EMPRENDEDURISMO JOVEN COMO ALTERNATIVA A LA LEGALIZACION DE LA MARIHUANA

15 views
Skip to first unread message

Aldo_Mauricio Acuña

unread,
Aug 27, 2012, 4:26:49 PM8/27/12
to aldomauricioacuna
EMPRENDEDURISMO JOVEN COMO ALTERNATIVA A LA LEGALIZACION DE LA
MARIHUANA COMO COMBATE AL AUMENTO DE LA VIOLENCIA ASOCIADA AL TRAFICO
DE DROGAS.

Mi nombre es Aldo Acuña, ced 107710293, y quisiera aportar al tema del
combate al narcotrafico, una propuesta para que sea el fortalecimiento
del Cooperativismo Estudiantil y del Trabajo Voluntario, como
alternativas culturales en los que el Gobierno de USA puede invertir -
a medida de prevencion de la formacion de pandillas juveniles - , mas
que en fortalecimiento de los cuerpos policiales per se ; ya que el
Cooperativismo Estudiantil enseña como crear su propia empresa como
alternativa a trabajar para narco-mafias si no se consigue un trabajo,
y el Proyecto de Ley para Fortalecer el Trabajo Voluntario Juvenil, la
posibilidad de que aquellos jovenes que viven en Barrios Marginales
puedan tener un "grupo de amigos alterno" a las pandillas que dominan
sus barrios, colaborando voluntariamente con las ONG o Instituciones
Estatales que necesiten de su ayuda.

Desde inicios de los 80´s en la Republica de Costa Rica en America
Central, es exigido por ley que en cada colegio -publico o privado-
haya un profesor o profesora que tenga conocimientos en cooperativismo
y se los transmita a los estudiantes, pero la educacion acerca del
cooperativismo que se impartia era completamente teorica, como un
contenido mas de la materia de Educacion Civica.

Sin embargo, desde hace 7 años, el Movimiento Cooperativo ha estado
impulsando ferias de emprendedurismo llamadas "ExpoJovem", en los que
los todavia menos de 20 colegios tecnicos vocacionales participan; y
cuyos proyectos deben ser elaborados tan rigurosamente como se
planearia un proyecto comercial "de verdad".

Es de mi creencia, que si nosotros podemos progresivamente
convirtiendo a los colegios publicos del MEP en Colegios Tecnicos
Vocacionales que3 vendan servicios al Estado o que posean su propia
red de comercializacion de productos, estos encontraran no solamente
una manera de obtener fondos para cubrir sus necesidades sin esperar
la ayuda del Ministerio de Educación, sino una forma de que
precisamente aquellos estudiantes de familias mas pobres tengan una
alternativa a obtener dinero para sus familias que no sea dejar sus
estudios, sino al revez, permaneciendo en el Centro Educativo para
tener derecho a trabajar en la Cooperativa Estudiantil y obtener
dinero atravez de ella.

COOPERATIVISMO ESTUDIANTIL

La mejor explicacion de lo que es una cooperativa estudiantil, y
cuales son sus posibilidades, lo pueden encontrar en el video:
http://www.youtube.com/watch?v=DMDDKUxQuj8&feature=related

Adjunto 3 documentos:

1) Peticiones que hicieron las cooperativas estudiantiles al CONACOOP
durante el ultimo Congreso Nacional Cooperativo para recibir mas apoyo
y desarrollar su propia red de comercializacion.

( http://www.slideshare.net/aldomnaranjo/22043-cooperativismo-estudiantil-version-alternativa
)

2) Cooperativas Estudiantiles que colaboren con las Municipalidades a
cambio de subsidios estatales, bajo un esquema de "Recoleccion Comunal
de Desechos Solidos" , llamado "Girosol" y desarrollado bajo la GTZ de
Cooperacion Alemana en Bolivia.

( http://www.slideshare.net/aldomnaranjo/cooperativas-estudiantiles-de-venta-de-servicios-de-aseo
)

3) TCU Cooperativo en San Ramon: un programa de trabajo comunal
universitario ya cubierto por la UCR en la Sede de Occidente
permitiria obtener voluntarios sin mayor gasto para el Estado
(http://www.facebook.com/tcu.cooperativismo )

Quien este interesado, puede llamar a la encargada del Ana Cristina
Quesada de Programa de TCU Cooperativismo en la Sede Occidente de San
Ramon al email: <cristina...@ucr.ac.c​r>

4) Proyectos de Este tipo ya son apoyados por el CENECOOP atravez de
FEDEJOVEN, anualmente, en la feria Expojovem
(http://www.facebook.com/pages/Expojovem-2011/213882685336971 ). Quien
quiera coordinar esfuerzos con Fedejoven Costa Rica, puedo contactarse
con el CENECOOP, al telefono: 2253-5590 con Gerald Calderon.

TRABAJO COMUNAL JUVENIL

Un Proyecto de Ley del Exdiputado Alberto Salom en el 2006, pretendio
darle mayores recursos a los Comites de la Persona Joven en las
distintas provincias, para poder realizar proyectos de apoyo a sus
comunidades y construccion de instalaciones para la juventud; algunos
de los cuales inclusive podrian incluir a los jovenes de diferentes
CPJ en cantones cercanos, a los que se les pague por realizar labores
de apoyo a los Parques Nacionales bajo la supervision de ASVO,
colaboracion con la Brigada de Bomberos Forestales, colaboracion con
la Cruz Roja Juvenil, o colaboracion con las Brigadas de limpieza y
reforestacion de ríos, entre otros.

( http://www.slideshare.net/aldomnaranjo/proyecto-de-ley-de-voluntariado-estudiantial-16415
)

Para jovenes desempleados, un "Servicio Obligatorio" como este, - con
un pago apropiado a sus necesidades basicas y una Beca 100% para
estudiar una carrera en la UNED o en el INA, a cambio de colaborar en
responsabilidades asignadas por el Comite Cantonal de la Persona Joven
local, es una excelente alternativa a permanecer desempleado y tener
entonces que obtener dinero mediante la entrada a pandillas juveniles
de venta de drogas.

Todos los proyectos vienen apoyados por referencias de los documentos
en los que se basaron, y de las personas en Costa Rica con los que se
converso para pedir su opinion.
***********************************************************************************************************

SI LES PARECE UNA BUENA IDEA,


Simplemente entren al sitio Facebook del TCU Universitario de San
Ramon y pulsen "me gusta" en el articulo que describe esta misma
iniciativa en su muro: http://www.facebook.com/tcu.cooperativismo
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages