La Guerra contra las Drogas ha Fracasado: un nuevo enfoque es necesario.

13 views
Skip to first unread message

Aldo_Mauricio Acuña

unread,
Nov 4, 2012, 2:04:51 PM11/4/12
to aldomauricioacuna
La Guerra contra las Drogas ha Fracasado: un nuevo enfoque es necesario.

Hola Gente PAC

Queria una vez mas invitarlos a visitor mi sitio Facebook: “Por una
politica de drogas propia para Costa Rica”, (
http://www.facebook.com/home.php#!/groups/152192841587328/ ) , porque
he estado realizando interesantes investigaciones sobre los efectos de
la Cannabis en el desarrollo de Bebes de mujeres adictas, en los
cuidados pre y durante el parto que dan los medicos, y en los cuidados
que debe seguir desde entonces la madre y su pareja para no dejar
residuos de porro en ninguna parte que el nino pueda llevarse a la
boca cuando comienza a gatear; y que yah an producido casos de
intoxicacion severa en Israel y en las Islas Canarias en Espana.

Tambien les queria compartir los articulos sobre los contraproducentes
efectos de la politica de Legalizacion de Drogas en Holanda, donde
gracias a que los adolescentes de 14 a los 16 años le perdieron el
miedo a fumar cannabis debido a que el gobierno legalizo el consumo
para adultos, estos buscaron abastecerse ilegalmente con vendedores
callejeros que tambien los indujeron al consumo de otras drogas, y en
consecuencia, Holanda ha sufrido un 50% de aumento de adicción a la
heroína durante los años noventa y tiene el más alto índice de consumo
de cocaína de menores de edad entre los 14 y los 16 años de toda
Europa. ( actualmente llega a los 25 mil heroinomanos ). O la
politica de legalización de drogas en Suecia, en donde ellos
adoptaron por una política de liberalización de drogas consistente
básicamente en la prescripción médica de droga a los usuarios de
inyecciones intravenosas, y Pese a ello, en un par de años no
solamente la población de adictos aumentó sino también los índices de
criminalidad.

Por cierto que me encontre que no estaba tan equivocado en cuanto en
mi concepto de que la marihuana tiene efectos secundarios y nocivos
muy Fuertes, cuando comence a buscar informacion en Universidades,
Centros de Adiccion y Organizaciones Gubernamentales dedicadas al
combate de distintos tipos de drogadiccion; en el sentido en que la
cannabis afecta los espermatozoides ( aumentando la posibilidad de
danos en el feto ), retrasa la pubertad, atrofia la memoria de corto
plazo si se consume durante la adolescencia, - es decir: la capacidad
de concentracion necesaria para realizar actividades que requieran mas
de 2 pasos ( - una persona que consuma marihuana nunca va a ser un
buen jugador de ajedrez , como tampoco un buen profesional o
universitario porque tendria problemas para poner atencion en clase y
para retener lo que lea en libros) ; aparte de que si se consume en
dosis altas, por si sola destruye los pulmones igual que el tabaco, y
si durante una fiesta se mezcla con mucho alcohol, puede provocarle
paralisis o cerebral a quien la consume.

Es por eso por lo que aunque si hay dispensarios legales de marihuana
en USA, los medicos prefieren recetarles a sus pacientes medicinas
sinteticas aceptadas por la FDDA que contengan el mismo principio
activo de la Cannabis – THC – pero en cantidades controladas que no
produzcan adiccion ni efectos indeseables ( ejemp: “Maladiol”) ; y
cuando se vende marihuana con fines medicinales, solamente puede
hacerse bajo receta medica , y se pide que alguna persona de confianza
del paciente actue como “Chofer designado” de este los dias que lo
consume, porque uno de los efectos indeseables del THC es que
distorciona las percepciones espaciales y la capacidad de reaccion en
la misma forma que lo hace el alcohol, por lo que es peligroso que la
persona que consumio marihuana medicinalmente sea la que conduzca a su
casa

La “Guerra contra las drogas” efectivamente si fracaso, pero no
significa que la legalizacion del consumo de marihuana sea la
respuesta: curiosamente, la conclusion principal a la que llegaron
Institutos de Control de Drogas en Argentina, Chile e inclusive
Uruguay ( y por supuesto el IAFA en Costa Rica ), es que la principal
“Droga Puente” es el Cigarrillo de Tabaco que se vende “en cualquier
esquina”, y que por lo tanto es desestimulando su consumo – como lo
esta hacienda hasta ahora el IAFA y la Ley Antitabaco -, como se logra
que los escolares y colegiales no se interesen en contactar a ningun
vendedor callejero de droga, simplemente porque si no han desarrollado
una fuerte costumbre de fumar tabaco, conociendo los riezgos de fumar
marihuana, no les va a interesar contactar a alquien que les venda
cannabis en porro.

Tampoco es la Intervencion Militar o la Accion Policial solas las que
erradiquen los cultivos de marihuana: en Turquia, Tai y Colombia la
Organizacion de las Naciones Unidas ha logrado que supermercados
gigantes “Estilo Wallmart” le compren a productores agricolas de zonas
alejadas en donde tradicionalmente los agricultores cultivan opio o
cocaina para sobrevivir ( puesto que ellos NO son los que producen ni
comercializan la droga sino los narcotraficantes, - que les pagan
“cualquier cochinada” - ), y esto ha dado como resultado :

 Desde 1974 Turquía ha abandonado el cultivo ilícito del opio. El
cultivo lícito de la dormidera continúa, sin desviaciones, para
atender a las necesidades médicas.
 Tailandia ha abandonado el opio desde 1993. En menos de un decenio
Laos y Myanmar han reducido la producción de opio en el 78 por ciento.
 Colombia es el principal proveedor del mundo de coca/cocaína; en
2003 produjo el 67 por ciento del suministro global de cocaína, pero
ha reducido su cultivo de coca en casi el 50 por ciento pasando de
160.000 hectáreas en 1999 a 86.000 hectáreas en 2003.
 Los productos obtenidos por Colombia como parte del programa de
desarrollo alternativo de la UNODC produjeron 2 millones de dólares en
2004, representando Carrefour la mitad de esas ventas.

En Costa Rica tenemos la posibilidad de coordinar esfuerzos similares
entre el Ministerio de Agricultura y cadenas de supermercados,
aprovechando el Consejo Nacional de Produccion.

El “Combate a la drogas” es en realidad una cuestion tambien de
valores: combatiendo la desercion escolar y colegial con “empresas
estudiantiles” ( Cooperativas Escolares y Colegiales ) , trabajo para
la comunidad apoyado por el Gobierno y los Comites de la Persona Joven
( que les faciliten un “grupo de amigos” alterno a los que les exigen
fumar como requisito para ser parte de ellos ) y parques deportivos
vigilados por la policia para que no entren en ellos vendedores de
droga o adultos que le regalen o vendan cigarillos de tabaco a menores
de edad; es perfectamente viable reducir el consumo de drogas
significativamente.

Ya hay un Proyecto de Ley del Ex-Diputado Alberto Salom que pretendio
otorgar mas recursos a los Comites de la Persona Joven para hacer
“labor social” , y en el Ano Internacional de las Cooperativas, el
Gobierno de la Republica declaro “de Interes y Conveniencia Nacional”
el desarrollo del Cooperativismo, por lo que con un poco de voluntad
politica en Zapote y en Cuesta de Moras, el Ministerio de Educacion
podria iniciar una agresiva politica de creacion de cooperativas
escolares y colegiales en zonas marginales con la colaboracion del
CENECOOP y el Programa de TCU en Educacion Cooperativa de la Sede de
Occidente de la UCR, para igual: darle a los adolescentes un grupo de
amigos en donde lo que se valore sea el trabajo en equipo orientado a
mantener el centro educativo como un lugar agradable y lleno de
oportunidades para los estudiantes, y no uno donde sea requisito fumar
cigarillo de tabaco o marihuana para no ser dejado de lado.

Asi que si: coincide con que “La lucha militarizada contra las drogas
ha fracasado”, pero eso no implica que por falta de imaginacion
estemos obligados a “copiar recetas” de otros paises solamente a los
dirigentes de esos paises no se les ha ocurrido nada mejor; y de hecho
el peor error que podriamos cometer es aceptar socialmente el consumo
de marihuana como lo hicimos con el del tabaco, porque todos los
estudios realizados por organizaciones encargadas de drogas en los
principales paises consumidores coinciden en que es la falta de
informacion en los efectos nocivos de las drogas las que hacen crecer
el numero de adictos, no el hecho de que sean prohibidas y “lo
prohibido es lo deseado”.

En cualquier caso, la invitacion esta abierta para que visiten mi
sitio facebook : http://www.facebook.com/groups/152192841587328/ ,
comprueben lo que digo, y re-envien esta informacion a todas las
personas que pueda interesarles, y en especial, a los profesores de
colegio y escuela; que son a quienes los estudiantes se dirigen cuando
quieren formarse un criterio sobre drogas, y que generalmente no estan
preparados para contrarrestar con argumentos la inmensa marejada de
propaganda Pro-Legalizacion de Drogas disponible en Internet.

Muchas Gracias.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages