20 de octubre, 2015 — Un nuevo informe de la ONU reveló que la vida
de las mujeres y las niñas ha mejorado considerablemente en diversos
ámbitos durante los últimos 20 años.
El documento Las Mujeres en
el Mundo 2015, divulgado hoy por la División de Estadísticas del
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), ofrece las cifras
más recientes sobre la situación de mujeres y hombres en ocho áreas de
políticas fundamentales identificadas en la plataforma de Beijing.
Al
presentar el estudio, Lenni Montiel, subsecretario general adjunto de
la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, recordó que el lanzamiento
coincide con el Día Mundial de la Estadística, que este año tiene el
lema “Datos Mejores. Vidas Mejores”.
“Es el sexto informe de este
tipo en un período de 30 años. Antes de éstos, no existía nada
relacionado con las estadísticas de género, o información relacionada
con las mujeres. Hoy estamos celebrando 30 años de estadísticas de
género”, dijo.
Montiel hizo votos porque el material sea de
utilidad para los políticos, las agencias, científicos e instituciones
gubernamentales en sus esfuerzos por asegurar que cada mujer disfrute
de sus derechos humanos y pueda alcanzar su potencial pleno.
Entre
otros datos, el estudio afirma que las mujeres en la actualidad viven
vidas más largas, se benefician de un mejor acceso a la educación y son
más independientes. La esperanza de vida a nivel mundial ha alcanzado 72
años para ellas y 68 para los hombres.
Por otro lado, señala que
persiste la violencia basada en el género y el matrimonio infantil y
que las onerosas obligaciones domésticas siguen recayendo en las
mujeres.
Solo el 50% de las mujeres en edad de trabajar integran la fuerza laboral, en comparación con el 70% de los hombres.
Con
relación a las posiciones de liderazgo, el estudio indica que en la
mayoría de las sociedades las mujeres siguen sin tener las mismas
posibilidades de hacerse escuchar que los hombres, tanto en la esfera
pública como en la privada. Sólo 19 mujeres son jefas de Estado, una
ligera mejoría en comparación con las 12 que ocupaban ese cargo en 1995.
América del Sur y África Subsahariana, son las regiones con resultados más sobresalientes en este indicador.