Ley para Promover la Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios en Costa Rica.

4 views
Skip to first unread message

Aldo.Mauricio CR

unread,
Mar 26, 2017, 4:31:39 PM3/26/17
to Aldo.Mauricio CR
Ley para Promover la Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios en Costa Rica.

Buenos días.

.Actualmente los jóvenes egresados de las Universidades Publicas/Privadas invierten gran parte de su tiempo y su dinero en una interminable y costosa "carrera de titulos universitarios"  extremadamente caros una vez que salen del Colegio, con la esperanza de que "valorizarsandose atravez Maestrias y Doctorados" podrán volverse "competitivos" frente a otros candidatos al mismo puesto; aunque generalmente en la realidad esto resulta completamente inútil porque el Mercado Laboral hace mucho que se cerró y por lo tanto no van a encontrar empleo en su profesión o terminaran sub-empleados en un trabajo mal pagado, o como parte de la Economía Informal.

Mi nombre es Aldo Mauricio Acuña Naranjo, y quisiera pedirles su ayuda para dar a conocer entre los Estudiantes / Profesores de la Universidad de Centro Educativo, un Modelo de Enseñanza del Emprendedurismo ( Creación y Administracion de empresas ) que utiliza el Movimiento Cooperativo con mucho éxito y que durante los últimos años el Ministerio de Educación ha apoyado muy fuertemente: las "Ferias de Emprendedurismo" - ExpoJOVEM.

"Expojovem"; que es el único programa educativo en Costa Rica que realmente está enfocado a la Generación de Empleo en Costa Rica; ya que busca formar Jóvenes Emprendedores desde el Colegio, en lugar de formarlos como "meramente empleados"

Dispositivos ANDROID ( Telefonos Inteligentes, Tablet ) : http://www.goo.gl/L397qs

DESCARGAR : http://www.goo.gl/lpxVuQ

Ampliar el acceso de la mayor cantidad de Colegios Publicos y Privados a estas "Ferias de Emprendedurismo", - y en toda la formación en Inducción a la Doctrina Cooperativa y en Capacitación en Emprendedurismo que la rodea -,  se vuelve pués una Prioridad Nacional  toda vez la generación de empleo a futuro para nuevas generaciones dependerá cada vez mas de ella.

FINANCIAMIENTO

Pero la participación en estos eventos por el grado de profesionalismo con el que se hacen, requiere de mucho capital, - ya que los Proyectos deben estar al nivel de cualquier otra PYME -, e incluso ser capaces para aplicar a Prestamos de la "Banca para el Desarrollo".

Estos Proyectos Cooperativos, si cuentan con el apoyo de la comunidad, ( "Auto-Gestion"  ), pueden llegar a convertirse en autenticas Micro-empresas  Productoras de Articulos Artesanales, cuyas ganancias ( Excedentes ) - por las Leyes que rigen al Movimiento Cooperativo -, solamente pueden emplearse en Proyectos y  Actividades de Interes Común: Mejoras y Reparaciones al Centro Educativo, Servicios para los Estudiantes, actividades deportivas que promuevan el Medios de Transporte Alternativos ( http://www.goo.gl/fKARN7 ) e incluso Becas para Estudiantes de Familias en Riezgo Social que no tengan los recursos para comprar los cuadernos y libros y Uniformes Escolares / Colegiales.

El Fomento de la Economía Solidaria está amparada por el Articulo 64 de la Constitución Politica de Costa Rica:

 “El Estado fomentará la creación de cooperativas como medio para facilitar mejores condiciones de vida de los trabajadores. Asimismo, procurará el desarrollo del solidarismo como instrumento de crecimiento económico y social de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el sector público.” , y de la Ley 6437 de Enseñanza Obligatoria del Cooperativismo ( http://www.goo.gl/3YkdIT ) ,

Quisiera pedirle a los Estudiantes y Padres de Familia de su colegio que me ayuden a llevar ante los señores diputados este proyecto, que:

Se le permita a los padres de familia deducir anualmente de impuestos un máximo de $ 25 USD para financiar las actividades e infraestructura que necesiten las Cooperativas Estudiantiles en las que participen sus hijos: $ 25 USD es una cantidad insignificante de dinero ( 13450 colones al tipo de cambio 3-21-2013 ), que dividido entre los 12 meses del año da una "reducción de ingresos fiscales" mensual de 1145 colones aproximadamente; algo muy parecido a precio de una "Bolsa de Pejivalle" o de "Aguacate Mantequilla", que es muy dificil afecte duramente el Presupuesto Nacional.

Una reducción fiscal tan insignificante NO va a desfinanciar las "Arcas del Estado"; pero aplicado al Presupuesto de una Cooperativa Estudiantil, hace una gran diferencia en la Calidad y Creatividad que los futuros emprendedores de Pymes y Cooperativas costarricenses ( estudiantes de colegio ) van a tener a la hora de desarrollar sus futuros emprendimientos en el futuro, ya que les permitirá costear proyectos muy ambiciosos que bajo otras circunstancias no podrian desarrollar.

Es decir: es una modificación realmente simple a la redacción de esa Ley, pero que tiene un gran potencial para fomentar la cultura emprendedora en este país, al darle "contenido economico" al Fomento del Cooperativismo, que por mandato constitucional, debe realizar el Estado Costarricense.

OFICINA DE INICIATIVA POPULAR

Pero esta idea no tendrá la fuerza suficiente hasta que tanta difusión como sea posible , y los futuros y presentes docentes se unan a ella, y logren que los presentes o futuros diputados lo quieran apoyar.

Por eso, quisiera facilitarle los datos para escribir una carta similar a esta a la Oficina de Iniciativa Popular, que mensualmente lleva los Proyectos e Inquietudes de los Ciudadanos a todos y cada uno de los diputados, con el proposito de que alguno se interese en Legislar para apoyarlo.

El Correo de Contacto de la Oficina de Iniciativa Popular es:

Msc. Xinia Ma. Jiménez González
http://www.asamblea.go.cr/ca/SitePages/Participe%20y%20consulte.aspx

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages