La
ortología es la parte de una gramática que hace referencia a la
correcta pronuciación de las palabras. Una
falta de ortología puede estar originada en una gran variedad de problemas: modo de hablar regional, tonada muy pronunciada, desconocimiento de la ortografía de la palabra, problemas de origen biológico (labio leporino), etc.
Al igual que la
ortografía que es la parte de a gramática que persigue la
correcta escritura de las palabras de nuestro idioma, la ortología, inexplicablemente
no ha sido tomada en cuenta en la enseñanza normal en las escuela inicial y primaria.
Una correcta pronunciación de las palabras es algo especialmente crítico para la profesión de locutor. Resulta desmoralizador escuchar la gran cantidad de emisoras de radio y televisión -locales y extranjeras- donde ejercen muchas personas la profesión de "locutor", que hablan con una gran
falta de ortología. Seguramente no serían profesionales de la locución.
Ejemplos de
errores ortológicos:
desaveniencia por
desavenencia,
absoleto por
obsoleto, apreta por
aprieta,
maniana por
mañana,
aspamento por
aspaviento,
diabetis por
diabetes...
Podemos ampliar el concepto mirando
Generación Rock 50's el 10/16/2007 07:22:00 PM