Por que me opongo a la legalizacion de la Marihuana.

18 views
Skip to first unread message

Aldo_Mauricio Acuña

unread,
Feb 25, 2012, 8:23:15 PM2/25/12
to
Por que me opongo a la legalización de la venta de Marihuana

Aldo Acuña.

La falacia de que legalizando la venta y distribución de la Marihuna
( Cannabis Sativa ) contribuirá indirectamente a combatir a los
carteles de la droga en Costa Rica, mermándoles sus ganancias
ilegales cuando su venta en comercios sea legalizada, es una mentira
promovida por los propios vendedores de Cocaina a USA y sus socios
dentro de Costa Rica, y que por desgracia ha encontrado eco entre los
intelectuales costarricenses ante la creciente la incapacidad que
incapacidad que ha tenido la policia costarricense para combatir el
narcotráfico debido a falta de recursos, y a un sistema legal
increíblemente ineficiente.

El mejor ejemplo de que el trafico de drogas no va a bajar si se
legaliza la venta de marihuana para que los potenciales vendedores se
dediquen a vender esta en lugar de la primera, lo vemos en la enorme
cantidad de distribuidores callejeros y de "mulas de cargamentos
grandes" de cocaina, que son liberados en menos de 3 días por "falta
de pruebas suficientes" con penas tan estupidas como "casa por carcel"
o "libertad condicional"; que el mas minimo sentido comun dice que no
van a respetar.

Esta es la misma linea de pensamiento de quienes creen que la
legalizacion de la marihuana sera una solucion a la violencia generada
por el trafico de drogas: si le damos a los traficantes locales de
droga la oportunidad de ganar dinero vendiendo otra droga diferente (
en lugar de enseñarles un oficio y que trabajen forzadamente en la
prisión para no ser una carga para nuestro sistema carcelario ),
entonces ya no tendremos tantos en las calles.

WRONG.

Cuando un delincuente sale de la calle, en un pais con tanta pobreza
y poblacion analfabeta extranjera ganando salarios bajos, siempre
habrá alguien dispuesto a integrarse a una pandilla de delincuentes,
simplemente porque gana mucho mas que trabajando en las unicas cosas
que puede dedicarse siendo extranjero y teniendo muy baja escolaridad:
peon de bananera, peon de construccion o vendedor ambulante.

LA DIFERENCIA ENTRE HOLANDA Y COSTA RICA.

Quienes defiendenla legalizacion de la marihuana en Costa Rica
olvidan que la realidad politica, social, geografica, cultural y
económica entre los paises que han exitosamente implementado esta
medida para disminuir la violencia asociada a las drogas y la que
tenemos en Centroamerica son completamente diferentes: Holanda, -
adonde ha sido legalizada la venta de cannabis - , (a) No está en una
zona geograficamente estrategica para el trafico de drogas, (b) Tiene
una infraestructura en vivienda completamente diferente: en donde la
distancia entre una Tienda en donde se vende droga y otra suele ser
enorme por el tamaño de sus ciudades, mientras que en Costa Rica la
mayoría de la población vive en Barrios de pequeño tamaño en donde es
perfectamente viable establecer una venta de drogas y que haya
suficientes personas cerca que te puedan comprar.

De hecho, la venta de drogas tipo Cocaina y Crack se ha extendido
tanto en los barrios del sur, en buena parte por la cantidad de casas
abandonadas o predios sin reclamar, en donde los vendedores locales de
droga han podido establecer sus negocios con una inversion minima en
reparaciones o construccion de precarios.

EN LA VARIEDAD ESTA EL GUSTO.

Por la misma infraestrura en vivienda en este país, y por cultura, la
mayoria de los miembros de una familia viven cerca unos de otros, una
herencia de otra Costa Rica en la que los abuelos cuidaban a los
nietos cuando sus madres iban a trabajar; y que requerian que los
hijos se mantuvieran cerca de casa aun despues de casados.

Como resultado, tenemos una "Red de contactos familiares", que bien
aprovechada puede emplearse para mantener una venta paralela de drogas
legales e ilegales: simplemente, un miembro de la familia ( digamos
que el tio ) abre una tienda de marihuana perfectamente legal y luego
le pide a alguno de sus sobrinos que guarde cajas enteras de cocaina y
crack en su casa y se las venda a la parte de sus clientes que quieran
vivir "experiencias mas fuertes". Él no esta vendiendo cocaina ni
crack a sus clientes, pero si les esta diciendo en donde pueden
consumirlas, y como en Costa Rica el consumo de drogas no esta penado
por la ley, a quien fume adentro no pueden procesarlo bajo ningún
delito, y la policia tampoco puede allanar la casa porque para eso
necesita una orden de un juez y testigos.

El negocio no estaria entonces en cuanto venden legalmente los
vendedores de marihuana, sino en la comision que obtengan de quienes
alquilan sus casas para que la gente vaya fumar drogas adentro, y de
las ganancias de la venta de tales drogas.

SITUACION GEOGRAFICA DE COSTA RICA.

El grueso del negocio de los actuales carteles de droga en Costa Rica
no esta en la venta de cocaina a la poblacion local, sino en su
translado puerto-a-puerto de Puntarenas a Limon, en donde lanchas
rapidas de carteles grandes como el de Sinaloa la recogen en aguas
costarricenses, nada tiene que ver con el consumo local, y
despenalizar la venta de otras drogas para consumo nacional no va a
hacer menos rentable seguir traficando cocaina hacia Estados Unidos:
de hecho, la despenalizacion seria increiblemente util para iniciar
una red a gran escala de "lavado de ganancias" de la venta de droga a
USA, porque el dinero que ganen los traficantes locales por ayudar a
los carteles mexicanos y colombiano a pasar la cocaina de un lado a
otro, pueden emplearlo para costear la siembra y mantenimiento de
grandes plantios de Cannabis para su propia venta legal.

A QUIENES BENEFICIA LA DESPENALIZACION DE LA VENTA DE MARIHUANA EN cOSTA RICA.

Pues obvio: a los burros locales que de momento tienen que hacer su
negocio a escondidas de la policia, pero que de legalizarse la
marihuana podrian salir a la luz sin ser arrestados; y es por eso que
hay movimientos pro-legalizacion de la marihuana en nuestro pais,
apoyados por academicos que de buena fe creen que la experiencia en
Holanda y Portugal seria exitosa en Costa Rica.

CONTRASENTIDO EDUCATIVO

Con un esfuerzo de años, pudo votarse recientemente una ley que
penalizara la venta de cigarrillos de tabaco en sitios publicos y a
menores de edad; pero que no incluye a la Marihuana, porque todavia no
es legal y se asume que no hara falta legislar sobre ella. Pero que
escenario tendrianos si la marihuana se legalizara.

Al penalizarse la venta de cigarrillos a menores de edad y en sitios
publicos, lo que le quedaria a los adolescentes que quieran "probar
experiencias" seria buscar otras drogas con la que "experimentar", y
habiendo tanto adulto con acceso a Marihuana legal, no es muy difícil
imaginarse que se crearia un mercado negro de marihuana dedicado
exclusivamente a vender cannabis a los colegiales, quienes a su vez
pueden mezclar su consumo con alcohol etilico como sustituto al licor
que no pueden comprar legalmente en una pulperia.

MEDIDAS DESESPERADAS.

Si lo que estamos buscando son “Medidas desesperadas” y “creativas” a
la estrategia contra el Narcotrafico , entonces deberíamos comenzar
por hacer una consulta popular ( Referendum Nacional ) , acerca de si
Costa Rica:

1) Se sale de la Organización de las Naciones Unidas para
aplicar medidas “draconianas” contra la delincuencia: ( a ) Re-abrir y
remodelar la Isla del Coco para desterrar allí a los cabecillas de las
bandas criminales mientras les llega el “dia del juicio”, (b) Trabajo
forzado de los privados de libertad durante diferentes turnos (
mañana, tarde, noche ) para pagar los costos en que incurre el Estado
manteniéndoles en prisión y para aportar salario a sus propias
familias , ( c ) Penar con al menos 5 años de cárcel a los
propietarios de viviendas abandonadas que puedan ser convertidas en
bunker para ventas de drogas que no las tengan alquiladas o las
demuelan en su defecto, ( d ) pena automática de cárcel de al menos 5
años para aquellas personas que reinciden en la venta y distribución
de drogas sin necesidad de “pruebas concluyentes” ,(e) allanamiento
legal de viviendas en donde se sospeche que hay venta de drogas sin
necesidad de la orden de un juez.

2) Permitir que países aliados de Costa Rica como Colombia y
EEUU establezcan bases navales en Puntarenas y Limon en las cuales
puedan atracar los barcos y lanchas especializadas en combate a
lanchas y submarinos de la droga ( que no nos costaría un cinco porque
tanto el personal, los barcos y su mantenimiento y todo lo que ocupen
los pagan ellos ).

3) Pena de muerte para los extranjeros que trasieguen droga en
en la Frontera con el Rio San Juan, que será ( si no lo es ya ) un
“Canal de Panama” para mini-submarinos del narcotráfico.

Comparado esto con las miles de familias costarricenses a las que
tener un hijo drogadicto ( aunque sea a una “droga suave” ), y al daño
que le hara a esta persona el aparecer en los registros del OIJ como
“exdrogadicto” y que nadie le de trabajo decente por el resto de su
vida , mas los hijos de algunos de ellos que nazcan deformes o
discapacitados porque su madre continuo consumiendo droga durante el
embarazo; se podría decir que estas son “perdidas menores”.

Y como contabilizamos por cierto doña Laura, a las miles de personas
a las que no va la CCSS poder darle atención medica decente porque
tuvo que destinar enormes cantidades de sus recursos a costear
hospitales especializados en desintoxicación de personas que quieren
dejar su adicción?

LA EMBAJADORA GUATEMALTECA

Hay una expresión que dice que “un borracho siempre quiere que haya
otro que comparta su miseria “ para no sentirse solo. Y eso aplica a
la embajadora guatemalteca que nos visita; quién quiere que parte de
la droga que actualmente pasa exclusivamente por Guatemala y el
Salvador sea pasada ahora por Costa Rica, para que a ellos les
disminuya la que pasa por su país.

TURISMO

El Turismo es la principal fuente de divisas de Costa Rica, muy por
encima de las exportaciones.

Si la Marihuana se legaliza, lo que nos va a pasar es lo mismo que le
ha pasado a todos las naciones subdesarrollados y pobres en donde hay
pocos controles para actividades ilegales en otros países: nos
convertimos en Paraisos para la Prostitucion y las Drogas, y pasamos
de ser un país que atrae visitantes por la paz y la naturaleza a uno
que solamente atrae extranjeros deseosos de encerrarse en un cuarto a
fumar Cannabis. El turismo familiar que actualmente es el grueso de
los 2 millones o mas de visitantes anuales simplemente se correría
hacia otros países de la región o de America del Sur en donde todavía
no hayan cometido la estupidez de legalizar las drogas.

DE QUE SERVIRIA LA LEY ANTITABACO?

Por cierto, tampoco no tendríamos forma de educar a las siguientes
generaciones, para que no se conviertan en adictos al cigarrillo, con
todas las consecuencias dañinas que esto significa para la salud: Con
que autoridad moral le puedo decir a un menor de edad escolar o
adolescente que "fumar es malo para la salud", si el propio gobierno
de la Republica legalizo la marihuana y nuestros diputados no hicieron
nada para evitarlo.

Si vamos a legalizar la Marihuana; que sentido tiene entonces haber
logrado pasar la ley anti-tabaco?

LA COSTA RICA QUE QUEREMOS

Padre cualquier adulto joven o no tan joven que piense en lo que le
haría algo asi a un hermano (a), primo (a) o en el peor de los casos
un hijo (a), la sola posibilidad de que cualquier o todos estos
escenarios se produzcan, justifica completamente la prohibicion de la
marihuana. No es una cuestion de "conservadurismo" o "ignorancia", es
simplemente responsabilidad por aquellos que dependen de nosotros para
que los defendamos.

Es sobre la Costa Rica que le queremos dejar a quienes ahora son
menores de edad y con quienes tenemos una deuda moral como sus
hermanos mayores, no sobre la violencia que vemos reflejada en TV, y
que se podria evitar si nuestro sistema legal no fuera tan ineficiente
que suelta a criminales "agarrados con las manos en la masa" y
pruebas, por tecnicismos legales.

Espero que doña Laura piense en todo esto ahora que la embajadora
guatemalteca le venga a endulzar el oído con “cantos de sirena” de que
la solución al problema de las drogas en centroamerica es legalizar la
marihuana.

Aldo Mauricio Acuña

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages