Fwd: Invitación Foro 11 de marzo en Caracas

4 views
Skip to first unread message

maria ysabel cedeño gomez

unread,
Mar 5, 2019, 3:41:29 PM3/5/19
to


El sáb., 2 mar. 2019 a las 10:01, Éxodo Venezuela (<exodo....@gmail.com>) escribió:


---------- Forwarded message ---------
From: Éxodo Venezuela <exodo....@gmail.com>



                                                                                                                 portada twitter.jpg


En Venezuela, la movilidad humana ha tomado gran relevancia debido a la constante y creciente cantidad de personas que se trasladan fuera del país, en ejercicio de su derecho a la libre circulación. En este contexto, se potencia para las mujeres, adolescentes y niñas migrantes, los riesgos de sufrir situaciones de violencia en razón de su género, como abusos de autoridad, extorsiones, corrupción, violencia institucional, simbólica, estigmatización, violencia sexual, agresiones o acoso sexual, trata de personas, prostitución forzada o esclavitud sexual.


De ese conjunto de formas de violencia las tres últimas tienen un impacto devastador en la población femenina, no sólo por la magnitud en que las afecta sino por los efectos que tiene en ellas, no obstante, se encuentran invisibilizadas en el imaginario colectivo.

 

Dado que el actual contexto migratorio de la población venezolana se desarrolla en condiciones de mayor vulnerabilidad en las fronteras terrestres y marítimas del país, desde Éxodo asociación civil sin fines de lucro dedicada a la investigación, sensibilización y formación en materia de movilidad humana con enfoque de ddhh, género e intersectorial, en alianza con la Embajada Británica realizamos el proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones estatales y de la sociedad civil para identificar y apoyar a las mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia por razones de género, especialmente de prostitución forzada, esclavitud sexual y trata de personas en el contexto migratorio.


Para el cual se llevó a cabo una consulta en los estados fronterizos Bolívar, Táchira, Zulia y Anzoátegui, cuyos resultados se expondrán en el foro Las mujeres, niñas y adolescentes riesgos asociados a la trata, esclavitud sexual y prostitución forzada,  en el contexto migratorio el próximo lunes 11 de marzo de 2019 en el horario comprendido entre las 8:30 am y las 12m, en la Sala C, piso 6 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) ubicado en la Av. Luis Roche con 3ra transversal de Altamira en Caracas. 


Contaremos con la participación de expertas de la talla de Agueda Marin, Oficial de Programas de la Organización Internacional para las Migraciones (vídeo conferencia). Para confirmar su asistencia le agradeceríamos completar el formulario disponible en el siguiente link https://goo.gl/forms/ABUmiPZ4j6JvX6f03 en caso de no poder asistir apóyenos con el #SeTRATAdeMujeres


“Con su asistencia a este evento, en calidad de invitado, usted entiende y acepta que la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte podrá fotografiar o filmar su rostro o voz. Se autoriza al Ministerio de Asuntos Exteriores y Mancomunidad del Reino Unido (FCO) a divulgar, publicar, transmitir o citar dicho material en actividades y programas de información al público. Si no desea salir en fotos, informe al personal de la Embajada”.

Dorennys Angulo
--
Éxodo A.C.
Por una movilidad humana segura y voluntaria
Caracas, Venezuela. 



--
María Ysabel Cedeño Gómez


IMAGINA
que te prohibieran embarazarte
 
                                                                   Ahora IMAGINA
                                                                                que te obligaran
 
ABORTO  LEGAL Y SEGURO
                        
Programa Foro Exodo (final).pdf
POST-aprobado.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages