lo que realmente ha sucedido y no maquillar la gravedad del problema.
-Lo que podemos aprender es:
-No utilizar contenidos falsos en la etiqueta de los productos y por lo cual no generar publicidad engañosa como organización.
-Como líder de la organización no puedo obligar a mis colaboradores para que me “salven” de la crisis, porque se puede notar con facilidad al publico objetivo que están orientados sus otros productos.
- Se debe armar un plan de comunicación, ya que las respuestas generadas por GLORIA reflejaban la no preparación para responder frente a una crisis.
Liliana Heredia Bustamante
El caso Gloria creo que debe tener bien establecidos los reglamentos legales que se tiene para poder comercializar los productos de consumo, y asumir la responsabilidad de las consecuencias que produjeron, en el caso de marketing al no tener claramente estos reglamentos iban de error tras error y no tener con exactitud lo que se quería transmitir, considerándose como una publicidad engañosa.
El caso de pura vida que se comercializaba como debe ser con sus componentes verdades e indicar que era cien por ciento leche, el cual no era cierto. Llevando así que una empresa con prestigio por tantos años, en unos cuantos días bajara su credibilidad en los productos que comercializa.Gloria ha respondido tan tarde y tan mal que lo que tiene que hacer ahora es superar expectativas, y liderar la campaña de la información completa de los productos en el mercado, así mismo es innegable que el mercado de lácteos en el Perú está fuertemente golpeado. Este escándalo ha puesto en la cuerda floja la confianza del consumidor sobre todo con las marcas líderes, las que no han reconocido abiertamente sus errores.
Daysi Uturunco
Caso Gloria
La crisis de la empresa Gloria es por la publicidad engañosa con la leche Pura Vida en el cual se suspendieron la distribución.
Como superaron la crisis es que El director de la empresa hizo público las disculpas a los consumidores sobre la información de las etiquetas del tarro de Pura Vida reconociendo el error y modificando la información de las etiquetas.
Esto nos enseña informarnos más sobre los productos que consumimos.
Rosa Ramos Castillo
Gloria es un lovemarks para muchos de los peruanos y la empresa no consideró eso al momento de comunicarse con sus clientes, no utilizaron un lenguaje claro, transparente y cálido.
Tuvieron la oportunidad de enfrentar esta crisis rápidamente para que no se viralice, contar con voceros idóneos e inclusive realizar un plan de comunicación agresivo que pueda calmar la situación. En cambio, permitieron que en el transcurso de los días todos los ataquen. Se olvidaron que ahora los usuarios tienes armas tan fuertes como las redes sociales y los medios de comunicación no les iba a perdonar la ineficiencia de su comunicación. Inclusive pensar que un video del director de Gloria, iba a ser la solución en esas instancias.
Siendo una marca líder, es difícil de pensar que no previeron ni estuvieron preparados para manejar una crisis así, que solo se agudizó y trajo grave consecuencias. Perder la confianza de sus clientes será difícil de recuperarla y dependerá de ellos tener un compromiso del cambio, aceptar sus errores, demostrar una imagen transparente con buenas prácticas para tratar de resarcir algo el daño a la reputación de la marca.
Caso Gloris.
El Grupo Gloria busca salir de una de las mayores crisis de su historia, pero la gestión aun no convence. Y quizá la comunicación no sea el factor clave que haya que cambiar, la cultura parece ser el punto de quiebre para generar verdaderos cambios y luego comunicarlos.