Fwd: Cooperativas Estudiantiles de apoyo a las actividades ambientales en sus comunidades ( corregida )

17 views
Skip to first unread message

Aldo_Mauricio Acuña

unread,
Feb 11, 2012, 1:04:05 PM2/11/12
to
Hola Compañeros

Le envie esta carta a don Gerald Calderon, gerente gral de la
Division de Cooperativas Juveniles y Estudiantiles del INFOCOOP, y me
gustariaque ustedes tambien la consideraran y si le parece importante,
contacte a profesoras de colegio en San Jose que puedan darle
seguimiento al tema y visitar a los diputados correspondientes y a don Gerald.

Suerte.

----- Mensaje reenviado -----
De: Aldo Mauricio Acuña <aldo_mau...@yahoo.com>
Para: Gerald Calderon Fedejoven <fede...@hotmail.com>
Enviado: Domingo, febrero 5, 2012 12:22 A.M.
Asunto: Cooperativas estudiantiles de Venta de Servicios de Aseo y
Limpieza a los Gobiernos Locales.


Sr Gerald Calderon

FedeJoven
Infocoop

Buenos dias.

Mi
nombre es Aldo Mauricio Acuña, ced 107710293, adscrito al Partido
Acción Ciudadana, y hace algún tiempo tuve la oportunidad de
entrevistarme
con ud con el objetivo de introducir en el Plan de Gobierno del PAC
para el periodo 2014-2018, una propuesta para apoyar
el cooperativismo estudiantil.


Quiero
compartirle, que por causa de un error de las personas encargadas de
redactar el documento mi ponencia sobre cooperativismo
estudiantil no
pudo ser incluida dentro de nuestro próximo Plan de Gobierno, si logré
que el concepto de Cooperativias Estudiantiles fuera
incluido en el
eje transversal de otras iniciativa mía que sí fuéron aprobadas durante
el II Congreso: "Construcción Sostenible" y "Re-uso
de Desechos Sólidos".

Como
parte de una de las ponencias sobre Vivienda, logré que las
Cooperativas Estudiantiles estuvieran incluidas entre los grupos organizados
que pueden colaborar con las Comisiones de Ambiente de las
Municipalidades en cualquier actividad que se necesite: desde Ornato,
Reforestación
de los Ríos, Educación Ambiental; y muy en especial en los programas
municipales asociados a la recolección de desechos sólidos y a la
construcción de Vivienda de Interes Social; ya que el Colegio de
Ingenieros y Arquitectos está impulsando desde su Comisión de Vivienda
Sostenible una nueva normativa para promover la "Construcción
Sostenible", que precisamente emplea materiales considerados
anteriormente
como desperdicio ( Plastico de Botellas de Coca Cola no retornables,
fibra y cascara de coco y Tetrabrick de Cartones de Leche de Larga
Durancion, etc ), y esto le abre la posibilidad a los y las profesoras
de cooperativismo en los colegios publicos de fomentar que en su
colegio se cree una "Cooperativas Estudiantil de Aseo Y Limpieza" que
reciban dinero del Estado por ayudar a la Municipalidad a mantener limpio
el Cantón, de cuyas ganancias los estudiantes puedan obtener fondos
para remodelar u arreglar las instalaciones del colegio o comprar
materiales que de cualquier tipo que hagan falta.

Aunque
las Municipalidades no tienen dinero para pagarle a una Cooperativa
Estudiantil para que les ayude con el Aseo y Limpieza del Cantón, los
Sres Diputados en la Asamblea Legislativa si pueden legislar para
crear un impuesto que financie una remuneración simbolica
( pero nada despreciable para estudiantes de colegio ) para todos
aquellos colegios en donde una Cooperativa Estudiantil colabore con la
Recoleccion
de Desechos Solidos y la Reforestación de Ex-Botaderos de Basura o la
limpieza de ríos contaminados, y obviamente, para la
cooperativa
estudiantil también. Así, los Estudiantes reciben dinero para sus
actividades extracurriculares del trabajo que realizan para la
Municipalidad,
y el Colegio en donde estudian, dinero por apoyarlos logisticamente y
mediante cursos de cooperativismo y administración de empresas.

Quisiera
sugerirle que se ponga en contacto con algun diputado del Partido
Accion Ciudadana del área correspondiente, para que el PAC
desarrolle
e impulse una Ley que le pague al menos 200 dólares mensuales a cada
cooperativa estudiantil que colabore con la Comisión de Ambiente de su Gobierno
Local, al menos otros 200 dolares para comprar implementos y arboles de
especies nativas para reforestar los rios,y otros 1 mil dólares a fin
de año para el colegio publico en el que estudian los estudiantes, a
final de año; y podría obtenerse de un impuesto a las bebidas
alcoholicas de alta graducion o al Tabaco, cuyo consumo no puede
prohibirse pero si desestimularse.

Son sumas que podrían parecer
simbolicas, pero con 100000 colones mensuales una cooperativa
estudiantil puede desarrollar y mantener un
negocio que les aporte
mucho dinero para sus necesidades estudiantiles ( cuadernos, libros,
computadoras usadas, etc ), 100 mil colones mensuales para actividades
ambientales es poco tomando en cuenta todos los gastos asociados, y 500
mil colones anuales para un colegio publico no es mucho, ( mas lo que
hayan ahorrado los estudiantes durante el año ) ; pero sirven para
comprar muchisimas cajitas de tiza de colores, pizarras nuevas , otros.

Los documentos que le adjunto explican mas ampliamente mi sugerencia,
asi que se los remito en caso que le hagan falta.

Muchas Gracias.

Contaminacion Versión final revisada.pdf
Vivienda, desarrollo urbano y rural B Versión final revisada 27 de enero.pdf
Cooperativas estudiantiles de venta de servicios de aseo.pdf
Vivienda sostenible.exposicion.pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages