Re: [Genealogia.org.mx] 8993 Re: Ayuda con una busqueda de informacion

148 views
Skip to first unread message
Message has been deleted
Message has been deleted

JUAN PABLO ALVAREZ

unread,
Feb 21, 2007, 7:26:48 PM2/21/07
to Genealog...@googlegroups.com
Daniel,
 
Este es un caso muy raro... Los Ruiz de Velasco de Ayo el Chico provienen de Pedro Ruiz de Velasco o Ruiz de Haro y Velasco, pero este vivió en la zona por 1600...
 
No estaremos confundiendo?, o sería una coincidencia muy grande.
 
Sobre todo porque Ayo no era un pueblo grande, más bien era bastante pequeño.
 
Saludos
 
Juan Pablo

 
On 2/21/07, Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com> wrote:
Hola Enrique:
 
Ahora entiendo por que me mandaste informacion del apellido Arriaga, es que como el dominio lo saque en Yahoo en ingles, tu primer apellido es el materno.
 
Respecto a mi familia materna Arriaga no tengo mucha informacion, solo algunos nombres, la familia no sabe mas que eso y no he hecho mucha investigacion, creo que debe ser un poco extensa y debo ir a Monterrey para ello.
 
Mi nombre es Daniel Velazco Arriaga, para servirte, te mando una breve resena de mi linea ascendente paterna.
 
Texto escrito, encontrado por mis antepasados en el pueblo de Degollado:
 
Don Juan Ignacio Ruiz de Velasco y de la Mora, Militar, Español de nacimiento, peleo en Africa. Vino a Mexico en 1779 proveniente del pueblo de Velasco, España por una sucesion de la Hacienda Cajon de la Peña o San Mateo en Ayo el Chico, Jalisco. Primo hermano del Virrey Don Luis de Velasco, tuvo 24 hijos varones y una sola hija. Sus hijos fueron: Luis, Rafael, Juan, Epomuceno, Trinidad, Ramon, Manuel, Victor, Hilario, Jesus, Ignacio, etc.
 
De Rafael Ruiz de Velasco que fue el unico que quedo en Mexico pues los demas se fueron a estudiar a España y no regresaron. En 1799 caso con una joven mestiza de nombre Julia, y procrearon 14 hijos: Luis, Victor, Rafael (fallecido en 1881), Juan, Ignacio, Trinidad, Victor, Francisco, Julia, Maria, Olivia, Mercedes, Hilario.
 
El apellido Ruiz de Velazco desaparecio por decreto pues los que nacieron en Mexico ya no provenian del pueblo de Velasco, Espa ña, quedando solo Ruiz Velasco. (Se desconocen: la fecha del decreto y el nombre del Virrey que lo decreto).
 
De Hilario y Victor Ruiz Velasco casados en Atotonilco, Jalisco, proviene nuestra descendencia. De Hilario (Coronel Segundo del Ejercito Mexicano) proviene la familia Ruiz Velasco que aun radican en Atotonilco, Jalisco, y de Victor Ruiz Velasco (fallecido en 1881), los Ruiz Velasco que aun radican en La Piedad, Michoacán.
 
Hilario Ruiz Velasco tuvo 12 hijos, 5 mujeres y 7 varones: Luis, Manuel, Jose, Trino, Ramon, Ignacio, Victor, Beatriz (ella caso en Celaya, Guanajuato con Miguel Aleman Valdes, después presidente de la Republica Mexicana), de la familia de Hilario aun viven algunos descendientes en Atotonilco, Arandas, y Degollado, Jalisco.
 
Victor Ruiz Velasco Verdugo caso en 1880 con Estefanía Ascencio Verduzco y procrearon 11 hijos: Jesús, Mercedes, Luz, Nestor, Guadalupe, Josefina, Julia, Victor, Enrique, Alfonso y Luis.
 
A partir de este punto en mi familia no existe mas el apellido Ruiz Velasco solo Velazco (con zeta) debido a un error del escribano que redacto el acta de nacimiento de Enrique acta perdida en la epoca de la cristiada debido a que quemaron el templo donde se encontraba archivada.
 
Enrique Velazco Ascencio nacido en La Piedad, Michoacán en 1900, se caso con Maria del Carmen Cedano Rubio en 1925 en Guadalajara, Jalisco y procrearon 10 Hijos: Aurora(+), Abel, Consuelo, Antonio, Hilario, Victor, Esther, Guadalupe, Manuel, Lourdes.
 
Hilario Velazco Cedano nacido en La Vega, municipio de Teuchitlan, Jalisco en 1935 se caso con Maria Dolores Arriaga Jaramillo en Monterrey, Nuevo Leon en 1962 y procrearon solo 2 hijos: Mario y Daniel.
 
Daniel Velazco Arriaga (un servidor) nacido en Monterrey Nuevo Leon en 1969 y radicado en Guadalajara, Jalisco desde 1973 se caso con Maria del Carmen Cervantes Aranda en 1998 en Guadalajara, Jalisco y hasta la fecha han procreado 2 hijos: Fernando Daniel y Victoria Lizbeth.
 
Tienes el programa PAF? para pasarte el archivo que tengo.
 
Cualquier informacion extra referente a mi linea paterna o materna te sera muy agradecida.
 
Gracias de antemano y saludos.


Enrique Carvajal Ayala <car...@hotmail.com> wrote:



Hola Daniel:

Me da gusto contactarte, pues son varias las ligas que nos son comunes,
empezando por el apellido Arriaga:
Conozco algo de los siglos XVI y XVII, pues los descendientes del
encomendero de Tlazazalca y co-dueño del Cerro del Tepeyac, Antón Arriaga, y
los del encomendero de Zacatlán, y primero que mandó reproducir la imagen
de la Guadalupana, emparentaron. Se sabe que los dos conquistadores fueron
amigos.

Tengo algunos documentoos del Siglo XVII que dan fe de dicha relación, en
Michoacán, específicamente en los Partidos de Colima, Zamora, Tlazazalca,
Tingüindín y Peribán. Tambén en la Ciudad de Guadalajara.

Para el apelido De la Mora te recomiendo buscar en Google, Pueblos de
España/Andalucía. Ya abierta la página, selecciona el pueblo de Belmez de la
Moraleda. Te sorprenderá. El escudo de ese pueblo es mitad De la Mora y
mitad Carvajal. Consulta ahí la historia de Belmez y luego busca Jodar.
Entenderás por qué. Curiosamente, los Archivos parroquiales en la Iglesia de
LA PURÍSIMA de Zamora, Mich. inician con nuestros dos apellidos, luego te
explico por qué:

Abundan los datos sobre los Arriaga Bramibila o a la inversa y los Herades
Arriaga. Los primeros también en Gudalajara.



Velasco:

La mujer de Don Luis de Velasco II, virrey dos veces de La Nueva España, fue
sobrina de Don Antonio de Medoza, hija o nieta (no recuerdo bien ahora) de
una media hermana de Don Antonio, habida entre el padre de éste, Don Iñigo
López de Mendoza y Doña Leonor Beltrán de Carvajal.

Bueno, ya te dije lo que sé. Habrá tiempo para los detalles.

Agradeceré lo que puedas conpartirme.

Con mi afecto.

Enriique Carvajal Ayala


>From: Daniel Arriaga
>Reply-To: Genealog...@googlegroups.com
>To: Genealog...@googlegroups.com
>Subject: [ Genealogia.org.mx] 8961 Ayuda con una busqueda de informacion
>Date: Mon, 19 Feb 2007 11:07:22 -0800 (PST)
>
>Hola:
>
> Soy Mexicano, nacido en Monterrey Nuevo Leon pero radico en Guadalajara
>Jalisco desde hace 34 anios y conozco mas o menos mi linea ascendente por
>como me la han descrito mis antepasados, sin embargo no tenemos registros
>de nada, espero me puedan ayudar.
>
> El nombre de mi antepasado mas antiguo conocido es JUAN IGNACIO RUIZ DE
>VELASCO Y DE LA MORA llegado a Mexico en 1779 por una sucesion de la
>hacienda CAJON DE LA PEÑA o SAN MATEO en AYO EL CHICO, primo hermano del
>Virrey Don Luis de Velasco (Chico, imagino esto de chico porque antes las
>familias nombraban a mas de un hijo con el mismo nombre o quizas por que su
>Padre se llamaba igual).
>
> Busco mas informacion de la linea ascendente de JUAN IGNACIO o datos de
>su vida, hijos y descendencia. Gracias.
>
> Saludos.
>
>>

_________________________________________________________________
Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!
http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/





Tomás Alejandro Villegas Gómez

unread,
Feb 22, 2007, 12:07:34 AM2/22/07
to Genealog...@googlegroups.com, gen...@nuestrosranchos.com
    Hola Daniel, Juan Pablo y Enrique:
 
     Gusto en saludarlos, y que bueno que estan tocando el tema de
los Ruiz de Velasco, ya que por via materna me interesa mucho
este linaje, y yo no he avanzado mucho en el, es un gusto leer que
ustedes saben mucho mas de este tema, y es un placer aprender
de ustedes, aunque por lo que veo existen discrepancias ya que
daniel habla de un Ruiz de Velasco de finales de 1700 y Juan Pablo
menciona este linaje desde 1600, cual sera la version cierta, o lo seran
las 2 versiones y esten hablando de 2 personajes distintos.
 
      Ojala me puedan ayudar a avanzar en mi genealogia, lo Ruiz de
Velasco me viene por via materna por mi Tatarabuelo Benito Castellanos
Ruiz de Velasco, el solo se hacia llamar y se firmaba Benito Castellanos
Ruiz, o sea que al contrario de Daniel, el apellido se sintetizo a Ruiz y no
en Velasco como el caso de Daniel.
 
      Mi Genealogia Ascendente es asi:
 
1.- Yo:  Tomas Alejandro Villegas Gomez
2.- Mis Padres:  Tomas Villegas Gutierrrez y Ma. Elena Gómez Castellanos.
3.- Mis Abuelos: Jose Gomez Gomez y Sara Castellanos Romero.
4.- Mis Bisabuelos: Teofilo Castellanos Franco y Ma. Asuncion Romero Segundo.
5.- Mis Tatarabuelos: Benito Castellanos Ruiz y Ma. Soledad Franco Aceves.
6.- Mis 4tos. Abuelos: Jose Trinidad Castellanos Ruiz de Velasco y Ma. Ignacia
     Ruiz de Velasco Aceves.
      Aqui Dos lineas de Ruiz de Velasco.
7.- Mis 5tos. Abuelos: Antonio Castellanos Sagú o Shagun y Ma. de Jesus Ruiz
     de Velasco Sagú y por la otra linea: Ramon Ruiz de Velasco Vilana y Carmen
     Aveves Castellanos.
8.- Mis 6tos. Abuelos: Tomas Ruiz de Velasco y Francisca Sagú y hasta aqui tengo
     por esta linea, solo sabiendo que Tomas tiene un hermano llamado Antonio Ruiz
     de Velasco, pero no se el nombre de sus padres y por la otra linea: Salvador Ruiz
     de Velasco e Ignacia Vilana y hasta aqui tengo tambien.
 
    Ojala y puedan ayudarme con mi genealogia.
 
     Por otro lado diganme como va la organizacion del Grupo Occidente y la Espiral
y la coordinacion de las conferencias genealogicas con Benicio Samuel, cuando vamos
a platicar via voip.
 
     Daniel yo tambien estoy en Guadalajara, seria bueno conocernos y ver si podemos
coordinarnos y ayudarnos para auxiliar en la organizacion de las Conferencias aqui en
Guadalajara la Cd. Capital del estado de Jalisco.
 
                Atentamente:
 
                                  Tomas Alejandro Villegas Gomez.

 
El día 21/02/07, JUAN PABLO ALVAREZ <jpag...@gmail.com> escribió:

Ramírez

unread,
Feb 22, 2007, 10:05:54 AM2/22/07
to Genealogia de Mexico
Hola a todos.

Yo estoy en que el apellido Ruiz de Velazco también viene del siglo
XVII. Yo tengo entre mis ancestros a Pedro Ruiz de Velazco casado con
Luisa de Zamora en 12 de mayo de 1681 en Ocotlán, Jalisco; aunque no
se el nombre de los padres de ellos. De este matrimonio nació mi
antepasada María de Velazco quien casó con Diego Pérez de Vargas y
Navarro Gaytán el 24 de junio de 1698 en Ayo el Chico, Jalisco.

También tengo registrado a otro ancestro mas atrás pero por otra
línea, el cual se llamó Pedro Ruiz de Haro Velazco, cónyuge de Ana
Núñez Bohorquez, quienes tuvieron por hija a dos de mis antepasadas;
María y Mencia Ruiz de Velazco, nacidas en 1635 y 1641 respectivamente
en Ayo el Chico.

María Ruiz de Velazco casada con Cristobal Hernández Gamiño y Gómez de
Espejo; y Mencia Ruiz de
Velazco casada con Diego Hernández Gamiño y Gómez de Espejo, hermano
de Cristobal mencionado anteriormente.

Si hay alguien con quien tenga alguna discrepancia, permítanme
saberlo. Espero comentarios.

Saludos.
Jorge Luis Ramírez Gómez

JUAN PABLO ALVAREZ

unread,
Feb 22, 2007, 12:58:02 PM2/22/07
to Genealog...@googlegroups.com
Justo los hijos de Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora pudieron apellidarse Ruiz de Velasco y de la Mora (ella era de la Mora y Zamora)...
 
Saludos
 
Juan Pablo

 

Ramírez

unread,
Feb 22, 2007, 1:40:16 PM2/22/07
to Genealogia de Mexico
Hola Juan Pablo, me gustaría saber porque dices que es de la Mora y
Zamora, yo solo la he encontrado con el apellido de Zamora; tienes el
nombre de sus padres?

Saludos.
Jorge Luis Ramírez Gómez.

JUAN PABLO ALVAREZ

unread,
Feb 22, 2007, 2:09:05 PM2/22/07
to Genealog...@googlegroups.com
Todos los Zamora de la región son de la Mora y Zamora, y vienen justo (aunque no está relacionado el nombre con el apellido) de Zamora Michoacán.
 
No tengo el nombre de los padres por el momento, pero lo puedo buscar...
 
Saludos
 
Juan Pablo

 
On 2/22/07, Ramírez <georgi...@hotmail.com> wrote:

Enrique Carvajal Ayala

unread,
Feb 22, 2007, 5:04:45 PM2/22/07
to Genealog...@googlegroups.com
Disculpen:

Juan Carlos.

No haría una afirmación tan contundente. Quizá SÍ HAYA RELACION entre el
nombre de la antigua Villa de Zamora y el apellido compuesto de la Mora y
Zamora.

Les remito a la obra de Don Jesús Amaya Topete.

Por otro lado, celebro la otra Premisa Universal: "Todos los Zamora de la
región son de la Mora y Zamora, y vienen justo (...) de Zamora, Michoacán".
Por motivos que poco a poco se van delucidando, ESTA ES MÚSICA FINA PARA MIS
OÍDOS.

En lo que toca al apellido Velazco, o Ruiz de Velazco, habrá que recordar
que buena parte de los hijos de Españoles aristócratas, nacidos acá, iban a
la Madre Patria y luego retornaban.

No se contradice una informaación con otra.

Con el debido respeto.

Enrique Carvajal Ayala

_________________________________________________________________

Ramírez

unread,
Feb 23, 2007, 9:56:47 AM2/23/07
to Genealogia de Mexico
Gracias Juan Pablo por querer ayudarme. Yo tengo gran interés por el
apellido de la Mora, ya que mi abuela materna es de la Mora y siempre
me ha gustado este apellido porque en Tepatitlán tiene mucha historia.

Jorge Hernÿffffe1ndez

unread,
Feb 26, 2007, 1:44:16 PM2/26/07
to Genealog...@googlegroups.com
Daniel:
No sé los hijos pero te paso un ahijado: Jacinto de Alejo Flores de la Torre, Nacido en Poncitlán en 1719.
 Como te decía, tengo algunos registros que tal vez te sirvan si no los tienes ya:
Diego Pérez y María Velazco apadrinaron en 1737  y 1741 a Pedro Pablo Lòpez y Miguel Flores. En Poncitlán ( no son consanguìneos mios hasta donde sé)
Hay también el registro de una ancestra mía, María de Zamora, casada con Marcos Flores quien era originario de Ocotlán aunque su residencia era el pueblo de San Mateo.
Parece que salimos parientes. 
 Los nombres que tengo son los que pertenecían al mismo grupo social y se emparentaban entre sí. No registré Los Velasco ni Zamora como tales sino los Flores y Zamoras emparentados conmigo.
Te suplico que me aclares dónde está tu San Mateo. El mío desapareció absorbido por el área urbana de Poncitlán.
Te envío lo que heregistrado  ( en Excell) seguramente son piezas que tú acomodarás mejor en tus árboles, suplicándote que me compartas tus resultados.
Confirma que recibiste el correo y que pudiste abrir el archivo anexo con todo los que tengo.
Gabriel de Morelia

Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com> escribió:
Alguien sabe los hijos de Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora?
 
No tengo ningun documento que ampare la sucesion de la Hacienda Cajon de la Peña o San Mateo en Ayo el Chico a mi antecesor, sin embargo las personas conocieron bien esa Hacienda.


JUAN PABLO ALVAREZ <jpag...@gmail.com> wrote:
Justo los hijos de Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora pudieron apellidarse Ruiz de Velasco y de la Mora (ella era de la Mora y Zamora)...
 
Saludos
 
Juan Pablo

 
On 2/22/07, Ramírez <georgi...@hotmail.com> wrote:

Hola a todos.

Yo estoy en que el apellido Ruiz de Velazco también viene del siglo
XVII. Yo tengo entre mis ancestros a Pedro Ruiz de Velazco casado con
Luisa de Zamora en 12 de mayo de 1681 en Ocotlán, Jalisco; aunque no
se el nombre de los padres de ellos. De este matrimonio nació mi
antepasada María de Velazco quien casó con Diego Pérez de Vargas y
Navarro Gaytán el 24 de junio de 1698 en Ayo el Chico, Jalisco.

También tengo registrado a otro ancestro mas atrás pero por otra
línea, el cual se llamó Pedro Ruiz de Haro Velazco, cónyuge de Ana
Núñez Bohorquez, quienes tuvieron por hija a dos de mis antepasadas;
María y Mencia Ruiz de Velazco, nacidas en 1635 y 1641 respectivamente
en Ayo el Chico.

María Ruiz de Velazco casada con Cristobal Hernández Gamiño y Gómez de
Espejo; y Mencia Ruiz de
Velazco casada con Diego Hernández Gamiño y Gómez de Espejo, hermano
de Cristobal mencionado anteriormente.

Si hay alguien con quien tenga alguna discrepancia, permítanme
saberlo. Espero comentarios.

Saludos.
Jorge Luis Ramírez Gómez





Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
ZAmoras y Pérez Vargas.xls

Jorge Hernÿffffe1ndez

unread,
Feb 27, 2007, 5:34:48 PM2/27/07
to Genealog...@googlegroups.com
Daniel:
Estos datos no los tengo en PAF pues, a mi juicio, en excell se captura más información. Es el caso de Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora, tengo el registro de que apadrinan a Alejo Flores. Sí tengo mis archivos en PAF pero sólamente de mis ancestros. Los registros PAF son, de esa {epoca unos 8. De los otros, bastantes más.
Te repito la pregunta: Dónde está o estaría actualmente San Mateo


Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com> escribió:
Hola Gabriel:
 
Gracias portus atenciones. Si me llego bien el archivo de excel dejame revisarlo y te digo.
 
De casualidad no tienes el programa PAF? Personal Ancestral File, ahi tengo registrados a mis antepasados.
 
Les suplico a los otros amigos que estudian el apellido Zamora que lean ese archivo y traten de empalmarlo con algún antepasado suyo.
 
Saludos.

Jorge Hernÿffffe1ndez <guacu...@yahoo.com.mx> wrote:
Daniel:
No sé los hijos pero te paso un ahijado: Jacinto de Alejo Flores de la Torre, Nacido en Poncitlán en 1719.
 Como te decía, tengo algunos registros que tal vez te sirvan si no los tienes ya:
Diego Pérez y María Velazco apadrinaron en 1737  y 1741 a Pedro Pablo Lòpez y Miguel Flores. En Poncitlán ( no son consanguìneos mios hasta donde sé)
Hay también el registro de una ancestra mía, María de Zamora, casada con Marcos Flores quien era originario de Ocotlán aunque su residencia era el pueblo de San Mateo.
Parece que salimos parientes. 
 Los nombres que tengo son los que pertenecían al mismo grupo social y se emparentaban entre sí. No registré Los Velasco ni Zamora como tales sino los Flores y Zamoras emparentados conmigo.
Te suplico que me aclares dónde está tu San Mateo. El mío desapareció absorbido por el área urbana de Poncitlán.
Te envío lo que heregistrado  ( en Excell) seguramente son piezas que tú acomodarás mejor en tus árboles, suplicándote que me compartas tus resultados.
Confirma que recibiste el correo y que pudiste abrir el archivo anexo con todo los que tengo.
Gabriel de Morelia

Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com> escribió:
Alguien sabe los hijos de ?

Enrique Carvajal Ayala

unread,
Feb 27, 2007, 11:20:00 PM2/27/07
to Genealog...@googlegroups.com
Daniel:

Te transcribo un texto que encontré relacionado con nuestros apellidos y una
propiedad que fue de nuestros ancestros en Ayo el Chico. No sé si sea la
misma de "Cajón de la Peña o San Mateo", se trata de la que a inicios de
1600 se conoció como "el sitio de estancia para ganado mayor que llamaron
Labor de los Acaguales, en el valle de Ayo el Chico, jurisdicción de Cuitzeo
y Poncitllllán, o de La Barca, y que "El presidente y gobernador de la Nueva
Galicia, doctor Gerónimo de Orozco, mercedó a su secretario don Pedro de
Cueva (quien fue marido de Doña Leonor de Carvajal y Ojeda): el secretario
lo vendió al Lic. Luis Delgadillo y Avalos (...) y Luis lo negoció con
Agustín de Vega, primer marido de doña María de Cabrera..." quiren casó en
segundas nupcias con Don Diego Navarro Gaitán y fueron ancestros del Cura
Hidalgo.
"...Don Diego, como nuevo marido de doña María, se dirige en 1628 a la Real
Audiencia de Guadalajara y le dice "tengo un sitio de estancia" tratando del
de Ayo el Chico, para solicitar se le de posesión: (...) (Don Diego, que más
tarde se casó con la rica Doña Cecilia Señor de Salceda, con quien procreó a
Bernardo Navarro Salceda, le heredó la propiedad, y "éste a su hija
Francisca, y ésta a su marido Juan Antonio Luondo, quien lo vendió a CARLOS
RUIZ DE VELASCO, casado con ANA DE LA MORA, de la misma familia".

Daniel:

Tú escribiste que "Don Juan Ignacio Ruiz de Velasco y de La Mora (...) Vino
a México (...) por una sucesión de la Hacienda del Cajón de la Peña o San
Mateo en Ayo el Chico, Jalisco...". Sea o no la propiedad en cuestión, si
Don Juan Ignacio vino por una SUCESION, de alguien fue sucesor ¿Fueron sus
ancestros Don Carlos Ruiz de Velasco y Doña Ana de la Mora? ¿Parientes al
menos?
Los De la Mora de Ocotlán, La Barca, Ayo y anexas, descienden de los De la
Mora-Zamora, de la villa de Zamora, de hecho una nieta de Don Pedro de Cueva
y de Doña Leonor de Carvajal, que tuvo por nombre Doña Leonor de Cuevas y
Carvajal ( hermana del cura de Ixtlán Don Diego de la Mora y Carvajal, muy
cercano a Doña Cecilia Señor de Salceda) casó con Don Gabriel de Arriaga y
al parecer parientes, quizá padres, del Capitán Don Alexandro Brambila y
Arriaga, persona de mucha autoridad por los rumbos de Jacona hacia 1670.

Fuentes:

Amaya Topete, Jesús: El padre Hidalgo y los Suyos. UMSNH. 1952.
Hillerkus, Thomas: Diccionario Biográfico del Occidente Novihispano. U de
Zacatecas.
Moreno García Heriberto: Haciendas de Tierra y Agua, Colmich. 1989.
Vázquez Rosas José Luis et.All. Monografía del Municipio de Huaniqueo, 1987
Archivo Parroquial de La Purísima de Zamora.

Espero te sirva de algo.

Saludos cordiales.

Enrique Carvajal Ayala

>nacieron en Mexico ya no provenian del pueblo de Velasco, España, quedando

> >Reply-To: Genealog...@googlegroups.com
> >To: Genealog...@googlegroups.com
> >Subject: [Genealogia.org.mx] 8961 Ayuda con una busqueda de informacion
> >Date: Mon, 19 Feb 2007 11:07:22 -0800 (PST)
> >
> >Hola:
> >
> > Soy Mexicano, nacido en Monterrey Nuevo Leon pero radico en Guadalajara
> >Jalisco desde hace 34 anios y conozco mas o menos mi linea ascendente por
> >como me la han descrito mis antepasados, sin embargo no tenemos registros
> >de nada, espero me puedan ayudar.
> >
> > El nombre de mi antepasado mas antiguo conocido es JUAN IGNACIO RUIZ DE
> >VELASCO Y DE LA MORA llegado a Mexico en 1779 por una sucesion de la
> >hacienda CAJON DE LA PEÑA o SAN MATEO en AYO EL CHICO, primo hermano del
> >Virrey Don Luis de Velasco (Chico, imagino esto de chico porque antes las
> >familias nombraban a mas de un hijo con el mismo nombre o quizas por que
>su
> >Padre se llamaba igual).
> >
> > Busco mas informacion de la linea ascendente de JUAN IGNACIO o datos de
> >su vida, hijos y descendencia. Gracias.
> >
> > Saludos.
> >
> >>
>

>_________________________________________________________________
>Express yourself instantly with MSN Messenger! Download today it's FREE!
>http://messenger.msn.click-url.com/go/onm00200471ave/direct/01/
>
>
>
>
>
>>

_________________________________________________________________
Don't just search. Find. Check out the new MSN Search!
http://search.msn.click-url.com/go/onm00200636ave/direct/01/

JUAN PABLO ALVAREZ

unread,
Feb 28, 2007, 1:05:59 PM2/28/07
to Genealog...@googlegroups.com
Una duda, este Juan Ignacio vivio en 1779?, o en 1579?
 
Porque el Virrey Luis de Velasco vivió en el siglo XVI (los 1500's), y creo qeu está poco dificil que sean primos hermanos...
 
Saludos
 
Juan Pablo

 
On 2/28/07, Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com> wrote:
Perdon, San Mateo (no se si sea un pueblo de Jalisco, voy a investigar), pero al parecer era el nombre de la Hacienda que le pasaron a Juan Ignacio Ruiz de Velasco y de la Mora en 1779: HACIENDA SAN MATEO o HACIENDA CAJON DE LA PEÑA la cual se encontraba en el pueblo AYO EL CHICO en Jalisco.
 
Juan Ignacio fue primo hermano del Virrey (se dijo en el foro que 2 veces) Don Luis de Velasco.
 
Alguien menciono que podria haber relacion con Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora, sin embargo yo no la he encontrado, fue por eso que pregunte por los hijos de ellos.

Jorge Hernÿffffe1ndez < guacu...@yahoo.com.mx> wrote:
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted

JUAN PABLO ALVAREZ

unread,
Mar 1, 2007, 5:55:09 PM3/1/07
to Genealog...@googlegroups.com
Hola Daniel,
 
Alguno de nuestros compañeros que sabe más que yo te podrá explicar la fiabilidad del Familysearch...
 
Creo que con lo que Enrique te ha dicho, con los datos que tienes ya, y con este tipo de fuentes puedes completar muy bien tu investigación.
 
Saludos
 
Juan Pablo

 
On 3/1/07, Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com> wrote:
Hola Juan Pablo:
 
No se que tan fiable sean esos archivos, me busque yo y no aparezco.
 

JUAN PABLO ALVAREZ <jpag...@gmail.com> wrote:
Hola Daniel,
 
Sería muy interesane que investigaras cual de los dos!
 
Pero creo que los que lo fueron, fueron padre e hijo... Te transcribo lo siguiente:
 
Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón (Carrión de los Condes , Palencia, España 1511 - México, 1564), Señor de Salinas fue el segundo virrey de Nueva España, entre 1550 y 1564, tras haber sido Virrey de Navarra entre 1547 y 1549.
Administrador colonial español. Fue virrey de la Nueva España en dos ocasiones (1590- 1595; 1607-1611) y también Virrey de Perú ( 1596-1604). Era hijo del también Virrey Luis de Velasco.
Esto lo saqué de Wikipedia, en la red, pero está en cualquier enciclopedia o libro de historia que tengas a la mano...
 
Habrá un tercer virrey Luis de Velasco?
 
Adicionalmente encontré esto en el familisearch:
 
YGNACIO RUIS VELASCO
  Male   Family

Event(s):
Birth: 
Christening: 
Death: 
Burial: 

Marriages:
  Spouse:  MARIA GERTRUDIS FLORES Family
  Marriage: 
27 MAY 1799   Ocotlan, Jalisco, Mexico
 

 
JUAN RUIS SAMORA
  Male    

Event(s):
Birth: 
Christening: 
20 OCT 1708   Ocotlan, Jalisco, Mexico
Death: 
Burial: 

Parents:
  Father:  BASILIO RUIS DE VELASCO Family
  Mother:  GETRUDIS DE SAMORA
 
 
 
 

AUGUSTIN BELASCO ESTRADA
  Male    

Event(s):
Birth: 
Christening: 
09 JUN 1716   Ocotlan, Jalisco, Mexico
Death: 
Burial: 

Parents:
  Father:  BACILIO BELASCO Family
  Mother:  GERTRUDIS DE ESTRADA

 

CATHARINA DE LOS DOLORES RUIS MORA
  Female    

Event(s):
Birth: 
Christening: 
30 NOV 1730   Atotonilco El Alto, Jalisco, Mexico
Death: 
Burial: 

Parents:
  Father:  CARLOS RUIS DE VELASCO Family
  Mother:  ANNA MARIA DOLORES MORA Y MENDOSA
 
Esto te puede dar indicio de la presencia de los Ruiz de Velasco, o Velasco, en la zona...
 
Saludos
 
Juan Pablo
 
 
 
On 2/28/07, Daniel Velazco Arriaga <cor...@danielvelazco.com > wrote:
Hola Juan Pablo, tengo entendido que hubo 2 Virreyes Luis de Velasco pero dejame investigarlo bien. Juan Ignacio Ruiz de Velasco vino a la Nueva Galicia en 1779, pero ignoro qe edad tenia para entonces, por una sucesion de la HACIENDA SAN MATEO o tambien llamada: HACIENDA CAJON DE LA PEÑA en Ayo el Chico, Jalisco.
Message has been deleted

Daniel Velazco Arriaga

unread,
Feb 23, 2007, 12:30:42 PM2/23/07
to Genealog...@googlegroups.com
Alguien sabe los hijos de Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora?
 
No tengo ningun documento que ampare la sucesion de la Hacienda Cajon de la Peña o San Mateo en Ayo el Chico a mi antecesor, sin embargo las personas conocieron bien esa Hacienda.

JUAN PABLO ALVAREZ <jpag...@gmail.com> wrote:

Daniel Velazco Arriaga

unread,
Feb 27, 2007, 12:04:15 PM2/27/07
to Genealog...@googlegroups.com
Hola Gabriel:
 
Gracias portus atenciones. Si me llego bien el archivo de excel dejame revisarlo y te digo.
 
De casualidad no tienes el programa PAF? Personal Ancestral File, ahi tengo registrados a mis anteoasados.
 
Saludos.

Jorge Hernÿffffe1ndez <guacu...@yahoo.com.mx> wrote:

Daniel Velazco Arriaga

unread,
Feb 28, 2007, 12:54:24 PM2/28/07
to Genealog...@googlegroups.com
Perdon, San Mateo (no se si sea un pueblo de Jalisco, voy a investigar), pero al parecer era el nombre de la Hacienda que le pasaron a Juan Ignacio Ruiz de Velasco y de la Mora en 1779: HACIENDA SAN MATEO o HACIENDA CAJON DE LA PEÑA la cual se encontraba en el pueblo AYO EL CHICO en Jalisco.
 
Juan Ignacio fue primo hermano del Virrey (se dijo en el foro que 2 veces) Don Luis de Velasco.
 
Alguien menciono que podria haber relacion con Pedro Ruiz de Velasco y de Luisa de Zamora, sin embargo yo no la he encontrado, fue por eso que pregunte por los hijos de ellos.

Jorge Hernÿffffe1ndez <guacu...@yahoo.com.mx> wrote:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages