Estimados participantes:
Agradecemos a todos por su participación en el concurso, y muy especialmente queremos felicitar a los ganadores, así como extenderles una cordial invitación para que nos acompañen en la ceremonia de premiación que se realizará el próximo jueves 22 de noviembre a las 17:00 hrs. en el auditorio del Archivo General de la Nación.
Nuestro concurso tuvo una nutrida participación ya que se recibieron en tiempo y forma 43 calaveras literarias de 37 autores, y 9 leyendas de 8 autores.
El jurado se reunió el día 31 de octubre a las 13:00 hrs. en las instalaciones del AGN y estuvo conformado por el siguiente personal del mismo:
María Alarcón. Directora de Tecnología de la Información
Araceli Alday. Directora del Sistema Nacional de Archivos
Alberto De la Fuente. Director de Publicaciones y Difusión
Enrique González. Encargado de la Biblioteca
Jesús Díaz. Proyecto de descripción de la Dirección del Archivo Histórico Central
Por la calidad de los trabajos, el jurado determinó que todos los textos se publicarán en el folleto que imprimirá el AGN en su imprenta a través de la Dirección de Publicaciones y Difusión.
A continuación damos a conocer la lista de ganadores y menciones honoríficas:
1. Calaveras
• 1er lugar: “Calavera” de Ana Lilia Quintero Barajas con el seudónimo Anakin Sky Walker.
• 2° lugar: “Calaveras de memoria” de Carlos Arturo Hernández Dávila con el seudónimo Cuimbae.
• 3er lugar: “El palacio negro de la Huesuda” de René Medina Esquivel con el seudónimo Espectro del Archivo.
Menciones honoríficas:
• “Calavera al Palacio Negro” de Misael Martínez Ranero con el seudónimo Ryoma.
• Sin título de Juan Mangas con el seudónimo Zagnam.
• Sin título de Giovanni Mangas con el seudónimo Pupila Clara.
• “Fiesta en Lecumberri” de Angel Medina López con el seudónimo El Preso.2. Leyendas
• 1er lugar: “La leyenda de la maestra tullida” de Martha Beatriz Ramos Pérez con el seudónimo Che Martha.
• 2° lugar: “Los vigilantes” de Lidia Martha Barajas González sin seudónimo.
• 3er lugar: “Doña Mercedes” de Jesús Mangas con el seudónimo Nematelminto.
Menciones honoríficas:
• “La leyenda de las ánimas que brotan del papel” de Patricia Verónica Michaus Gómez con el seudónimo Inés Niño.
• “El auto fantasma” de Edgar Ríos García con el seudónimo Mapache.
• “Dicen” de Sergio Vicario con el seudónimo Radical Costilla.
Esperando verlos en la ceremonia de premiación, tendremos mucho gusto en departir con todos y hacer entrega del folleto antes mencionado.
Atentamente
Dirección de Publicaciones y Difusión.
![]() |
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN |