Registro modificado de Diego Rodriguez de Montemayor

11 views
Skip to first unread message

Presidencia - Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México

unread,
Dec 6, 2023, 12:21:08 PM12/6/23
to
Registro modificado de Diego Rodriguez de Montemayor
Primera generación
1. Diego Rodriguez de Montemayor1 murió2 el 3 Mayo 1676 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Diego se casó con Ines de la Garza Gonzalez Hidalgo3,4, hija de Blas de la Garza Falcon y Beatriz Gonzalez Hidalgo. Ines murió5 el 12 Marzo 1690 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
+ 2 F i. Margarita Rodriguez de Montemayor murió el 16 Septiembre 1742.
Segunda generación
2. Margarita Rodriguez de Montemayor6,7,8,9 (Diego) murió10 el 16 Septiembre 1742 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo León, México.
Margarita se casó13 (1) Lucas Caballero11,12 el 30 Septiembre 1670 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. Lucas murió14 el 12 Julio 1690 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
+ 3 F i. Maria Theresa Caballero de los Olivostuvo su bautismo infantil el 13 Noviembre 1677 y se le sepultó el 29 Enero 1727.
Margarita también se casó con Juan Francisco Alvarez.
Tercera generación
3. Maria Theresa Caballero de los Olivos(Margarita Rodriguez de Montemayor, Diego) tuvo su bautismo infantil15 el 13 Noviembre 1677 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. se le sepultó16 el 29 Enero 1727 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Maria se casó17 con Manuel de la Garza el 9 Febrero 1716 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
4 M i. Antonio de la Garza murió18 el 28 Mayo 1784 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Antonio se casó19 con Maria Rosa o Rosa Margarita Sisneros o Ximenez de Sisneros, hija de Bartolome Ximenez de Sisneros y Ana Cantu, el 30 Agosto 1741 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
5 F ii. Josepha de la Garza.
Josepha se casó20 con Lorenzo Davila el 25 Octubre 1734 en Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico.
Apéndice A - Fuentes
1. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de Leon y Monterrey, a traves de 3000 documentos en sintesis del Ramo Civil 1598-1705, ISBN:968-7387-72-6, No.486, Fol.9,v.,No.7, 20 Mar 1646. "Merced a DIEGO RODRIGUEZ DE MONTEMAYOR, regidor de esta ciudad, de ocho caballerías de tierra y dos sitios, desde el río de San Juan hasta lindar con tierra de MONICA RODRIGUEZ , SU MADRE, donde, con licencia del gobernador, tiene fundada una hacienda de labor dentro del Potrero Grande. Monterry, 20 de marzo de 1646."
2. Defunciones del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 3 May 1676. "Al margen: DIEGO RODRIGUEZ DE MONTE MAIOR - español. Al centro. En tres de Mayo de mil seiscientos y setenta y seis años, murió el capitán Diego Rodrígues de Monte maior español, fue CASADO con INES DE LA GARZA, confeso y recibió los santos sacramentos de la eucaristía y extremaunción testo ante el Cap.an Gregoria Fernández Alcalde ordinario de esta ciudad, y se mandó enterrar en la Parrochial de esta dicha ciudad con misa de cuerpo presente y un novenario de misas cantadas = veinte misas rezadas, en el Convento de esta ciudad por el alma de los naturales, que han muerto, que han muerto a su servicio, Diez misas rezadas por el alma de MIGUEL DE MONTE MAIOR SU PADRE y a dos Reales a las mandas forzosas= fueron sus Albaceas Francisco Rodrigues y Diego Rodrigues. Y para que conste lo firme= Joseph Guaxardo.-literal-."
3. Israel Cavazos Garza, El Nuevo Reino de Leon y Monterrey, a traves de 3000 documentos en sintesis del Ramo Civil 1598-1705, , No.1080 y 1085, Exp11, hoja 167, May 1670. "Inventarios hechos por fallecimiento del Capitan BLAS DE LA GARZA. Ante el gobernador Nicolás de Azcárraga. hacienda de San Francisco, jurisdicición de Monterrey, mayo de 1670-mayo de 1672. 122 fs. No.1085, pag 168- Fol.25)MEMORIA DE LA DOTE DADA A INES DE LA GARZA AL CASARSE CON DIEGO RODRIGUEZ, 1651."
4. Israel Cavazos Garza, Protocolos del Archivo Muinicipal de Monterrey, en sistesis 1596-1810, Vol. 4, fol. 61, No. 21, 30 Mar 1683. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda época)Sección de Fondo: Tierras Serie: Compra-venta, Titulo: Venta de tierras. Lugar: Monterrey.-Notas: Descripción: INES DE LA GARZA, vecina de esta Ciudad, VIUDA del Capitán DIEGO RODRIGUEZ DE MONTEMAYOR, y TUTORA de Margarita, María, Inés, Dorotea, Diego, Miguel, Nicolás, Francisco, JUAN y Santiago, según cláusula del testamento de 19 de abril de 1671, hecho ante el Capitán Gregorio Fernández, con licencia del Gobernador Sargento Mayor Alonso de León, otorga que vende al, Capitán Diego de Orduña, vecino de la ciudad de México, las tierras nombradas el Guajuco, sobre las cuales ha tenido pleito con el comprador, y que fueron de su marido por compra hecha a don Diego Fernández de Montemayor, ante Juan de Abrego, a 17 de enero de 1648, y parte por merced del Gobernador don Martin de Zavala, de 20 de marzo de 1646, "en el circuito y distrito de las dos bocas, nombradas Santiago". En 1,000 pesos de oro común, en reales. Ante el Sargento Mayor Alonso de León, Gobernador y Capitán General. Testigos Juan Bautista de Villarreal, Alonso Garrido y Juan de la Fuente."
5. Defunciones del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 12 Mar 1690. "Al margen: INES DE LA GARZA, española- Al centro: En doce de Marzo de mil seiscientos y noventa Años murió Inés de la Garza VIUDA del capitán DIEGO RODRIGUEZ, confeso y recibió los Santos Sacramentos de la Eucaristía y extremaunción, se enterró en la Parroquial de esta ciudad con Vigilia y misa de cuerpo presente y para que conste lo firme.- Joseph Guaxardo."
6. Sociedad Genealogica y de Historia Familiar de Mexico, Protocolos del Archivo Historico Municipal de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 2 Nov 1711. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda epoca)Seccion de Fondo: GanaderiaSerie: DonacionesTitulo: Donacion de ganadosLengua: ESPAÑOLLugar: MONTERREYFecha: 02/Nov/1711Fojas: 2Coleccion: PROTOCOLOSVolumen: 9Expediente: 1Folio: 270 NO. 103Notas:Descripcion: Doña Margarita Rodriguez de Montemayor, viuda del Cap.Lucas Caballero, vecina y labradora en el valle del Guajuco, hace donacion a
Lucas Caballero, su hijo, mayor de 25 años, de ((nueve yeguas de vientre,con su caballo, cuatro terneras, dos caballos mansos, su silla y arcabuz, conmas lo que heredo la otorgante del difunto Juan Francisco (?) su segundomarido, que son dieciocho yeguas con su caballo y uso del fierro...)) Se loda todo para que ((por si pueda tratar y contratar... para que comience...como buen hijo siempre sujeto a su dominio y considerandolo ya unhombre...)) Ante el Cap. Alonso Rodriguez, Alcalde Ordinario. Testigos,Juan Bautista de Saldua, Alferez Marcos Flores y Nicolas Gonzalez. Deasistencia, Bartolome Jose Gonzalez Hidalgo y Salvador de Capetillo. Por laotorgante firma Blas de la Garza."
7. Sociedad Genealogica y de Historia Familiar de Mexico, Protocolos del Archivo Historico Municipal de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 5 Nov 1737. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda epoca)Seccion de Fondo: TierrasSerie: Compra-ventaTitulo: Venta de tierrasLengua: ESPAÑOLLugar: VALLE DE SANTIAGO DEL GUAJUCOFecha: 05/Nov/1737Fojas: 2Coleccion: PROTOCOLOSVolumen: 13Expediente: 1Folio: 115 NO. 54Notas:Descripcion: Doña Margarita Rodriguez de Montemayor, vecina del valle delGuajuco y viuda del Sargento Mayor Lucas Caballero, vende a LucasCaballero su hijo de esta misma vecindad, dos pedazos de tierra en esteValle. uno linda por el sur con la casa de la vendedora y "corre desde laacequia hasta el arroyo que comunmente llaman del Molino"; por el orientecon "el camino de las carretas" y por el poniente con el camino real queviene de Monterrey para el valle del Pilon. El otro pedazo esta a lindes delarroyo del Molino y dentro de este "es comprendido el referido asiento delmolino, de manera que es lindero enmedio de los dos pedazos de tierra; ycorre desde este arroyo hasta el de las Cristalinas; "que esta contiguo a lalabor que posee el referido don Lucas Caballero y don Jose Macario deTreviño. Por el oriente, linda con el mismo arroyo de las Cristalinas, por unireste con el de dicho molino" y por el poniente con el camino del Pilon.Ambos pedazos seran medio cuarto de caballeria de tierra y son suyos porparte de las cuatro caballerias de tierra, que el Capitan Diego Rodriguez, supadre, le dio en dote al ponerla en estado con el Sargento Mayor. La ventaincluye el agua correspondiente. En 50 pesos en reales. Ante JoseFernandez Fajardo, Escribano Publico y de Cabildo. Testigos Pedro LopezPrieto, Jose Francisco de Arbistur y Mendoza y Joaquin de Morales, notarioepiscopal, quien firmo por doña Margarita, quien dijo no saber. ("Me quedode pagar seis pesos de derechos")."
8. Sociedad Genealogica y de Historia Familiar de Mexico, Protocolos del Archivo Historico Municipal de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 6 Nov 1737. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda epoca)Seccion de Fondo: Testamentos y HerenciasSerie: TestamentosTitulo: Testamento de doña Margarita Rodriguez de Montemayor.Lengua: ESPAÑOLLugar: VALLE DE SANTIAGO DEL GUAJUCOFecha: 06/Nov/1737
Fojas: 11Coleccion: PROTOCOLOSVolumen: 13Expediente: 1Folio: 116 VTO. NO. 55Notas:Descripcion: Testamento de doña Margarita Rodriguez de Montemayor,vecina de esta Valle, hija legitima del Capitan Diego Rodriguez deMontemayor y de doña Ines de la Garza, difunta, vecinos de este Valle.Dispone ser sepultada en la parroquia de Monterrey, "junto a la pila del aguabendita", amortajada con habito de San Francisco;"con cruz alta, capa,ciriales, misa y vigilia". Declara haber sido casada en primeras nupcias conel Sargento Mayor Lucas Caballero, viudo de doña Maria y doña Juana deBarrasa, quien llevo al matrimonio dos hijas doña Maria y doña IgnaciaCaballero Barraza. Ella llevo en dote 1,826 pesos; el 40 mulas aparejadas delaso y reata, dos mulatas esclavas, dos agnus "guarnecidos de plata, consus vidrieras" y una paila de cobre de 350 libras. Declara que los bienes quedejo el Sargento Mayor, fueron embargados y vendidos por deudas a la RealHacienda, quedando solo la paila de cobre que fue dada en dote a doñaIgnacia Caballero Barraza. Hijos: doña Josefa, viuda de Alejo de Treviño;don Gregorio, ya difunto, que fue casado con doña Maria Guerra y que muriosin sucesion; don Juan, casado con doña Juana Josefa de Ballesteros y ensegundas nupcias con doña Margarita de la Garza, habiendo tenidosucesion del primero pero no del segundo matrimonio; doña Teresa, a quiencaso con Juan de Castro Mireles, en primera nupcias y en segundas conManuel de la Garza habiendo tenido hijos de ambos matrimonios; doñaMatiana; quien caso con Francisco Gonzalez de quien no hubo sucesion yen segundas nupcias con el Gral. Buenaventura de Aguirre, vecino de la villadel saltillo, muriendo doña Matiana sin dejar sucesion; doña Juana, casadacon Jose Macario Treviño; doña Ana, casada con el capitan Diego Gonzalez;don Lucas, casado con doña Maria de Ballesteros. Declara que a doña MariaCaballero y Barrasa, no obstante no haber quedado bienes de su padre, ledio ella en dote 500 pesos. Declara haber dado a Jose Alejandro Caballero,su nieto, hijo de don Juan, 500 pesos "para ayuda de sus estudios en que sehalla en la ciudad de Guadalajara, cantidad que tiene consumida". "Y se la dideseosa de que ordene para que tuviesen dichos mis hijos y todos losvecinos de dicho Valle del Guajuco el beneficio de que se les diga misa endicho Valle; por no haber en el ningun sacerdote; y para que cosa tan delservicio de la Divina Majestad se consiga, ruego y encargo a dichos vecinosle ayuden por amor de Dios hasta que llegue al caso de ordenarse". Declaraque contrajo segundas nupcias con Juan Francisco Alvarez y que notuvieron hijos". Declara que al morir su segundo marido, los bienes de estese aplicaron por su alma, conforme a su testamento. Bienes: declara quenada percibio de los 1826 pesos de su dote, por ser el valor del potrero deMederos y tierras agregadas, ahora en poder de Miguel de Treviño, y que sepermutaron por 4 caballerias de tierra en el valle del Guajuco. Expresa queno le han sido medidas ni pidio a don Lucas Caballero, su esposo, que lohiciera, por recelo "de que mis hermanos y cuñados no lo mataran, como meexpresaron lo habrian de ejecutar". Que de estas cuatro caballerias vendioun cuarto de caballeria a don Juan Caballero, su hijo, en cien pesos; otro aLucas, su hijo, en igual precio; otro a Jose Macario de Treviño; otro aFrancisco Javier Davila y Peña, casado con nieta suya; y otro a don LorenzoDavila, padre de este. Otros dos pedazos (medio cuarto de Caballeria) los
vendio a Lucas su hijo; quedando solo tres cuartos y medio de caballeria.Declara que las dos caballerias que don Lucas su marido compro al padrede la testadora no son parte de las cuatro de su dote, pero que le pertenecena ella por haber pagado las deudas que al morir dejo su marido. Otrosbienes: media caballeria de tierra, una parte comprada al Cap. AlonsoRodriguez, como apoderado del Cap. Cristobal Gonzalez y DoroteaRodriguez de Montemayor, su esposa: y otra que heredo de Gertrudis ySantiago Rodriguez de Montemayor, sus hermanos que murieron sinherederos forzosos. Una casa en este Valle "su fabrica de adobe, que secompone de una sala, aposento, y torre"; excluyendo el cuarto que da alponiente por haberlo dado a Lucas, su hijo, al casarse. Una Esclava,Gertrudis de 42 años, comprada a Bartolome de Cuellar: dos cajas demadera, un cajon grande, metales, caldereta, cacitos de cobre, mesa,bancas, hacha, asador, sierra, escoplos, compas y cama de madera. Ropa,tres yuntas aperadas en poder de Juan Angel Caballero, su nieto. Capilla:declara que "tengo dado para la capilla que mi hijo don Juan Caballerofabrico en este Valle, un misal, una ara, una casulla, un alba, un amito, unaestola, un manotejo, un cingulo, corporales y todo lo demas anexo paracelebrar misa, menos manteles". Dispone que de ordenarse Jose AlejandroCaballero, su nieto, se le entreguen estos ornamentos y que, de noordenarse, queden para los sacerdotes que celebren en la capilla. Declaraque le dieran recibo. Encarga que por ello "no se demande uno a otro", nisean admitidos en juicios, por "el deseo que tengo de que entre todos misherederos haya union y quietud..." Dispone se digan 18 misas por su animaen la parroquial de Monterrey, dejando un peso de limosna para cada una;otras 6 misas por "el alma que fuere mas de mi obligacion y estuviere masnecesitada". Deja otra misa por su alma, que a de decirse en el altar deAnimas de la misma parroquia, con tres de limosna. Albaceas: LucasCaballero, su hijo, y Jose Macario de Treviño, su yerno. Ante JoseFernandez Fajardo, Escribano Publico y de Cabildo. Testigos, JoseFrancisco de Arbistur y Mendoza, Jose Ramon de Arredondo y Pedro deVillela, quien firmo por la otorgante por no saber ("Di testimonio a laotorgante de este testimonio y me quedo de pagar veinte pesos de derechosen efectos, asi lo juro")."
9. Sociedad Genealogica y de Historia Familiar de Mexico, Protocolos del Archivo Historico Municipal de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 4 May 1737. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda epoca)Seccion de Fondo: ActasSerie:Titulo: Disposicion testamentariaLengua: ESPAÑOLLugar: MONTERREYFecha: 04/May/1737Fojas: 6Coleccion: PROTOCOLOSVolumen: 13Expediente: 1Folio: 96 NO. 44Notas:Descripcion: Testamento de doña Margarita Rodriguez de Montemayor,vecina del valle de Guajuco y residente en esta Ciudad, hija legitima delCapitan Diego Rodriguez de Montemayor y de doña Ines de la Garza,difuntos, vecinos que fueron de dicho Valle. Dispone ser sepultada en laparroquial de esta Ciudad, amortajada con habito de San Francisco, "junto a
la pila del agua bendita... y que mi entierro se haga con cruz alta, capa,ciriales, y misa y vigilia". Declara haber sido casada en primeras nupcias conel Sargento Mayor Lucas Caballero, viudo de doña Juana Barrasa; y ensegundas nupcias con Juan Francisco Alvarez, vecinos que fueron de dichoValle. El Sargento Mayor tenia, al casarse con ella, dos hijas; doña Ignacia ydoña Maria Caballero Barrasa. Ella llevo al primer matrimonio 1,826 pesosde dote, y el Sargento Mayor 40 mulas aparejadas de lazo y reata; dosesclavas, mulatas, dos agnus, guarnecidos de plata, con sus vidrieras, unapaila de cobre, de 350 libras que costo 350 pesos y otras cosas. Estosbienes le fueron embargados por deudas a la Real Hacienda: excepto lapaila que fue dada en dote a doña Ignacia, al casarse, hijos: del primermatrimonio, doña Josefa, que se halla viuda de alejo de Treviño "y a quien ledio en dote 300 pesos; don Gregorio, ya difuntos", y que fue casado condoña Maria Guerra y no tuvieron hijos; don Juan, casado con doña JuanaJosefa Ballesteros a quien le tiene dados a cuentas de lo que le toca, 125pesos, y que, viudo de doña Juana se caso con doña Margarita de la GarzaMontemayor; doña Teresa, a quien despues de haber fallecido dicho marido(no expresa el nombre de este) puse en estado con Juan de Castro Mireles,dotandola con 300 pesos. Muerto este la recogio y mantuvo con todos sushijos "mas de ocho años", hasta que la caso con Manuel de la Garza; doñaMariana, ya difunta, que fue casada con el Capitan Francisco Gonzalez deQuintanilla y a quien doto con 254 pesos y quedo viuda, sin sucesion,casandose en segundas nupcias con el Gral. Buenaventura de Aguirre,vecino de la villa del Saltillo, muriendo sin sucesion; doña Juana Caballero,casada con Jose Macario de Treviño y a quien doto de 243 pesos 4 reales;doña Ana casada con el Capitan Diego de Gonzalez, y a quien le dio en dote250 pesos y 4 reales; y Lucas casado con Maria de Ballestero, y a quien letiene dados en cuenta de su legitima 225 pesos. A doña Maria CaballeroBarrasa, al casarse con Francisco Rodriguez de Montemayor, la doto don500 pesos conforme a la Clausula Testamentaria de su padre. Declara queha tenido en su casa a doña Maria de Zaragoza y doña Ana de Jesus susnietas, hijas de doña Teresa Caballero, a quienes, al casarlas, les dio la ropapara su decencia necesitaron. Declara que a Jose Alejandro Caballero, sunieto, hijo de don Juan, le dio 500 pesos en reales y ropa. "para ayuda desus estudios en que se halla en la ciudad de Guadalajara y dicha cantidad yatiene dias que dicho don Alejandro la tiene consumida en los dicho estudios,y se la di deseosa de que se ordene para que tuviesen dichos mis hijos ytodos los vecinos del valle del Guajuco el beneficio de que se les diga misaen dicho Valle, por no haber en el ningun sacerdote, y para que cosa tal delservicio de la divina Majestad se consiga, ruego y encargo a dichos vecinoles ayuden por amor de Dios, hasta que llegue el caso de ordenarse". Mandaque no se haga cargo de dicha cantidad, aunque no se ordenare, "quemuchos mas habra gastado solo por darme el consuelo de que seasacerdote, que es el fin a que he aspirado y aspiro". Declara que en elsegundo matrimonio no tuvo hijos y que los bienes que dejo al morir sualbacea don Nicolas de Vandale los distribuyo "en diferentes obras pias".Que su dote al casarse con don Lucas incluye el potrero de Mederos,actualmente en poder de Miguel Treviño, y 4 caballerias de tierra en el valledel Guajuco, de las cuales a vendido tres cuartos, uno a cada uno de sushijos Lucas, Juan y Jose Macario. Bienes: Tiene ademas, otra mediacaballeria; un cuarto comprado al Capitan Alonso Rodriguez, comoapoderado del Cap. Cristobal Gonzalez y de doña Dorotea Rodriguez deMontemayor, su esposa, y otro cuarto que heredo de Gertrudis y de
Santiago Rodriguez de Montemayor, "mis hermanos". Posee tambien la casaen que vive, en dicho Valle, "su fabrica de adobe, que se compone de sala,aposento y torre, mas otro cuarto agregado, que pertenece a don Lucas, suhijo, quien lo edifico". Una esclava de 40 años, llamada Gertrudis quecompro a Bartolome Cuellar; cajas, metares. calderas, cacitos, mesas,bancas, etc. Mejora con el tercio de sus bienes a Juan su hijo "por el amorque me atendio desde que quede viuda y atiende y por lo mucho queconmigo gasto". Albaceas: don Juan y don Lucas, sus hijos. Ante JoseFernandez Fajardo Escribano Publico y de Cabildo. Testigos: Jose Franciscode Arbistur y Mendoza, quien firmo por la otorgante, que dijo no saber; elCapitan Juan Guerra y Pedro Jose Garcia. (No lleve derechos ningunos y sise me ofrecio que se me pagaria con el tiempo")."
10. Defunciones del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 16 Sep 1742. "doña Margarita Rodríguez de Montemaior. Esp.a 3. C. alta y Misas. Al centro: En diez y seis de Septiembre de setecientos cuarenta y dos años se le dio Sepultura Eclesiástica a Sa. Margarita Rodríguez de Montemaior, viuda de don Juan Franco. Alvares( segundas nupcias) vecinos que fueron del Valle del Guaxuco recibió todos los Santos Sacramentos Otorgo su testamento ante don Joseph Guaxardo en seis de Noviembre de setecientos treinta y seis años mando se le digan por su alma diez y ocho misas rezadas y seis así dichas por el alma de su mayor obligación a las mandas a dos reales, ALBACEA don Lucas Caballero su hijo, ya difunto, y en su lugar don Juan Ángel Cavallero y don JOSEPH MACARIO DE TREVIÑO y para todo conste lo firme.= Su enterró Juan Baez Treviño."."
11. Sociedad Genealogica y de Historia Familiar de Mexico, Protocolos del Archivo Historico Municipal de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 12 Jun 1690. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda epoca)Seccion de Fondo: Testamentos y HerenciasSerie: TestamentosTitulo: Testamento del Sargento Mayor Lucas Caballero.Lengua: ESPAÑOLLugar: MONTERREYFecha: 12/Jun/1690Fojas: 0Coleccion: PROTOCOLOSVolumen: 19Expediente: 2Folio: 2Notas: ESTE EXPEDIENTE ESTA FISICAMENTE EN RAMO CIVIL PEROPERTENECE A PROTOCOLOS.Descripcion: Testamento del Sargento Mayor Lucas Caballero, "vecino deesta jurisdiccion y natural de la ciudad de la Puebla de los Angeles, en laNueva España", hijo legitimo de Pedro Caballero y de doña MargaritaRodriguez, difuntos. Dispone ser enterrado en la parroquial, "en el lugardonde estan sepultados mis suegros", con habito de San Francisco, "comohermano tercero que soy". Pide se digan dos novenarios cantados, en elconvento. Declara ser casado con doña Juana de Barraza, hija legitima delCapitan Juan de Barraza y de doña Margarita de la Peña, vecinos quefueron del pueblo de Santiago Papasquiaro, del reino de la Nueva Vizcaya,de quienes recibio en dote 4,000 pesos en reales, "valor que importo unaviña, dos esclavos y otras alhajas". El no la doto, "por hallarme pobre".Hijas: Ignacia y Maria "Declaro, para descargo de mi conciencia, que,habiendo determinado salir del valle de Parras, a vivir a la Puebla de losAngeles, vendi la dicha viña, y, habiendo salido con todo carruaje a venderuna cantidad devinos, que me habian dado por dicha viña, estando parado con unos carrosen que lo llevaba, se quemaron, y perdi todo el caudal que pertenecia a ladote de dicha mujer, y que no fue culpa mia". Las dos esclavas, que dejo a
sus hijas su mujer al morir, las vendio para pagar "una deuda que debia alrey". Declara que a Maria, su hija la caso con Francisco Rodriguez deMontemayor, y que le dio los 300 pesos de una esclava, y que a Ignacia, suotra hija, le debe igual cantidad. Declara que caso en segundas nupcias conMargarita de Montemayor, hija legitima del Capitan Diego Rodriguez deMontemayor y de Ines de la Garza, difuntos. Que su esposa recibio en dote2,000 pesos, "en que se avaluo una labor que poseo en el valle delGuajuco". El tenia 40 mulas aparejadas, de recua, por todo capital, y nodoto a su esposa. Deudas: a Jose de Torres Narvaez, que no sabe dondevive ; y si no la hallan, se le digan misas. Le deben: Bernabe de Munguia 12fanegas de maiz, a tres pesos; 50 pesos Francisco, tlaxcalteco, hijo delGobernador del Saltillo; 45 pesos el entenado de Lira, que vivio enCadereyta; 21 pesos Francisco Alberto, vecino de Parras. Hijos: Gregorio,Juan, Lucas, Josefa, Teresa, Mariana, Juana y Ana. Bienes: una laborcorriente, en el valle del Guajuco, de dos y cuarto caballerias de tierra, con elagua correspondiente; 15 yuntas y novillos, 9 aperadas, con sus rejas; 7fanegas de maiz sembrado, y otra que sembro Domingo Perez; 25 yeguas ysu caballo, con su hierro; 100 vacas, chicas y grandes; 4 mulas de silla, queson del Licenciado Francisco de la Calancha; silla jineta, arcabuz, espada ydaga; 100 cabras. Declara que a Josefa la caso con Alejo de Treviño, y ladoto con un vestido de lana, un manto, dos camisas y un capotillo. Declaraque la dote de su esposa no es toda la labor sino cuatro caballerias de tierraen esta, y que las dos y cuarto se las dio en pago de pesos, "y lo restante dedicha tierra, por darle gusto a la dicha mi mujer y no tener pleitos, cedi destederecho". Declara que fue testigo de la memoria testamentaria de Gertrudisde Montemayor, su cuñada, otorgada por Ines de la Garza, su madre, y quele consta que dejo por heredero a Juan de las Casas, su marido, ausente, yno a sus hermanos, que se hallan presentes. Pide se digan 4 misas por losindios muertos a su servicio. Deja 10 mulas a cada uno de los hijos de suprimer matrimonio. Al estar otorgando el testamento solo alcanzo hasta: "ypara cumplir y pagar este mi testamento...", y se agravo luego; pero alcanzoa dar poder a Margarita de Montemayor y a Alejo de Treviño; "y que, luegoque concluyo ... le dio paroxismo, y naturalmente del murio". Ante elCapitan Andres Gonzalez, Alcalde Ordinario. Testigos los reverendospadres predicadores Fray Pedro de Fontidueñas y Fray Francisco deGuadiana, y Pedro de Salas, Ignacio Guerra y Alonso Guajardo. Ver no.796."
12. Sociedad Genealogica y de Historia Familiar de Mexico, Protocolos del Archivo Historico Municipal de Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 16 Jun 1690. "Fondo: Ciudad Metropolitana de Monterrey (segunda epoca)Seccion de Fondo: Testamentos y HerenciasSerie: IntestadosTitulo: Testamento inconcluso del Sargento Mayor Lucas Caballero.Lengua: ESPAÑOLLugar: MONTERREYFecha: 16/Jun/1690Fojas: 0Coleccion: PROTOCOLOSVolumen: 19Expediente: 2Folio: 5 VNotas: ESTE EXPEDIENTE ESTA FISICAMENTE EN RAMO CIVIL PEROPERTENECE A PROTOCOLOS.Descripcion: Clausulas del testamento del Sargento Mayor Lucas Caballero,
que quedo inconcluso por haber muerto el al estarlo otorgando, dictado porMargarita de Montemayor, su viuda, y por Alejo de Treviño, su yerno.Ratifican señalamiento de sepultura, pago de mandas, etcetera. En relaciona la clausula que deja diez mulas a cada una de sus hijas del primermatrimonio, declaran que el Sargento Mayor las dio "en trueque y cambio deun perol de fondo y hojas que pesa mas de trescientas libras, que importanmas de trescientos pesos" y que lo hayan por mitad. Deudas: a Manuel deMendoza 20 fanegas de maiz, a tres pesos, y una de frijol, a 6 pesos, "deque hicieron trato les habia de enseñar a leer a Gregorio y Juan, sus hijos,los cuales asistieron a la escuela algun tiempo; que constara por lo quedijere el dicho Manuel de Mendoza..." Manda se ajusten y, rebajado eltiempo de asistencia, se cobre el resto. Tambien debe a Miguel de Ojeda,maestro de herrero, del valle del Pilon. Bienes: dos encomiendas, una demayaguiguara, del cerro de Tamaulipa, y la otra quiricamorona, por merceddel Gobernador don Nicolas de Azcarraga, por servicios, en 1675. Sucedeen el derecho Gregorio, el hijo mayor, a quien, por ser menor de edad, se lehaga nueva merced, mientras llega a la mayoria, y que las encomiendasqueden en la hacienda, pues de otro modo "no se podra cultivar y sera endaño y perjuicio del anima de dicho difunto, pues dello y de su fruto se ha decumplir dicho testamento". Albaceas su esposa, Miguel Rodriguez deMontemayor y Alejo de Treviño. Ante el Capitan Andres Gonzalez, AlcaldeOrdinario. Testigos el Licenciado Jose Guajardo, Cura beneficiado de estaCiudad, el Capitan Ignacio Guerra, Alguacil Mayor de este Reino, el AlferezAlonso Guajardo, que firmo por la otorgante, Manuel de Mendoza y elAlferez Diego Gutierrez."
13. Matrimonios del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 30 Sep 1670. "AL MARGEN= Lucas Cavallero y Margarita de Montemayor españolesEn treinta de septiembre de mil y seiscientos y setenta años, despose y vele a Lucas Cavallero y Margarita de Montemayor españoles haviendo precedido las bannas en veinte y dos veinte y quatro veinte y nueve de dicho fueron testigos el Sargto. mar. Blas de la Garza y Franco. Rodriguez."
14. Defunciones del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico, 12 Jul 1690. "Al margen: LucasCavallero español, marido que fue Margarita Rodriguez. Al centro: El dose de Julio murió el sargento mayor Lucas Cavallero, aviendo recibido los sacramentos de la Eucharithia y extremaunción. Enterrose en la parrochial de esta ciudad con vigilia y misa de cuerpo presente y para que conste lo firme. Ut supra .aviendo testado ante el capitán Andres Gomes de aldeortin. Y dejo por albacea a su mujer. Y se mando le cantare un novenario de misas mas mandas forzadas dejo dos reales y lo firme. Utsupra."
15. Bautismos del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. "AL MARGEN= Teresa españolaEn trese de noviembre de mil y seiscientos y setenta y siete años en la Parrochial de esta ciudad baptise y puse los santos olios a Teresa española hija del sargento Mayor Lucas Cavallero y Margarita Rodriguez fue su padrino Juan Rodriguez y para que conste lo firme ut supra= Joseph Guaxardo."
16. Defunciones del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. "AL MARGEN= Theresa CaballeroEn veynte y nuebe de henero de dicho año en la parroquial de esta ciudad de Monterrey di sepultura ecclesiastica a Theresa Caballero mujer que fue de Manuel de la Garza recivio todos los sacreamentos notesto por no tener de que se enterro con missa y vigilia y para que consta lo firme= Don Bartholome Molano."
17. Matrimonios del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. "AL MARGEN= Manuel y Theresa españolesEn dicho dia mes y año en dicha capilla case y selebre el rito de segundas nupcias con Manuel de la Garza y Theresa Caballero viudos ambos y vecinos desta jurisdiccion aviendo precedido las amonestasiones en los dias fueron testigos el P. D. Francisco de Mier y Torre y don Simon de Jauregui y porque conste lo firme= Juan de Arellano."
18. Defunciones del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. "AL MARGEN= Don Joseph Antonio de la Garza adultoEn veinte y ocho diaz del mes de mayo de mil setecientos ochenta y cuatro en la parroquia de Monterrey se dio sepultura con misa y vigilia a Joseph Antonio de la Garza español marido que fue de doña Maria Rosa Cisneros vecina de San Francisco se confeso y recibio el santo oleo: no la eucharestia por la distancia de quatro legias testo juridicamente ante don Cayetano de la Garza alcalde de dicha hacienda y para que conste lo firme= Bachiller Alexandro de la Garza."
19. Matrimonios del Sagrario Metropolitano, Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. "AL MARGEN= Antonio de la Garza y Rosa Margarita XimenezEn treinta de agosto de setecientos quarenta y un años en el valle de las salinas de esta feligresia el bachiller don Miguel Cantu de mi horden caso y velo infacie ecclesie a Antonio de la Garza vecino de esta ciudad hijo legitimo de don Manuel de la Garza y de doña Maria Thereza Caballero de los Olivos difuntos y a doña Rosa Margarita Ximenez de Zisneros vecina de el expresado valle hija legitima de Bartholome Ximenez de Zisneros y de doña Ana Cantu."
20. , Raul J. Guera, Nadine M. Vasquez, Baldomero Vela, Jr., The Marriages Inverstigations of The Diocese of Guadalajara, Provinces of Coahuila, Nuevo León, Nuevo Santader, San Antonio Texas. "El capitan Don Lorenzo Dabila vesino del valle del Guajuco viudo de doña Josepha Garzia paresco ante vuestra majestad y digo que por cuanto el perbisio de Dios y mediante su grasia tengo tratado de casar y belar segun el orden de nuestra santa madre yglesia con doña Maria Josepha de la Garza donsella y besina de valle hija legitima de el Capitan don Manuel de la Garza y de doña Teresa Cavallero de los Olivos difuntos vesinos que fueron de la jurisdision de esta ciudad y para poderlo contraer necesitamos de apostolica dispensacion por allarnos ligados en dos parentescos de afinidad lisita el primero de tersero grado en igualdad y el otro de tersero en cuarto grado= Lazaro de la garza y Josepha de la Garza fueron hermanos legitimos, de Lazaro procedio Manuel y de este la pretensa, de Josepha de la Garza prosedio Mateo Garcia y de este Josepha Garcia mi difunta esposa. El otro en esta manera: Josefa y Ines de la Garza fueron hermanos legitimas, de Josefa procedio Mateo y de este Josefa Garcia mi difunta esposa y de Ines de la Garza procedio Margarita Rodriguez y de Margarita Teresa Caballero y de esta Maria Josefa de la Garza pretensa."
-----
Benicio Samuel Sánchez García
Presidente de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Director del Instituto Mexicano para la Certificación de Genealogistas Profesionales
Genealogista e Historiador Familiar
Miembro de la National Genealogical Society
Miembro de la International  Society of Genetic Genealogy
Miembro de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística
Miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Miembro de Hispagen
Miembro de Hispania Nostra
Miembro de la Asociación Canaria de Genealogía
Miembro de la APG
Miembro de Israel Genealogy Research Association
Celular: +52 811 1916334 
      



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages